febrero 2, 2013

Almohadones en forma de animales

Cojines en forma de animalitos:

Materiales
para la tela pintada:
Tela de sábana o caucó (tela
de algodón). Pintura para tela. Hilos de colores.
Equipo:
Tijeras, regla, gis.
Pincel suave.
Agujas, alfileres.
Máquina de coser.
Papel cuadriculado, lápiz.
Plancha.

Cualquier niño se sentirá feliz al recibir estos cojines en forma de animalitos. En la mañana sirven para adornar la cama, y en la noche como compañeros de sueño. Y todo el día, pueden ser un simpático juguete.
Puede hacerlos de sábanas o de fundas de almohada, usadas, y llenarlos con calcetines viejos o de pequeños retazos de tela. Así, los cojines serán ligeros y completamente lavables.
Es mejor que la tela sea blanca o de un color liso, para que usted pueda pintarla a su gusto. La pintura ideal es el gouache o los tintes especiales para tela. Los colores son muy vivos, se pueden mezclar entre sí y se aplican directamente sobre la tela.

Mis amigos los buhos:

El patrón.
Utilice un crayón de cera o un gis para dibujar sobre la tela un cuadrado para el cuerpo del buho. Determine el tamaño del cuadrado (los buhos de la fotografía tienen 30 cm. por lado). Trace un diseño sobre la forma del cuerpo, redondeando las esquinas. Dibuje dos orejas, haciendo, para cada una, dos piezas opuestas. Dibuje otro cuadrado para la espalda del buho, redondeando las esquinas y completando, así, el patrón del cojín.
Coloque varias hojas de papel de periódico o un plástico debajo de su tela. Agite los frascos de pintura antes de utilizarlos. Si desea tonos pastel, mezcle los colores con blanco. Puede pintar los colores unos sobre otros o unos junto a otros sin miedo de que se corran, pero es indispensable que enjuague el pincel con agua clara y fría, despue’s de utilizar cada color. Es preferible colgar la tela para que se seque.

Para aplicar el color.
Extienda su tela ya pintada sobre una superficie plana, y cúbrala con un lienzo limpio y seco. Pase la plancha sobre el lienzo una y otra vez durante dos minutos, para fijar el color. Enjuague la tela con agua fría y lávela suavemente con agua jabonosa y caüente. Enjuagúela delicadamente con agua fría. Déjela secar y plánchela.

Ensamblado del cojín:
Corte las cuatro orejas y las cuatro patas, agregando 1 cm. de pestaña para la costura de todo el derredor. Cósalas de dos en dos sobre el revés de la tela. Voltéelas al derecho. Rellénelas y ciérrelas con punto de ojal. Corte las dos partes del cuerpo, agregando 1 cm. de pestaña para la costura de todo el derredor. Hilvane las orejas a una de las partes del cuerpo. Hilvane las dos partes del cuerpo y cósalas derecho con derecho, dejando una abertura en la base para rellenarlo. Voltee el cuerpo al derecho y rellénelo hasta que lo deje gordito. Coloque las patas y haga un punto de ojal para cerrar.

marzo 29, 2012

Decorar mantel de cocina

EL PAÑO DE COCINA CON LOS GUISANTES
¡ALEGRE SU COCINA! (CONT. )
Materiales: Un poco de hilo de algodón en dos tonos de verde. Ganchillo #2. Un paño de cocina a cuadros en blanco/verde.

Puntos empleados: cadeneta, punto bajo, medio punto alto, punto alto.
Ejecución de vaina de los guisantes: Montar, con el verde más oscuro, 30 cd y trab 6 vueltas a punto bajo, aumentando 2 p en la 2da vuelta.
Guisante: Con el hilo verde claro, enrollar 4 veces el hilo alrededor del dedo y, en el anillo así formado, trab 10 p bajos; apretar el anillo. Coser los guisantes en las vainas.
Hoja: Con el verde oscuro, montar 10 cd y trab 1 medio p bajo, 1 p bajo, 1 medio p alto, 2 p altos, 1 medio p alto, 1 p bajo.
Sarmiento: Montar cierto número de cd y volver sobre los mismos medios p bajos para el sarmiento grande, mientras que para el pequeño bastará una vuelta de cd. Unir los diversos elementos en una esquina del paño de cocina con puntadas que no se vean.

Filed under: Bordado,Manualidades en tela — admin @ 6:08 pm Etiquetas: ,

marzo 12, 2012

¿Como bordar manteles?

Materiales: 125×125 cm (50″x50″) de mezclilla; 85×85 cm (34″x34″) de tela con ovalitos; 150×40 cm (60″ x 16″), de la cual se saca una tira de 5.50 cm (2 1/4′); tela roja: para langosta 25×22 cm (10″x83/4″); hilo de algodón para bordar a máquina.

Ejecución:prepare el mantel y latirá como para el mantel anterior, poniendo las rayas como en la foto. Para la langosta, la tela no debe deshilacliarse, así que es bueno engomarla por el revés. Transferir el dibujo del patrón sobre el derecho de la tela y hacer la langosta con un cordoncillo a máquina. Cortar el contorno con unas tijeras muy afiladas y aplicar las langostas en las esquinas con puntadas que no se vean. Naturalmente que, las que sean más hábiles en estas labores, pueden aplicar las langostas directamente a máquina sobre la tela.

Filed under: Manualidades en tela — admin @ 11:09 am Etiquetas: ,

¿Como hacer manteles de barquitos para los niños?

UNA MESA BIEN PUESTA PARA LOS NIÑOS.
Materiales: 125 x 125 cm (50″ x 50″) de tela azul con ovalitos; 5.50 m x 10 cm (unas 6 yda x 4″) de tela a rayas; 20 cm (8″) de tela roja de 80 cm (32″) de ancho; vela grande, 35 cm (14″) de 80 cm (32″) de ancho; vela pequeña 28 cm (11″) de 80 cm (32″) de ancho; hilo de coser azul.

Ejecución:
preparar con los dobladillos el mantel 120 x 120 cm (48″ x 48″); marcar con un lápiz la mitad de cada lado y trazar con la regla una cruz que una estas marcas, a fin de tener el centro exacto. Formar un cuadrado interior de 85 x 85 cm (34″ x 34″); preparar la tira a rayas hilvanando un dobladillo de 1 cm (Vi”) a lo largo de los dos lados, hilvanar luego la tela en la raya de 85 cm (34″), que es la más interior. Doblar la tela con cuidado en las esquinas, que deberán ser bien netas, mientras que por fuera resultarán una superposición de las telas. Terminado este hilván, que debe ser más bien firme, planche la tira, y arregle las esquinas recortando cualquier exceso de tela y casando las rayas. Hilvane también el otro lado de la tira. Con un zig-zag no demasiado fino, cosa la tira a la tela y termine la diagonal de las esquinas con puntadas que no se vean. Prepare las partes de los barquitos con un dobladillo pequeño, colóquelas como en la foto y fíjelas con un zig-zag.

Filed under: Manualidades en tela — admin @ 1:07 am Etiquetas: ,

enero 13, 2012

Para ordenar las cosas de tu bebe

Ordenador de bebe

Materiales
* Batista blanca
* Lápiz de mina blanda
Base preparada con cola permanente

Pinceles
Artística Dibu
* Chatos sintéticos serie 602: №4y№ 10
* Redondo sintético serie 601: № 4 Lengua de gato sintético serie 603: № 6

Pinturas para tela
Acrilex
• Blanco 519 ‘Negro 520
• Verde bebé 810« Rosa 537
• Rosa oscuro 542 • Verde pistacho 570
• Amarillo oro 505 • Aguamarina 803
• Ocre oro 573 • Siena natural 539
• Verde pino 546 • Verde oliva 545
• Marrón 531 • Amarillo canario 589
• Violeta cobalto 540 • Verde musgo 513

• Antes de pintar: Lavar y planchar la tela para eliminar el apresto. Calcar el diseño por transparencia con el lápiz de mina blanda. Apoyar el género sobre la base engomada.
• Importante: Todos los colores y mezclas de tonos que se utilizaron en este diseño fueron mezclados con un poquito de agua (excepto en los casos aclarados en el texto) para lograr preparaciones bien cremosas.

Calzón. Pintar la bombacha con rosa y el pincel chato sintético № 10. Colorear los volados con verde bebé y el mismo pincel. Dejar secar. Marcar los lugares donde se realizarán las flores con el lápiz de mina blanda; luego, cargar el pincel redondo sintético № 4 con rosa oscuro a punto tinta más una pizca de blanco y otra de negro, y pintar un óvalo sobre cada marca realizada.
Pintar los centros de las rositas con amarillo oro; colorear las hojas y los tallos con verde pistacho. Realizar los lunares y los detalles de los volados con blanco más una pizca de aguamarina a punto tinta. Usar el pincel redondo sintético № 4.
Con el mismo pincel y rosa oscuro a punto tinta, realizar rayitas en la bombacha formando los pliegues. Luego, pintar los moños con blanco más una pizca de aguamarina a punto tinta y el pincel redondo. Dejar secar. Flotar las áreas de sombra con rosa oscuro y el pincel chato sintético № 10.
Babero. Pintar el babero con el pincel chato de cerda № 10 y una mezcla formada por amarillo oro, ocre oro y blanco en partes iguales. Colorear el volado con verde bebé y el mismo pincel. Dejar secar.
Dibujar el motivo central con el lápiz de mina blanda. Pintar la flor con rosa y las hojas con verde pistacho. Emplear el pincel lengua de gato sintético № 6.
Con el pincel redondo y rosa oscuro a punto tinta, delinear la rosa formando un espiral. Flotar la sombra del babero con Siena natural y el pincel chato sintético № 10. Con el mismo pincel, flotar la sombra del volado con aguamarina y todas las luces con blanco.
Flotar la flor con rosa oscuro y el pincel chato ^ sintético № 4. Con el pincel redondo, delinear las hojas con verde pino a punto tinta y la parte amarilla con Siena natural a punto tinta; luego, pintar la cinta y los detalles con aguamarina a punto tinta.
«Bebé». Pintar las letras b con rosa más una pizca de rosa oscuro y las e con verde pistacho más una pizca de verde oliva. Usar el pincel redondo sintético №4. Cuando la palabra esté seca, cargar el mismo pincel con amarillo oro y realizar puntitos sobre la letra e.
De la misma forma, hacer puntitos con aguamarina sobre la letra b. Con el mismo pincel, realizar comitas blancas sobre toda la palabra y delinear las letras con marrón más una pizca de negro a punto tinta.
Mariposas. A. Pintarlas con verde pistacho cremoso. Dejar secar. B. Con negro a punto tinta, primero delinearlas y, luego, realizar sus antenas. Usar el pincel redondo sintético № 4.
Caracol
A. Pintarlo con verde pistacho cremoso más una pizca de blanco. Dejar secar. B. Delinearlo y, luego, hacer los ojos, la boca y las antenas con negro a punto tinta. Emplear el pincel redondo sintético № 4.
Realizar los detalles de luz con blanco y el pincel redondo; pintar las estelas de las mariposas y del caracol con negro a punto tinta.
Usar el pincel redondo sintético № 4.
Zoquetes. Pintar la parte central de cada media con verde pistacho más una pizca de blanco; colorear las punteras y los talones con amarillo canario y los bordes superiores con tres partes de blanco y una de violeta cobalto. Usar el pincel lengua de gato sintético № 6.
Cuando las partes centrales de las medias estén secas, dibujar franjas con el lápiz y, luego, pintarlas con amarillo canario y el pincel chato sintético № 4. Realizar las rayitas de los bordes superiores con rosa a punto tinta y el pincel redondo sintético № 4. Por último, hacer pespuntes en los talones y las punteras con Siena natural a punto tinta.
Delinear las franjas centrales de las medias con Siena natural a punto tinta y el pincel redondo № 4. Dejar secar. Flotar las áreas de sombra con verde musgo y las luces con blanco. Usar el pincel chato sintético № 10.
Por último, pespuntear algunos sectores de las medias con negro a punto tinta y el pincel redondo sintético № 4.

• Detalles de terminación: Sobre un rectángulo de panamá blanco, realizar cuatro bolsillos en color rosa. Coser sobre estos bolsillos los motivos ya pintados con hilo rosa de bordar. Decorar las bolsillos con broderie. ¿Mariposas: Tintar dos mariposas enfrentadas en la parte superior del conjuno según el mismo modo descripto en el paso 9.

Filed under: Manualidades en tela — admin @ 9:48 am Etiquetas: ,

enero 11, 2012

Pintar perrito sobre la tela de un almohadon infantil

Almohadon infantil

Materiales
•Linón color manteca • Bolígrafo sin tinta
• Base preparada con cola permanente
•Papel carbónico para tela color verde

Pinceles
Artística Dibu
• Redondo sintético serie 601: № 2
• Lengua de gato sintético serie 603: № 6

Pinturas para tela
Acrilex
•Blanco 519 ‘Negro 520
• Siena natural 539 • Azul celeste 503
• Rosa 537 • Amarillo piel 538
• Rosa té 567 • Tierra tostada 514
• Carmín 509 • Caramelo 569
• Cerámica 506 • Ocre oro 573 •Verde bandera 511 • Verde pistacho 570
• Verde oliva 545 • Rosa oscuro 542 •Aguamarina 803

•Antes de pintar: Lavar la tela para eliminar el apresto; planchar. Transferir el diseño con el papel carbónico y el bolígrafo sin tinta. Apoyar el género sobre la base engomada.

Perro. Pintar los ojos con blanco, negro y azul celeste (por separado); colorear el hocico con blanco. Usar el pincel redondo sintético № 2. Colorear las orejas con tostado (cuatro partes de Siena natural más una parte de negro y un poquito de rosa) y la cara con amarillo piel más una pizca de blanco. Usar el pincel lengua de gato sintético № 6.
Marcar las áreas de sombra de la cara con amarillo piel y el pincel lengua de gato. Pintar el hocico con rosa té, oscurecer las orejas con tostado más una pizca de negro e iluminar los ojos con blanco. Usar el pincel redondo sintético № 2. Sin cambiar de pincel, delinear los ojos y hacer la boca y las cejas con tierra tostada más una pizca de negro a punto tinta.
Agregar pelitos en las orejas con el mismo pincel y una mezcla a punto tinta de tostado y negro en partes iguales.
Con el tono anterior y el mismo pincel, hacer las pestañas y los pelos de las cejas. Con una mezcla de caramelo y cerámica en partes iguales,
a punto tinta, realizar pelitos en toda la cara. Luego, delinear el hocico con carmín a punto tinta. Usar el pincel redondo № 2.
Pintar el cuerpo con amarillo piel más una pizca de blanco y el pincel lengua de gato. Sin cambiar de pincel, colorear la cola con tostado, las plantas de los pies con ocre y blanco en partes iguales y las almohadillas con rosa té.
Oscurecer la cola con tostado más una pizca de negro y marcar las áreas de sombra del cuerpo con caramelo más una pizca de cerámica.
Usar el pincel lengua de gato.
Realizar los pelos de la cola con tostado y negro en partes iguales, a punto tinta. Con caramelo más una pizca de cerámica a punto tinta, primero hacer los pelos del cuerpo y, luego, delinear las figuras. Emplear el pincel redondo sintético № 2 en todos los casos.
Remera. Pintarla con verde claro (tres partes de blanco más una parte de verde bandera) y el pincel lengua de gato.
Sobre la base húmeda, marcar las áreas de sombra con verde oliva y el pincel lengua de gato. Cuando la superficie esté seca, realizar un cuadriculado con verde bandera a punto tinta y blanco a punto tinta (por separado) y el pincel redondo sintético №2.
Cerco. Pintarlo con una mezcla formada por verde pistacho y ocre en partes iguales y el pincel lengua de gato.
Sobre la base húmeda, marcar las áreas de sombra con cerámica más una pizca de tierra tostada y el mismo pincel. Dejar secar.
Matizar las mejillas con la técnica del pincel seco, rosa té y el pincel lengua de gato.
Piso. Colorearlo con verde pistacho a punto tinta y el pincel lengua de gato. Antes de que la base se seque, agregarle matices con verde oliva y el mismo pincel. Dejar secar.
Flores. Ponsearlas con rosa oscuro, rosa, aguamarina y blanco (por separado) y el pincel lengua de gato.
Pastos. Pintarlos con verde oliva a punto tinta y el pincel redondo.

enero 9, 2012

Pintar sobre ajuar de bebe

Materiales
•Acrocel o batista color blanco •Base preparada con cola permanente
(ver página 21) •Papel carbónico para tela amarillo •Bolígrajo sin tinta
• Lápiz de mina blanda (opcional I •Lermolina lechosa
• Tijera •Cola paño

Pinturas para tela
Acrilex
• Blanco 5/9 • Amarillo oro 505
• Naranja 5/7 • Tierra tostada 5i4
• Marrón 53 / • Negro 520
• Azul celeste 503 • Rosa 537
• Rosa té 567 • Azul cobalto 502
• Cerámica 506 • Rojo vivo 541
• Lila 528 • Verde pistacho 570
• Coral 586 • Verde hoja 510
• Antes de pintar: Lavar la tela para eliminar el apresto; planchar. Transferir el diseño con el papel carbónico y el bolígrajo sin tinta. zApoyarel género sobre la base en nómada.

Pinceles
Artística Dibu
• Chato sintético serie 602: N» 8
• Redondo de cerda serie 582: N» 4
• Redondo sintético serie 601: № 2
• Liner serie 138: №00
• Pinturas cremosas: Se log ran
aligerando los tonos puros y las mezclas de colores con un poco de agua (no deben quedara punto tinta).
• Para tener en cuenta: Sieldise ño transferido no se distingue bien, repáselo con un lápiz de mina blanda.
Patita. Pintar la cara con una mezcla cremosa formada por tres partes de blanco y una de amarillo oro. Cuando esté seca, flotar las áreas de sombra con amarillo oro más una pizca de naranja. Usar el pincel chato sintético № 8 en ambos casos. Colorear las mejillas con la técnica del pincel seco, amarillo oro más una pizca de naranja y el pincel redondo de cerda № 4.
Dibujar el pico con el lápiz y, luego, pintarlo con naranja y el pincel redondo sintético № 2. Pintar las cejas con el mismo pincel y una mezcla a punto tinta formada por negro y tierra tostada en partes iguales.
Con el mismo tono, delinear el pico y hacer los orificios de la nariz. Realizar las comitas de luz con blanco y el pelaje con marrón. Utilizar el pincel redondo sintético № 2.
Vestido. Colorear la parte central con una mezcla formada por blanco y azul celeste en partes iguales; pintar las mangas con rosa más una pizca de blanco y el cuello con blanco. Usar el pincel chato sintético № 8. Cuando la parte central esté seca, realizar corazones con blanco y el pincel redondo sintético № 2.
Con el mismo pincel y una mezcla de blanco y azul celeste en partes iguales, hacer puntitos en el cuello del vestido. Luego, flotar todas las luces con blanco y el pincel chato sintético № 8. Sin cambiar de pincel, flotar las sombras del vestido con azul celeste más una pizca de azul cobalto y las de la camisa con rosa té.
Cuerpo, patas y manos.
Pintarlos con una mezcla cremosa formada por amarillo oro y blanco en partes ¡guales y el pincel chato sintético № 8. Dejar secar. Con el mismo pincel, flotar las luces con blanco y las sombras con Siena natural.
Zapatos. Colorearlos con naranja cremoso más una pizca de rojo vivo. Cuando estén secos, flotar sus luces con blanco y amarillo oro en partes iguales. Usar el pincel chato sintético № 8.
Sin cambiar de pincel, flotar las sombras con cerámica. Dejar secar. Cordones. Pintarlos con negro a punto tinta e iluminarlos con rayitas finitas realizadas con blanco más una pizca de amarillo oro. Usar el pincel redondo sintético № 2.
Paraguas. Pintar el mango con marrón más una pizca de tierra tostada y el pincel chato sintético № 8. Sin cambiar de pincel, colorear la parte superior con rosa té, lila y una mezcla de blanco y verde pistacho en partes iguales (por separado).
Con el mismo pincel, primero flotar las sombras de la parte rosa con coral y las de la parte verde con verde hoja y, luego, iluminar todos los sectores flotando con blanco.
Flotar las luces del mango con blanco y el pincel chato. Realizar los pespuntes de la parte superior con el liner y negro a punto tinta.
Gotas. Realizarlas con blanco más una pizca de azul celeste; sombrearlas con azul celeste e iluminarlas con blanco. Usar el pincel redondo sintético № 2.
Piso. Pintarlo con blanco más una pizca de azul celeste y el pincel chato sintético № 8. Matizarlo con azul celeste y el mismo pincel.
Borde. Colorearlo con azul cobalto cremoso más una pizca de blanco y el pincel chato sintético № 8. Dejar secar. Flores. Pintar los pétalos con blanco y los centros con amarillo oro. Usar el pincel redondo sintético № 2. Dejar secar.
Escribir la frase con negro a punto tinta y el pincel redondo sintético № 2. Dejar secar bien. Colocar el trabajo del revés y dar dos manos de termolina lechosa (dejando secar en el medio) sobre el borde. Cuando el diseño esté seco, cortarlo (por el borde) con una tijera y pegarlo con cola paño o adhesivo textil sobre un revistero de madera forrado con tela.
Por último, retocar los detalles del diseño con el liner y negro a punto tinta

Filed under: Manualidades en tela — admin @ 1:15 pm Etiquetas: ,

enero 7, 2012

Pintar sobre una cartera de tela

Pintar sobre una cartera de tela

Materiales
•Liencillo
•Base preparada con cola permanente
• Papel carbónico para tela color rojo
•Bolígrafosin tinta

Pinceles
Artística Dibu
Chato de cerda serie 577: N» 6, recortado
Redondo sintético serie 601: N» 2
Redondo de cerda serie 582: № 4

Pinturas para tela
Acrilex
• Blanco 519 • Negro 520 ‘Tierra tostada 514 • Ocre oro 573 • Verde oliva 545
• Siena natural 539 • Vino 565 • Cerámica 506 • Amarillo oro 505

• Antes de pintar: Lavar la tela para eliminar el apresto; planchar. Transferir el diseño con el papel carbónico y el bolígrafo sin tinta. Apoyar el género sobre la base engomada.
• Pinturas Cremosas:Se logran aligerando los tonas puros y las mezclas de colores con un poco de agua (no deben quedara punto tinta).

Pintar la cara con una mezcla cremosa de blanco más una pizca de ocre oro y el pincel chato de cerda № 6.
Colorear el resto de la figura con el mismo pincel y una mezcla cremosa de tierra tostada más una pizca de negro.
Con la técnica del pincel seco y el pincel chato de cerda № 6, sombrear la cara con ocre oro más una pizca de amarillo oro y los párpados con negro. Pintar los ojos con blanco y negro (por separado) y, luego, delinearlos con negro a punto tinta (ver página 15). Usar el pincel redondo sintético № 2.
Óvalos sobre fondo oscuro.
Pintar el fondo con una mezcla cremosa de verde oliva más una pizca de negro y otra de blanco. Usar el pincel chato de cerda № 6.
Colorear el centro con blanco cremoso más una pizca de ocre oro y el mismo pincel. Dejar secar.
Con la técnica del pincel seco y el pincel redondo de cerda № 4, iluminar el área verde con blanco y, luego, sombrearla con tierra tostada más una pizca de negro. Con el mismo procedimiento, realizar otras dos figuras.

Filed under: Manualidades en tela — admin @ 11:24 am Etiquetas: ,

enero 3, 2012

Manualidades en tela para pintar

Manualidades en tela para pintar

Materiales
• Tela rústica de algodón color blanco •Base preparada con cola permanente
• Papel carbónico para tela color verde. Bolígrafo sin tinta
• Termolina lechosa

Pinturas para tela
Acrilex
• Blanco 519 • Azul cobalto 502 • Azul turquesa 501 • Violeta 516 • Negro 520
• Verde bandera 511• Verde pistacho 570 • Verde oliva 545
• Pinturas cremosas: Se logran aligerando los tonos puros y las mezclas de colores con un poco de agua (no deben quedara punto tinta).
• Antes de pintar: Lavar la tela para eliminar el apresto; planchar. Transferir el diseño con el papel carbónico y el bolígrafo sin tinta. ¿Apoyar el género sobre la base engomada.

Pinceles
Artística Dibu
• Chato de cerda serie 577: № 6
• Redondo sintético serie 601: №2

Flor Azul. Pintarla con azulino cremoso (tres partes de blanco, una parte de azul cobalto y una pizca de violeta). Sobre algunos sectores de la base húmeda, matizar suavemente con azul cobalto; luego, colorear el óvalo central con azul turquesa. Usar el pincel chato de cerda № 6, recortado, en todos los casos.
Delinear los pétalos y el centro con el pincel redondo sintético № 2 y una mezcla a punto tinta de azul cobalto y negro en partes iguales.
Capullos. Pintar el tallo con azulino y la corola con verde claro (blanco más un poquito de verde bandera); colorear los círculos y matizar suavemente la corola con verde claro más una pizca de negro. Usar el pincel recortado № 6. Con el mismo color, pero a punto tinta, y el pincel redondo № 2, delinear la corola. Luego, delinear el tallo con el mismo pincel y una mezcla a punto tinta formada por partes iguales de azul cobalto y negro. Pintar otra flor con el mismo procedimiento.
Pintarla con azulino y, antes de que se seque, sombrearla con azul cobalto. Colorear la coma pequeña con azul turquesa. Usar el pincel chato de cerda № 6, recortado.
Delinear la figura anterior con el pincel redondo sintético № 2 y una mezcla a punto tinta de azul cobalto y negro en partes ¡guales. Con el mismo procedimiento, realizar varias figuras similares. Colorear el fondo con blanco más una pizca de verde bandera y el sector central con gris claro (blanco más un poquito de negro). Con el mismo color, matizar suavemente el área verde. Usar el pincel chato de cerda № 6, recortado.
Delinear la figura anterior con el pincel redondo sintético № 2 y una mezcla de gris claro, un poquito de negro y una pizca de verde bandera a punto tinta.
Hojas I y II. Pintar una con verde pistacho cremoso y la otra con verde oliva cremoso. Usar el pincel chato de cerda № 6, recortado.
Delinear las figuras anteriores y, luego, trazar sus nervaduras centrales con verde oliva más una pizca de negro a punto tinta y el pincel redondo sintético № 2.
Borde. Pintar una franja alrededor de la carpeta con azul turquesa y el pincel chato de cerda № 6, recortado. Colorear las figuras del contorno en forma alternada de la siguiente manera: unas se realizan con azulino y el pincel chato de cerda № 6 y se delinean con azul cobalto más una pizca de negro a punto tinta y el pincel redondo sintético № 2; las otras se colorean con verde oliva y el pincel chato de cerda № 6, recortado, y se delinean con verde oliva más una pizca de negro a punto tinta.
Colocar el trabajo del revés y dar dos manos de termolina lechosa (dejando secar en el medio) sobre el borde; una vez listo, recortarlo con la tijera.

Base engomada:
1. Tomar una tablada madera o de fibrofácil, un corte de vidrio o una placa de fórmica. Sobre la superficie aplicar una capa delgada de cola permanente con una pinceleta; extenderla en forma pareja. Dejar orear por unas horas.
2. Apoyar la tela a pintar sobre la base engomada. Estirarla bien, cuidando que no se formen arrugas. Se puede usar muchas veces sin lavar. Cuando está muy manchada, lavar y volver a repetir los pasos para el pegado.

Filed under: Manualidades en tela — admin @ 11:31 am Etiquetas: ,

enero 1, 2012

Pintura en telas

Dulces tentaciones
Frutas coloridas corren a lo largo de un camino de mesa. Complete el motivo con flores realizadas con pinturas dimensionales y fondos acuarelados.

Materiales
•Batista rosa • Bolígrafo
• Base de telgopor con servilletas de papel
Papel carbónico para tela color verde.
Pinceles
Artística Dibu
• Chato de cerda corta serie 160: № 2
• Redondo sintético serie 601: № 2
• Lengua de gato de cerda serie 168: №2
Pinturas para tela
Acrilex
• Verde manzana 802 • Marrón 53/ •Verde pino 546 • Negro 520 • Blanco 519
• Amarillo oro 505 • Rojo vivo 541 • Vino 565 • Cerámica 506 •Aguamarina 803
• Púrpura 550
Pinturas dimensionales brillantes: Blanco 519* Verde aguacate 572
Pintura dimensional metálica: Oro 532

•Antes de pintar
Lavar la tela para quitar el apresto, plancharla. Transferir el diseño con el papel carbónico y el bolígrafo. Apoyar la tela sobre la base de telgopor con servilletas de papel.

Grupo de frutas y flores. Rodaja de kiwi.
Delinearla con marrón mezclado con un poquito de agua (bien cremoso) y el pincel redondo sintético № 2. Pintar la pulpa con verde manzana y el pincel chato de cerda corta № 2.
Sobre la base húmeda, marcar las áreas de sombra con verde pino y el mismo pincel.
Realizar los detalles del centro con blanco a punto tinta y las semillitas con negro a punto tinta. Usar el pincel redondo sintético № 2 en ambos casos. Pintar el resto de las rodajas de kiwi con el mismo procedimiento.
Frutillas. Colorearla con amarillo oro y el pincel chato de cerda corta № 2; antes de que se seque, matizarla con rojo vivo y esfumar suavemente el tono con el mismo pincel. Pintar las frutillas restantes (incluso las que están aisladas) con el mismo procedimiento.
Con el pincel redondo y amarillo oro, realizar rayitas entrecruzadas sobre las frutillas; luego, intensificar las áreas de sombra con vino y el pincel chato de cerda corta № 2.
Pintar las hojitas con verde manzana y el pincel redondo sintético № 2; oscurecerlas con verde pino y el mismo pincel.
Rodaja de naranja. Colorearla con amarillo oro; antes de que se seque, simular la textura de la pulpa dando pinceladas desparejas con blanco y rojo vivo (por separado). Usar el pincel redondo sintético № 2.
Pintar la cascara con amarillo oro mezclado con un poquito de agua (bien cremoso). Delinear los gajos y la cascara con blanco bien cremoso. Utilizar el mismo pincel. Realizar la media rodaja de naranja aislada del mismo modo.
Gajos de naranja. Pintarlos con amarillo oro y delinearlo con blanco. Emplear el pincel redondo sintético № 2.
Sin cambiar de pincel, otorgarle textura a la pulpa dando pinceladas desparejas con rojo vivo. Comitas. Realizarlas con púrpura y el pincel redondo. Dejar secar.
Sobre las comas secas, realizar nuevas comitas con pintura dimensional oro.
Uvas. Pintarlas con blanco más una pizca de verde manzana y el pincel chato de cerda corta № 2. Colorear las uvas que están fuera del grupo con el mismo procedimiento.
Marcar suavemente las áreas de sombra con verde pino y el mismo pincel.
Flores. Pintar los centros con amarillo oro y el pincel redondo sintético № 2. Colorear los pétalos con el mismo pincel y una mezcla de blanco y aguamarina en partes iguales.
Sin cambiar de pincel, agregar blanco en los pétalos y realizar puntitos alrededor de los centros con cerámica.
Cuando el diseño esté seco, pincelar el fondo con agua más una pizca de aguamarina, agua más una pizca de amarillo oro y agua más una pizca de rojo vivo. Colocar todos los colores por separado, pero fusionándolos con el pincel lengua de gato de cerda № 2.
Flores de las esquinas. Realizar los centros con pintura dimensional oro y los pétalos con pintura dimensional blanca.
Pintar el fondo con el procedimiento explicado en el paso 16. Completar los ramos haciendo tallos y hojas con pintura dimensional verde.
Rodaja de kiwi aislada. Realizarla con el procedimiento explicado en los tres primeros pasos. Colorear el fondo con agua más una pizca de púrpura.
Por último, decorar el diseño realizando puntos libres con la pintura dimensional oro.
•Acuarelado: Todos los colores y sus mezclas se diluyen con agua para acuarelarlos. Se trabaja con muy poca pintura y pincel redondo sintético. Para hacer detalles se utiliza el pincel liner.
Base de telgopor con servilletas de papel -Adecuada para telas finas y delicadas.
1. Sobre una placa de telgopor colocar dos hojas de papel absorbente (pueden ser servilletas u hojas de rollo de papel para cocina). Ubicar la tela a pintar por encima.
2. Sujetar la tela con alfileres en los laterales de la base.

Filed under: Manualidades en tela — admin @ 6:18 pm Etiquetas: ,