
Este relieve representa el misterio de la Natividad. En su decoración, aplicaremos sobre una base de Sucus blanco una técnica mixta con acuarelas que, luego, patinaremos con betún de judea y cera.
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
• Nacimiento. • Cera en crema.
• Sucus base blanco. • Pinceles suaves.
• Acuarelas sintéticas. • Brocha dura.
• Goma laca. • Trapos.
• Betún de Judea.
Comenzamos, dando dos manos de sucus blanco a toda la pieza. Una vez que el sucus está seco, pintamos la pieza con las acuarelas en los distintos colores. Teniendo en cuenta que la base de Sucus absorbe el color, podemos aplicar los colores en estado puro. Cuando la acuarela está seca, damos dos manos de goma laca. A continuación, patinamos la pieza con betún de judea y cera que, luego, retiramos suavemente con un trapo, dando por acabado el trabajo.

Angelitos
MATERIALES
15 cm de 3 telas composé
20 cm de acrocel natural
Broderie y cintas para adornar
Rafia
Cabello para muñecos Botones
Marcadores indelebles Vellón.
Cintas para decorar. Hilo y aguja. Rubor
1. Cortar el molde del cuerpo en acrocel natural.
2. Coser el contorno respetando la abertura. Dar vuelta y planchar.
3. Rellenar y cerrar a mano la abertura.
4. Cortar y coser el vestido en tela estampada dejando la parte recta abierta.
5. Dar vuelta, planchar, rellenar y coser la parte superior con punto bastilla.
6. Introducir el cuerpo, cerrar la bastilla.
7. Fruncir una puntilla y pegarla al cuerpo.
8. Cortar un rectángulo de 8 cm x 20 cm en tela composé, doblarlo por la mitad y coser dejando una abertura. Dar vuelta, planchar y armar el moño con una bastilla en el centro.
9. Cortar en tela los tres yo-yo. Hacer una bastilla y cerrar sin rellenar.
10. Pintar la cara y pegar el cabello.
11. Con rafia o cinta de papel, realizar un moño y pegar en la espalda para formar así las alas.
12. Pegar el moño a la altura de los brazos.
13. Ubicar y pegar los yo-yo. Decorar con botones y cinta.

Vacas y chanchos imanes
MATERIALES
Cartón de 2 mm de espesor
Goma espuma de 1 cm
Acrocel natural
Telas estampadas en composé
Acrocel rosa Cintas
Marcador indeleble. Hilo al tono Imanes
Broches metálicos para sujetar papeles
Guata
Vellón
Cemento de contacto Rubor
1. Cortar los moldes en cartón y pegar la goma espuma sobre éste.
2. Cortar los moldes de las alas en tela estampada y, apoyando la goma espuma sobre el revés de la tela, pegar aplicando cortes.
3. Corazón: cortar como indica el molde. Coser enfrentando los derechos de las telas, y colocar la guata sobre el revés de una de éstas. Coser respetando la abertura por la que se va a dar vuelta la pieza.
4. Planchar y cerrar la costura. Con hilo perlé realizar un quilting (acolchado).
5. Cortar y coser la cabeza respetando la abertura. Dar vuelta. Rellenar y cerrar la abertura. Colocar la aplicación de la nariz en el lugar indicado.
6. Cortar las orejas y coser de a pares enfrentando los derechos. Dar vuelta y hacer un pliegue en la base. Ubicar en la cabeza de la vaca según molde.
7. Armado: pegar la cabeza sobre las alas y encima el corazón.
8. Colorear las facciones y colocar un imán o broche metálico por detrás. Decorar.

MATERIALES
Tarro lechero de aluminio. Pinturas acrílicas. Pinceles chatos. Producto para découpage. Rafia.
Pincel de cerdas duras. Vinagre blanco de cocina. Algodón. Retazo de tela para aplicar
1. Embeber un algodón en vinagre y esparcir sobre toda la superficie del tarro con pequeños golpecitos.
2. Una vez seco, repetir el procedimiento.
3. Pintar el tarro con acrílicos. Si fuese necesario, dar 2 ó 3 manos hasta cubrir bien.
4. Engomar la aplicación seleccionada con pegamento apto para trabajos de découpage, tanto del revés como del derecho.
5. Ubicar sobre el tarro y, con ayuda de un trapo húmedo, presionar dando golpes desde el centro hacia los costados para obtener una mejor adherencia.
6. Con pinceles chatos, realizar pinceladas (pueden variar de acuerdo con el grosor de los pinceles) que formen un motivo escocés tal como se ve en el trabajo terminado.
7. Decorar con un moño de rafia o hilo sisal.

MATERIAL
Hilo esponjoso unos 450 (500) g de color crudo, hilo unos 350g en multicolor, agujas de tricotar Nº 8, 1 aguja de crochet Nº 7, 1 cuello esmoquin grande de lana de cordero tibetano en color crudo, aproximadamente 90 x 12 cm.
PUNTOS
Punto liso al derecho: teje las vueltas del derecho de la labor en punto al derecho y las vueltas del reves en punto al reves.
Muestra jacquard: teje en punto liso al derecho según el esquema para puntos contados de esta página. Cada cuadro del esquema representa 1 punto y 1 vuelta. Los números que figuran junto al margen derecho del esquema para puntos contados corresponden a las vueltas. Los signos que aparecen dentro del esquema indican el color del hilo que has de emplear; consulta la interpretación de los signos del esquema para puntos contados. Al cambiar de color, lleva siempre el hilo que no estas utilizando flojo por el reves de la labor. Teje siempre los puntos de orillo con los dos hilos que tienes en la labor. Para evitar que los hilos tensores sean excesivamente largos, crúzalos de vez en cuando con el hilo de trabajo por el reves de la labor. Repite sucesivamente a lo ancho la fase de muestra = 24 puntos entre las flechas a y b. La distribucion exacta de la muestra se especifica en las instrucciones de trabajo. Despues de la 34a vuelta, tienes que repetir sucesivamente las vueltas 1a a 34a.
MUESTRA DE PUNTO
13 puntos y 13 vueltas en la muestra jacquard = 10 x 10 cm.
REALIZACIÓN
Espalda: monta 69 puntos en color crudo y teje 1 vuelta del reves de la labor en punto al derecho. Seguidamente, continúa tejiendo en la muestra jacquard, distribuyendo la muestra a partir del medio de la espalda = flecha c. Despues de 37 cm = 49 vueltas desde el montaje, cierra 3 puntos a cada lado para las sisas. Cierra en cada 2 vuelta siguiente 1 vez 3 puntos y 1 vez 1 punto a cada lado = 55 puntos. Despues de 20 cm = 26 vueltas de alto total de las sisas, cierra 5 puntos a cada lado para el sesgo de los hombros. Cierra en cada 2 vuelta siguiente 2 veces 6 puntos a cada lado. Al mismo tiempo que comienzas a trabajar el sesgo de los hombros, cierra los 9 puntos centrales para el escote redondo y termina cada lado por separado. Para el canto interno redondeado del escote, cierra en cada 2 vuelta siguiente 2 veces 3 puntos, hasta agotar todos los puntos de un lado de la espalda. Luego, termina el lado contrario de la espalda a la inversa del anterior.
Delantero: el delantero se teje como la espalda, pero con escote en pico. Al mismo tiempo que comienzas a trabajar las sisas, cierra el punto central y termina cada lado por separado. Para el sesgo del escote, * cierra en la 2a y en la 4a vuelta siguiente respectivamente 1 punto en el canto interno de la labor. Repite 4 veces a partir de *. Trabaja el sesgo del hombro en el canto externo de la labor a la misma altura que en la espalda. Termina el lado contrario del delantero a la inversa del anterior. Mangas: monta 35 puntos en color crudo y teje 1 vuelta del reves de la labor en punto al derecho. Continúa tejiendo en la muestra jacquard, distribuyendo la muestra a partir del medio de la manga = flecha d. En la 34a vuelta contada desde el montaje, aumenta 1 punto a carda lado para el sesgo lateral. Aumenta en cada 6a vuelta siguiente 3 veces 1 punto a cada lado, y en la 4a vuelta siguiente 1 veces 1 punto a cada lado = 45 puntos. Incorpora los puntos aumentados a ambos lados de la labor en la muestra jacquard. Despus de 20 cm = 26 vueltas desde el 1er aumento de puntos, tienes que cerrar 3 puntos a cada lado para la copa de la manga. A continuacin, cierra en cada 2 vuelta siguiente 1 vez 2 puntos, 3 veces 1 punto, 1 vez 2 puntos, 1 vez 3 puntos y 1 vez 5 puntos a cada lado. Cierra los 9 puntos restantes en la vuelta siguiente.
MONTAJE
Estira las piezas, humedecelas y dejalas secar. Cierra las costuras del jersey. Remata el canto del escote con 1 vuelta circular cerrada de puntos enanos a crochet trabajados con hilo esponjoso. Finalmente, tienes que montar las mangas.


MUESTRA
36 p. (2 mot.) x 14 pos. en p. fantasía: 9,3 x 7,8 cm.
REALIZACION
Espalda: Montar una cad. base de 163 p. y trb. la 1a pos. haciendo 5 varetas, 8 motivos completos y 1/2 motivo sobre los 14 p. restantes guiándose por el esquema del p. fantasía. Hasta la 20a pas. cont. recto en pas. de ida y vuelta siguiendo dicho esquema y, de la 21a a la 48a pas., rep. 2 veces las 14 pas. corresp.
a un motivo. De la 49a a la 54a pas. rep. nuevamente las pas. 7 a 12 y, a partir de la 55a pas., dism. de ambos lados simétricamente para formar las sisas siguiendo el detalle 1. Completar cada hombro por separado realizando las pas. 85 a 91 simétricamente (ver detalle 2 corresp. al escote de la espalda) y cortar el hilo.
Delantero: Trb. las pas. 1 a 62 como para la espalda. Siguiendo el detalle 3, trb. la 63a pas. a todo lo ancho pero haciendo arcos de 3 p. en lugar de 5 en el centro para dar forma al escote. Completar las pos. 64 a 91 de ambos lados por separado y simétricamente como muestra el esquema anteriormente mencionado.
MONTAJE
Encarar las 2 piezas derecho contra derecho para unir los hombros y cerrar los lados con una pas. de medio puntos clavados en ambas capas a la vez.
REMATES
Mirando el drcho de la labor, trb. una v. de medio punto en el borde inferior de la prenda (ver remate A) y 3 v. también de medio punto alrededor del escote y de las sisas (remate B).


MATERIALES NECESARIOS
-300 g de sedabril estampado colores turquesa, azulino y celeste(LHO)
-100 g de sedabril color turquesa (LHO)
-Aguja de crochet N°00
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2.
■ ESPALDA
Tejer una cadena de base de 83 cm y continuar en el punto del diagrama 1 hasta completar 21 cm. Cortar el hilo, dejar sin tejer 21,5 cm de cada lado (bajo mangas) y continuar con los 40 cm centrales por 8 cm más.
■ DELANTERA
Las delanteras se trabajan, por separado, según el diagrama 1, desde los hombros hacia la cintura y se comienzan a tejer retomando los puntos de la espalda. Cada delantera cuenta con 33 cm de ancho. Tejer una vuelta de medio punto y proseguir el tejido por 21 cm. Para lograr el escote en V aumentar 2 puntos cada dos vueltas 4 veces, dejando 1 «punto de orillo». Luego, dejar sin tejer los puntos correspondientes a la manga, y continuar tejiendo por 8 cm más. Tejer la otra delantera de igual forma pero invertida.
■ PUNTILLA
Coser la prenda y tejer la puntilla del diagrama 2 alrededor de la cintura y en los puños. El efecto evasée que muestra el molde se logra con el cambio de puntos del diagrama 1 al 2.
■ TERMINACIÓN
Coser las delanteras retorcidas y fruncir. Ribetear la prenda con dos vtas. de medio punto.
Nota: punto de orillo al comienzo de una vta. significa realizar un punto al comienzo y luego hacer el aumento. Si el punto de Otilio coincide con el final de la vuelta, se realiza primero el aumento y después el punto.


