LIBRERÍA
LIBRERÍA
De un trozo de madera blanda (de pino o chopo) de 10 milímetros de grueso, con la segueta se recorta la pieza (1) y se calan los huecos correspondientes a las estanterías y armarios de la parte baja.
A continuación se corta en contraplaqué de 4 milímetros la pieza que sirve de fondo (2) y se clava o se pega en la parte posterior de la pieza anterior, como vemos en (B).
Las puertas (3) pueden ser simuladas (B), o bien con movimiento para abrir y cerrar, en cu-
yo caso las cortaremos en contraplaqué de 2 milímetros o en cartón grueso, y las sujetaremos por medio de dos trozos de alfiler o clavos de cabeza perdida en la forma que se indica en (C) En (D) vemos la forma de armar el televisor formado por dos trozos de contraplaqué de dos milímetros, entre los cuales, antes de unirlos, se introduce un trocito de celuloide imitando al cristal.
Los libros se hacen con pequeños trozos de madera, pintada de diversos colores, así como los demás objetos que se desee añadir, para dar mayor sensación de verdad.
Una vez terminada la librería se puede barnizar, dejando el color de la misma madera o bien del color que se desee para dar la impresión de un mueble lacado.