abril 12, 2012

Hacer chaqueta de crochet

Calce: La chaqueta amarilla en punto elástico y en punto de arroz doble, tiene un peto que se cierra con botones.
CHAQUETA TODA EN AMARILLO
MATERIALES: 900g de lana amarilla con la hebra usada doble; agujas de tejer #5 y #6.5; 4 botones del tono correspondiente.

MUESTRA: 10 x 10 cm = 12 ps y
18 vs en el p de arroz doble y con agujas #6.5.

INSTRUCCIONES — ESPALDA:
Con las agujas #5, monte 9 I p y teja 4 cm en p elast 2/2, cont con agujas #6.5 ast: 3 ps de arr dbl, 1 p r, 1 p d, *1 p r, 5 ps arr dbl 1 p r, 1 p d *. Rep de * a * hasta tener 6 motivos. Term con 1 p r, 3 ps arr. V #2: 3 ps arr, 1 p d, 1 p r entrando en el p de la v ant *.
Rep de * a *. A los 16 cm de largo total, teja sobre las dos franjas del centro de p de arr, con p de m por el reverso, siempre trabajando el borde con 1 p d. A los 24 cm en total, teja en p de m por el reverso sobre las 4 franjas centrales. A los 33 cm de largo total, teja en p de m por el reverso sobre las 6 franjas centrales. A los 40 cm de largo total, teja sobre todos los ps en p elast de fantasía 1 /3 por 2 cm. Ahora, para el raglán, remate 2 ps a ambos lados y luego dism 1 p cada 2 vs antes y después de los 1os. y ults 2 ps que se tejen en p de m. A los 18 cm desde el comienzo del raglán, deje en suspenso los ps restantes.

FRENTE: Igual a la espalda hasta el comienzo del raglán, y luego remate 4 ps a ambos lados y dism igual que el raglán de la espalda, pero al co-
mienzo de la misma v de la espalda, term con 4 vs de p elast 1 /1; remate.

MANGAS: Con las agujas #5, monte 30 ps y teja 6 cm en p elast 2/2; cont aum 13 ps y teja con las agujas #6.5 así: 3 ps arr dbl, 1 p r, 1 p d, * 1 p r, 5 ps arr dbl, 1 p r, 1 p d *. Rep de * a * y ter con 1 p r, 3 ps arr dbl. A los 48 cm en total, para el raglán, remate al comienzo de la v 4 ps y al final de la v 2 ps, luego al final de la v dism 1 p cada 2 vs por el interior de los ult 2 ps y al comienzo de la v siempre 1 p cada 2 vs. A la misma altura del raglán de la espalda, deje los ps en suspenso. Trabaje la otra manga en sentido inverso para el raglán.
Capucha: Cosa el raglán de la espalda; con agujas #6.5 recoja los ps en suspenso de la espalda y las mangas; por ambos lados teja 14 ps y 5 vs en p elast 1/1, aum los ps hasta tener 71 ps trabajando así: Los primeros y ults 5 ps en p elast 1 /1, a ambos lados de este borde 2 ps r, el resto de los ps en p elast de fantasía 1/3. A los 25 cm en total, remate 23 ps a ambos lados y cont sobre los ps del centro a la medida de los ps rematados a los lados. Term con 4 vs de p elast 1/1; remate.
Borde de Raglán del Frente y Mangas al Frente: Con las agujas #5, recoja los ps a lo largo del raglán y teja 5 vs en p elast 1/1, remate.

TERMINADO: Cosa las costuras de los costados, cosa la capucha uniéndola a la base del borde del escote del frente y por el interior. Pegue los botones en el borde de la abertura del raglán.

Filed under: Suéter — admin @ 2:10 pm Etiquetas: ,

junio 1, 2011

Como tejer

MATERIALES
• Lana semigorda (50% lana – 50% acrílico) tejida simple (sugerencia Hilado «NEVI-LAN» de L.H.O.), aproximadamente 500 g en color crudo.

• Agujas № 5 y № 4 1/2.

PUNTOS EMPLEADOS

PUNTO ELÁSTICO 1 y 1:
1a h) * 1p.d., 1p.r. *, repetir toda la hilera.
2a h) tejer los puntos como se presentan.
Repetir siempre estas 2 hileras.
PUNTO JERSEY: 1 hilera al derecho, 1 hilera al revés. MOTIVO CENTRAL DELANTERA; seguir el diagrama sobre 48p.
MOTIVO MANGAS: seguir el diagrama sobre 22p.

MUESTRA
10 cm = 18p. en p. jersey con
hilado simple y ag. № 5.

ESPALDA
Poner 77p. en ag. № 5 y tejer en p. elástico 1 y 1 por 18 cm. Pasar a p. jersey y a los 4 cm de altura desde el p. elástico comenzar las disminuciones de las sisas de la siguiente manera:
1a h) tejer 2p.d. de borde, 1 disminución simple (ver páginas finales), 69p. jersey, 2p. juntos al derecho y 2p.d. de borde, quedan 75p. 2a h) del revés del tejido, tejer todos los puntos al revés. 3a h) tejer 2p.d. de borde, 1 disminución simple, 67p. jersey, 2p. juntos al derecho y 2p.d. de borde, quedan 73p. 5a h) tejer todos los puntos al derecho.
7a h) tejer 2p.d. de borde, 1 disminución simple, 65p. jersey, 2p. juntos al derecho y 2p.d. de borde, quedan 71p. 9a h) tejer 2p.d. de borde, 1 disminución simple, 63p. jersey, 2p. juntos al derecho y 2p.d. de borde, quedan 69p. 11a h) tejer todos los puntos al derecho.
13a h) tejer 2p.d. de borde, 1 disminución simple, 61p. jersey, 2p. juntos al derecho y 2p.d. de borde, quedan 67p. 15a h) tejer 2p.d. de borde, 1 disminución simple (ver páginas finales), 59p. jersey, 2p. juntos al derecho y 2p.d. de borde, quedan 65p. 17a h) tejer todos los puntos al derecho.
Continuar con las disminuciones de esta forma, es decir, que se hacen en 2 hileras del derecho seguidas y en la siguiente se tejen todos los puntos sin disminuir, hasta tener 33p. y aproximadamente 32 cm de altura de sisas. Cerrar todos los puntos sin ajustan

DELANTERA
Colocar 77p. en ag. № 5 y tejer en p. elástico 1 y 1 por 18 cm. Aumentar 7p. repartidos en una hilera revés del lado revés del tejido, quedan 84p. Luego distribuir los puntos de la siguiente manera: 18p. jersey, 48p. motivo central delantera siguiendo el diagrama y 18p. jersey. Del revés tejer todos los puntos como se presentan. A los 4 cm de altura desde el p. elástico hacer las disminuciones de las sisas de la siguiente manera: 2p.d. de borde, 1 disminución simple y al terminar 2p. juntos al derecho y 2p.d. en todas las hileras del derecho, repetir esto en todas las hileras del derecho del tejido 11 veces, quedan 62p. Luego disminuir como en la espalda, es decir, que en la hilera siguiente del derecho no se hacen disminuciones y sí en las otras 2 hileras del derecho. Al tener 29 cm de altura desde las disminuciones, comenzar el escote cerrando los 16p. centrales y luego de cada lado 6p. y 2 veces 3p.

MANGA IZQUIERDA

Colocar 108p. en las ag. № 5 y tejer en p. elástico 1 y 1 por 3 cm. Al terminar, aumentar 6p. repartidos en una hilera revés del lado revés del tejido, quedan 114p. Distribuir los puntos como sigue: 46p. jersey, 22p. motivo mangas siguiendo el diagrama y 46p. jersey. Del revés tejer todos los puntos como se presentan.
Hacer las disminuciones de la siguiente manera: Al comenzar las hileras del derecho, lado que corresponde a la espalda, tejer 2p.d. de borde y 1 disminución doble en todas las hileras del derecho 10 veces y luego 2p.d. de borde y 1 disminución simple, 22 veces. Al terminar las hileras, hacer 3p. juntos al derecho y 2p.d. de borde, en todas las hileras del derecho 13 veces y luego 2p. juntos al derecho y 2p.d. de borde, 16 veces. Es decir, que al empezar las disminuciones simples del lado derecho, siguen los 3p. juntos del izquierdo 3 veces más. Las disminuciones del lado izquierdo, que corresponden a la sisa delantera, terminan antes y a partir de ahí, se cierran en las hileras del revés, 2 veces 7p. y 2 veces 8p. mientras tanto, continúan las disminuciones del lado derecho.
Para la manga derecha, hacer lo mismo pero en forma inversa, es decir que al comenzar se hacen 13 veces 1 disminución doble a 2p. del borde y luego 16 veces 1 disminución simple, en todas las hileras del derecho. Y al terminar, se teje 10 veces 3p. juntos al derecho a 2p. del borde y 22 veces 2p. juntos al derecho.
Al finalizar las disminuciones del lado derecho, cerrar al empezar las hileras del derecho 2 veces 7p. y 2 veces 8p.

ARMADO Y TERMINACIÓN
Coser los costados del cuerpo y las mangas a lo largo. Unir las mangas haciendo coincidir las disminuciones con las del cuerpo, teniendo en cuenta que el lado más corto corresponde a la delantera. Dejar abierta una de las partes de la espalda para hacer el cuello. Para el cuello levantar 122p. con ag. № 4 1/2 alrededor del escote que incluye el borde superior de las mangas por el derecho del tejido. Tejer en p. elástico 1 y 1 por 6 cm y cerrar todos los puntos sin ajustan Unir el cuello y la abertura de la sisa.

Filed under: Suéter — admin @ 7:33 pm Etiquetas: ,

mayo 27, 2011

Tejer sueter

MATERIALES
• Lana semigorda (50% lana – 50% acrílico) tejida simple (sugerencia Hilado «NEVILAN ESTAMPADO» de L.H.O.), aproximadamente 650 g estampado en tonos de violeta, azulino y rosa. • Agujas № 5 1/2 y № 5.

PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA; seguir el diagrama.
PUNTO ELÁSTICO 1 y 1:
1a h) * 1p.d., 1p.r. *, repetir toda la hilera.
2a h) tejer los puntos como se presentan.
Repetir siempre estas 2 hileras.

MUESTRA
10 cm = 18p. en p. fantasía con hilado simple y ag. № 5 1/2.

ESPALDA
Poner 82p. en ag. № 5 1/2 y tejer en p. fantasía siguiendo el diagrama. Del revés tejer todos los puntos como se presentan.
Al tener 50 cm de altura total, cerrar 5p. de cada lado para las sisas, quedan 72p. Completar 20 cm de altura de sisas, cerrar 16p. para cada hombro y por último, los 40p. centrales para el escote.

DELANTERA
Hacer todo igual que en la espalda hasta tener 4 cm de altura de sisas. Comenzar el escote cerrando los 20p. centrales y luego de cada lado 5p., 3p. y 2p.
Completar los 20 cm de sisas y cerrar los 16p. de cada hombro.

MANGAS
Colocar 48p. en las ag. № 5 1/2 y tejer en p. fantasía como en el cuerpo, comenzando con 3p.d., es decir, a partir del 6o punto del diagrama. Del revés tejer todos los puntos como se presentan. Aumentar lp. de cada lado cada 10 hileras 6 veces, quedan 60p. A los 48 cm de largo total, comenzar la copa de manga
cerrando 3p. al comenzar cada hilera 5 veces de cada lado y, por último, los 30p. centrales.

ARMADO Y TERMINACIÓN
Coser un hombro, los costados del cuerpo y las mangas a lo largo, dejando al final una abertura de 3 cm. Para el cuello levantar 123p. con ag. № 5 alrededor del escote de delantera y espalda, por el derecho del tejido. Tejer en p. elástico 1 y 1 por 5 hilera y cerrar todos los puntos como se presentan y sin ajustan Unir el otro hombro y cuello. Pegar las mangas haciendo coincidir el centro de las mismas con la costura de los hombros y los 3 cm de la abertura con los puntos cerrados en las sisas formando ángulo recto.

Filed under: Suéter — admin @ 5:38 pm Etiquetas: ,

mayo 25, 2011

Tejer sueter

MATERIALES
■ Hilado «MILLEFIORI» de L.H.O. tejido simple, aproximadamente 400 g estampado en tonos de verde, azul, violeta y fucsia.
■ Agujas № 6.
PUNTOS EMPLEADOS PUNTO JERSEY: 1 hilera al derecho, 1 hilera al revés.

MUESTRA
10 cm = 14p. en p. jersey con hilado simple y ag. № 6.

ESPALDA
Poner 62p. en ag. № 6 y tejer en p. jersey. Al tener 23 cm de altura comenzar las sisas tejiendo 2p. juntos al revés a 2p.r. de cada borde, cada 4 hileras 2 veces (hilera del derecho por medio) y luego, en todas las hileras del derecho 16 veces, quedan 26p. Del revés tejer todos los puntos al revés. Cerrar todos los puntos sin ajustan

DELANTERA
Hacer todo igual que en la espalda hasta tener 23 cm de altura total. Entonces comenzar las sisas, tejiendo 2p. juntos al revés a 2p.r. del borde de cada lado, en todas las hileras del derecho 17 veces.
Al tener 16 cm de altura de sisas comenzar el escote cerrando los 18p. centrales y luego de cada lado, 3p. y 2p.

MANGA DERECHA
En ag. № 6 colocar 46p. y tejer en p. jersey como en el cuerpo. A los 10 cm de altura total, comenzar la copa de manga. Para ello tejer en el borde derecho que corresponde a la sisa de la delantera, 2p.r. de borde y 2p. juntos al revés, 2 veces cada 4 hileras y 13 veces en todas las hileras del derecho. En el borde izquierdo correspondiente a la sisa de la espalda, tejer 2p. juntos al revés y 2p.r. del borde 5 veces cada 4 hileras y 10 veces en todas las hileras del derecho. Al terminar las disminuciones correspondientes a la sisa delantera cerrar 6p. y 2 veces 5p.
Hacer la otra manga igual pero invertida.

ARMADO Y TERMINACIÓN
Coser los costados del cuerpo y las mangas a lo largo. Pegar las mangas haciendo coincidir las disminuciones con las del cuerpo.

Filed under: Suéter — admin @ 3:31 pm Etiquetas: ,

mayo 13, 2009

Material manualidades

TALLE
38 a 42.
MATERIAL
Lana tweed unos 500 g en verde jaspeado y respectivamente 50 g en color crudo y verde oscuro; agujas de tricotar N º 4, N º4,5 y Nº 5, respectivamente 1 aguja circular Nº 4 y Nº 4,5, ambas de 60 cm de largo.
PUNTOS
Punto canalé: teje 1 punto al derecho y 1 punto al reves alternados.
Punto liso al derecho: teje las vueltas del derecho de la labor en punto al derecho y las del reves en punto al reves.
Falso punto inglés: trabaja segun el esquema grafico del punto A. El numero que figura junto al margen derecho del esquema grafico del punto corresponde a la vuelta del derecho de la labor; el numero que figura junto al margen izquierdo corresponde a la vuelta del revrs de la labor. Comienza a lo ancho con el punto antes de la 1a flecha, repite sucesivamente la fase de muestra = 4 puntos entre las flechas y termina con los puntos despues de la 2a flecha. Despues de la 2a vuelta, repite sucesivamente las vueltas 1a y 2a.

Muestra de trenza: comienza tejiendo sobre 17 puntos según el esquema grafico del punto B. Los numeros que figuran junto al margen derecho del esquema gráfico del punto corresponden a las vueltas del derecho de la labor. En las vueltas del reves de la labor, teje los puntos tal como se presentan. En la 1a vuelta, aumenta 3 puntos según se indica en el esquema gráfico = 20 puntos. Despues de la 22a vuelta, repite respectivamente 1 vez las vueltas 3a a 22a, y 3a a 20a = 60 vueltas.
Cenefa jacquard: teje sobre 20 en punto liso al derecho en tecnica noruega segun el esquema para puntos contados. Cada cuadro del esquema para puntos contados representa 1 punto y 1 vuelta. Los numeros que figuran junto al margen derecho del esquema corresponden a las vueltas. Los signos, que aparecen dentro del esquema para puntos contados, indican el color del hilo que has de emplear; consulta la interpretacion de los signos del esquema para puntos contados. Al cambiar de color, lleva siempre el hilo que no estes utilizando flojo por el reves de la labor. Para evitar que los hilos tensores sean excesivamente largos, cruzalos de vez en cuando por el reves de la labor con el hilo de trabajo. Tenes que tejer siempre los puntos de orillo con todos los hilos que tengas en la labor. Teje 1 vez a lo alto las vueltas 1a a 27a y 1 vez las vueltas 6a a 28a = 50 puntos.
MUESTRA DE PUNTO
24 puntos y 28 vueltas en falso punto in-gles con agujas Nº 4,5 = 10 x 10 cm; 20 puntos y 22 vueltas en la cenefajaequard con agujas N º 5 = 9 x 10 cm; 20 puntos y 26 vueltas en la muestra de trenza con agujas Nº 4,5 = 6,5 x lOcm.
REALIZACIÓN
Espalda: monta 127 puntos en verde jaspeado con agujas Nº 4. Teje la cenefa del bajo del chaleco en falso punto ingles, comenzando en 1 vuelta del reves de la labor. Despues de 7 cm = 21 vueltas de alto total de la cenefa, cambia a agujas Nº 4,5 y continua tejiendo en falso punto ingles. Despues de 13 cm = 36 vueltas contadas desde la cenefa del bajo, cierra 3 puntos a cada lado para las sisas. Luego, cierra en cada 2a vuelta siguiente 2 veces 2 puntos y 2 veces 1 punto a cada lado, y en cada 4a vuelta siguiente 3 veces 1 punto a cada lado = 103 puntos: Despues de 25 cm = 70 vueltas de alto total de las sisas, cierra 6 puntos a cada lado para el sesgo de los hombros. Luego, cierra en cada 2 vuelta siguiente 4 veces 6 puntos a cada lado. Al mismo tiempo que comienzas a trabajar el sesgo de los hombros, deja en espera los 27 puntos centrales para el escote redondo y termina cada lado por separado. Para el canto interno redondeado del escote, cierra en cada 2a vuelta siguiente 1 vez 4 puntos y 2 veces 2 puntos. Con ello, habras agotado todos los puntos de un lado de la espalda. Tenes que terminar el lado contrario de la espalda a la inversa del anterior.
Delantero izquierdo: monta 63 puntos en verde jaspeado con agujas N º 4. Teje la cenefa del bajo del chaleco en falso punto ingles, comenzando en 1 vuelta del reves de la labor. Despues de 7 cm = 21 vueltas de alto total del chaleco, continua tejiendo el delantero izquierdo en 3 partes por separado segun se indica a continuacion. Teje el punto de orillo y los 24 puntos siguientes en falso punto ingles con agujas Nº 4,5, aumentando 1 punto de orillo en el canto izquierdo de la labor = 26 puntos. Trabaja la sisa en el canto derecho de la labor a la misma altura que en la espalda. Paralelamente, despues de 10 cm = 28 vueltas de alto total de la sisa, vuelve a menguar el punto de orillo aumentado anteriormente y deja los 13 puntos restantes en espera. A continuacion, comienza a tejer sobre los 20 puntos siguientes contados desde la cenefa del bajo la cenefa jacquard con agujas Nº 5. En la la vuelta, aumenta 1 punto de orillo a cada lado = 22 puntos. Vuelve a menguar estos puntos de orillo en la ultima vuelta = 20 puntos. Despues de 23 cm = 50 vueltas de alto total de la cenefa jacquard desde el bajo del chaleco, deja los puntos en espera. Luego, continua tejiendo sobre los 17 puntos siguientes en la muestra de trenza con agujas N º 4,5; teje tambien el punto de orillo. Al mismo tiempo, aumenta 1 punto de orillo en el canto interno de la labor y 3 puntos mas segun se indica en la la vuelta del esquema correspondiente ala muestra de trenza =22 puntos. En la ultima vuelta de la muestra de trenza, vuelve a menguar los 4 puntos aumentados anteriormente = 18 puntos. Despues, continua tejiendo sobre los 51 puntos en total de una sola pieza. Teje en falso punto ingls con agujas N º 4,5 y lana en verde jaspeado. Des-pus de 12 cm = 34 vueltas contadas desde el final de la cenefa jacquard, deja en el canto izquierdo de la labor 14 puntos en espera para el escote. Luego cierra, para el canto interno redondeado del escote, 2 veces 2 puntos y 3 veces 1 punto en cada 2 vuelta siguiente. Trabaja el sesgo del hombro en el canto externo de la labor a la misma altura que en la espalda.
Delantero derecho: el delantero derecho se teje a la inversa del delantero izq.
MONTAJE
Estira las piezas, humedecelas y dejalas secar. Cierra las costuras de los hombros y las costuras divisorias de los delanteros. Recoge 24 puntos del canto del escote a cada lado de los puntos que tienes en espera con la aguja circular Nº 4,5 y lana en verde jaspeado = 103 puntos. Para el cuello alto doble, teje 16 cm en falso punto ingles. Luego, cierra los 89 puntos centrales y contina tejiendo las vistas de la cremallera sobre respectivamente 7 puntos a cada lado en punto canal. Despus de 42 cm de largo total de las vistas, cierra los puntos. A continuacin, recoge respectivamente 110 puntos de los cantos de las sisas con la aguja circular Nº 4 y lana en verde jaspeado. Teje las cenefas de las sisas en punto canal en pasadas de ida y vuelta. Despus de 2,5 cm de alto total de las cenefas, cierra los puntos tal como se presentan. Cierra las costuras laterales del chaleco, incluida la costura de la cenefa de las sisas. Aplica la cremallera hasta el medio del cuello. Dobla el cuello por la mitad hacia el revs y fija el canto abierto al revs del chaleco con una costura a mano. Cose las vistas encima de las cintas de la cremallera.

abril 24, 2009

Tejido

MATERIALES
Hilo, 250 gr. en color beige. Agujas Nº 6.
PUNTOS
Canalé 2/2. Punto fantasía: trabajar sobre un multiplo de 11 p. + 2 p., siguiendo el grafico.
MUESTRA
10 x 10 cm. = 26 p. y 19 pos. trabajados a punto fantasia.
REALIZACIÓN
ESPALDA: Montar 77 p. y trabajar a punto fantasa. Despues de 6 pas., cerrar a ambos lados cada 4 pas.: 6 veces 1 p.; seguir recto 10 cm. y aumentar a ambos lados cada 4 pas.: 4 veces 1 p. A 32 cm. de largo total, para la sisa, cerrar a ambos lados cada 2 pas.: 3-2 y 1 p. y cada 4 pas.: 3 veces 1 p. Seguir recto. Al mismo tiempo, a 42 cm. de largo total, para el escote, cerrar los 13 p. centrales y seguir cada lado por separado cerrando por el interior del escote cada 2 pas.: 6-4-3 p., 2 veces 2 p. y 4 veces 1 p.; se terminara los p.
DELANTERO: Trabajar igual que la espalda.
TIRAS DEL ESCOTE: Montar 5 p. y trabajar a canal 2/2. Al mismo tiempo, por el lado derecho, aumentar cada 2 pas.: 2 p. hasta tener 13 p.; seguir recto. A 45 cm. de largo total, por el lado derecho de la labor cerrar cada 2 pas.: 2 p. hasta que queden 5 p. que se cierran rectos. Trabajar otra tira igual.
MONTAJE
Coser las costuras laterales. Colocar   las tiras alrededor del escote, centradas, dejandolas sobresalir por los extremos y  coser. Coser los hombros.

Filed under: Suéter — admin @ 12:37 pm

abril 16, 2009

Curso Crochet

MATERIALES
350 (350) 400 g de lana mohair color blanco. Una aguja de crochet N° 3.
TALLE
34/36 (38/40) 42/44.
MUESTRA
Muestra de abanico: Trabajar según el esquema. Empezar con los p. anteriores al motivo, repetir el motivo continuamente y terminar con los p. posteriores al motivo. A lo alto, trabajar 1 vez  la 1a-5a v., repetir después la 2a-5a v. continuamente.
Menguar varios p. al principio de la v.: Trabajar sólo p. rasos sobre el n° de cad. correspondiente. Menguar varios p. al final de la v.: Dejar el n° de cad. necesario sin hacer.
Muestra orientativa: 27 p. y 14 v. = 10 x 10 cm.
REALIZACIÓN
Espalda: Montar 121 (131) 141 cad. y trabajar a p. de abanico. A 32 (31) 32 cm de largo, menguar para la sisa a ambos lados en cada v. 1 vez 4, 1 (2) 2 veces 3, 1 (1) 2 veces 2 y 2 veces 1 p. = 99 (103) 109 p. A 47 (47) 49,5 cm de largo, cerrar para el escote los 43 p. centrales y terminar cada lado por separado. Menguar en el borde del escote en cada v. 3 veces 2 p. Terminar la pieza a 50 (50) 52,5 cm de largo.
Delantero: Trabajar igual pero dejar para el escote a 44 (44) 46,5 cm de largo los 23 p. centrales sin hacer y menguar en el borde del escote en cada v. 1 vez 5, 1 vez 4, 1 vez 3, 1 vez 2 y 2 veces 1 p.
MONTAJE
Cerrar las costuras. Ribetear el borde inferior con la Ia v. del esquema. Ribetear los bordes de las sisas con 1 v. de medio punto.

Filed under: Suéter — admin @ 11:02 am

marzo 18, 2009

Musculosa y chal

MATERIALES
600 (650) g de hilo de algodón negro. Una aguja de crochet N° 2,5.
TALLE
38/40 (42/44).

PUNTOS
P. principal: N° de p. múltiplo de 4 + 2 + 4 cad. para girar. Trabajar según el esquema 1. Cada v. comienza con 4 ó 1 cad. para girar, para sustituir la 1er vareta doble o el 1er
medio punto, respectivamente. Empezar con los p. anteriores al motivo, repetir el motivo continuamente y terminar con los p. posteriores al motivo. Trabajar la 1a-8- v. 1 vez, repetir después de la 5a-8a v. continuamente.
Muestra de flores: N° de p. múltiplo de 15 +13 + 3 cad. para girar. Trabajar según el esquema 2. Cada v. comienza con 1 ó 3 ó 4 cad. para girar, para sustituir el 1er medio punto, la 1er vareta o la 1er vareta doble. Empezar con los p. anteriores al motivo, repetir el motivo continuamente y terminar con los p posteriores al motivo. Trabajar la 1a-5a v. 1 vez, repetir después la 2a-5a v. continuamente.
Cenefa de puntilla: N° de p múltiplo de 18 + 1 + 1 cad. para girar. Trabajar según el esquema 3. Cada v. comienza con 1 ó 5 cad. para girar, para sustituir el 1er medio punto o la 1er vareta triple. Empezar con los p. anteriores al motivo, repetir el motivo continuamente y terminar con los p. posteriores al motivo. Trabajar la 1a-6a v. 1 vez.
Cenefa de conchas: N° de p. múltiplo de 6 + 5. Trabajar según el esquema 4. Repetir el
motivo continuamente y terminar con los p. posteriores al motivo. Trabajar la 1a y 2a v. 1 vez.

REALIZACIÓN
Espalda: montar 106 (118) cad. + 4 cad. para girar y trabajar a p. principal. Para las sisas dejar a 40 cm de largo a ambos lados en cada v. 4 veces 4 (5) p. sin hacer = 74 (78) p.
Para el escote dejar a 42 cm de largo los 32 (36) p. sin hacer y terminar cada lado por separado.
Para la redondez dejar en el borde interior en cada v. 3 veces 5 p. sin hacer. Cerrar los 6 p. restantes de cada lado a 47 cm de largo juntos y terminar la labor.
Delantero: trabajar igual.
Mantilla: Montar 508 cad. más 3 cad. para girar y trabajar la muestra de flores. A 37 cm de largo trabajar todavía 6 v. de cenefa de puntilla, menguando en la Ia v. 3 p., terminar después la labor.

MONTAJE
Cerrar las costuras laterales.
Ribetear todos los bordes con 1 v. de p bajos.
Trabajar 2 cenefas de conchas de aprox. 84 (94) cm y 116 (120) cm de largo y coserlas al borde inferior y a las sisas, cosiendo cada concha de forma puntual y medir el largo de los tirantes.

Filed under: Suéter — admin @ 1:54 pm

marzo 17, 2009

Sueter blanco

MATERIAL
550 (650) g de hilo color crudo. Una aguja de crochet N° 4,5.
TALLE
38/40 (42/44).
PUNTOS
P. principal: N° de p. múltiplo de 7 + 4 + 1 cad. para girar. Trabajar según el esquema
2. Cada v. comienza con 1 ó 3 cad. para girar, para sustituir el 1er medio punto o la 1er vareta. Empezar con los p. anteriores al motivo, repetir el motivo continuamente y terminar con los p. posteriores al motivo. Trabajar la 1a,4a v. 1 vez, repetir después la 3a y 4a v. continuamente.

REALIZACIÓN
Flor: montar 5 cad. en crudo y cerrar en redondo con 1 p. raso. Continuar según el esquema 1 en v. cerradas. Cada v. comienza con cad. de inicio, cuyo n° se indica en el esquema, para sustituir el 1er p. y termina con 1 p. raso en la último cad. de inicio. Si fuera necesario, avanzar con p. raso hasta el principio de la v. siguíente. Trabajar la 1a-17a v. 1 vez, repetir después la 17a v. continuamente, continuando los aumentos en las esquinas como en la 15a-17a v.
Espalda: montar 5 cad. y trabajar la flor. Después de 19 (21) v. repetir sobre un borde largo la última v. cerrada en pasadas de ida y vuelta continuamente. Terminar la labor a 60 (64) cm de largo total.
Delantero: trabajar igual.
Mangas: montar 53 (60) cad. más 3 cad. para girar y continuar a p. principal. A partir de la 2a v. hay 74 (84) p. Al mismo tiempo, aumentar desde el principio a ambos lados 27 veces 1 p. en cada v. = 128 (138) p. Trabajar los aumentos en primer lugar como varetas, incluirlos después en el p. principal. Terminar la labor a 45 cm de largo.
MONTAJE
Cerrar las costuras, dejando en las costuras de los hombros los 26 p. centrales sin coser, como escote. Montar las mangas, cerrar las costuras de costados y mangas.

Filed under: Suéter — admin @ 1:42 pm

marzo 16, 2009

Top

MATERIALES
550 g de merino extrafino en color beige. Una aguja de crochet N° 3.
Talle: 36/38.

PUNTOS
P. principal: N° de p. múltiplo de 11 + 5 + 3 cad. para girar. Trabajar según el esquema 1. Después de la. 1a v. comienza cada v. con 1 o 2 cad. para girar, para sustituir el 1° medio punto o 1a media vareta. Empezar con los p. anteriores al motivo, repetir el motivo continuamente y terminar con los p. posteriores al motivo. Trabajar la 1a-5a v. 1 vez, repetir después 1a 2a-5a v. continuamente.
P. de red: n° de p. múltiplo de 3 + 1 + 3 cad. para girar. Trabajar como el p. principal pero según el esquema 2. Trabajar la 1a-3a v. 1 vez, repetir después la 2a y 3a v. continuamente.
P. de conchas A: N° de p. múltiplo de 12 + 1 + 3 cad. para girar. Trabajar como el p. principal pero según el esquema 3 en la página 18.
P. de conchas B: N° de p. múltiplo de 10 + 2 + 3 cad. para girar. Trabajar como el esquema pero según el esquema 4. Trabajar la 1a-3a v. 1 vez, repetir después la 2a y 3a v. continuamente.
Cenefa A: N° de p. múltiplo de 16 + 1 + 1 cad. para girar. Trabajar según el esquema 5. Cada v. comienza con 1 o 3 cad. para girar, para sustituir el 1° medio punto o la 1er vareta. Trabajar la 1a-6a v. 1 vez.
Cenefa B: N° de p. múltiplo de 10 + 1 + 1 cad. para girar. Trabajar como la cenefa A pero según el esquema 6. Trabajar la 1a-5a v. 1 vez.
Flor (trabajar 12 veces): montar 5 cad. y cerrar en redondo con 1 p. raso. Continuar en v. cerradas. Cada v. comienza con cad. de inicio para sustituir el 1er p., y termina con 1 p. raso en la cad. de inicio. Ia v.: 1 cad. de inicio, * 3 p de cad., 1 medio punto, repetir 2 veces desde *, terminar con 3 cad., 1 p. raso en el cad. de inicio. 2a v.: 1 cad. de inicio, * trabajar en el siguiente arco de cad. 1 medio punto, 4 varetas, 1 medio punto, repetir todavía 3 veces desde *. 3a v.: trabajar detrás de la Ia y 2a v. 1 cad. de inicio, * 5 cad., 1 medio punto alrededor del medio punto de la Ia v., repetir 2 veces desde *, 5 cad., 1 p. raso en el p de cad. de inicio. 4a v.: 1 cad. de inicio, * en el arco de cad. 1 medio punto, 8 varetas, 1 medio punto, repetir todavía 3 veces desde *. 5a v.: trabajar detrás de la 3a y 4a v. 1 cad. de inicio, * 4 cad., 1 medio punto entre las 2 varetas centrales alrededor del arco de cad. de la 3a v., 4 cad., 1 medio punto alrededor del medio punto de la 3a v., repetir todavía 3 veces desde *. 6av.: 1 cad. de inicio, alrededor de cada arco de cad. 1 medio punto, 6 varetas y 1 medio punto.

REALIZACIÓN
Espalda: montar 82 cad. más 1 cad. para girar y trabajar a p. principal. Al mismo tiempo, aumentar para la forma lateral desde el principio a ambos lados en cada 4a v. 7 veces 1 p. según la muestra = 96 p. Para las sisas dejar a 20 cm de largo a ambos lados 1 vez 11 p. sin hacer = 74 p. Para el escote dejar a 32 cm de largo los 42 p. centrales sin hacer y terminar cada lado por separado. Para la redondez dejar en el borde interior en cada 2a v. 1 vez 3, 1 vez 2 y 2 veces 1 p. sin hacer. Terminar la labor sobre los 9 p. restantes de cada hombro a 37 cm de largo.
Delantero: trabajar igual pero terminar con el escote más grande. Para ello dejar a 14 m de largo los 16 p. centrales sin hacer y para la redondez en cada 2a v. 1 vez 3, 2 veces 2 y 13 veces 1 p. Terminar la labor sobre los 9 p. restantes de los hombros a la altura de la espalda.
Mangas: montar 85 cad. más 3 cad. para girar y trabajar en la serie de muestras. Al mismo tiempo, para dar forma, menguar desde el principio a ambos lados en cada 4a v. 3 veces 2 p. = 73 p. A 38 cm de largo (comienzo del p. de conchas B) aumentar para la forma de la manga a ambos lados sobre los 10 cm siguientes en total 2 cm uniformemente repartidos. Terminar la labor a 53 cm de largo.

Terminacion y Armado: Cerrar las costuras de los hombros. Ribetear el borde del escote con la cenefa B. Montar las mangas, cerrar las costuras de costados y mangas. Ribetear los bordes de dobladillo con la cenefa A. Coser a los bordes de las mangas 6 flores, cosiendo los 2 pétalos superiores al borde y unir cada vez 2 pétalos. Hacer un cordón de aprox. 150 cm de largo y pasarlo en la cenefa del escote.

Filed under: Suéter — admin @ 12:10 pm