marzo 23, 2010

Telas

UNA TELA QUE DIALOGA CON LAS BRISAS

MATERIALES
Los mismos que se emplean en-el modelo anterior, menos la tela de la capucha; si se desea con mangas largas (como las del modelo) agregar 50 cm de tela. Hilos de bordar mouliné en los tonos del motivo.
MOLDES: Talles 44/48. N° 1 – Espalda y Delantero: cortar 2 dobles
N° 2 – Manqa: cortar 2 dobles

N° 3- Bolsillo: cortar 2 dobles
N° 4 – Vista: cortar 2
N° 5- Puño: cortar 2 dobles
CORTE
Adaptar los moldes a las medidas correspondientes; colocarlos sobre la tela y marcar con una tiza de labores. Cortar, dejando para costuras.
CONFECCIÓN
Hilvanar y coser los hombros con los pliegues y los costados con los bolsillos. Pasar bastilla de frunce en el centro delantero, reduciendo a 6 cm escasos para aplicar las vistas.
Preparar las mangas con bastillas de frunce en la sisa y en el puño. Aplicar el puño cerrado en tubo o con ojal y» botón; coser del derecho y luego doblar hacia el revés, dobladillando a mano. Coser en las sisas ajustando el frunce. Medir el contorno del escote después de probar y coser.
Cortar una pieza de 7 cm de ancho por el contorno del escote más 2 cm (costura). Doblar al medio con revés hacia afuera. Cerrar los extremos y aplicar del derecho sobre el escote, doblar y coser a mano del revés. Coser el ruedo; bordar los ojales y coser los botones. El cinturón es opcional y se prepara igual que en el otro modelo. Bordar la espalda con punto hierba en los colores indicados.

Filed under: Para la playa — admin @ 8:28 pm Etiquetas: , , ,

marzo 22, 2010

Beduina

FRESCURA DE OASIS

MATERIALES
2 largos de tela bubaline de 90 cm de ancho, más 45 cm para la capucha. 10cmde la misma teta a contratono. Hilo mouliné de colores.
MOLDES: Talles 44/48. N° 1 – Espalda y Delantero: cortar 2 dobles
N° 2-Capucha: cortar 1 doble
N° 3 – Forro bolsillo: cortar 2 dobles
CORTE
Adaptar los moldes a las medidas correspondientes; colocarlos sobre la tela y marcar con tiza de labores. Cortar, dejando para costuras.
CONFECCIÓN
Con alfileres e hilvanes marcar los pliegues en los hombros. Unir con hilván los costados y probar. Corregir y marcar la altura de los bolsillos. Abrir el hilván a esa medida y aplicar en cada pieza, derecho con derecho, una pieza de forro de bolsillo. Coser el borde de la abertura en cada una y dar vuelta hacia el revés. Pasar el pespunte por la orilla y cerrar el forro con costura alrededor. Aplicar una pieza de vista en el centro delantero, terminada en pico como se ve en el modelo (revés de prenda con derecho de vista). Coser, dar vuelta y doblar el borde sosteniéndolo con pespunte. Calcar el motivo y bordar los troncos de las palmeras y los animalitos con punto hierba y punto pasado. Los puños llevan una vista de 5 cm de ancho, cosida del revés y doblada hacia el derecho con pespunte en la orilla. Doblar la capucha al medio y cerrar con costura francesa en el centro de la espalda. Alrededor del contorno de la cara coser un dobladillo ancho. Unir al escote de prenda con costura y sobrecostura repartiendo el sobrante en plieguecitos. Dobladillar el ruedo. Planchar suavemente.
El cinturón puede realizarse con la misma tela, empleando una tira de 7 cm de ancho por 2,20 m de largo para poder dardos vueltas a la cintura y anudar adelante.

Filed under: Para la playa — admin @ 8:28 pm Etiquetas: , , ,

febrero 10, 2009

Bikini Rosado

MATERIALES NECESARIOS
-170 g de brillame (macramé con seda) color rosa chicle (Yanabey) -Flores de cinta, piedras, mostacillas mostacillones, cintas, arandelas -Aguja de crochet N° 00
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2.

■ COPAS
Tejer un cuadrado de 8 cm de lado, con el punto del diagrama 1. Luego, seguir tejiendo en medio puntos sobre el lateral del cuadrado (A-B), ida y vuelta, sin realizar aumentos, hasta lograr 5,5 cm más. Realizar la otra copa de igual forma pero invertida.
■ BOMBACHA DELANTERA
Realizar una cadena inicial de 5 cm. Tejer 7 cm, sin realizar aumentos, con el punto del diagrama 2. Luego, aumentar 1 punto de cada lado, vuelta por medio, 12 veces. Seguir el tejido aumentando 2 puntos de cada lado, cada dos vueltas, 3 veces. Ribetear el delantero tejiendo 1 vuelta de medio punto.
■ TRASERA
Levantar una cadena base de 5 cm y continuar tejiendo hasta alcanzar 3 cm, aplicando el punto del diagrama 2. Después, aumentar 1 punto de cada lado, vuelta por medio, 17 veces. Continuar aplicando 1 aumento doble de cada lado, vuelta por medio, 6 veces. Ribetear con una vuelta de medio punto.
■ TERMINACIÓN
Para unir las copas, tejer una tira de 35 cm de cadenas, retomar los puntos de la primera copa en medio punto y seguir tejiendo en medio punto sobre la segunda copa. Terminar con 35 cadenas. Tejer sobre la tira una vuelta del punto del diagrama 2 y terminar con otra vuelta de medio puntos. Para los lazos, retomar los puntos de los bordes de la copas y tejer dos tiras de 3,5 cm de ancho y 12 cm de largo. Coser la bombacha y ribetearla con 1 vuelta de medio puntos. Retomar los puntos del lateral de la cintura, tejer cada tira de 4 puntos hasta alcanzar 25 cm. Bordar con piedras y flores de gasa. Colocar las cintas como breteles.

noviembre 18, 2008

Vestido de crochet

MATERIALES NECESARIOS
-350 g algodón 3/8 «Luna» color
verde kiwi (LHO)
-Cinta de raso
-Arandelas
-Aguja de crochet N° 000
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2. PUNTO FANTASÍA: diagrama 3.

■ CANESÚ
Levantar una cadena de base de 72 cm y continuar tejiendo en el punto del diagrama 1 por 6 cm, aplicando la técnica de tejido circular (ver ficha técnica). Luego, continuar tejiendo sólo sobre los 30 cm centrales del delantero, dejando 3 cm a cada lado como sisa. Disminuir 1 punto vuelta por medio de cada lado, 1 vez. En la siguiente vuelta, dividir el tejido en dos partes, dejando dos puntos en el centro. Continuar con cada delantero por separado, disminuyendo 1 punto, vuelta por medio, del lado interno del escote, hasta quedar sólo con tres puntos. Retomar el otro medio delantero y tejerlo de igual forma.
■ VUELO
Retomar los puntos del canesú y, en técnica de tejido circular, tejer en el punto del diagrama 2, tres esquemas completos. Después, continuar trabajando los gajos tal como lo muestra el diagrama 3. Recordar que el final de cada pina se teje por separado.
■ TERMINACIÓN
Ribetear toda la prenda con el punto del diagrama 4 y colocar arandelas y cintas en los vértices de las copas.

noviembre 1, 2008

Musculosa

MATERIALES NECESARIOS
-50 g de viscosa de seda color rojo
(Pinguin)
-150 g de algodón 3/8 color blanco
«Luna» (LHO)
-Aguja de crochet N° 00
-25 cm de microtul blanco para forrar
-Cinta de raso 2 m
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2. PUNTO FANTASÍA: diagrama 3 .

■ COPAS
Trabajar con algodón blanco. Tejer una cadena de 16 cm con algodón y aguja de crochet N° 00. *Hacer tres hileras en media vareta en blanco y luego realizar una hilera en medio punto en rojo*. Repetir de * a * hasta obtener 8 cm de largo. Continuar tejiendo de igual forma sólo la mitad de los puntos, 8 cm más. Cortar la hebra y rematar. Tejer la otra copa de igual forma,, pero invertida. Cortar el microtul, forrar las copas y coserlas tal como lo indica la línea de puntos del molde.
■ TORSO
Levantar una cadena de 74 cm. Tejer una hilera de mediopunto y continuar la labor en el punto del diagrama 1. A los 27 cm, realizar dos hileras de medio punto en los anchos. Luego, sobretejer el volado que indica el diagrama 2 desde la primera hilera de medio puntos y ribetear todo el paño tal como lo indica el diagrama 3. Por último, coser las copas al torso, colocar las cintas como zigzag y tejer dos cordones para los breteles.

Trikini negro

MATERIALES NECESARIOS
-200 g de macramé color negro de LHO -Aguja de crochet N° 0 —Tres arandelas -Cinta de raso
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2. PUNTO FANTASÍA: diagrama 3.

■ COPAS
Tejer una cadena de base de 8,5 cm y continuar tejiendo en el punto del diagrama 1 un cuadrado de 8,5 cm. Luego, seguir tejiendo sobre el lateral A-B por 4 cm más. Tejer la otra copa de igual forma, pero invertida.
■ BOMBACHA DELANTERA
Se comienza a tejer desde la entrepierna de la delantera. Tejer una cadena de 4,5 cm y continuar tejiendo el punto del diagrama 2 por 6 cm. Para lograr el largo de tiro, aumentar 1 punto de cada lado, cada 2 hileras, 6 veces. Luego, aumentar 2 puntos de cada lado, 3 veces, hilera por medio. Seguir tejiendo hasta lograr los 20 cm de tiro e incrementar de ambos lados 12 puntos (6 cm). Proseguir tejiendo por 3,5 cm, cortar la hebra y rematar.
TRASERA
Retomar los puntos de la entrepierna de la delantera y seguir tejiendo en el punto del diagrama 2 por 4 cm. Luego, aumentar 1 punto de cada lado, cada 2 hileras 2 veces. Seguir aumentando 2 puntos de cada lado, hilera por medio, 14 veces. Logrados los 22 cm de tiro, incrementar de cada lado 20 puntos y continuar tejiendo por 3,5 cm más. Ribetear toda la bombacha con 2 hileras de medio puntos, cortar la hebra y rematar.

■ ENCAJE
El encaje se trabaja en dos paños separados desde la base de la delantera de la bombacha y se teje en el punto del diagrama 3 hasta alcanzar 28 cm. Tejer una vuelta de medio puntos de 12,5 cm de largo y continuar tejiendo en el punto del diagrama 3 por 28 cm. Unir la copa al encaje con puntos pasados (ver ficha técnica). Realizar el mismo trabajo con la otra copa. El largo de estos paños de puntilla depende del largo de talle de la persona.
■ TERMINACIÓN
Ribetear la prenda con el punto del diagrama 4, armar pretinas con la cinta de raso y colocar las arandelas de la siguiente manera: una de unión entre las copas, y una a cada lado de la bombacha. Tejer los cordones para atar en la espalda y en el cuello.

octubre 15, 2008

Pollerita calada

MATERIALES NECESARIOS
-150 g de brillame color rojo
(Yanabey)
-80 g de viscosa de seda color rojo
(Pinguin)
-Aguja de crochet N° 000
y N° 0000
-Cinta de falletina 1,5 m
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2. TERMINACIÓN: diagrama 3

■ EJECUCIÓN
Tejer una cadena de base de 80 cm y realizar la cintura de 2 cm en medio punto, empleando la aguja N° 000 y brillame. Luego, continuar la labor siguiendo el diagrama 1. A los 10 cm, reemplazar la aguja por la N° 0000 y continuar el tejido por 22 cm más. Una vez completados los 32 cm de largo realizar una vuelta de mp. siguiendo el diagrama 2, para formar el volado. Las últimas 2 vueltas deben tejerse en viscosa con seda. Para realizar el otro volado, a los 27 cm (a partir de la cintura) sobretejer una vuelta de medio puntos y realizar el diagrama 2 completo.
■ TERMINACIÓN
Ribetear los laterales de la minifalda pareo aplicando el diagrama 3, con aguja N° 0000 y viscosa de seda. Colocar la cinta