febrero 15, 2011

Hacer un portapeines

CIERVO PORTAPEINES
Dado que este modelo (fig. 303) tiene dos caras, es decir, que va acabado igualmente por los dos lados, habrán de cortarse dos ejemplares de cada una de las siguientes piezas: cuerpo; patas anteriores y posteriores, orejas y ojos.
De las pezuñas se cortarán cuatro ejemplares y solamente uno del resto de las piezas.
Para armar este modelo se cosen los dos laterales del cuerpo a todo lo largo de su contorno, excepto la parte señalada del lomo, en que se dejará la abertura para poder colocar los peines.
Seguidamente, se cosen en los lugares correspondientes de cada uno de los laterales del cuerpo, las patas, cola, cuernos, etc., con costuras de puntada muy pequeña, que se extenderán a lo largo del contorno de cada una de estas piezas, de manera que en todas ellas se aprecie bien el pespunte.
El soporte o base se hará, como en el caso anterior, con un trozo de paño rectangular u ovalado que armaremos por debajo con cartón para hacerlo más resistente.
Para darle más gracia al modelo, se le podrá poner al cuello una campanita o cascabel metálico, pero si no se dispone de ella, se recortará una en paño azul claro.
En la clave de color podemos ver cómo el cuerpo, patas, orejas y cola van en amarillo; los cuernos, pezuñas y collar en marrón, y los ojos en azul claro y negro.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 8:45 pm Etiquetas: ,

febrero 10, 2011

CABALLITO PORTAPAÑUELOS

CABALLITO PORTAPAÑUELOS
La confección de este gracioso caballito portapañuelos, es sumamente sencilla.
Una vez sacados los patrones de todas las piezas al tamaño que se quiera, se cosen por el derecho uno a otro el lateral izquierdo con el semilateral derecho, con puntada seguida de hilo grueso y de color que destaque sobre el color del fondo, dejando sin coser toda la parte del lomo.
Asimismo, se incorporan a este conjunto todos los detalles accesorios: orejas, crin, pezuñas, cola y manchas, bien cosidas o pegadas, combinando colores que lo hagan lo más decorativo posible.
En (A y B), se da el patrón de las distintas piezas, y en (C), el modelo ya terminado.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 1:09 pm Etiquetas: ,

febrero 7, 2011

CUBIERTA PARA LIBRO CON FIELTRO

CUBIERTA PARA LIBRO
Para evitar el deterioro de las cubiertas de libros que tengamos en gran estima, podemos confeccionarle los forros que mostramos en la figura.
De un trozo de paño adecuado al tamaño del libro se cortan la cubierta principal, las solapas laterales y el señalador de páginas (A) a cuyos bordes se les da una forma irregular, imitando picos.
Las solapas se cosen sobre la parte interior de la cubierta en los lugares señalados para ello.
En el centro de la cubierta, en los lugares indicados con líneas discontinuas verticales, se harán dos pespuntes, que deberán estar separados por una distancia ligeramente superior a la anchura del lomo del libro.
Las tapas del libro se introducen debajo de las solapas laterales con lo que aquél quedará sujeto.

El señalador de páginas, así como los exteriores del forro, se pueden decorar con figuras de paño de otros colores, o bien bordadas previamente antes de confeccionar las cubiertas.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 9:52 pm Etiquetas: ,

enero 6, 2010

Manualidades papel

Colgantes para picaportes

MATERIALES
Corte de madera

Pinturas acrílicas

Pinceles Esténciles

Entretela doble faz

Restos de telas Cintas

Marcadores indelebles

Rubor

1.Pintar las maderas con pinturas acrílicas.
2.De acuerdo con el diseño elegido, marcar en entretela cada parte del motivo.
3.Adherir con plancha cada pieza en las diferentes telas elegidas.
4.Cortarlas y ubicarlas sobre la madera.
5.Pasar la plancha para que queden adheridas a la madera.
6.Decorar con marcador indeleble haciendo ojos, costuras, divisiones, etc.
7.Hacer corazones, estrellas, etc. con acrílicos. Si se desea, aplicar con esténciles.

9. Hocico: marcar en tela doble, coser el contorno y hacer un corte para dar vuelta tomando una de las telas. Rellenar y bordar los orificios con hilo perlé. Ubicar en la cabeza.
10. Mangas, doblarlas al medio enfrentando los derechos, uniendo los laterales con una costura. Dar vuelta, planchar y ubicar la costura en el medio.
11.Fruncir el borde superior y el inferior con hilo perlé. Antes de cerrar, rellenar.
12.Ubicar al final los brazos de las mangas.
13. Orejas: coser el contorno dejando la parte recta abierta. Cerrar con un frunce. Pegar a la cabeza.
14.Pintar las manchas, los ojos y colocar rubor en el hocico. Decorar con sombreros, moños, etc.
15. Bolsa de harina: armar una bolsita en arpillera o un ramo de flores secas para ubicar entre las manos o ramo.
16. Colorear las mejillas e interior de orejas de la chancha con rubor.

diciembre 23, 2009

Manualidades madera

Casitas para pajaritos de madera

MATERIALES
Casitas de pajaritos de madera
Acrílicos
Pinceles
Musgo
Girasoles
Esténciles
Cintas para decorar
Cemento de contacto
Esponja

1. Cortar los moldes en madera.
2. Pintar la casita con acrílico blanco.
3. Colorear el techo y el zócalo como indica el trabajo terminado.
4. Realizar algún motivo con esténcil.
5. Pintar los palitos de la casita con tierra siena tostada y la base con verde de cadmio.
Si es necesario, dar 2 ó 3 manos.
6. Formar una pequeña bolita con musgo y pegarla en el palito que sobresale de la casita.
7. Armar y cubrir la base con musgo y decorar con girasoles o flores a elección.
8.  Terminar con un moño.

diciembre 14, 2009

Manualidades decoracion

Alfileteros en macetas

MATERIALES
Macetas de terracota, Pinturas acrílicas, Cintas Nº 3 y N° 5, Pinceles, Restos de telas, Esténciles, Cintas bebé y accesorios, Vellón, Cemento de contacto, Hilo y aguja, Esponja
1. Pintar las macetas con pinturas acrílicas usando esténciles.
2. Marcar y cortar el molde en tela de acuerdo con el tamaño de la maceta.
3. Coser con punto bastilla alrededor del círculo. 4. Rellenar y cerrar.
5. Pegar en el interior de la maceta engomando los bordes.
6. Fruncir cinta N° 3 ó N» 5 según el tamaño de la maceta y pegar en el contorno.
7•Decorar con cintas y botones.

diciembre 9, 2009

Manualidades navidad

Cartelera

MATERIALES
Rectángulo de 61 cm por 46 cm de madera de
1 cm de espesor
Plancha de poliuretano de 61 cm por 46 cm de
2 ó 3 cm de espesor
Rectángulo de guata de 61 cm por 46 cm
50 cm de tela estampada para la base
50 cm de tela composé para bolsillos y moños
2 m de broderie. Vellón
10cm de cinta bebé 20 cm de acrocel blanco

Cuadrado de peluche blanco de 6 cm por 6 cm
10 cm de tela roja para la cresta
5 cm de tela amarilla para el pico
Elástico cola de rata
2 pares de perlas negras N° 4 para los ojos
Chinches
Cemento de contacto para poliuretano
Velero
Flores

1. Cortar un rectángulo de 65 cm por 50 cm en tela estampada. Ubicar la guata y la plancha de poliuretano sobre el revés de la tela. Forrar cuidando que las esquinas queden bien tensas.
2. Colocar una cinta en forma diagonal de esquina a esquina. Pegar sobre el revés. A partir de ésta, ubicar cintas a 10 cm en forma paralela hasta completar el rectángulo (ver ilustración).
3. Hacer lo mismo en el otro sentido. En cada cruce de cintas pegar una chinche (elegir colores contrastantes).
Bolsillos: cortarlos según el molde, tomar individualmente y doblar por el medio. Planchar.
5. Colocar broderie alrededor dejando libre la parte abierta.
6. Por donde indica el molde y, con la ayuda de la máquina de coser, colocar hilo elástico. Realizar lo mismo con los tres bolsillos.
7. Cortar el molde del sujetador de llaves en tela, enfrentar los derechos y coser el contorno dejando sin coser la abertura por donde se va a dar vuelta.
8. Planchar y cerrar con punto escondido.

9. Moño: cortar el molde en tela, doblar a lo largo, coser a máquina dejando en el centro una abertura de 5 cm.
10. Dar vuelta, planchar y hacer el moño.
11. Oveja: enfrentar los derechos del molde del cuerpo. Coser a máquina respetando la abertura, dar vuelta y planchar. Proceder de la misma forma con las orejas.
12. Rellenar el cuerpo con vellón y cerrar la abertura con una bastilla.
13. Armado: colocar las orejas. Colorear la cara y aplicar la piel cubriendo las orejas. Decorar.
14.Gallina: tomar cada parte del cuerpo y enfrentar haciendo coincidir la línea *-*-* (seguir el patrón) y coser a máquina.
15. Coser las partes enfrentando los derechos, dar vuelta, planchar, rellenar y cerrar la abertura.
16. Cresta y pico: enfrentar los derechos de a pares, coser todo alrededor respetando la abertura indicada. Dar vuelta. Planchar. Rellenar y cerrar con puntadas escondidas.

17. Armar ubicando el pico y la cresta. Colorear la cara y decorar.
18. Ubicar el sujetador de llaves en uno de los extremos superiores de la cartelera. Pegar el extremo recto de la tira en la parte posterior del poliuretano.
19. Pegar un pedazo de velero en el otro extremo.
20. Ubicar y pegar los bolsillos con cemento de contacto (que debe colocarse en el broderie) y calzar estos divertidos animales dentro de los bolsillos chicos.
21. Armar un ramo con llores y pegar en el extremo superior izquierdo y, sobre éste el moño.
22. Pegar el poliuretano con pegamento adecuado sobre la madera.

noviembre 13, 2009

Hacer manualidades

Remendar un desgarro
El mejor método y el más sencillo es aplicar un parche con la plancha del revés de la lela, sobre el desgarro. Cosa en zigzag uniendo ambos bordes del desgarro simultáneamente, o cosa encima de cada lado por separado.

mayo 11, 2009

Cursos manualidades

MATERIAL
Lana flocada unos 750 (800) g de color crudo, agujas de tricotar Nº 7.
PUNTOS
Punto bobo: teje las vueltas del derecho y del revs de la labor en punto al derecho.
MUESTRA DE PUNTO
12 puntos y 19 vueltas en punto bobo = 10 x 10 cm.
REALIZACIÓN
Espalda: monta 60 (64-70) puntos y teje en punto bobo. Despus de 52 (51-50) cm = 100 (98-96) vueltas contadas desde el montaje, cierra 3 puntos a cada lado para las sisas. Cierra en cada 2a vuelta siguiente 1 vez 2 puntos y 1(1-2) veces 1 punto a cada lado = 48 (52-56) puntos. Despus de 22 (23-24) cm = 42 (44-46) vueltas de alto total de las sisas, cierra 6 (7-8) puntos a cada lado para el sesgo de los hombros. Vuelve a cerrar 7 (89) puntos a cada lado en la 2a vuelta siguiente. En la vuelta siguiente, cierra los 22 puntos restantes para el escote recto.
Delantero izquierdo: monta 34 (36-3 9) puntos y teje en punto bobo. Trabaja la sisa y el sesgo del hombro en el canto derecho de la labor a la misma altura que en la espalda. Despus del ultimo menguado de puntos para el sesgo del hombro, teje sobre los 15 puntos restantes 9 cm = 18 vueltas en punto bobo para el cuello. Despus, tienes que cerrar los puntos.
Delantero derecho: el delantero derecho se teje a la inversa del delantero izquierdo.
Mangas: monta 34 puntos y teje en punto bobo. En la 11a (7a-5a) vuelta contada desde el montaje, aumenta 1 punto a cada lado para el sesgo lateral. Aumenta en cada 16a (14a-12a) vuelta siguiente 4 (5-6) veces 1 punto a cada lado = 44 (46-48) puntos. Despus de 45 cm = 86 vueltas desde el montaje, cierra 3 puntos a cada lado para la copa de la manga. Luego, cierra en cada 2a vuelta siguiente 1 vez 2 puntos, 10 (10-11) veces 1 punto y 2 veces 2 puntos a cada lado. Cierra los 6 (8-8) puntos restantes en la vuelta siguiente.
MONTAJE
Estira las piezas, humedcelas y dejalas secar. Cierra las costuras de la chaqueta. Cose los largos del cuello de los delanteros al canto del escote de la espalda. Cierra la costura posterior del cuello. Monta las mangas.

mayo 4, 2009

Manualidades gratis

TALLE
38-40.
MATERIALES
Hilo, 300 gr. en color fucsia jaspeado.
Agujas Nº 5.
PUNTOS
Punto jersey derecho y punto jersey reves.
MUESTRA
10 x 10 cm. = 18 p. y 25 pas. trabajados a punto jersey derecho.
REALIZACIÓN
DELANTERO: Montar 68 p., trabajar 4 pas. a punto de musgo y seguir a punto jersey derecho. Despus de 10 cm., cerrar a ambos lados cada 4 pas.: 4 veces 1 p.; seguir recto 10 cm. y aumentar a ambos lados cada 4 pas.: 2 veces 1 p. A 30 cm. de largo total, por el lado izquierdo cerrar cada 2 pas.: 4-4 y siempre 2 p. hasta que slo queden 16 p., para el hombro y cerrar rectos todos los p.
ESPALDA: Trabajar igual que el delantero pero a la inversa.
TIRANTE: A 10 p. de la orilla izquierda del delantero, remontar 10 p. y trabajar a punto de musgo. Despus de 4 pas., cerrar a ambos lados cada 4 pas.: 1 p. hasta que queden 6 p. y seguir recto. A 18 cm. de largo total, cerrar rectos todos los p. Hacer el mismo trabajo en la espalda.
TIRA DEL CUELLO: Remontar los p. en la orilla del escote del delantero, trabajar 7 cm. a punto de musgo y cerrar rectos todos los p.
Hacer el mismo trabajo en el escote de la espalda.
MONTAJE
Coser el hombro y el tirante. Coser las costuras laterales.

Filed under: Remera — admin @ 10:45 am Etiquetas: , , ,