marzo 9, 2011

Hacer manualidades

MUÑECOS DE PUNTO
Ahora pasamos a explicar otra faceta de la artesanía de confección de muñecos, con una clase de material de poco frecuente uso.
Nos referimos al género de punto que puede ser tanto de seda o nylon como de lana o algodón, pero que sea de cualquier clase nos ser-
virá para crear algunos graciosos y expresivos muñecos, dentro de su simplicidad.
Para la confección de los modelos que se dan en la figura necesitaremos, además del género de punto, algunos ovillos de lana o cuerda, o bien pequeñas pelotas de goma o plástico, e incluso de corcho, que podemos hacernos nosotros mismos.
También precisaremos de pequeños trozos de tela de diversas clases, de cuero y de plástico.
La confección de todos ellos es similar: se unen, cosiéndolos, dos ovillos que previamente se habrán forrado de género de punto, uno mayor para el cuerpo y otro menor para la cabeza, con lo cual tendremos la figura básica para todos los modelos.
Naturalmente el color del género de punto deberá ser elegido de acuerdo con las características del muñeco o animal que se quiera representar.

Filed under: Manualidades varias — admin @ 11:17 am Etiquetas: ,

febrero 22, 2011

Hacer manualidades

MASCOTAS PARA COCHE
A continuación presentamos una serie de figuras, también de muy fácil confección, pensadas para servir de mascotas para colgar en el automóvil.
DON HUEVO
Se trata de la figura de un huevo, humorísticamente humanizado, y para su confección basta unir los dos óvalos de fieltro o paño (A) y añadirle el resto de las piezas que lo forman en los lugares que se indican en el modelo (B).

Las trenzas que forman los brazos y piernas son de lana trenzada y el remate superior de la cabeza, que figura pelo, se hace también con una hebra de lana.

enero 5, 2010

Manualidades madera

Sujetadores de libros

MATERIALES
2 sujetadores de metal
50 cm de tela para el vestido
50 cm de acrocel natural
Hilo perlé al tono
10cmde panamá o arpillera
Entretela doble faz.  Cintas para decorar. Sombreros de paja vellón
Marcador indeleble. Acrílico negro. Pincel taponador. Arroz partido. Clavos de olor. Cemento de contacto. Rubor

1.Cortar los moldes en las telas como están indicados.
2. Patas: coser el contorno respetando la abertura. Dar vuelta y rellenar, anudar y no rellenar el resto.
3. Cuerpo: sobre una de las partes del vestido (derecho de la tela) ubicar e hilvanar las patas.
4.Sobre éstas ubicar el fondo o base del vestido enfrentando los derechos.
5.Ubicar la otra parte del cuerpo y coser dejando las patas adentro. Dejar abierto el cuello por donde se va a dar vuelta.
6.Rellenar con arroz partido (hasta la mitad aproximadamente) para que tenga peso, y luego con vellón.
7. Brazos: doblar hacia el centro reforzando el doblez con la plancha y luego volver a doblar y coser a lo largo. Anudar en el medio.
8. Cabeza: marcar los moldes en la tela doble, coser y luego cortar. Dar vuelta por el cuello y rellenar.

diciembre 29, 2009

Manualidades gratis

Pareja  de chanchos

MATERIALES
30 cm de acrocel natural
50 cm de broderie de 6 cm de ancho
Hilo perlé
Cintas para decorar
Tela negra lisa o estampada
Marcador indeleble
Vellon
Flores
Botones
Cemento de contacto Rubor

1. Cortar los moldes del cuerpo y la nariz en acrocel natural.
2.Coser el cuerpo en el contorno respetando la abertura, dar vuelta, rellenar sin llegar a las orejas y cerrar con puntadas escondidas.
3.Coser con punto bastilla la base de las orejas. Doblarlas sobre la cabeza y pegarlas.
4.Coser las partes de la nariz, hacer un corte central a una de ellas, dar vuelta, planchar, rellenar y cerrar.
5.Ubicar la nariz donde indica el molde y colorear la cara.
6.Fruncir el broderie y colocarlo en la cintura de la chancha, pegarlo y terminar con una cinta. Decorar.
7.Cortar un rectángulo de 18 cm por 12 cm en tela. Doblar por el medio, coser dejando en el centro una abertura, dar vuelta y planchar.
8.Armar el moño, hacer la traba con una cinta y ubicar en el chancho.

diciembre 9, 2009

Manualidades navidad

Cartelera

MATERIALES
Rectángulo de 61 cm por 46 cm de madera de
1 cm de espesor
Plancha de poliuretano de 61 cm por 46 cm de
2 ó 3 cm de espesor
Rectángulo de guata de 61 cm por 46 cm
50 cm de tela estampada para la base
50 cm de tela composé para bolsillos y moños
2 m de broderie. Vellón
10cm de cinta bebé 20 cm de acrocel blanco

Cuadrado de peluche blanco de 6 cm por 6 cm
10 cm de tela roja para la cresta
5 cm de tela amarilla para el pico
Elástico cola de rata
2 pares de perlas negras N° 4 para los ojos
Chinches
Cemento de contacto para poliuretano
Velero
Flores

1. Cortar un rectángulo de 65 cm por 50 cm en tela estampada. Ubicar la guata y la plancha de poliuretano sobre el revés de la tela. Forrar cuidando que las esquinas queden bien tensas.
2. Colocar una cinta en forma diagonal de esquina a esquina. Pegar sobre el revés. A partir de ésta, ubicar cintas a 10 cm en forma paralela hasta completar el rectángulo (ver ilustración).
3. Hacer lo mismo en el otro sentido. En cada cruce de cintas pegar una chinche (elegir colores contrastantes).
Bolsillos: cortarlos según el molde, tomar individualmente y doblar por el medio. Planchar.
5. Colocar broderie alrededor dejando libre la parte abierta.
6. Por donde indica el molde y, con la ayuda de la máquina de coser, colocar hilo elástico. Realizar lo mismo con los tres bolsillos.
7. Cortar el molde del sujetador de llaves en tela, enfrentar los derechos y coser el contorno dejando sin coser la abertura por donde se va a dar vuelta.
8. Planchar y cerrar con punto escondido.

9. Moño: cortar el molde en tela, doblar a lo largo, coser a máquina dejando en el centro una abertura de 5 cm.
10. Dar vuelta, planchar y hacer el moño.
11. Oveja: enfrentar los derechos del molde del cuerpo. Coser a máquina respetando la abertura, dar vuelta y planchar. Proceder de la misma forma con las orejas.
12. Rellenar el cuerpo con vellón y cerrar la abertura con una bastilla.
13. Armado: colocar las orejas. Colorear la cara y aplicar la piel cubriendo las orejas. Decorar.
14.Gallina: tomar cada parte del cuerpo y enfrentar haciendo coincidir la línea *-*-* (seguir el patrón) y coser a máquina.
15. Coser las partes enfrentando los derechos, dar vuelta, planchar, rellenar y cerrar la abertura.
16. Cresta y pico: enfrentar los derechos de a pares, coser todo alrededor respetando la abertura indicada. Dar vuelta. Planchar. Rellenar y cerrar con puntadas escondidas.

17. Armar ubicando el pico y la cresta. Colorear la cara y decorar.
18. Ubicar el sujetador de llaves en uno de los extremos superiores de la cartelera. Pegar el extremo recto de la tira en la parte posterior del poliuretano.
19. Pegar un pedazo de velero en el otro extremo.
20. Ubicar y pegar los bolsillos con cemento de contacto (que debe colocarse en el broderie) y calzar estos divertidos animales dentro de los bolsillos chicos.
21. Armar un ramo con llores y pegar en el extremo superior izquierdo y, sobre éste el moño.
22. Pegar el poliuretano con pegamento adecuado sobre la madera.

noviembre 13, 2009

Hacer manualidades

Remendar un desgarro
El mejor método y el más sencillo es aplicar un parche con la plancha del revés de la lela, sobre el desgarro. Cosa en zigzag uniendo ambos bordes del desgarro simultáneamente, o cosa encima de cada lado por separado.

octubre 28, 2009

Hacer manualidades

Hacer un pie con hilo
Sostenga el bolón ligeramente inclinado contra la tela para que haya un pequeño espacio mientras lo cose. Enrolle el hilo apretado debajo del botón y alrededor de las puntadas para hacer un pie corto y fuerte. Sujete las puntas del hilo para terminar.

octubre 12, 2009

Manualidades gratis

Tipos de mangas
Las mangas pegadas en la sisa son las más comunes. Las mangas raglán se colocan en la prenda con una costura que va de la sisa al escote. La bocamanga es la sección superior que se cruza con la costura del hombro.

octubre 7, 2009

Cursos manualidades

Cuello redondo plano
Para las prendas que tengan una cremallera/cierre central en la espalda, se hace un cuello plano de dos secciones cuyos extremos se unen en el centro de la espalda y la delantera. El escote de la prenda y el borde del cuello deben ajustarse perfectamente.

mayo 4, 2009

Manualidades gratis

TALLE
38-40.
MATERIALES
Hilo, 300 gr. en color fucsia jaspeado.
Agujas Nº 5.
PUNTOS
Punto jersey derecho y punto jersey reves.
MUESTRA
10 x 10 cm. = 18 p. y 25 pas. trabajados a punto jersey derecho.
REALIZACIÓN
DELANTERO: Montar 68 p., trabajar 4 pas. a punto de musgo y seguir a punto jersey derecho. Despus de 10 cm., cerrar a ambos lados cada 4 pas.: 4 veces 1 p.; seguir recto 10 cm. y aumentar a ambos lados cada 4 pas.: 2 veces 1 p. A 30 cm. de largo total, por el lado izquierdo cerrar cada 2 pas.: 4-4 y siempre 2 p. hasta que slo queden 16 p., para el hombro y cerrar rectos todos los p.
ESPALDA: Trabajar igual que el delantero pero a la inversa.
TIRANTE: A 10 p. de la orilla izquierda del delantero, remontar 10 p. y trabajar a punto de musgo. Despus de 4 pas., cerrar a ambos lados cada 4 pas.: 1 p. hasta que queden 6 p. y seguir recto. A 18 cm. de largo total, cerrar rectos todos los p. Hacer el mismo trabajo en la espalda.
TIRA DEL CUELLO: Remontar los p. en la orilla del escote del delantero, trabajar 7 cm. a punto de musgo y cerrar rectos todos los p.
Hacer el mismo trabajo en el escote de la espalda.
MONTAJE
Coser el hombro y el tirante. Coser las costuras laterales.

Filed under: Remera — admin @ 10:45 am Etiquetas: , , ,