enero 4, 2010

Manualidades navidad

Angelitos

MATERIALES
15 cm de 3 telas composé
20 cm de acrocel natural
Broderie y cintas para adornar
Rafia
Cabello para muñecos Botones
Marcadores indelebles Vellón.
Cintas para decorar. Hilo y aguja. Rubor

1. Cortar el molde del cuerpo en acrocel natural.
2. Coser el contorno respetando la abertura. Dar vuelta y planchar.
3. Rellenar y cerrar a mano la abertura.
4. Cortar y coser el vestido en tela estampada dejando la parte recta abierta.
5. Dar vuelta, planchar, rellenar y coser la parte superior con punto bastilla.
6. Introducir el cuerpo, cerrar la bastilla.
7. Fruncir una puntilla y pegarla al cuerpo.
8. Cortar un rectángulo de 8 cm x 20 cm en tela composé, doblarlo por la mitad y coser dejando una abertura. Dar vuelta, planchar y armar el moño con una bastilla en el centro.

9. Cortar en tela los tres yo-yo. Hacer una bastilla y cerrar sin rellenar.
10. Pintar la cara y pegar el cabello.
11. Con rafia o cinta de papel, realizar un moño y pegar en la espalda para formar así las alas.
12. Pegar el moño a la altura de los brazos.
13. Ubicar y pegar los yo-yo. Decorar con botones y cinta.

diciembre 17, 2009

Manualidades para niños

Vacas y chanchos imanes

MATERIALES
Cartón de 2 mm de espesor
Goma espuma de 1 cm
Acrocel natural
Telas estampadas en composé
Acrocel rosa Cintas
Marcador indeleble. Hilo al tono Imanes
Broches metálicos para sujetar papeles
Guata
Vellón
Cemento de contacto Rubor

1. Cortar los moldes en cartón y pegar la goma espuma sobre éste.
2. Cortar los moldes de las alas en tela estampada y, apoyando la goma espuma sobre el revés de la tela, pegar aplicando cortes.
3. Corazón: cortar como indica el molde. Coser enfrentando los derechos de las telas, y colocar la guata sobre el revés de una de éstas. Coser respetando la abertura por la que se va a dar vuelta la pieza.
4. Planchar y cerrar la costura. Con hilo perlé realizar un quilting (acolchado).
5. Cortar y coser la cabeza respetando la abertura. Dar vuelta. Rellenar y cerrar la abertura. Colocar la aplicación de la nariz en el lugar indicado.
6. Cortar las orejas y coser de a pares enfrentando los derechos. Dar vuelta y hacer un pliegue en la base. Ubicar en la cabeza de la vaca según molde.
7. Armado: pegar la cabeza sobre las alas y encima el corazón.
8. Colorear las facciones y colocar un imán o broche metálico por detrás. Decorar.

octubre 28, 2009

Hacer manualidades

Hacer un pie con hilo
Sostenga el bolón ligeramente inclinado contra la tela para que haya un pequeño espacio mientras lo cose. Enrolle el hilo apretado debajo del botón y alrededor de las puntadas para hacer un pie corto y fuerte. Sujete las puntas del hilo para terminar.

abril 28, 2009

Tejer

MATERIAL
Hilo cablunos 800 (850) g de color crudo y respectivamente 50 g de color berenjena, amarillo, rolo y azul, lana de efecto unos 100 g de color crudo, agujas de tricotar Nº 6, 1 aguja circular Nº 6, de 40 cm de largo, 1 aguja de bordar con punta roma.
PUNTOS
Punto bobo: tejer las vueltas del derecho y del reves de la labor en punto al derecho. En vueltas circulares cerradas, teje alternadas 1 vuelta circular en punto al reves y 1 vuelta circular en punto al derecho.
Punto liso al derecho: teje las vueltas del derecho de la labor en punto al derecho y las vueltas del revs en punto al reves. En vueltas circulares cerradas, tienes que tejer solamente en punto al derecho.
Trenza: trabaja según el esquema grafico del punto. Comienza en la 1a vuelta tejiendo sobre 20 puntos, y trabaja los aumentos de puntos que se indican en el esquema gráfico del punto =28 puntos. Los números que figuran junto al margen derecho del esquema gráfico corresponden a las vueltas del derecho de la labor. En las vueltas del reves de la labor, teje los puntos tal como se presentan. Despues de la 38a vuelta, repite sucesivamente las vueltas 3a a 38a.
Bordados de flores: trabájalos bordados en punto cruz según los esquemas para puntos contados A y B Trabaja cada punto de cruz sobre 1 punto y 1 vuelta, respectivamente. Los números que figuran junto al margen derecho de los esquemas para puntos contados corresponden a las vueltas. Los signos, que aparecen dentro de los esquemas, indican el color del hilo que has de emplear; consulta también la interpretación de los signos del esquema para puntos contados. En el motivo A. trabaja 1 vez las 32 vueltas dibujadas en el esquema. Repite sucesivamente las vueltas 3a a 32. Prolonga el motivo 8 desde el medio hacia ambos lados, dejando respectivamente 2 puntos de separación.
MUESTRA DE PUNTO
16 puntos y 22 vueltas en punto liso al derecho =10×10 cm; 28 puntos en la trenza = 12 cm de ancho.
REALIZACIÓN
Espalda: monta 76 (82) puntos con lana de efecto en color crudo. Para la cenefa del bajo del jersey, teje 3 cm = 10 vueltas en punto bobo. Luego, continúa tejiendo con hilo cable en color crudo conforme a la siguiente distribución: punto de orillo, 27 (30) puntos lisos al derecho, 20 puntos en la muestra de trenza, aumentando 8 puntos según el esquema gráfico del punto = 28 puntos; 27 (30) puntos lisos al derecho, punto de orillo = 84 (90) puntos. Despues de 36 cm = 80 vueltas desde la cenefa del bajo, marca las sisas a ambos lados de la labor. Despues de 19 (20) cm = 42 (44) vueltas de alto total de las sisas, cierra 6 (7) puntos a cada lado para el sesgo de los hombros. Cierra en cada 2a vuelta siguiente 2 veces 7 (8) puntos a cada lado. En la vuelta siguiente, deja en espera los 44 puntos restantes para el escote recto.
Delantero: tejerlo como la espalda.
Mangas: monta 52 puntos con lana no efecto en color crudo. Para la cenefa del bajo de la manga, teje 3 cm = 10 vueltas en punto bobo. Luego, continua tejiendo en punto liso al derecho con hilo cable en color crudo. En la 7a vuelta contada desde el montaje, trabaja los menguados de puntos que se indican a continuación para la forma acampanada del bajo de la manga. En el canto derecho de la labor, teje juntos 2 puntos montados después del punto de orillo = recoge 1 punto como para tejerlo al derecho, teje el punto siguiente al derecho y desliza sobre 1 el punto recogido anteriormente. En el canto izquierdo de la labor, teje juntos 2 puntos al derecho antes del punto de orillo. Repite estos menguados de puntos 2 veces en cada 6a vuelta siguiente, y 3 veces en cada 4a vuelta siguiente=40 puntos. Des-pus de 16 cm = 36 vueltas desde la cenefa del bajo, marca el final del bajo acampanado la manga a ambos lados de la labor. En la 7a vuelta contada a partir de las marcas anteriores, aumenta 1 punto a cada lado para el sesgo lateral de la manga. Luego, aumenta en cada 6a vuelta siguiente 7 (3) veces 1 punto a cada lado, y en cada 4a vuelta siguiente 0 (6) veces 1 punto a cada lado = 56 (60) puntos. Después de 23 cm = 52 vueltas desde las marcas, cierra 3 (4) puntos a cada lado para la copa de la manga. Cierra en caca 2a vuelta siguiente 1 vez 4 (5) puntos y 2 veces 7 puntos a cada lado. Cierra los 14 puntos restantes en la vuelta siguiente.
MONTAJE
Estire las piezas, humedecerlas y dejalas secar. En el delantero, tienes que bordar a la derecha de la trenza 1 guirnalda A desde la cenefa del bajo del jersey hasta el final del hombro. Borda la misma guirnalda, pero invertida, a la izquierda de la trenza. Consulta la fotografía del modelo. Después, borda en cada una de las mangas 2 motivos B con 1 vuelta de separación respecto de la cenefa del bajo, siguiendo las instrucciones generales de trabajo. Cierra las costuras del jersey. Recoge los respectivamente 44 puntos del delantero y de la espalda, que tenas en espera, con la aguja circular e hilo cable = 88 puntos. Trabaja el cuello alto en vueltas circulares cerradas. Teje los puntos tal coma se presentan para mantener la misma distribución de la muestra que hasta ahora. En la 2a, 4a y 6a vuelta circular cerrada, mengua respectivamente 2 puntos encima de los hombros según se indica a continuación. Antes de la costura del hombro, teje respectivamente juntos 2 puntas al derecho, después de la costura del hombro, teje respectivamente juntos 2 puntos montados según se indica para las mangas = 76 puntos. Des-pus de 7 cm = 16 vueltas de alta total del cuello, cambia a lana de efecto en color crudo y teje 3 vueltas circulares cerradas en punto bobo. Después, cierra los puntos flojos. Finalmente, monta las mangas.

marzo 26, 2009

Manualidades fieltro

MUESTRA

36 p. (2 mot.) x 14 pos. en p. fantasía: 9,3 x 7,8 cm.

REALIZACION
Espalda: Montar una cad. base de 163 p. y trb. la 1a pos. haciendo 5 varetas, 8 motivos completos y 1/2 motivo sobre los 14 p. restantes guiándose por el esquema del p. fantasía. Hasta la 20a pas. cont. recto en pas. de ida y vuelta siguiendo dicho esquema y, de la 21a a la 48a pas., rep. 2 veces las 14 pas. corresp.
a un motivo. De la 49a a la 54a pas. rep. nuevamente las pas. 7 a 12 y, a partir de la 55a pas., dism. de ambos lados simétricamente para formar las sisas siguiendo el detalle 1. Completar cada hombro por separado realizando las pas. 85 a 91 simétricamente (ver detalle 2 corresp. al escote de la espalda) y cortar el hilo.
Delantero: Trb. las pas. 1 a 62 como para la espalda. Siguiendo el detalle 3, trb. la 63a pas. a todo lo ancho pero haciendo arcos de 3 p. en lugar de 5 en el centro para dar forma al escote. Completar las pos. 64 a 91 de ambos lados por separado y simétricamente como muestra el esquema anteriormente mencionado.
MONTAJE
Encarar las 2 piezas derecho contra derecho para unir los hombros y cerrar los lados con una pas. de medio puntos clavados en ambas capas a la vez.
REMATES
Mirando el drcho de la labor, trb. una v. de medio punto en el borde inferior de la prenda (ver remate A) y 3 v. también de medio punto alrededor del escote y de las sisas (remate B).

noviembre 9, 2008

Sueter calado en crochet

MATERIALES NECESARIOS
-300 g de sedabril estampado colores turquesa, azulino y celeste(LHO)
-100 g de sedabril color turquesa (LHO)
-Aguja de crochet N°00
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2.

■  ESPALDA
Tejer una cadena de base de 83 cm y continuar en el punto del diagrama 1 hasta completar 21 cm. Cortar el hilo, dejar sin tejer 21,5 cm de cada lado (bajo mangas) y continuar con los 40 cm centrales por 8 cm más.
■  DELANTERA
Las delanteras se trabajan, por separado, según el diagrama 1, desde los hombros hacia la cintura y se comienzan a tejer retomando los puntos de la espalda. Cada delantera cuenta con 33 cm de ancho. Tejer una vuelta de medio punto y proseguir el tejido por 21 cm. Para lograr el escote en V aumentar 2 puntos cada dos vueltas 4 veces, dejando 1 «punto de orillo». Luego, dejar sin tejer los puntos correspondientes a la manga, y continuar tejiendo por 8 cm más. Tejer la otra delantera de igual forma pero invertida.
■  PUNTILLA
Coser la prenda y tejer la puntilla del diagrama 2 alrededor de la cintura y en los puños. El efecto evasée que muestra el molde se logra con el cambio de puntos del diagrama 1 al 2.
TERMINACIÓN
Coser las delanteras retorcidas y fruncir. Ribetear la prenda con dos vtas. de medio punto.
Nota: punto de orillo al comienzo de una vta. significa realizar un punto al comienzo y luego hacer el aumento. Si el punto de Otilio coincide con el final de la vuelta, se realiza primero el aumento y después el punto.