
Espinazo o cruzado
Ideal para toser dobladillos en telas pesadas y elásticas. Saque la aguja por el dobladillo. Avance hacia la derecha y cosa a través de la tela de abajo, de derecha a izquierda. Avance hacia la derecha y cosa de la misma forma, pero esta vez a través del dobladillo. Del lado de adentro del doblez se forma el punto espinazo invisible, de izquierda a derecha.

Tipos de tablas
En general, las labias se usan para reducir la amplitud en la tintura de vestidos y faldas. Se pueden coser en los bordes, para que el doblez se manienga o en la parle superior, desde la cintura hasta la cadera. Las tablas pueden plancharse en pliegues nitidos o dejar sueltas, insinuadas.
Tablas invertidas: atractivo detalle de adorno en el que cada tabla tiene dos pliegues que miran en dirección contraría del lado derecho. Los pliegues traseros pueden unirse del revés.

Hilván continuo de sastre
Sirve para mostrar el marcado de la linea de molde, como el centro de la delantera o la línea de doblez de un pliegue.

Hilván simple de sastre
Se hace con hilo doble de color contrastante. Use estos hilvanes para marear círculos, puntos, extremos de ojal y otras mareas del molde en una capa de tela doble o simple.

Tipos de costura
La costura sencilla o plana que une los bordes de dos trozos de tela se adapta a casi todo tipo de material. La costura francesa oculta todos los bordes desparejos y es ideal para telas finas o aquellas que se desfilachan con facilidad.

CÓMO COMENZAR
Para comenzar una costura permanente o un hilván firme, haga un nudo y puntada atrás. El punto atrás hace costuras fuertes o termina una línea
de costura (consejo 20). La doble puntada atrás empieza una costura permanente más firme y plana que un nudo. Trabaje del revés.

Sintéticas y especiales
Las telas sintéticas más conocidas son el poliéster, el nilón y el acrilico: Son las más durables, resistentes y antiarrugables, pero no son absorbentes. Los rayones -como la viscosa- son absorbentes, pero suelen arrugarse y encoger con facilidad. Emplee estas telas cuando haya adquirido un poco de experiencia.
Crespón: suave, plegable y cómoda, es una tela a menudo empleada para confeccionar blusas.
Viscosa: suave, absorbente y a prueba de polillas; se drapea bien en faldas y vestidos.
Crépe poliéster: antiarrugable y resistente, es una tela sintética que se usa para lencería, blusas, vestidos y ropa de noche.
Microfibra: trama espesa y duradera, en general se hace con poliéster.
Acetato: similar a la viscosa, es una tela brillosa especial para ropa deportiva.

La lana es una tela cómoda y versátil que absorbe bastante bien la humedad, es resistente a las llamas,
repele el agua y es elástica. Tenga cuidado cuando planche lana; emplee un paño húmedo y planche del revés para que no salga brillo. No deslice la plancha, pues eso podría estirar la tela.
Lana peinada: tela resistente de alta calidad que no se deforma.
Fibrana: ligera, suave, fácil de manipular; a menudo viene con estampados florales o imitación cachemira
Gabardina: se emplea sobre todo para chaquetas, jaldas y pantalones; repele especialmente el agua.
Jersey simple: para ropa informal, tiene cordones verticales del derecho y horizontales del revés.
Lana inarrugable: resistente a las arrugas, se emplea para jaldas acampanadas, vestidos y blusas.