agosto 5, 2012

Pátina grafito sobre metal

Pátina grafito sobre metal

Esta pátina que hacemos hoy es muy linda para realizar sobre superficies de metal, aluminio, latón, etc. Nosotros la hicimos en tarros de cocina, porrones de aluminio, faroles interiores, regaderas, sifones antiguos en la parte del pico, cafeteras, azucareras, etc. Puede combinarse con alguna aplicación en metal (por ejemplo etiquetas), o de lo contrario se le pueden hacer flores, guardas, etc.
En el caso de que se hagan guardas o flores aconsejo que sean de color manteca ya que de otra manera, sobre este fondo, no se verían. ¡Que les quede linda!

Materiales:
– Lija n° 360
– Látex negro
– Sellador al agua mate
– Grafito en polvo
– Esponja de aluminio fina
– Fondo rápido al thinner

Realización:
Limpiar bien la superficie de metal, quitando suciedades, grasitud, etc.
Lijar la superficie.
Aplicar una mano o dos de fondo rápido (al thinner).
Dejar secar.
Aplicar dos manos de látex negro, dejando secar entre mano y mano.
Mezclar grafito con barniz mate haciendo una pasta más espesa que la pintura.
Aplicar dos manos dejando secar entre mano y mano.
Dejar secar muy bien.
Con la esponja frotar suavemente en forma circular, levantando brillo.
Se podría resaltar algún borde con pasta plateada.
Nos vemos en la próxima.

Filed under: Manualidades en metal — admin @ 9:53 pm Etiquetas:

mayo 15, 2012

Pintar bandeja de metal

Se busca imitar aquellas piezas que hace varias décadas eran comunes y hoy son requeridas como elementos decorativos.

MATERIALES
• Bandeja de metal
• Pinceleta de cerda
• Acrílicos: azul ultramar, blanco de titanio
• Esponja marina
• Antióxido
• Laca translúcida
• Papel de lija

Preparación de la superficie:

1.Limpiar perfectamente la pieza. Si tuviera alguna mancha de óxido, lijar.
Con una pinceleta de cerda aplicar el antióxido a la pieza, tanto en su parte interior como en el exterior. Dejar secar.
2.Pincelar con acrílico blanco sobre lo pintado en el paso anterior. Aplicar 2 ó 3 manos hasta que la superficie a procesar, quede totalmente blanqueada.
3.Hidratar muy bien una esponja, en lo posible natural, e impregnarla con acrílico azul. Sobre un papel absorbente quitar el excedente y proceder a esponjear la pieza en forma criteriosa, de manera que queden espacios blancos.
4.Con una pinceleta de cerda sellar el trabajo con laca translúcida, pincelando siempre en sentido horizontal. Dejar secar y dar una segunda mano de barniz.

NOTAS
Estas piezas pueden ser utilizadas como elementos decorativos y no deben ser sometidas a altas temperaturas.
Si no consigue laca translúcida, utilizar barniz brillante.
Si la superficie queda muy cubierta de manchas azuleí al esponjear, dejar secar, y retocar con la esponja impregnada de acrílico blanco.
También se puede retocar con pequeños golpes dados con un pincel de cerda dura.

Filed under: Manualidades en metal — admin @ 6:45 pm Etiquetas: ,

mayo 7, 2012

Realizar un reloj para los chicos

Recicle una lata de galletitas y conviértala en un divertido reloj para los chicos

MATERIALES
Lata redonda Taladro Lija fina Antióxido Escarbadientes Pinceleta Pincel chato Pincel redondo Masilla epoxi Esfera de telgopor № 5 Film de cocina Papel de diario Alambre Cutter Enduído Barniz acrílico mate Marcador indeleble: negro
Acrílicos: blanco, ocre, verde inglés, rojo, azul, tierra sombra natural, tierra siena natural, dorado Máquina de reloj Mondadientes Cola vinílica Papel de calcar Lápiz Diseños

Lijar la lata en forma pareja, con lija fina y retirar restos de pintura. Marcar el centro de la tapa y con un taladro realizar el agujero por donde se insertará luego, la máquina del reloj. Con una pinceleta, aplicar antióxido cubriendo toda la superficie. Dejar secar.
Con acrílico blanco, pintar la tapa de la lata. Dejar secar y aplicar una segunda mano. Para la parte posterior de la lata, utilizar acrílico verde inglés.

CAMPANILLAS
Con ayuda de un cutter dividir en 2 partes iguales la esfera de telgopor № 5. Envolver cada semiesfera, que servirá de molde para realizar las campanillas del reloj, con film de cocina. Con finas tiras de papel de diario y cola vinílica, cubrir la parte curva de cada semiesfera, hasta un total de 3 capas de papel. Dejar secar y desmoldar. Aplicar una capa delgada de enduído sobre las piezas y, una vez secas, lijar para lograr una superficie lisa.
Curvar en semicírculo, un alambre de-20 cm. aproximadamente y con él, unir las 2 campanillas, sujetándolo en el interior por medio de una pequeña bolita de masilla epoxi.

Modelar con masilla epoxi las diferentes piezas del reloj. Las patas: son 2 conos que se ubican en la parte inferior de la lata y 1 tercer cono, que se coloca en la parte posterior con una leve inclinación hacia atrás. Modelar las cuerdas del reloj: partiendo de 1 rollo de masilla, presionar con los dos pulgares uno de sus extremos, de modo que se formen dos orejas. Con el cabo de un pincel marcar los orificios. La pieza que se ubica entre las dos campanillas y las perillas para dar cuerda, son trocitos de escarbadientes con 1 pequeño rollito de masilla epoxi en sus extremos. Pintar todas estas piezas con dorado.

CUADRANTE
La tapa de la lata, pintada de blanco en el epígrafe 2, formará el cuadrante. Sobre él, calcar los números y botones intermedios (ver diseño en Suplemento Moldes). Con acrílico ocre, bastante diluido en agua, pincelar el contorno del cuadrante formando un suave degradee hacia el centro. Dejar secar. Con un pincel chato pintar en forma plana los distintos números en tonos pastel (ver cuadro Mezcla de Tonos) y los botones en tierra siena natural. Combinar en verde inglés y dorado los bordes del cuadrante.

Con acrílico tierra sombra natural y el pincel chato, marcar una sombra sobre el costado de cada número y cada botón para que adquieran cierto volumen. Con un pincel redondo realizar detalles de puntos, corazones, etc. en el interior de cada número, simulando una tela estampada. Contornear cada detalle del diseño con marcador indeleble color negro, simulando puntadas.
TERMINADO
Proteger la pieza con 2 manos de barniz acrílico mate. Dejar secar. Colocar la máquina y las agujas.

Filed under: Manualidades en metal — admin @ 7:47 pm Etiquetas: ,

agosto 9, 2011

Portaretratos de aluminio

Materiales
• Portarretratos de madera o MDF
• Cinta de enmascarar
• Pasta textura
• Barniz acrílico
• Acrílicos: manteca, rojo óxido, ocre, verde, sombra tostada, blanco
• Aluminio
• Esteca y esfumino
• Colavinílica
• Tiza en polvo
• Plata vieja

Procedimiento:
1 Pintar la pieza con acrilico blanco.
2 Dividir el portarretratos en espacios regulares, marcando con I piz y regla. El ancho del portarretratos se reservar para colocar el aluminio. Enmascarar con cinta las divisiones.
3 En los sectores marcados aplicar pasta textura con una espátula.
4 Dibujar sobre la pasta distintos diseños con diferentes herramientas (ponseando con un pincel duro,estecas, etc.) quitando pasta y dejando marcados bajorrelieves. Dejar secar y lijar.
5 Pintar la zona texturada con acrílico color manteca.
6 Aplicar sobre esas zonas barniz acrilico.
7 Pintar los distintos espacios con colores tales como rojo óxido, ocre y verde, previamente mezclados con barniz acrilico.
8 Retirar el exceso de pintura con un pao .
9 Con pincel angular y acrílico sombra tostada realizar un flotado en cada espacio, para dar un efecto de profundidad.

REPUJADO EN ALUMINIO
TÉCNICA: PLANCHADO
10 Para ello primero pasar el diseño elegido al aluminio, con una lapicera sin tinta, sobre duro.
11 Del derecho y sobre blando marcar el diseño con una esteca, trabajando por partes.
12 Del reves y sobre duro dar volumen al espacio, marcando con el esfumino.
13 Apretar los lados internos con una esteca.
14 Los espacios planchados deben rellenarse con una mezcla de tiza en polvo + cola vinílica. Dejar secar bien.
15 Con cemento de contacto aplicado en la madera y en el aluminio, pegar el trabajo a la caja.
16 Realizar texturas en el fondo del diseño con esteca o una lapicera sin tinta.
17 Aplicar una pátina de plata vieja con pincel. Dejar orear unos minutos y retirar con un trapo de algodón.

Filed under: Manualidades en metal,Manualidades varias — admin @ 1:57 pm Etiquetas: ,

agosto 6, 2011

Reciclado de latas

Materiales
• Lata para reciclar
• Acrílicos (colores a elección) o látex de colores
• Laca o barniz al agua
• Pinceles chatos, liner, angulares y rodillo
• Tela adhesiva (patch collage) con motivo a elección
• Antióxido o gel para latas

Procedimiento
1 Limpiar la lata con alcohol, quitando restos de papel, pegamento, etc.
2 Pasar una mano de antióxido o gel para latas. El antióxido le dará luego un efecto craquelado. Es conveniente tenerlo en cuenta por el color del antióxido que utilizaremos. Dejar secar.
3 Aplicar el color de base (en este caso blanco antiguo), con pincel suave o rodillo. Dar las manos necesarias para cubrir bien la lata.
4 Con un pincel viejo, mojaren
un color gamuza y luego descargar en un papel; hacer la técnica de pincel seco sobre toda la lata, a gusto. Dejar secar.
5 Aplicar la tela adhesiva de acuerdo al diseño (pueden ser papeles para decoupage).
6 Pintar las terminaciones de la tela con el pincel liner realizando por ejemplo, contorno, costuras, etc.
7 Sombrear con pincel angular y terminar con un punteado (tipo costura) sobre la la lata.
8 Aplicar laca o barniz al agua. Dar varias manos para proteger bien el trabajo.
9 Para terminar de decorar la lata se pueden atar rafia o un cordel con cuentas a los costados.

junio 26, 2011

Cursos de repujado

Repujado de metal con volumen
Otra técnica del repujado, es la que se realiza otorgando volumen al diseño, siendo similar al repujado sobre plano. Para el repujado con volumen, puede utilizarse tanto aluminio, como estaño grueso (así se evitarán posibles abolladuras).
En este caso, daremos el ejemplo de un repujado para decorar un botellón.
Puede utilizarse cualquier botellón, que posea un lado plano, donde se aplicará el metal.

MATERIALES
En esta técnica, se utilizan las mismas herramientas y materiales básicos para el proceso de repujado, armado y acabado del repujado plano.

ELABORACIÓN
El primer paso es elegir la pieza a decorar (botellón) y el diseño o dibujo que repujaremos.
Se debe realizar una plantilla de la pieza sobre un papel de calco. Es necesario dejar medio centímetro de margen entre el diseño y el borde del papel.
Luego, se marca el contorno de la pieza sobre la lámina de metal y se procede recortando el mismo, dejando un borde de aproximadamente medio centímetro. Al haber recortado el metal, se debe fijar el dibujo sobre dicha lámina, ayudándose con cinta engomada y se transfiere el dibujo sobre superficie dura. No se debe presionar demasiado.
Luego, se retira el papel calco y se marca de nuevo el dibujo sobre superficie dura. Esta vez se presiona un poco más,con el fin de que el dibujo empiece a acentuarse. Se debe empezar el repujado del lado del revés del diseño, apoyándolo sobre la franela (doblada en dos). El repujado se realiza por partes, no todo junto para que no se deforme la lámina. Para este paso, se utiliza el difumino presionando suavemente por dentro de las líneas levantadas. Se debe presionar en forma suave, de modo de alcanzar el volumen deseado. Téngase en cuenta que el volumen puede aumentarse cuando se lo desee, pero nunca disminuirse. Cada vez que se dé volumen al diseño, dar vuelta el trabajo, retirar el paño y apoyar sobre superficie dura. Utilizando el disfumino, planchar alrededor de la zona levantada y con birome marcar nuevamente las líneas. Repetir este paso a lo largo de todo el diseño, comenzando desde el centro hacia fuera.
Cuando se finaliza el trabajo, se lo coloca del lado derecho sobre una superficie dura y con la ayuda del difumino, se planchan todas las partes sin trabajar. La idea es que queden bien planas.
Luego, se debe rellenar, pegar y armar la pieza. Por último, patinar con la pátina elegida. Estos últimos pasos, se realizan igual que en el repujado plano.

Filed under: Manualidades en metal — admin @ 12:32 pm Etiquetas: ,

junio 24, 2011

Cursos de repujado

Técnica de repujado sobre metales
Esta técnica consiste básicamente en dar volumen a una lámina de metal, logrando que en una de sus caras, aparezca un diseño con relieve.
Dentro del repujado de metales, existen variantes tales como el alto relieve, el repujado plano, la filigrana, el grabado y el recubrimiento de piezas.
El repujado de metal puede lucirse sobre diversos soportes, ya sea de vidrio, madera o cerámica. Estos pueden ser por ejemplo: botellas, vinagreras, cajas, marcos, etcétera. Además hay algunos soportes, especialmente pensados para decorar con diseños de repujado. Para realizar esta técnica, son indispensables algunos elementos y herramientas:
• Lámina de metal.
• Papel de calco, lápiz, goma de borrar y cinta engomada
• Una superficie dura (una tabla de madera o simplemente una mesa con papel de diario).
• Trapo o franela, o bien una plancha de goma eva.
• Bolígrafo con punta redonda (mejor aún, si no funciona).
• Esfumino o difumino de grosor mediano (herramienta de papel compacto, en forma de lápiz, que termina en ambos extremos en punta).
• Buril con punta bolita o punta pala (herramienta para repujar).
Hay otros elementos necesarios, para el proceso de armado del repujado y su correspondiente acabado:
• Cemento de contacto con su diluyente correspondiente.
• Diversas pátinas. Para envejecer metales, existen entre otras, la tinta china y la tinta para zapatos negra. En el caso del cuero se envejece con una pátina de cera y betún de Judea.
• Pomada brilla metales (si se desea un acabado brillante) o esponja de aluminio fino (si se desea un acabado opaco).
• Trapos de algodón.
• Elementos para cortar (punzón de corte, tijera de uñas curva, tijera grande, cortante o trincheta).
• Materiales para el relleno (enduido plástico o resina po-liéster y catalizador, para una tapita de refresco de resina, se utilizan aproximadamente de 5 a 6 gotitas de catalizador). Al finalizar un repujado, se debe rellenar por detrás con los materiales indicados.

Filed under: Manualidades en metal — admin @ 10:40 am Etiquetas: ,

julio 15, 2010

Manualidades realizadas con metal

Figura oriental

Figura oriental realizada en estaño, cobre y latón, jugando en la composición decorativa con la combinación de calidades y tonos de estos tres metales.
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
• Estaño.    • Esmalte cerámico.
• Cobre.    • Acido para metales.
• Latón.    • Crema limpiametales.
• Papel vegetal y lápiz.    • Silicona.
• Buriles y paleta.    • Pegamento de contacto.
• Vibograbador.    • Tabla de corte.
• Difuminador.    • Cortador de metales.
• Cera y resina.
Comenzamos reportando el diseño elegido, que previamente hemos dibujado en papel vegetal, a los distintos metales, empleando para ello un buril de bola.
En el cobre, realizaremos las partes de mayor profundidad de la figura, latón las partes intermedias y estaño para las zonas más salientes. Así, iremos jugando con los distintos tonos de metal para dar mayor profundidad y relieve al trabajo. Una vez reportado el diseño al metal y comprobando que han quedado todas las líneas perfectamente marcadas, realizaremos ciertos detalles decorativos sobre el cobre y latón en la zona del manto y la túnica de la figura con el vibrograbador que, luego, quedarán realzados con la aplicación de la pátina.
A continuación, empezamos a repujar las partes de la pieza a las que deseamos dar volumen. Comenzamos, repujando el estaño donde realizaremos un repujado con trazos muy suaves, rellenando el hueco relieve con cera y resina, y forrando la parte trasera con una lásmina de estaño que será la que posteriormente se fije al cristal. Seguidamente, repujamos el latón y el cobre, teniendo en cuenta que son metales de mayor dureza y rigidez por lo que nos costará un poco más darlos volumen, sin ser necesario rellenar su hueco relieve con cera y resina.
Una vez repujado el diseño, patinamos el estaño con cerámico negro y, el latón y el cobre con ácido para metales, sacamos brillo con el limpiametales. Y procedemos a cortar las distintas partes de la figura sobre una plancha de corte o, en su defecto, sobre una plancha de cinc o cristal duro, ayudándonos de un cortador especial para metales.
Montamos las distintas piezas que forman la figura y las fijamos con pegamento de contacto, primero, la cabeza y los brazos, seguidamente, la túnica y el manto y, después, los velos. Con las flores, colocaremos primero las partes que van en cobre, después, el latón y, por último, el estaño.
Para terminar, colocamos la figura sobre un cristal y la fijamos a éste con silicona.

Filed under: Manualidades en metal — admin @ 6:16 pm Etiquetas: , ,