diciembre 8, 2010

Hacer un collar de papel

COLLAR
Parecerá increíble pensar que con tiras de papel de cualquier revista de colores se puedan confeccionar vistosos collares de sólidas cuentas, pero en la figura 218 podemos ver que no es tan increíble y que además es sumamente sencilla la confección de estos collares.
Escogeremos de alguna revista las páginas en colores, cuanto más vivos y variados éstos, mejor, y cortaremos unos triángulos de 20 centímetros de largo por 2,5 centímetros de base (A).
Sobre un palillo comenzaremos por la base, o sea la parte más ancha del triángulo, a enrollar apretadamente éste (B), engomando el papel a medida que lo enrollamos (C), con lo que conseguiremos unas sólidas cuentas (D).
Ya sólo nos queda agrupar las cuentas, enfilándolas en un hilo fuerte con la ayuda de una aguja, para tener el collar en disposición de usarse.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 1:04 pm Etiquetas: ,

noviembre 4, 2010

Manualidades con papel

HERRAMIENTAS
Como es natural, las herramientas para trabajar elementos como el papel y el cartón son menos y más sencillas que las que se necesitan para la madera.
He aquí una relación de las herramientas que serán necesarias para la confección de los trabajos que damos a continuación:
— Tijeras; dos pares, uno pequeñas y otro grandes.
— Cuchillas de afeitar usadas (conviene que no sean del tipo llamado «acanaladas», sino corrientes).
— Punzón, para el marcado previo que facilite el doblado de cartulinas gruesas y cartones.
— Cuchillas de aeromodelismo (un mango con un par de hojas de recambio).
— Compás grande.
— Juego compuesto de: escuadra, cartabón y regla de tamaño mediano (la regla conviene que sea de filo metálico para que no se estropee al pasar por el mismo objetos cortantes).
— Clips, para sujetar pegaduras y tener las manos libres mientras se secan.
— Chinchetas de dibujo, como auxiliares para sujetar el trabajo.

Con estas sucintas herramientas tendremos bastante para, como decimos anteriormente, llevar a cabo la confección de la extensa serie de modelos que se incluye a continuación.
MATERIALES
Los materiales necesarios serán los siguientes:
— Cartulinas de varios colores y cartones de distintos gruesos y calidades.
— Papeles de diversos tipos, tales como: blanco de barba, de embalar, de brillo (charol), pinocho, metalizado, manila, etc.
— Pegamentos: goma corriente, cola, engrudo y otros pegamentos, como Rubber cement, UHU, Imedio, etc.
— Cintas adhesivas, además de transparente Cel-lo, otras de diversos colores.
— Pinturas: caja de acuarela, tarros o tubos de tempera o «gouache», tintas chinas de colores y, en general, cualquier otra clase de pintura de la que podamos disponer y sea idónea para el decorado de papeles y cartones.
— Pinceles: conviene disponer de cuatro o cinco de distintos números, por ejemplo 2, 4, 6 y 8, de pelo blando, de los empleados para pintar a la acuarela.
— Es conveniente disponer de algunos pocilios, o recipientes similares para diluir y mezclar los colores.
Naturalmente, también se necesitarán lapiceros, goma de borrar y cuantos elementos auxiliares nos sean necesarios.

enero 29, 2010

Hacer manualidades

Horas de lectura y sosiego en el jardín o el balcón al amparo de una bella manta que se puede tejer, económicamente, con lanas sobrantes.

MATERIALES
Medida 80 cm x 1,80 m: 700 gramos de lana blanca; 400 gramos verde y 600 gramos azul: aguja crochet.
PUNTOS
Cadena (cad.); medio punto (m.p.); vareta (var.) y var. doble.
REALIZACIÓN
Tejer en cuadraditos que se unen con punto pasado o medio punto. Cada cuadradito mide, aproximadamente, 10 cm de lado. Tejer con azul 6 cad.; cerrar en aro. 1ra. vta.: 3 cad. (reemplazan la 1ra. var. del grupo); 2 var.,’ 2 cad., 3 var. *. Repetir de * a * dos veces más.

diciembre 23, 2009

Manualidades madera

Casitas para pajaritos de madera

MATERIALES
Casitas de pajaritos de madera
Acrílicos
Pinceles
Musgo
Girasoles
Esténciles
Cintas para decorar
Cemento de contacto
Esponja

1. Cortar los moldes en madera.
2. Pintar la casita con acrílico blanco.
3. Colorear el techo y el zócalo como indica el trabajo terminado.
4. Realizar algún motivo con esténcil.
5. Pintar los palitos de la casita con tierra siena tostada y la base con verde de cadmio.
Si es necesario, dar 2 ó 3 manos.
6. Formar una pequeña bolita con musgo y pegarla en el palito que sobresale de la casita.
7. Armar y cubrir la base con musgo y decorar con girasoles o flores a elección.
8.  Terminar con un moño.

diciembre 14, 2009

Manualidades decoracion

Alfileteros en macetas

MATERIALES
Macetas de terracota, Pinturas acrílicas, Cintas Nº 3 y N° 5, Pinceles, Restos de telas, Esténciles, Cintas bebé y accesorios, Vellón, Cemento de contacto, Hilo y aguja, Esponja
1. Pintar las macetas con pinturas acrílicas usando esténciles.
2. Marcar y cortar el molde en tela de acuerdo con el tamaño de la maceta.
3. Coser con punto bastilla alrededor del círculo. 4. Rellenar y cerrar.
5. Pegar en el interior de la maceta engomando los bordes.
6. Fruncir cinta N° 3 ó N» 5 según el tamaño de la maceta y pegar en el contorno.
7•Decorar con cintas y botones.

octubre 28, 2009

Hacer manualidades

Hacer un pie con hilo
Sostenga el bolón ligeramente inclinado contra la tela para que haya un pequeño espacio mientras lo cose. Enrolle el hilo apretado debajo del botón y alrededor de las puntadas para hacer un pie corto y fuerte. Sujete las puntas del hilo para terminar.

mayo 11, 2009

Cursos manualidades

MATERIAL
Lana flocada unos 750 (800) g de color crudo, agujas de tricotar Nº 7.
PUNTOS
Punto bobo: teje las vueltas del derecho y del revs de la labor en punto al derecho.
MUESTRA DE PUNTO
12 puntos y 19 vueltas en punto bobo = 10 x 10 cm.
REALIZACIÓN
Espalda: monta 60 (64-70) puntos y teje en punto bobo. Despus de 52 (51-50) cm = 100 (98-96) vueltas contadas desde el montaje, cierra 3 puntos a cada lado para las sisas. Cierra en cada 2a vuelta siguiente 1 vez 2 puntos y 1(1-2) veces 1 punto a cada lado = 48 (52-56) puntos. Despus de 22 (23-24) cm = 42 (44-46) vueltas de alto total de las sisas, cierra 6 (7-8) puntos a cada lado para el sesgo de los hombros. Vuelve a cerrar 7 (89) puntos a cada lado en la 2a vuelta siguiente. En la vuelta siguiente, cierra los 22 puntos restantes para el escote recto.
Delantero izquierdo: monta 34 (36-3 9) puntos y teje en punto bobo. Trabaja la sisa y el sesgo del hombro en el canto derecho de la labor a la misma altura que en la espalda. Despus del ultimo menguado de puntos para el sesgo del hombro, teje sobre los 15 puntos restantes 9 cm = 18 vueltas en punto bobo para el cuello. Despus, tienes que cerrar los puntos.
Delantero derecho: el delantero derecho se teje a la inversa del delantero izquierdo.
Mangas: monta 34 puntos y teje en punto bobo. En la 11a (7a-5a) vuelta contada desde el montaje, aumenta 1 punto a cada lado para el sesgo lateral. Aumenta en cada 16a (14a-12a) vuelta siguiente 4 (5-6) veces 1 punto a cada lado = 44 (46-48) puntos. Despus de 45 cm = 86 vueltas desde el montaje, cierra 3 puntos a cada lado para la copa de la manga. Luego, cierra en cada 2a vuelta siguiente 1 vez 2 puntos, 10 (10-11) veces 1 punto y 2 veces 2 puntos a cada lado. Cierra los 6 (8-8) puntos restantes en la vuelta siguiente.
MONTAJE
Estira las piezas, humedcelas y dejalas secar. Cierra las costuras de la chaqueta. Cose los largos del cuello de los delanteros al canto del escote de la espalda. Cierra la costura posterior del cuello. Monta las mangas.