mayo 8, 2009

Tejido dos agujas

TALLA
36/38.
MATERIAL
Hilo de cinta brillante, unos 500 g en negro-plateado, agujas de tricotar Nº 4,5 y Nº 5, 1 aguja circular Nº 4,5 y de 60 cm de largo; respectivamente 1 juego de agujas Nº 4,5 y Nº 5.
PUNTOS
Punto canalé: teje 1 punto al derecho y 1 punto al revs alternados.
Punto liso al derecho: teje las vueltas del derecho de la labor en punto al derecho y las del revs en punto al revs. En vueltas circulares cerradas, teje solo en punto al derecho.
Muestra calada: trabaja segun el esquema grafíco del punto. Los numeros que figuran junto al margen derecho del esquema grafico del punto corresponden a las vueltas del derecho de la labor. En las vueltas del reves de la labor, teje los puntos y las hebras al reves. Comienza a lo ancho con el punto antes de la la flecha, repite sucesivamente la fase de muestra = 4 puntos entre las flechas, y termina con los puntos despues de la 2a flecha. Despues de la 4» vuelta, repite sucesivamente las vueltas 1a a 4a.
Menguados de puntos pronunciados: para menguar 1 punto al comienzo de la vuelta, teje despus del punto de orillo juntos 2 puntos montados; para menguar 2 puntos, teje despus del punto de orillo juntos 3 puntos montados = recoge 1 punto como para tejerlo al derecho, teje el punto juntos los 2 puntos siguientes (segn vayas a menguar 12 puntos) al derecho y desliza sobre 1 o ellos el punto recogido anteriormente. Para menguar 12 puntos al final de la vuelta, teje antes del punto de orillo respectivamente juntos 23 puntos al derecho.
MUESTRA DEL PUNTO
18 puntos y 26 vueltas en punto liso al derecho con agujas Nº 5 = 10 x 10 cm.
REALIZACIÓN
Espalda: monta 82 puntos con agujas del Nº 4,5. Para la cenefa del bajo del jersey, teje 1 cm = 3 vueltas en punto canal. En la ultima vuelta de la cenefa, aumenta 1 punto retorcido sacado del hilo horizontal entre dos puntos = 83 puntos. Cambia a agujas Nº 5 y continua tejiendo en punto liso al derecho. En la 21a vuelta contada desde la cenefa del bajo, mengua 1 punto pronunciado a cada lado para la forma entallada a la cadera. Mengua en cada 6a vuelta siguiente 3 veces 1 punto pronunciado a cada lado = 75 puntos. Despues de 16 cm = 42 vueltas desde la cenefa del bajo, marca el talle a ambos lados de la labor. En la 9a vuelta contada desde las marcas del talle, aumenta 1 punto a cada lado para el sesgo lateral. Aumenta en cada 8a vuelta siguiente 3 veces 1 punto a cada lado = 83 puntos. Despues de 17 cm = 44 vueltas de alto total del talle, mengua en cada 2a vuelta siguiente * 7 veces 1 punto pronunciado a cada lado y 1 vez 2 puntos pronunciados a cada lado para los sesgos raglan. Repite 1 vez a partir de *. Despues de 12 cm = 32 vueltas de alto total del raglan, deja los 47 puntos restantes en espera.
Delantero: el delantero se teje como la espalda, pero con canes en muestra calada. Al mismo tiempo que comienzas a trabajar los sesgos raglan, tienes que terminar de tejer la pieza en la muestra calada.

Mangas: monta 35 puntos con agujas Nº 5 y un hilo de contraste. Teje 2 vueltas en punto al derecho. Contina tejiendo con el hilo original 4 vueltas en la muestra calada y el resto de la manga en punto liso al derecho. En la 27a vuelta contada desde la muestra calada, aumenta 1 punto a cada lado para el sesgo lateral. Aumenta en cada loa vuelta siguiente 2 veces 1 punto a cada lado, en cada 8a vuelta siguiente 3 veces 1 punto a cada lado, en cada 6a vuelta siguiente 3 veces 1 punto a cada lado y en cada 4a vuelta siguiente 3 veces 1 punto a cada lado = 59 puntos. Despus de 42 cm =110 vueltas desde la muestra calada, mengua en cada 2a vuelta siguiente 16 veces 1 punto pronunciado a cada lado para los sesgos raglan. Al mismo tiempo, termina de tejer el canes en la muestra calada. Despus de 12 cm = 32 vueltas de alto total del ragln, deja los 27 puntos restantes en espera.
MONTAJE
Estira las piezas, humedecelas y dejaIas secar. Cierra las costuras del jersey. Monta las mangas, rematando al mismo tiempo los puntos de orillo. Recoge los 140 puntos restantes que tenas en espera con la aguja circular. Teje la cenefa en punto canal en pasadas de ida y vuelta. Despues de 1 cm de alto total de la cenefa, cierra los puntos tal como se presentan. Retira con cuidado el hilo de contraste del bajo de las mangas y recoge los puntos con el juego de agujas Nº 5, menguando al mismo tiempo los puntos de orillo y 1 punto adicional = 32 puntos. Primero reparte los puntos de la manga izquierda uniformemente sobre 4 agujas, de forma que la costura quede entre la 4a y la 1a aguja. Comienza a tejer el guante sin dedos en punto liso al derecho en vueltas circulares cerradas. En la 8a vuelta circular cerrada, marca el ultimo punto de la 1a aguja. Para el cuadradillo del pulgar, aumenta antes y despues de este punto marcado respectivamente 1 punto retorcido al derecho sacado del hilo horizontal entre dos puntos. Repite estos aumentos de puntos 3 veces en cada 3a vuelta circular siguiente = 40 puntos. En la 19a vuelta circular cerrada, cierra los 9 puntos del cuadradillo para la abertura para el pulgar. Continua tejiendo sobre los 31 puntos restantes 3 vueltas circulares cerradas en punto liso al derecho. En la 1a vuelta circular, aumenta 1 punto para el puente del pulgar = 32 puntos. Cambia al juego de agujas Nº 4,5 y teje 3 vueltas circulares cerradas en punto canale para la cenefa de remate. Una vez terminada la cenefa de remate, cierra los puntos tal como se presentan. Teje el guante sin dedos de la manga derecha a la inversa del guante de la manga izquierda.

Filed under: Pulover — admin @ 10:54 am Etiquetas: , , , ,

marzo 12, 2009

Tejido

MATERIALES
Cinta blanca de algodón: 550 g. Agujas Nº5, y de crochet. Cierres desmontables de 30 cm y 25 cm de largo

PUNTOS EMPLEADOS
Santa Clara: todas las h. derecho. Jersey: 1ºh: derecho. 2ºh: revés. Fantasía: Nºs de p. par. 1º, 2º, 3º, 4º y 5º h: derecho. 6ºh:*1p. d., 2 laz.* y 1 p.d. 7º h: 1 p.d., *soltar lazadas, 1 p.d.*. 8º h: derecho. Repetir desde la 1º h.
SAQUITO: ESPALDA
Montar 84 p. y tejer en fantasía hasta que la labor mida 36 cm de largo. Cerrar 5 p. de cada lado para comenzar las sisas. Continuar recto hasta que las sisas midan 21 cm de alto. Cerrar 20 p. para cada hombro y dejar en suspenso 34 p. para el escote.
DELANTERA
Montar 42 p. más 4 p. para la vista (que se realiza en Santa Clara). Tejer hasta que el cuerpo mida
36 cm de largo. Cerrar 5 p. en la sisa (del lado contrario a la vista) y continuar recto. Cuando la labor mida 37 cm de largo, comenzar el escote dejando en suspenso 9 p. y disminuyendo 3 p. cada 2 h., 4 veces. Cuando la sisa mida 21 cm, cerrar 20 p. para el hombro. Tejer la otra delantera igual.
MANGAS
Montar 66 p. y tejer en fantasía disminuyendo 1 p. cada 2 h., 8 veces. Continuar tejiendo aumentando 1 p. cada 4 h., 15 veces de cada lado. Al completar 47 cm de largo, cerrar flojo 80 p.Tejer la otra manga de la misma forma.
TERMINACIÓN
Coser los hombros. Levantar los p. del escote delantero, de la espalda y de la delantera, y tejer 4 h. en S. Clara. Cerrarflojo. Colocar las mangas en las sisas. Coser los laterales de las mangas y del cuerpo. Hacer 3 h. de medio punto en escote y en las vistas delanteras. Repetir el procedimiento en la delantera. Por último, coser el cierre de 30 cm de largo.
TOP: ESPALDA
Montar 76 p. y tejer en S. Clara aumentando 1 p. cada 4 h., 4 veces de cada lado, hasta que la labor mida 24 cm. Dejaren suspenso 20 p. centrales y un lado de la labor Disminuir 5 p., 3 p. y 2 p., cada 2 h., en la sisa, y 4 p., 3 p., 2 p., 2 p. y 1 p., cada 2 h, en el escote. Tejer 10 p. para el bretel y cerrarlos cuando la sisa mida 19 cm de alto. Tejer el otro lado igual, pero a la inversa.
DELANTERA
Montar 38 p. más 3 p. para la vista y tejer en S. Clara aumentando 1 p. cada 4 h., 4 veces, hasta que la labor mida 24 cm. Disminuir 5 p., 3 p. y 2 p., cada 2 h., en la sisa, y 13 p., 4p, 3p., 2p., 2p.y 1p, cada 2h., en el escote. Tejer 10 p. para el bretel y cerrarlos cuando la sisa midí 19 cm de alto. Tejer la otra parte de la espalda de la misma forma.
TERMINACIÓN
Coser los bretelesy los laterales. Hacer 3h. de medio punto en la sisa; repetir el procedimiento en el escote y en el ruedo. Por último, coser el cierre de 25 cm de largo.

febrero 16, 2009

Punto cruz. Sueter largo

MATERIALES
•Hilado «LUXOR» de L.H.O. tejido simple, aproximadamente 8 ovillos en color rosa fuerte con dorado. •Aguja de crochet N° 6.
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO CADENA. MEDIO PUNTO. PUNTO MEDIA VARETA. PUNTO VARETA. PUNTO VARETA DOBLE Y PUNTO ENANO

ESPALDA Y DELANTERA
Hacer una cadena sin ajustar de 49p. más 2p. para subir con ag. de crochet N° 4.Tejer en p. fantasía siguiendo el diagrama. Al tener 62 cm de altura, terminando con la Io hilera, cortar la hebra y rematar. Hacer otra parte igual.
MANGAS
Con ag. de crochet N° 4 hacer una cadena sin ajustar de 38p. más 2p. para subir. Tejer en p. fantasía siguiendo el diagrama hasta tener 35 cm de largo. Las dos últimas hileras se tejen bien flojas para que la manga ceda de ancho. Esto se puede hacer con una aguja más gruesa. Cortar la hebra y rematar.
ARMADO Y TERMINACIÓN
Unir las dos partes en el borde superior por 10 cm de cada lado para los hombros. Coser los costados dejando en la parte inferior una separación de 11 cm para los tajos y otra en la parte superior de 19 cm para las sisas.
Pegar las mangas haciendo coincidir el centro de las mismas con la costura de los hombros.

octubre 15, 2008

Pollerita calada

MATERIALES NECESARIOS
-150 g de brillame color rojo
(Yanabey)
-80 g de viscosa de seda color rojo
(Pinguin)
-Aguja de crochet N° 000
y N° 0000
-Cinta de falletina 1,5 m
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2. TERMINACIÓN: diagrama 3

■ EJECUCIÓN
Tejer una cadena de base de 80 cm y realizar la cintura de 2 cm en medio punto, empleando la aguja N° 000 y brillame. Luego, continuar la labor siguiendo el diagrama 1. A los 10 cm, reemplazar la aguja por la N° 0000 y continuar el tejido por 22 cm más. Una vez completados los 32 cm de largo realizar una vuelta de mp. siguiendo el diagrama 2, para formar el volado. Las últimas 2 vueltas deben tejerse en viscosa con seda. Para realizar el otro volado, a los 27 cm (a partir de la cintura) sobretejer una vuelta de medio puntos y realizar el diagrama 2 completo.
■ TERMINACIÓN
Ribetear los laterales de la minifalda pareo aplicando el diagrama 3, con aguja N° 0000 y viscosa de seda. Colocar la cinta

Calado

MATERIALES NECESARIOS
– 170 g de viscosa con seda color salmón fuerte (Filat)
– 50 g de seda nube fina colores rojo, naranja, salmón y amarillo (Dianzora)
– Aguja de crochet N° 000
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2. PUNTO FANTASÍA: diagrama 3.

■ EJECUCIÓN
Tejer una cadena base de base de 50 cm y continuar tejiendo una vuelta en medio punto con aguja N° 000 y viscosa. Luego, seguir trabajando en el punto del diagrama 1 por 15 cm y cambiar al punto del diagrama 2. A los 26 cm, dividir el tejido en dos y trabajar sólo sobre la mitad de los puntos. Proseguir el tejido 36 cm e incrementar la misma cantidad de puntos disminuidos para realizar las mangas. Continuar tejiendo por 11 cm y tejer los últimos 15 cm en el punto del diagrama 1. Terminar con una vuelta de medio punto. Coser las mangas y retomar los puntos de la mitad del largo de sisa, del ruedo de la espalda y de la otra mitad del largo de la sisa tal como lo muestra el esquema. Aumentar 1 motivo cada 2 dibujos a lo largo del torso y seguir tejiendo por 15 cm intercalando los materiales. Luego, seguir tejiendo solo con la seda en el punto del diagrama 2, 6 cm más. Por último, ribetear con el punto del diagrama 2 el escote y los puños.

agosto 27, 2008

Bolero

MATERIALES NECESARIOS
-650 g de flamé acrílico artesanal
color chocolate y rosa viejo
(Yanabey).
-100 g de botoné acrílico con seda
color chocolate (Yanabey).
-Aguja de crochet N° 8 y N° 000.
-Puntilla
-50 g de astracán.
-Cinta de raso rosa viejo.
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2. PUNTO VARETA: ver ficha técnica.

■ DELANTERA
Las delanteras se tejen invertidas, en el sentido que indica la flecha sobre el molde. Tomar el flamé acrílico, tejer una cadena base de 30 cm con aguja N° 8 y continuar el tejido siguiendo el diagrama 1. Trabajar 2 vueltas y luego comenzar a disminuir 1 motivo cada dos vueltas, solamente de uno de los extremos del tejido, 2 veces, para formar la curvatura inferior. En la vuelta siguiente, aumentar, de una sola vez, 21 cm para el largo de sisa. Una vez tejidos los 10 cm de ancho de hombro, comenzar a disminuir por ambos extremos del trabajo 1 motivo, cada 2 hileras, 4 veces más. Cortar la hebra y rematar. Tejer la otra delantera de igual forma pero invertido.
■ ESPALDA
Tejer una cadena base de 46 cm y continuar trabajando tal como lo indica el diagrama 2 hasta completar los 30 cm de largo. Para las sisas, realizar, 4 puntos pasados (ver ficha técnica) al comienzo de la vuelta y dejar sin tejer 4 cm (4 puntos) al final de la vuelta. Tejer 21 cm más, cortar la hebra y rematar.
■ MANGAS
Las mangas se trabajan desde el hombro hasta el puño. Tejer una cadena base de 42 cm con el punto indicado en el diagrama 2. Luego de 2 hileras comenzar a disminuir 2 puntos cada 4 hileras, de ambos lados, 6 veces. Logrados los 50 cm de largo, cortar la hebra y rematar.
■ TERMINACIÓN
Coser la prenda. Pasar las cintas, la puntilla y la lana astracán, por los espacios que deja el punto del delantero. El orden en que se pasan los distintos materiales es a elección.
■ VOLADO
El volado se teje en los bordes del escote y en los puños con un total de 5 vueltas. Levantar los puntos con aguja 000 con el hilo botoné acrílico con seda y tejer el volado siguiendo las indicaciones del diagrama 3.