marzo 1, 2011

Hacer un raton

RATON
Por último, para acabar esta serie de mascotas para automóvil, presentamos este gracioso ratón, cuya confección es idéntica a la de los modelos anteriores.
Por tanto, una vez armado el cuerpo mediante la unión del delantero y la espalda (A y B), se le incorporarán los demás elementos en los lugares correspondientes.
El rabo, que, como se indica en el esquema, es un trozo de alambre forrado, con uno de sus extremos doblado en forma de gancho, se cose a la parte posterior del cuerpo.
Todo el ratón puede ir en paño gris claro o azulado, excepto la cara y parte interior de sus orejas, que son blancas, y la corbata, que puede ser roja o verde.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 3:30 pm Etiquetas: ,

febrero 28, 2011

Trabajos manuales con fieltro

CABALLITO MARINO
He aquí otra original mascota para coche u otro uso. Se trata de un gracioso hipocampo, vulgarmente conocido con el nombre de «caballito de mar*.
Para confeccionarlo uniremos por medio de una costura pespunteada los dos laterales del cuerpo (A y B), pero a medida que se efectúa esta costura se van incluyendo el resto de las piezas, sujetándolas en los lugares correspondientes, de forma que coincidan las letras minúsculas, con sus homónimas.
Se puede hacer en fieltro o paño rojo, para el cuerpo y cabeza, y marrón o rojo más oscuro que el del cuerpo para el resto de las piezas, el fondo del ojo en blanco y la niña en negro.
En cuanto a las escamas, así como el perfil de las espinas de las aletas, se pueden pespuntear en hilo de color rosa.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 10:29 am Etiquetas: ,

febrero 24, 2011

Manualidades tela fieltro

SIRENA GORDA
Este otro modelo se confecciona siguiendo el mismo procedimiento que con el anterior, es decir, unido el anverso y reverso del cuerpo por medio de una costura y añadiéndose sobre él, en los lugares indicados, el resto de las piezas, brazos, cola, ojos, etc.
Para simplificar la confección se puden cortar los brazos de una pieza con el cuerpo.
El material a emplear puede ser fieltro rosa para la parte superior del cuerpo y brazos; y gris o azul claro para la parte inferior del mismo.
El pelo se hará con unas hebras de lana y las escamas se imitarán con pespuntes de hilo blanco.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 12:32 pm Etiquetas: ,

febrero 22, 2011

Hacer manualidades

MASCOTAS PARA COCHE
A continuación presentamos una serie de figuras, también de muy fácil confección, pensadas para servir de mascotas para colgar en el automóvil.
DON HUEVO
Se trata de la figura de un huevo, humorísticamente humanizado, y para su confección basta unir los dos óvalos de fieltro o paño (A) y añadirle el resto de las piezas que lo forman en los lugares que se indican en el modelo (B).

Las trenzas que forman los brazos y piernas son de lana trenzada y el remate superior de la cabeza, que figura pelo, se hace también con una hebra de lana.

febrero 21, 2011

Bibelots

BIBELOTS
Los «bibelots» son pequeños muñecos de figura muy simple y esquemática, que se confeccionan generalmente alrededor de un armazón de alambre, sin llevar relleno alguno, siendo sus propios vestidos los que modelan la figura.
Pero a pesar de su sencillez, se pueden conseguir muñecos de gracioso aspecto que pueden adoptar las posturas más originales, a causa de la ductibilidad del alambre que forma su armazón.
En la figura vemos en despiece los elementos necesarios para la confección de un payaso, que llevaremos a cabo de la siguiente manera:
En primer lugar, prepararemos el armazón de alambre dándole una estructura conforme a la figura del muñeco que vayamos a representar (A).
Para confeccionar la cabeza (C), recortaremos dos pequeños discos de tela (preferentemente paño no demasiado grueso) de tamaño proporcionado al armazón, y sobre uno de estos discos se sitúan la boca, ojos y nariz, bien cortados en minúsculas porciones de tela de su color, bordados, o simplemente pintados. A continuación se cosen, por el revés de la tela, los dos discos con puntadas muy finas, todo alrededor de su contorno, salvo una pequeña abertura por la cual se vuelve del derecho y se rellena con una pizca de algodón, cerrando la abertura.
Con una tira de paño, de tamaño adecuado, se hace el cuerpo, y con otras más pequeñas, las piernas y los brazos (B) en forma de pequeños canutos.
Estos canutos se colocan forrando los alambres en los lugares que les corresponda, sujetándolos con unas puntadas, tanto al alambre como al cuerpo.
Los pies, son pequeños óvalos de paño, de los que cortaremos dos para cada pierna, cosiéndolos por sus bordes después de haberlos acoplado a los óvalos de alambre de la armadura y sujetándolos tanto al alambre como al borde inferior del tubo que figura el pantalón (D).
Con las manos seguiremos un procedimiento similar, fijándolas al extremo de los brazos del armazón.
En la figura damos otro modelo de «bibelot», que se arma como el anterior, sólo que en este caso el cuerpo, brazos y piernas van forrados con algodón, sujeto con hilo, para formar un esquemático relleno.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 11:30 am Etiquetas: ,

febrero 18, 2011

TAPICES DE FIELTRO

TAPICES DE FIELTRO
El procedimiento de montaje de estos tapices, a base de retales de telas de diversos colores, es similar al que se dio en la parte destinada a los modelos en papel y cartón, al referirnos a los cuadros hechos con papeles superpuestos, es decir, la inicial mayúscula (A) se da a las piezas que han de formar parte de la primera capa o estrato que se aplicará sobre el fondo; la inicial mayúscula (B) a las piezas que forman la segunda capa, etc.; en cuanto a las letras minúsculas, indican el color particular de cada pieza, correspondiendo la (a) al color amarillo, la (b) al blanco, la (a, z) al azul, la (n) al negro, la (r) al rojo, la (v) al verde y la (m) al marrón.
En la figura podemos contemplar a un arrogante gallo lanzando su kikirikí, que podremos utilizar bien para confeccionar un magnífico tapiz o un decorativo cojín.
En uno y otro caso, convendrá elegir un fondo oscuro (negro o azul marino), sobre el que se calcará el dibujo del modelo, después de haberlo ampliado, cuidando de señalar las líneas de delimitación de cada pieza.
A continuación, ampliaremos al mismo tamaño, cada una de las piezas que se dan sueltas en la figura 308 y las calcaremos sobre trozos de paño del color que para cada una se indica. Efectuada esta operación, sólo nqs queda pegar cada pieza sobre el espacio que le corresponde en la figura y con lo cual tendremos acabado un trabajo de gran efecto decorativo, especialmente si el montaje de las piezas se hace escrupulosamente.
La figura es otro modelo de tapiz o cojín, con un bello motivo de flores.
En este caso las piezas parciales habremos de calcarlas del conjunto general por no creer necesario dar una página para el despiece, cuya mecánica ya conocemos. Hemos de advertir que los tallos de este ramo, conviene hacerlos con hilo verde, que podemos trenzar si es necesario para los tallos más gruesos.
En la figura damos otro original motivo, esta vez de pájaros, que podemos armar por el procedimiento de los dos anteriores, sobre un fondo negro, azul oscuro o marrón, para conseguir, asimismo, un precioso tapiz.
Como podemos apreciar, este último tapiz tiene mayores detalles que los anteriores, por lo que resulta bastante más complejo, pero podemos simplificarlo bastante, prescindiendo de ciertos detalles, es decir, calcando del modelo para llevarlo a la tela las piezas mayores necesarias para la conformación de los pájaros, el tronco de árbol y las hojas. Aunque recomendamos hacerlo con todos sus detalles, teniendo un poco de paciencia, ya que de esta manera, se conseguirá un acabado perfecto, que dará el efecto de tratarse de una pintura china sobre fondo lacado.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 11:59 am Etiquetas: ,

febrero 17, 2011

Fieltro manualidades

PEZ ACERICO
He aquí otro modelo de acerico, para prender los alfileres y agujas, evitando que se pierdan.
Está compuesto por las siguientes piezas: lateral derecho (1), lateral izquierdo (2), aleta superior (3), aleta inferior (4) y ojos (5).
El material más indicado para confeccionarle es el fieltro, pero se puede hacer también de paño u otra tela rígida.
Los laterales (1 y 2) se cosen por el derecho y se rellenan con algodón, pero muy poco, de forma que no quede el conjunto excesivamente voluminoso, cerrando a continuación la abertura por la que se ha practicado el relleno. (La parte de la cola no deberá rellenearse para que quede plana.)
De las aletas (3 y 4) cortaremos dos ejemplares de cada uno que coseremos a pares como las piezas del cuerpo, pero sin rellenar,
incorporándolas a sus lugares correspondientes por medio de puntadas invisibles después de haber pespunteado las líneas de trazos para imitar las espinas.
Una vez montado el conjunto, se pespuntea el cuerpo por las líneas de trazos indicadas en el modelo y a continuación se pegan los ojos en el lugar correspondiente.
En cuanto al color, se pueden hacer en azul claro las piezas (1 y 2) y en azul marino las (3 y 4), mientras los ojos irán: en blanco, la retina, y en negro, la niña.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 1:09 pm Etiquetas: ,

febrero 16, 2011

Trabajos manuales

TORTUGA ACERICO
Esta pequeña tortuga que se puede confeccionar con fieltro, paño o pañete, es un gracioso y original alfiletero.
En (A) se dan todas las piezas que la componen y que son: (1 y 2) vientre y espalda, que son dos piezas iguales de forma oval; (3) la cabeza, de la cual se cortarán dos ejemplares, así como de las patas delanteras (4) y traseras (5). Las piezas (6) son las manchas del caparazón y las (7) los ojos.
Las piezas (1 y 2) se cosen por sus bordes por el revés dejando la abertura superior sin coser, y por esta abertura se vuelven del derecho, rellenando el cuerpo con algodón o guata.
La cabeza (3) se cose de la misma manera, volviendo y rellenando por la base del cuello y cosiéndola sobre la parte delantera del cuerpo.
Las patas (4 y 5) se unen unas a otras, pero sin rellenarlas, y se cosen a los laterales del cuerpo en los lugares que les corresponda, así como la cola (8).

Para rematar el trabajo pegaremos los ojos y las manchas sobre la cabeza y caparazón, respectivamente.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 12:19 pm Etiquetas: ,

febrero 15, 2011

Hacer un portapeines

CIERVO PORTAPEINES
Dado que este modelo (fig. 303) tiene dos caras, es decir, que va acabado igualmente por los dos lados, habrán de cortarse dos ejemplares de cada una de las siguientes piezas: cuerpo; patas anteriores y posteriores, orejas y ojos.
De las pezuñas se cortarán cuatro ejemplares y solamente uno del resto de las piezas.
Para armar este modelo se cosen los dos laterales del cuerpo a todo lo largo de su contorno, excepto la parte señalada del lomo, en que se dejará la abertura para poder colocar los peines.
Seguidamente, se cosen en los lugares correspondientes de cada uno de los laterales del cuerpo, las patas, cola, cuernos, etc., con costuras de puntada muy pequeña, que se extenderán a lo largo del contorno de cada una de estas piezas, de manera que en todas ellas se aprecie bien el pespunte.
El soporte o base se hará, como en el caso anterior, con un trozo de paño rectangular u ovalado que armaremos por debajo con cartón para hacerlo más resistente.
Para darle más gracia al modelo, se le podrá poner al cuello una campanita o cascabel metálico, pero si no se dispone de ella, se recortará una en paño azul claro.
En la clave de color podemos ver cómo el cuerpo, patas, orejas y cola van en amarillo; los cuernos, pezuñas y collar en marrón, y los ojos en azul claro y negro.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 8:45 pm Etiquetas: ,

febrero 11, 2011

Manualidades con tela fieltro

CONEJO PORTAPAÑUELOS
He aquí un nuevo modelo de portapañuelos de graciosa figura cuya confección nos llevará muy poco tiempo (fig. 302).
La silueta completa de este conejo, la cortaremos en paño del color «beige» y sobre ella se irán aplicando las restantes piezas cosiéndolas con puntadas muy pequeñas con hilo que destaque sobre el color del cuerpo, por ejemplo, en color marrón.
El reverso (B) que solamente incluye la mitad inferior de la figura va cosido al cuerpo principal por la parte posterior de éste, de forma que coincidan las dos piezas para formar el compartimento para alojar los pañuelos, pero hemos de cuidar la parte superior, dejando una abertura.
La base soporte, se hace con un rectángulo de fieltro verde, al que se cose el conejo, pegando luego el fieltro sobre un cartón para hacer esta base más sólida.
Los ojos y cejas irán en negro, pudiéndose imitar por medio de unas puntadas y para cada una de las demás piezas, se da una clave de color, solamente a efectos de orientación, ya que se pueden hacer numerosas combinaciones de color para conseguir un original efecto.
Así vemos por dicha clave que el interior de las orejas (a) va en amarillo, el pecho y la tripa en blanco (b); las patas, superpuestas, en «beige» (c), la zanahoria (e) en naranja, las hojas (d) en verde y las pupilas de los ojos (f) en azul claro.
Repetimos que las puntadas de pespuntear las distintas piezas conviene que sean hechas en hilo de un color que destaque notablemente del fondo, ya que este contraste es lo que se trata de acentuar en esta figura, en atención a que lo que se busca es un efecto decorativo, pre ferentemente sobre un aspecto de realidad con los colores naturales de esta clase de animales