enero 6, 2010

Manualidades papel

Colgantes para picaportes

MATERIALES
Corte de madera

Pinturas acrílicas

Pinceles Esténciles

Entretela doble faz

Restos de telas Cintas

Marcadores indelebles

Rubor

1.Pintar las maderas con pinturas acrílicas.
2.De acuerdo con el diseño elegido, marcar en entretela cada parte del motivo.
3.Adherir con plancha cada pieza en las diferentes telas elegidas.
4.Cortarlas y ubicarlas sobre la madera.
5.Pasar la plancha para que queden adheridas a la madera.
6.Decorar con marcador indeleble haciendo ojos, costuras, divisiones, etc.
7.Hacer corazones, estrellas, etc. con acrílicos. Si se desea, aplicar con esténciles.

9. Hocico: marcar en tela doble, coser el contorno y hacer un corte para dar vuelta tomando una de las telas. Rellenar y bordar los orificios con hilo perlé. Ubicar en la cabeza.
10. Mangas, doblarlas al medio enfrentando los derechos, uniendo los laterales con una costura. Dar vuelta, planchar y ubicar la costura en el medio.
11.Fruncir el borde superior y el inferior con hilo perlé. Antes de cerrar, rellenar.
12.Ubicar al final los brazos de las mangas.
13. Orejas: coser el contorno dejando la parte recta abierta. Cerrar con un frunce. Pegar a la cabeza.
14.Pintar las manchas, los ojos y colocar rubor en el hocico. Decorar con sombreros, moños, etc.
15. Bolsa de harina: armar una bolsita en arpillera o un ramo de flores secas para ubicar entre las manos o ramo.
16. Colorear las mejillas e interior de orejas de la chancha con rubor.

diciembre 29, 2009

Manualidades gratis

Pareja  de chanchos

MATERIALES
30 cm de acrocel natural
50 cm de broderie de 6 cm de ancho
Hilo perlé
Cintas para decorar
Tela negra lisa o estampada
Marcador indeleble
Vellon
Flores
Botones
Cemento de contacto Rubor

1. Cortar los moldes del cuerpo y la nariz en acrocel natural.
2.Coser el cuerpo en el contorno respetando la abertura, dar vuelta, rellenar sin llegar a las orejas y cerrar con puntadas escondidas.
3.Coser con punto bastilla la base de las orejas. Doblarlas sobre la cabeza y pegarlas.
4.Coser las partes de la nariz, hacer un corte central a una de ellas, dar vuelta, planchar, rellenar y cerrar.
5.Ubicar la nariz donde indica el molde y colorear la cara.
6.Fruncir el broderie y colocarlo en la cintura de la chancha, pegarlo y terminar con una cinta. Decorar.
7.Cortar un rectángulo de 18 cm por 12 cm en tela. Doblar por el medio, coser dejando en el centro una abertura, dar vuelta y planchar.
8.Armar el moño, hacer la traba con una cinta y ubicar en el chancho.

diciembre 23, 2009

Manualidades madera

Casitas para pajaritos de madera

MATERIALES
Casitas de pajaritos de madera
Acrílicos
Pinceles
Musgo
Girasoles
Esténciles
Cintas para decorar
Cemento de contacto
Esponja

1. Cortar los moldes en madera.
2. Pintar la casita con acrílico blanco.
3. Colorear el techo y el zócalo como indica el trabajo terminado.
4. Realizar algún motivo con esténcil.
5. Pintar los palitos de la casita con tierra siena tostada y la base con verde de cadmio.
Si es necesario, dar 2 ó 3 manos.
6. Formar una pequeña bolita con musgo y pegarla en el palito que sobresale de la casita.
7. Armar y cubrir la base con musgo y decorar con girasoles o flores a elección.
8.  Terminar con un moño.

diciembre 22, 2009

Manualidades country

Escena country

MATERIALES
Macetas de terracota
Pinturas acrllicas
Pinceles
Esténciles
Oasis
Musgo
Cartón de 2 mm de espesor
Botones
Cinta bebé
10 cm de tela de algodón
10cmde entretela doble faz
Palitos de brocheta. Bandejas de poliuretano. Esponjas
Cemento de contacto. Trincheta o cortante

1. Cortar los ángulos de las bandejas con ayuda de una trincheta.
2. Pintarlos con acrílico.
3. Cortar los moldes en cartón. Pintar la base con acrílico claro y realizar algún motivo con un esténcil.
4. Pegar el ángulo sobre la parte superior del cartón. Aplicar los botones y, del lado de atrás, el palito de brocheta.
5. Marcar los moldes del girasol en entretela y adherirlos a la tela con plancha.
6. Marcar y cortar el yo-yo en tela. Coser con punto bastilla y cerrar sin rellenar.
7. Armar el girasol. Pegar en el centro el yo-yo y el palito de brocheta por detrás.
8. Colocar oasis en las macetas. Insertar las maderitas y decorar.

octubre 28, 2009

Hacer manualidades

Hacer un pie con hilo
Sostenga el bolón ligeramente inclinado contra la tela para que haya un pequeño espacio mientras lo cose. Enrolle el hilo apretado debajo del botón y alrededor de las puntadas para hacer un pie corto y fuerte. Sujete las puntas del hilo para terminar.

octubre 7, 2009

Cursos manualidades

Cuello redondo plano
Para las prendas que tengan una cremallera/cierre central en la espalda, se hace un cuello plano de dos secciones cuyos extremos se unen en el centro de la espalda y la delantera. El escote de la prenda y el borde del cuello deben ajustarse perfectamente.

mayo 11, 2009

Cursos manualidades

MATERIAL
Lana flocada unos 750 (800) g de color crudo, agujas de tricotar Nº 7.
PUNTOS
Punto bobo: teje las vueltas del derecho y del revs de la labor en punto al derecho.
MUESTRA DE PUNTO
12 puntos y 19 vueltas en punto bobo = 10 x 10 cm.
REALIZACIÓN
Espalda: monta 60 (64-70) puntos y teje en punto bobo. Despus de 52 (51-50) cm = 100 (98-96) vueltas contadas desde el montaje, cierra 3 puntos a cada lado para las sisas. Cierra en cada 2a vuelta siguiente 1 vez 2 puntos y 1(1-2) veces 1 punto a cada lado = 48 (52-56) puntos. Despus de 22 (23-24) cm = 42 (44-46) vueltas de alto total de las sisas, cierra 6 (7-8) puntos a cada lado para el sesgo de los hombros. Vuelve a cerrar 7 (89) puntos a cada lado en la 2a vuelta siguiente. En la vuelta siguiente, cierra los 22 puntos restantes para el escote recto.
Delantero izquierdo: monta 34 (36-3 9) puntos y teje en punto bobo. Trabaja la sisa y el sesgo del hombro en el canto derecho de la labor a la misma altura que en la espalda. Despus del ultimo menguado de puntos para el sesgo del hombro, teje sobre los 15 puntos restantes 9 cm = 18 vueltas en punto bobo para el cuello. Despus, tienes que cerrar los puntos.
Delantero derecho: el delantero derecho se teje a la inversa del delantero izquierdo.
Mangas: monta 34 puntos y teje en punto bobo. En la 11a (7a-5a) vuelta contada desde el montaje, aumenta 1 punto a cada lado para el sesgo lateral. Aumenta en cada 16a (14a-12a) vuelta siguiente 4 (5-6) veces 1 punto a cada lado = 44 (46-48) puntos. Despus de 45 cm = 86 vueltas desde el montaje, cierra 3 puntos a cada lado para la copa de la manga. Luego, cierra en cada 2a vuelta siguiente 1 vez 2 puntos, 10 (10-11) veces 1 punto y 2 veces 2 puntos a cada lado. Cierra los 6 (8-8) puntos restantes en la vuelta siguiente.
MONTAJE
Estira las piezas, humedcelas y dejalas secar. Cierra las costuras de la chaqueta. Cose los largos del cuello de los delanteros al canto del escote de la espalda. Cierra la costura posterior del cuello. Monta las mangas.

noviembre 9, 2008

Saquito verde

MATERIALES NECESARIOS
-300 g de Acapulco color verde manzana (LHO)
-100 g de Sedabril color verde manzana (LHO)
-6 carreteles de lúrex
-Aguja de crochet N° 0000
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2.

EJECUCIÓN DELANTERAS
Tejer una cadena de base de 6 puntos, y proseguir la labor siguiendo el diagrama 1. A partir de la primera vuelta, aplicar un aumento simple en la abertura de la prenda, vuelta por medio. Para la sisa ranglán, a los 26 cm de largo total, disminuir 3 cm (6 puntos). Luego, ir disminuyendo 1 punto cada dos vueltas. La profundidad del escote se logra menguando 1 punto vuelta por medio. A los 17 cm de largo de sisa, cortar la hebra y rematar. Tejer el otro delantero de igual manera, pero invertido.
ESPALDA
Tejer una cadena de base de 41 cm y continuar la labor en el punto del diagrama 1. A los 26 cm, sisar de ambos lados de la labor 6 puntos. Luego, continuar diminuyendo 1 punto cada 2 vueltas. Logrados los 17 cm de largo de sisa, cortar la hebra y rematar.
MANGAS
Tejer una cadena base de 28 cm. Continuar el tejido en el punto del diagrama 1, aumentando 1 punto en cada hilera de ambos lados. A los 21 cm disminuir, para la sisa, 6 puntos de cada lado, continuar disminuyendo 1 punto cada 2 vueltas. A los 38 cm de largo total, cortar el hilo y rematar.
TERMINACIÓN
Coser la prenda y levantar los puntos del escote. Tejer la puntilla en mangas y escote siguiendo el diagrama 2.