Biblioteca
BIBLIOTECA OJO DE BUEY
Para realizar esta idea se ha empleado madera cepillada de 2 cm de espesor. Si se proyecta pintar la biblioteca conviene elegir cortes de buen pino por tratarse de la madera más económica. En cambio, si se prefiere darle un acabado con lustre, las de cedro y peteribí son las más indicadas.
En el dibujo figuran las dimensiones de los distintos compartimientos. Las medidas generales son: ancho 1,15 m; alto 1,15 m y profundidad 30 cm. El armado se realiza sobre una caja central de 56 cm x 1,10 m x 30 cm cruzada por otra igual (ver el diseño) a cuyo alrededor se crean las otras divisiones suplementarias. En el centro y sobrepasando el cuerpo un marco saliente de 25 cm x 25
cm x 15 cm constituye otra división central.
¿COMO CONSTRUIRLA?
Ya hemos mencionado las maderas más aconsejables según los casos. Para que resulte un mueble liviano (no olvidemos que su peso se multiplicará con los libros y objetos que le incorporaremos) lo ideal es emplear aglomerados de 15 mm de espesor. Por la porosidad de sus superficies, especialmente en los cortes, estas maderas exigen un tratamiento sucesivo de lijado, enduido y lijado antes de la aplicación de los esmaltes.
Hacer la lista de las tablas necesarias de 30cm de ancho por el largo que marque el diseño (sólo el compartimiento central tiene 15 cm de profundidad).
La unión de las tablas se realiza mediante ensambles hechos con formón y serrucho. Si el peso que debe soportar el mueble no es demasiado excesivo, puede hacerse el armado a base de encolado y tornillos.
En ambos casos es importante el uso de la escuadra para lograr un armado perfecto.
En el fondo lleva un disco de madera aglomerada fina de 5 mm de espesor. Lijar minuciosamente, aplicar enduido con espátula; dejar secar bien y volverá lijar hasta obtener una superficie lisa libre de poros. Si es necesario volver a enduir y lijar. Aplicar una mano de pintura de base (con el color) y dos de sintética mate, semimate o brillante si este mueble de pared está destinado a la cocina.