noviembre 9, 2009

Curso de costura

COSER UNA CREMALLERA CON SOLAPA
Las cremalleras/cierres colocadas en faldas, vestidos o pantalones pueden ser con solapa, centradas o cremallera de bragueta. Las cremalleras con solapa se emplean mucho en la parte superior de
costuras, como en las pretinas de faldas y pantalones. Un lado se cose cerca de los dientes de la cremallera. Esta costura y la cremallera quedan ocultas por el borde opuesto que se encima.

Filed under: Costura básica — admin @ 5:27 pm Etiquetas: , , ,

septiembre 23, 2009

Costuras

Dobladillo angosto
Los dobladillos terminados a máquina que aparecen a la derecha tienen la costura perfectamente paralela a la linea de doblez del ruedo. Marque y recorte el sobrante a 12 mm. Planche 6 mm y después los otros 6 mm del revés. Pinche con alfileres. Cosa del revés.

septiembre 18, 2009

Curso costura

Puntos para dobladillos
Los puntos para dobladillos sirven para toser oirás panes de la prenda.
■ El punto deslizante y el punto dobladillo pueden también emplearse para coser los bordes interiores de cuellos y puños.
■ El punto espinazo se emplea para unir los bordes de forros o entretelas al interior de la prenda.
■ El punto invisible o el pumo espinazo invisible se emplea para unir dos capas de tela.

agosto 19, 2009

Costuras

Alforzas alfiler
Es una de las tantas alforzas decorativas que pueden usarse como detalle y para dar forma a una prenda; son muy fáciles de hacer. La alforza alfiler es muy angosta, generalmente de 3 mm de ancho. Pueden ser espaciadas o ciegas, es decir, que no existe espacio visible entre alforzas.

julio 20, 2009

Curso de costura

Reducir el abultamiento de una costura
El sobrante de las costuras es la cantidad de tela que se deja de mas. respecto del molde, para unir las secciones de una prenda mediante una costura. Recorte los sobrantes metidos en una parte de la prenda terminada para reducir el abultamiento. También, deberá recortar o cortar muescas en el sobrante de costuras curvas, para que queden planas.

mayo 27, 2009

Maquina costura

La maquina de coser combina dos hilos por separado para hacer cada puntada. La aguja traspasa la lela con el hilo superior y hace una lazada con el hilo de la bobina para dar la puntada. La tela se guía por la máquina con la mano y se sujeta con firmeza mediante un pie prensador.
La máquina de coser debe poder hacer las puntadas básicas, tener posiciones de cambio de marcha y accesorios de costura. Lea las instrucciones.
El pie de máquina mantiene la lela plana y guia la aguja con suavidad.
Las bobinas enrollan el hilo.

Existen agujas en tamaños y tipos de punta diferentes que se emplean en telas de distintos espesores y tramas. Se cambian cada vez que se termina una prenda, pues las agujas de punta roma pueden marcar la tela. Es fundamental escoger el tipo de punta correcto.

Agujas denim para telas gruesas de tejano y otras rígidas pesadas.
Agujas de punta redonda para prendas de punto; la punta se desliza entre los hilos en lugar de pincharlos.
Agujas de máquina estándar, numeradas por tamaño sobre la base de un principio: cuanto menor es el número, más fina es la aguja.

Filed under: Costura básica — admin @ 11:21 am Etiquetas: , , , ,

mayo 26, 2009

Curso costura

Alfileres y agujas para coser a mano:
Los alfileres de modista sin óxido, de bronce o acero inoxidable sirven para sujetar casi todas las telas y elementos de costura. Las agujas varían en tamaño, largo y forma de la punta que se adapta a determinados usos.
Alfileres de modista: generalmente, son de 26 mm de largo.
Alfileres de cabeza de cristal: son más faciles de Manipular.
Alfileres T: no se mueven en las telas de trama abierta.
Agudas: la aguja más común que en general, se usa para coser a mano.
Pajas: conocidas como agujas de molinero, son ideales para hilvanar.
Intermedias: son cortas, de ojo redondo. Sirven para hacer puntadas juntas y finas.

Filed under: Costura básica — admin @ 12:15 pm Etiquetas: , , , ,