enero 29, 2010

Hacer manualidades

Horas de lectura y sosiego en el jardín o el balcón al amparo de una bella manta que se puede tejer, económicamente, con lanas sobrantes.

MATERIALES
Medida 80 cm x 1,80 m: 700 gramos de lana blanca; 400 gramos verde y 600 gramos azul: aguja crochet.
PUNTOS
Cadena (cad.); medio punto (m.p.); vareta (var.) y var. doble.
REALIZACIÓN
Tejer en cuadraditos que se unen con punto pasado o medio punto. Cada cuadradito mide, aproximadamente, 10 cm de lado. Tejer con azul 6 cad.; cerrar en aro. 1ra. vta.: 3 cad. (reemplazan la 1ra. var. del grupo); 2 var.,’ 2 cad., 3 var. *. Repetir de * a * dos veces más.

enero 6, 2010

Manualidades papel

Colgantes para picaportes

MATERIALES
Corte de madera

Pinturas acrílicas

Pinceles Esténciles

Entretela doble faz

Restos de telas Cintas

Marcadores indelebles

Rubor

1.Pintar las maderas con pinturas acrílicas.
2.De acuerdo con el diseño elegido, marcar en entretela cada parte del motivo.
3.Adherir con plancha cada pieza en las diferentes telas elegidas.
4.Cortarlas y ubicarlas sobre la madera.
5.Pasar la plancha para que queden adheridas a la madera.
6.Decorar con marcador indeleble haciendo ojos, costuras, divisiones, etc.
7.Hacer corazones, estrellas, etc. con acrílicos. Si se desea, aplicar con esténciles.

9. Hocico: marcar en tela doble, coser el contorno y hacer un corte para dar vuelta tomando una de las telas. Rellenar y bordar los orificios con hilo perlé. Ubicar en la cabeza.
10. Mangas, doblarlas al medio enfrentando los derechos, uniendo los laterales con una costura. Dar vuelta, planchar y ubicar la costura en el medio.
11.Fruncir el borde superior y el inferior con hilo perlé. Antes de cerrar, rellenar.
12.Ubicar al final los brazos de las mangas.
13. Orejas: coser el contorno dejando la parte recta abierta. Cerrar con un frunce. Pegar a la cabeza.
14.Pintar las manchas, los ojos y colocar rubor en el hocico. Decorar con sombreros, moños, etc.
15. Bolsa de harina: armar una bolsita en arpillera o un ramo de flores secas para ubicar entre las manos o ramo.
16. Colorear las mejillas e interior de orejas de la chancha con rubor.

diciembre 14, 2009

Manualidades decoracion

Alfileteros en macetas

MATERIALES
Macetas de terracota, Pinturas acrílicas, Cintas Nº 3 y N° 5, Pinceles, Restos de telas, Esténciles, Cintas bebé y accesorios, Vellón, Cemento de contacto, Hilo y aguja, Esponja
1. Pintar las macetas con pinturas acrílicas usando esténciles.
2. Marcar y cortar el molde en tela de acuerdo con el tamaño de la maceta.
3. Coser con punto bastilla alrededor del círculo. 4. Rellenar y cerrar.
5. Pegar en el interior de la maceta engomando los bordes.
6. Fruncir cinta N° 3 ó N» 5 según el tamaño de la maceta y pegar en el contorno.
7•Decorar con cintas y botones.

diciembre 9, 2009

Manualidades navidad

Cartelera

MATERIALES
Rectángulo de 61 cm por 46 cm de madera de
1 cm de espesor
Plancha de poliuretano de 61 cm por 46 cm de
2 ó 3 cm de espesor
Rectángulo de guata de 61 cm por 46 cm
50 cm de tela estampada para la base
50 cm de tela composé para bolsillos y moños
2 m de broderie. Vellón
10cm de cinta bebé 20 cm de acrocel blanco

Cuadrado de peluche blanco de 6 cm por 6 cm
10 cm de tela roja para la cresta
5 cm de tela amarilla para el pico
Elástico cola de rata
2 pares de perlas negras N° 4 para los ojos
Chinches
Cemento de contacto para poliuretano
Velero
Flores

1. Cortar un rectángulo de 65 cm por 50 cm en tela estampada. Ubicar la guata y la plancha de poliuretano sobre el revés de la tela. Forrar cuidando que las esquinas queden bien tensas.
2. Colocar una cinta en forma diagonal de esquina a esquina. Pegar sobre el revés. A partir de ésta, ubicar cintas a 10 cm en forma paralela hasta completar el rectángulo (ver ilustración).
3. Hacer lo mismo en el otro sentido. En cada cruce de cintas pegar una chinche (elegir colores contrastantes).
Bolsillos: cortarlos según el molde, tomar individualmente y doblar por el medio. Planchar.
5. Colocar broderie alrededor dejando libre la parte abierta.
6. Por donde indica el molde y, con la ayuda de la máquina de coser, colocar hilo elástico. Realizar lo mismo con los tres bolsillos.
7. Cortar el molde del sujetador de llaves en tela, enfrentar los derechos y coser el contorno dejando sin coser la abertura por donde se va a dar vuelta.
8. Planchar y cerrar con punto escondido.

9. Moño: cortar el molde en tela, doblar a lo largo, coser a máquina dejando en el centro una abertura de 5 cm.
10. Dar vuelta, planchar y hacer el moño.
11. Oveja: enfrentar los derechos del molde del cuerpo. Coser a máquina respetando la abertura, dar vuelta y planchar. Proceder de la misma forma con las orejas.
12. Rellenar el cuerpo con vellón y cerrar la abertura con una bastilla.
13. Armado: colocar las orejas. Colorear la cara y aplicar la piel cubriendo las orejas. Decorar.
14.Gallina: tomar cada parte del cuerpo y enfrentar haciendo coincidir la línea *-*-* (seguir el patrón) y coser a máquina.
15. Coser las partes enfrentando los derechos, dar vuelta, planchar, rellenar y cerrar la abertura.
16. Cresta y pico: enfrentar los derechos de a pares, coser todo alrededor respetando la abertura indicada. Dar vuelta. Planchar. Rellenar y cerrar con puntadas escondidas.

17. Armar ubicando el pico y la cresta. Colorear la cara y decorar.
18. Ubicar el sujetador de llaves en uno de los extremos superiores de la cartelera. Pegar el extremo recto de la tira en la parte posterior del poliuretano.
19. Pegar un pedazo de velero en el otro extremo.
20. Ubicar y pegar los bolsillos con cemento de contacto (que debe colocarse en el broderie) y calzar estos divertidos animales dentro de los bolsillos chicos.
21. Armar un ramo con llores y pegar en el extremo superior izquierdo y, sobre éste el moño.
22. Pegar el poliuretano con pegamento adecuado sobre la madera.

octubre 7, 2009

Cursos manualidades

Cuello redondo plano
Para las prendas que tengan una cremallera/cierre central en la espalda, se hace un cuello plano de dos secciones cuyos extremos se unen en el centro de la espalda y la delantera. El escote de la prenda y el borde del cuello deben ajustarse perfectamente.

mayo 15, 2009

Materiales manualidades

TALLE
36/38 y 40/42. Los datos que figuran entre parentesis corresponden a la talla 40/42. Cuando solamente se indica un dato, este es valido para ambas tallas.
MATERIAL
Lana tweed unos 500 (550) g en amarillo mostaza jaspeado, hilo flocado unos 100 g en verde oliva, agujas de tricotar Nº 8, respectivamente 1 aguja circular Nº 8 y 9, ambas de 60 cm de largo. Cada material trabajado a 2 hilos. Atención: teje cada una de los materiales de hilo siempre con hilo doble.
PUNTOS
Punto canalé: teje 2 puntos al derecho y 2 puntos al reves alternados.
Punto liso al derecho: teje las vueltas del derecho de la labor en punto al derecho y las del reves en punto al reves.
Muestra básica: trabaja segun el esquema grafico del punto A. Los numeros que figuran junto al margen izquierdo del esquema grafico del punto corresponden a las vueltas del reves de la labor; los del margen derecho corresponden a las vueltas del derecho. En la 1a a 4a vuelta, repite sucesivamente la fase de muestra entre las flechas a y b, terminando con 1 punto despues de la flecha b. En la 5a a 8a vuelta, comienza a lo ancho con 1 punto antes de la flecha c; repite sucesivamente la fase de muestra entre las flechas c y d hasta el final de la vuelta. Despues de la 8a vuelta, repite sucesivamente a lo alto las vueltas 1» a 8»a. En la 2a y en la 6a vuelta, deja caer la hebra de la vuelta anterior. Los cuadros blancos del esquema grafico del punto no tienen ningun significado especial: sirven para facilitarte la realizacion de la labor.
Muestra de trenza: comienza a tejer sobre 22 puntos segun el esquema grafico del punto B. Los cuadros blancos del esquema grafico del punto no tienen ningun significado especial; su funcion es facilitarte la realizacion de la labor. El numero que figura junto al margen izquierdo del esquema grafico corresponde ala vuelta del reves de la labor; los numeros que figuran junto al margen derecho corresponden a las vueltas del derecho de la labor. En las vueltas del revs que no estan dibujadas, teje los puntos como se presentan. En la 6a vuelta, aumenta 2 puntos segun se indica en el esquema grafico del punto = 24 puntos. Despues de la 19a vuelta, tienes que repetir sucesivamente las vueltas 8a a 19a.
MUESTRA DE PUNTO
13 puntos y 16 vueltas en la muestra basica con agujas Nº 8 y lana tweed doble = 10x10cm.
REALIZACIÓN
Espalda: monta 58 (66) puntos con agujas Nº 8 y lana tweed doble. Teje la cenefa del bajo del jersey en punto canal, comenzando despus del punto de orillo con 1 punto al derecho. Despus de 5 cm = 9 vueltas de alto total de la cenefa del bajo, comienza a tejer desde la vuelta siguiente (= vuelta del reves de la labor) segn se indica a continuacin: punto de orillo, 17 (21) puntos en la muestra basica, 22 respectivamente 24 puntos en la muestra de trenza, 17 (21) puntos en la muestra basica, punto de orillo = 60 (68) puntos. Despues de 29 cm = 47 vueltas desde la cenefa del bajo, cierra 2 puntos a cada lado para las sisas. Cierra en cada 2a vuelta siguiente 3 (4) veces 1 punto a cada lado = 50(56) puntos. Despues de 20 cm = 32 vueltas de alto total de las sisas, cierra 6 (8) puntos a cada lado para el sesgo de los hombros. Vuelve a cerrar puntos en la 2a vuelta siguiente, esta vez 7 (8) puntos a cada lado. En la vuelta, siguiente, cierra los 24 puntos restantes para el canto recto del escote; repartidos encima de la trenza, teje 2 veces juntos 2 puntos al derecho.
Delantero: el delantero se teje como la espalda, pero con escote redondo. Despues de 16 cm = 26 vueltas de alto total de las sisas, cierra los 12 puntos centrales para el escote, tejiendo repartidos encima de da trenza 2 veces juntos 2 puntos al derecho. Termina cada lado por separado. Para el canto interno redondeado del escote, cierra en cada 2a vuelta siguiente 3 veces 2 puntos. Seguidamente, trabaja el sesgo del hombro en el canto externo de la labor a la misma altura que en la espalda. Luego, termina el lado contrario del delantero a la inversa del anterior.
MONTAJE
Estira las piezas, humedecelas y dejalas secar. Cierra las costuras de los hombros. Con la aguja circular N¡ 8 y lana tweed doble, recoge 42 puntos del canto del escote, comenzando y terminando a respectivamente 6 cm del medio delantero. Para la capucha, distribuye los puntos del siguiente modo: punto de orillo, = 13 puntos en la muestra basica, 14 puntos en la muestra de trenza desde la flecha a hasta la flecha b, aumentando 2 puntos en la 6a vuelta = 16 puntos, 13 puntos en la muestra basica, punto de orillo = 44 puntos. Despues de 24 cm = 38 vueltas de alto total de la capucha, marca los 16 puntos centrales. En la siguiente vuelta del reves de la labor, teje los puntos hasta 1 punto antes del 1er punto marcado, teje estos 2
puntos juntos al derecho, 1 punto al derecho, 12 puntos al reves, 1 punto al derecho, teje juntos el 2¡ punto marcado y el punto siguiente retorcidos al derecho, y termina de tejer la vuelta. En la siguiente vuelta del derecho de la labor, teje los puntos hasta 1 punto antes del 1 er punto marcado, teje estos 2 puntos juntos al reves, 1 punto al reves, 12 puntos al derecho, 1 punto al revs, teje juntos el 2¡ punto marcado y el punto siguiente al reves, y termina de tejer la vuelta. Repite este menguado de puntos respectivamente 1 vez ms en la siguiente vuelta del revs y del derecho de la labor = 4 puntos menguados por cada lado = 36 puntos. Deja en espera los puntos situados a ambos lados de los 16 puntos marcados, y continua como si estuvieras tejiendo la cazuelita de un calcetn. En la siguiente vuelta del reves de la labor, teje 15 de los puntos marcados, * teje juntos el punto siguiente y el ler punto de la aguja siguiente al derecho, da la vuelta a la labor, recoge 1 punto como para tejerlo al reves, teje 14 puntos en la muestra de trenza, teje juntos el punto siguiente y el 1er punto de la aguja siguiente al reves, da la vuelta a la labor, recoge 1 punto como para tejerlo al reves, teje 14 puntos en la muestra de trenza. Repite sucesivamente a partir de hasta agotar todos los puntos laterales. Despues, cierra los 16 puntos restantes. Recoge 64 puntos del canto de la capucha con la aguja circular Nº 9 e hilo flocado doble. Teje la cenefa doble del canto de la capucha en punto liso al derecho. Des-pus de 10 cm de alto total de la cenefa, cierra los puntos flojos. Dobla la cenefa por la mitad hacia el reves y fija el canto abierto al reves de la capucha con una costura a mano. Cose los cantos cortos de la cenefa al canto del escote. Despues, recoge respectivamente 42 puntos de los cantos de las sisas con la aguja circular N ¡ 9 e hilo flocado doble.. Teje las cenefas de las sisas como la cenefa de la capucha. Cierra las costuras laterales del jersey, incluida la costura de las cenefas de las sisas. Dóblalas cenefas de las sisas por la mitad hacia el reves y fija el canto abierto con una costura a mano.