
Marco de yeso envejecido a la ceniza.
Materiales:
Marco de yeso Pincel de cerda Brocha de pelo suave Base acrilica blanca Acrilico color azul oscuro (ultramar) Óleos azul turquesa y blanco Ceniza Barniz mate en aerosol Pasta de oro.
Esta pátina es muy fácil y su efecto muy agradable. Se puede hacer sobre marcos de yeso, madera, piezas de cerámica, etc. Lo importante es que la pieza tenga bastantes bajorrelieves.
Sellar bien toda la pieza con la base acrílica blanca.
Utilizando el pincel de cerda, meter bien el acrílico en los bajorrelieves. Dejar secar.
Se pinta todo el marco con acrílico azul ultramar, se deben pasar 2 manos. Se deja secar bien.
Preparar una pátina al óleo color azul turquesa. Esta se pasa por toda la pieza, insistiendo en los bajorrelieves.
Con un trapo de algodón retirar la pátina en los relieves. Dejar orear la pátina antes de sacarla. No sacar en los bajorrelieves.
D Enseguida, y antes de que seque, espolvorear todo el marco con ceniza. Aplicar sobre todo en los bajorrelieves. Dejar secar.
Retirar la ceniza con una brocha, dejando un poco en los bajorrelieves.
Se da brillo con una gamuza, pasarla sólo a los relieves.
Una variante puede ser el darle unos toques con pasta oro o peltre.
Por último, se protege con barniz mate en aerosol.

MATERIALES
• Pieza de yeso
• Óleos pasteles: verde oscuro, sombra tostada, naranja ocre, amarillo
• Trementina
• Pinceles
• Laca transparente en aerosol
• Paño de algodón
1. Esta técnica se realiza con pasteles al óleo. En este caso, tratándose de girasoles se aplica amarillo en los pétalos, verde seco en las hojas y siena tostada en el centro de las flores. No hace falta que se cubra toda la superficie perfectamente, el trazo es más bien desprolijo.
2. En los sectores que se quieren oscurecer aplicar un verde oscuro para las hojas. Para los pétalos utilizar ocre amarillo y unos toques de naranja en su nacimiento. En el centro de la flor aplicar sombra tostada. Esta vez, aplicar pocos trazos para no oscurecer demasiado la pieza. Iluminar un poco las hojas, aplicando ocre en las puntas.
3. Humedecer con trementina un pincel de cerda y comenzar a integrar el óleo que se aplicó a los pétalos.
4. Lavar el pincel, humedecerlo con trementina y pasar por los centros. Hacer lo mismo sobre las hojas.
5. Para darle un aspecto más antiguo, aplicar con pincel óleo sombra tostada en los intersticios de la pieza. Para gastarlo humedecer un paño con trementina y frotar por las partes que sobresalen. Fijar con laca transparente en aerosol una vez que esté bien seco.
NOTAS.
✓ Para que los colores no queden muy lavados, la superficie debe ser lo más porosa posible, por lo que el yeso no debe ser sellado.
✓ Si nos queda un color muy bajo, podemos seguir agregando trazos de óleo pastel e integrar nuevamente sobre lo hecho.
✓ Si el color está demasiado cargado de color, retirar aguando con trementina y frotando con un paño.