
Angelitos
MATERIALES
15 cm de 3 telas composé
20 cm de acrocel natural
Broderie y cintas para adornar
Rafia
Cabello para muñecos Botones
Marcadores indelebles Vellón.
Cintas para decorar. Hilo y aguja. Rubor
1. Cortar el molde del cuerpo en acrocel natural.
2. Coser el contorno respetando la abertura. Dar vuelta y planchar.
3. Rellenar y cerrar a mano la abertura.
4. Cortar y coser el vestido en tela estampada dejando la parte recta abierta.
5. Dar vuelta, planchar, rellenar y coser la parte superior con punto bastilla.
6. Introducir el cuerpo, cerrar la bastilla.
7. Fruncir una puntilla y pegarla al cuerpo.
8. Cortar un rectángulo de 8 cm x 20 cm en tela composé, doblarlo por la mitad y coser dejando una abertura. Dar vuelta, planchar y armar el moño con una bastilla en el centro.
9. Cortar en tela los tres yo-yo. Hacer una bastilla y cerrar sin rellenar.
10. Pintar la cara y pegar el cabello.
11. Con rafia o cinta de papel, realizar un moño y pegar en la espalda para formar así las alas.
12. Pegar el moño a la altura de los brazos.
13. Ubicar y pegar los yo-yo. Decorar con botones y cinta.

Pareja de chanchos
MATERIALES
30 cm de acrocel natural
50 cm de broderie de 6 cm de ancho
Hilo perlé
Cintas para decorar
Tela negra lisa o estampada
Marcador indeleble
Vellon
Flores
Botones
Cemento de contacto Rubor
1. Cortar los moldes del cuerpo y la nariz en acrocel natural.
2.Coser el cuerpo en el contorno respetando la abertura, dar vuelta, rellenar sin llegar a las orejas y cerrar con puntadas escondidas.
3.Coser con punto bastilla la base de las orejas. Doblarlas sobre la cabeza y pegarlas.
4.Coser las partes de la nariz, hacer un corte central a una de ellas, dar vuelta, planchar, rellenar y cerrar.
5.Ubicar la nariz donde indica el molde y colorear la cara.
6.Fruncir el broderie y colocarlo en la cintura de la chancha, pegarlo y terminar con una cinta. Decorar.
7.Cortar un rectángulo de 18 cm por 12 cm en tela. Doblar por el medio, coser dejando en el centro una abertura, dar vuelta y planchar.
8.Armar el moño, hacer la traba con una cinta y ubicar en el chancho.

Escena country
MATERIALES
Macetas de terracota
Pinturas acrllicas
Pinceles
Esténciles
Oasis
Musgo
Cartón de 2 mm de espesor
Botones
Cinta bebé
10 cm de tela de algodón
10cmde entretela doble faz
Palitos de brocheta. Bandejas de poliuretano. Esponjas
Cemento de contacto. Trincheta o cortante
1. Cortar los ángulos de las bandejas con ayuda de una trincheta.
2. Pintarlos con acrílico.
3. Cortar los moldes en cartón. Pintar la base con acrílico claro y realizar algún motivo con un esténcil.
4. Pegar el ángulo sobre la parte superior del cartón. Aplicar los botones y, del lado de atrás, el palito de brocheta.
5. Marcar los moldes del girasol en entretela y adherirlos a la tela con plancha.
6. Marcar y cortar el yo-yo en tela. Coser con punto bastilla y cerrar sin rellenar.
7. Armar el girasol. Pegar en el centro el yo-yo y el palito de brocheta por detrás.
8. Colocar oasis en las macetas. Insertar las maderitas y decorar.

Vacas y chanchos imanes
MATERIALES
Cartón de 2 mm de espesor
Goma espuma de 1 cm
Acrocel natural
Telas estampadas en composé
Acrocel rosa Cintas
Marcador indeleble. Hilo al tono Imanes
Broches metálicos para sujetar papeles
Guata
Vellón
Cemento de contacto Rubor
1. Cortar los moldes en cartón y pegar la goma espuma sobre éste.
2. Cortar los moldes de las alas en tela estampada y, apoyando la goma espuma sobre el revés de la tela, pegar aplicando cortes.
3. Corazón: cortar como indica el molde. Coser enfrentando los derechos de las telas, y colocar la guata sobre el revés de una de éstas. Coser respetando la abertura por la que se va a dar vuelta la pieza.
4. Planchar y cerrar la costura. Con hilo perlé realizar un quilting (acolchado).
5. Cortar y coser la cabeza respetando la abertura. Dar vuelta. Rellenar y cerrar la abertura. Colocar la aplicación de la nariz en el lugar indicado.
6. Cortar las orejas y coser de a pares enfrentando los derechos. Dar vuelta y hacer un pliegue en la base. Ubicar en la cabeza de la vaca según molde.
7. Armado: pegar la cabeza sobre las alas y encima el corazón.
8. Colorear las facciones y colocar un imán o broche metálico por detrás. Decorar.

Tipos de mangas
Las mangas pegadas en la sisa son las más comunes. Las mangas raglán se colocan en la prenda con una costura que va de la sisa al escote. La bocamanga es la sección superior que se cruza con la costura del hombro.

Cuello redondo plano
Para las prendas que tengan una cremallera/cierre central en la espalda, se hace un cuello plano de dos secciones cuyos extremos se unen en el centro de la espalda y la delantera. El escote de la prenda y el borde del cuello deben ajustarse perfectamente.

TALLE
38-40.
MATERIALES
Hilo, 300 gr. en color fucsia jaspeado.
Agujas Nº 5.
PUNTOS
Punto jersey derecho y punto jersey reves.
MUESTRA
10 x 10 cm. = 18 p. y 25 pas. trabajados a punto jersey derecho.
REALIZACIÓN
DELANTERO: Montar 68 p., trabajar 4 pas. a punto de musgo y seguir a punto jersey derecho. Despus de 10 cm., cerrar a ambos lados cada 4 pas.: 4 veces 1 p.; seguir recto 10 cm. y aumentar a ambos lados cada 4 pas.: 2 veces 1 p. A 30 cm. de largo total, por el lado izquierdo cerrar cada 2 pas.: 4-4 y siempre 2 p. hasta que slo queden 16 p., para el hombro y cerrar rectos todos los p.
ESPALDA: Trabajar igual que el delantero pero a la inversa.
TIRANTE: A 10 p. de la orilla izquierda del delantero, remontar 10 p. y trabajar a punto de musgo. Despus de 4 pas., cerrar a ambos lados cada 4 pas.: 1 p. hasta que queden 6 p. y seguir recto. A 18 cm. de largo total, cerrar rectos todos los p. Hacer el mismo trabajo en la espalda.
TIRA DEL CUELLO: Remontar los p. en la orilla del escote del delantero, trabajar 7 cm. a punto de musgo y cerrar rectos todos los p.
Hacer el mismo trabajo en el escote de la espalda.
MONTAJE
Coser el hombro y el tirante. Coser las costuras laterales.
