diciembre 8, 2010

Hacer un collar de papel

COLLAR
Parecerá increíble pensar que con tiras de papel de cualquier revista de colores se puedan confeccionar vistosos collares de sólidas cuentas, pero en la figura 218 podemos ver que no es tan increíble y que además es sumamente sencilla la confección de estos collares.
Escogeremos de alguna revista las páginas en colores, cuanto más vivos y variados éstos, mejor, y cortaremos unos triángulos de 20 centímetros de largo por 2,5 centímetros de base (A).
Sobre un palillo comenzaremos por la base, o sea la parte más ancha del triángulo, a enrollar apretadamente éste (B), engomando el papel a medida que lo enrollamos (C), con lo que conseguiremos unas sólidas cuentas (D).
Ya sólo nos queda agrupar las cuentas, enfilándolas en un hilo fuerte con la ayuda de una aguja, para tener el collar en disposición de usarse.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 1:04 pm Etiquetas: ,

noviembre 5, 2010

Manualidades de papel

FIGURAS DE PAPEL PLEGADO
El entretenimiento de obtener figuras que se asemejen más o menos a las reales, debido a la limitación de la rigidez de los pliegues, por medio de dobleces efectuadas a una hoja de papel, se conoce con el nombre de «papiro-flexia».
Este entretenimiento, tan antiguo, que sus orígenes se pierden en la memoria del tiempo, fue, durante largos años, simplemente, un juego más efectuado por los niños, o por los mayores, para entretenimiento de aquéllos.
Pero posteriormente, se apreciaron los buenos servicios que puede prestar al niño la práctica de estas figuras, al proporcionarle no sólo un elemento de distracción, sino un medio de ayuda al desarrollo de su habilidad natural, e incluso de su inteligencia y sentido de la inventiva, al tratar de crear nuevas formas partiendo de los dobleces que ya conoce.
Así, es conveniente que la persona que efectúe la manipulación, practique con papel en el cual los vértices y ejes vayan numerados o marcados con letras, aprovechando esta circunstancia para hacer conocer al niño los elementos
básicos de la geometría: cuadrado, rectángulo, ángulo, rombo, simetría, etc.
Aunque todos hemos practicado este pasatiempo y conocemos la forma de hacer alguna figura, creemos necesario incluirlo en este capítulo como introducción para que el niño se familiarice con el papel, lo que le permitirá la consecución de otros trabajos más complicados.

MANEJO Y NOMENCLATURA DEL PAPEL
Dado que alguna clase de plegados no pueden ser representados claramente, damos una serie de normas convencionales, con las cuales esperamos simplificar esta dificultad.
En primer lugar, para la confección de estas figuras se recomienda papel blanco de tamaño folio.
Para comenzar colocaremos el cuadrado de papel en una mesa frente a nuestros ojos.
A la parte superior la denominaremos «arriba»; a la inferior, «abajo», y a los laterales, «izquierdo» o «derecho», según su posición respecto a nuestras manos (1).

Denominaremos con letras o números los vértices que vayan surgiendo (2).
Por «girar» el papel se entiende el desplazamiento hacia la derecha o hacia la izquierda, girando sobre su eje central X. La figura indica el papel girado hacia la derecha, respecto a (2).
Volver el papel es, secillamente, darle la vuelta, para que presente a nuestros ojos la cara contraria. La figura está vuelta respecto a la (2).

enero 27, 2010

Cursos manualidades

MATERIALES
Para cada grupo de 3 piezas se necesitan 30cm de tela roja de 90 cm de ancho y 30 cm de tela cuadrillé en blanco y rojo, del mismo ancho. Hilos de bordar blanco y negro (perlé fino). Para los cordoncitos de los dobladillos del individual, hilo de bordar blanco y para la servilleta, rojo. Las variantes de este modelo pueden verse en las fotos: sobre fondo rojo, se borda el contorno del diseño solamente, mientras que sobre fondo estampado se cubre el diseño con el bordado.

BORDADO
Se emplean puntos cadena, hierba y cordón. Los ojitos, en punto mota. Dibujar sobre la tela roja, cortada como indica el diseño 1. Con punto cadena bordar el contorno y los detalles, repitiendo el diseño dos o más veces. Al aplicar el motivo, que se ha recortado de la tela contrastante, bordar en punto cordón a 2 mm del borde, luego recortar el sobrante.

enero 5, 2010

Manualidades madera

Sujetadores de libros

MATERIALES
2 sujetadores de metal
50 cm de tela para el vestido
50 cm de acrocel natural
Hilo perlé al tono
10cmde panamá o arpillera
Entretela doble faz.  Cintas para decorar. Sombreros de paja vellón
Marcador indeleble. Acrílico negro. Pincel taponador. Arroz partido. Clavos de olor. Cemento de contacto. Rubor

1.Cortar los moldes en las telas como están indicados.
2. Patas: coser el contorno respetando la abertura. Dar vuelta y rellenar, anudar y no rellenar el resto.
3. Cuerpo: sobre una de las partes del vestido (derecho de la tela) ubicar e hilvanar las patas.
4.Sobre éstas ubicar el fondo o base del vestido enfrentando los derechos.
5.Ubicar la otra parte del cuerpo y coser dejando las patas adentro. Dejar abierto el cuello por donde se va a dar vuelta.
6.Rellenar con arroz partido (hasta la mitad aproximadamente) para que tenga peso, y luego con vellón.
7. Brazos: doblar hacia el centro reforzando el doblez con la plancha y luego volver a doblar y coser a lo largo. Anudar en el medio.
8. Cabeza: marcar los moldes en la tela doble, coser y luego cortar. Dar vuelta por el cuello y rellenar.

noviembre 25, 2009

Manualidades madera

MATERIALES
Anotador
Cartón de 2 mm de espesor 40 cm de tela de algodón. Cintas y flores para decorar. Cola vinílica. Cemento de contacto. Tijera
Hilo, aguja y alfiIeres. Botones

1. Marcar y cortar en cartón una vez la tapa, una vez la contratapa, el lomo, y un rectángulo de 6 cm por el ancho del anotador,
2. Cortar un rectángulo de tela donde quepan en forma vertical: la tapa, el lomo y la contratapa, dejando un espacio de 0,5 cm entre el lomo y las tapas más un margen de 3 cm todo alrededor del mismo.
3. Distribuir cola vinílica en forma pareja en un solo lado de cada una de las tres piezas y pegarlas sobre el revés de la tela respetando los espacios antes indicados.
4. Engomar los márgenes de tela y volcarlos sobre el cartón formando bien las esquinas.
5. Cortar en tela un rectángulo que cubra esta superficie descubierta. Engomar la base y pegar el rectángulo. Puede cortarse con tijera de picos.
6. Recortar un rectángulo de tela para forrar la pieza sujetadora del anotador.
7. Engomar el cartón y forrarlo.
8. Pegar en la base y en los costados. 9. Para la camisa, cortar dos veces el molde en tela.
10. Enfrentar los derechos de la tela y coser el contorno respetando la abertura que indica el molde.
11. Dar vuelta y planchar.
12. Cerrar la abertura a mano y pespuntear el contorno a máquina.
13. Centrar y pegar sobre la tapa el frente de la camisa.
14. Realizar el cruce y decorar con botones y accesorios.

noviembre 18, 2009

Revistas manualidades

Arreglo de un elástico
Haga este arreglo si el elástico está en una jareta y ésta no está cosida por hileras de costura. Para ajustar la cintura sin apretar, siempre agregue 2,5 cm para la unión.

octubre 19, 2009

Revistas manualidades

Terminar con dobladillo
Simplemente, doble el borde de la manga hacia el revés y cosa a mano el interior. Para hacer una
terminación plana e invisible, cosa el dobladillo por debajo del borde terminado.