octubre 9, 2012

Pintura sobre ceramica bizcocho

Pintura sobre ceramica bizcocho:

Materiales:
Pinceles limpios de aceite y de pelo suave – Carbónico común, negro o azul – Pincel liner fino – Pinceles redondos n°2 y 6 – Pincel chato n°12 – Pincel redondo fino y barato
Colores usados:
Gris (WG Wonder Gem 665 Dust Bunny) – SC Stroke & Coat – Verde claro y oscuro (52 Toad-aly Green – SC 39 Army Surplus) – Mostaza (SC 24 Dandelion) – Verde azulado (SC 10 Teal next Time) – Rosa fuerte (SC 18 Rosey Posey) – Morado (SC 13 Grapel) – Blanco (SC 16 Cotton Tail) – Marrón (SC 34 Down to Hearth) – Esmalte transparente (C-101 Blue-White Clair) – Máscara aislante que desaparecerá en la quema (Wax Resist).

Limpiamos la pieza con una esponja embebida en un poco de agua.
Pasamos el diseño elegido con lápiz en caso de dibujarlo directamente o con carbónico, si el dibujo lo tenemos en papel.
El fondo de esta pieza va con esmalte texturado, en este caso usamos el WG en el color elegido (gris), que previamente habremos agitado bien y con el que cubriremos el fondo.
Para hacerlo primero tomamos el pincel redondo n°2 y con cuidado vamos pintando los lugares más estrechos, entre los pétalos y las hojas. A medida que el espacio se agranda cambiamos por el pincel n°6 y en la superficie más grande emplearemos el pincel chato n°12 La primera parte de esta etapa se debe realizar 2 veces en las partes más finas, con el pincel más cargado de pintura; en las áreas más grandes pasaremos 3 veces sin cargar demasiado y dejando secar un poco entre mano y mano, así quedará más parejo.
En la segunda etapa pintaremos las hojas, en las cuales utilizaremos 2 tonos de verde (SC 52 y 39) claro y oscuro, a los cuales podremos mezclar el color mostaza (SC 24). Pondremos un poco de cada color sobre un azulejo, observando que los mismos estén manejables*. Mojaremos bien el pincel con agua, sacando el exceso sobre un papel absorbente y entonces tomamos el color que vamos a poner. Si queremos matizar al mismo tiempo, tomamos otro color del otro lado del pincel y de una sola pincelada se estará matizando la hoja. Las nervaduras las haremos con verde-azulado (SC 10). Lo mismo haremos en los pétalos de las flores u otros diseños que así lo requieran.
En la tercera etapa nos ocuparemos de las flores, para lo cual usamos los colores rosa fuerte (SC 18), morado y blanco (SC 13, SC 16). Procedemos de la misma forma que en la etapa anterior.
Para ampliar la gama de colores en este caso tomamos un poco del rosa y un poco del blanco, mezclándolos bien con la espátula para formar el tercer color. El centro de la flor lo hacemos con el mostaza y lo realzamos con marrón.
Terminadas las flores y las hojas, vamos a delinear el contorno de las mismas con pincel fileteador. Las hojas deben filetearse con verde azulado y marrón mezclados. En cuanto a las flores utilizaremos la mezcla del rosa fuerte, al que agregaremos una punta de marrón para oscurecerlo un poco.
Cubrimos con esmalte transparente debido a que, como hemos puesto un esmalte texturado opaco de fondo, crearemos un mayor contraste y los colores se verán más brillantes. Para hacerlo cubrimos con la máscara aislante (Wax Resist) las áreas pequeñas y alrededor del diseño, para proteger lo que es opaco. Una vez hecho esto, y con el pincel redondo grande, le damos una mano generosa del esmalte transparente (C-101). Con un poco de este mismo esmalte le agregamos apenas un 1/4 de agua, lo mezclamos bien, y lo pasamos por detrás del plato.
Quemamos a cono 06 o a 985°C.
*en alguna ocasión podemos encontrar que algún color se ha espesado. Para hacerlo más manejable podemos proceder de 2 maneras:

• Tomamos un poco del color, agregamos unas gotas de agua y lo espatulamos bien para que no queden grumos y su consistencia se asemeje a una crema blanda.
• Si bien con el agua nos va a quedar bien y pintaremos perfectamente, existe el médium al agua que mantiene mejor la liga de la pintura.

Filed under: Ceramica Fria,Manualidades varias — admin @ 5:13 pm Etiquetas:

octubre 8, 2012

Pintar porcelana

Materiales:

Potiche de loza
Pintura para porcelana de baja temperatura (150°) colores: azafrán, citrina, olivina, bronce, momia, ámbar alcohol cotonetes
Cinta de enmascarar termómetro de horno timer
Pinceles: 171/8,309/1 kolinsky, 146/12,308/5, liner 310/0

Procedimiento:
1. Elegir una pieza de loza, y limpiarla bien con alcohol.
2. Marcar la mitad del potiche y encintarlo para evitar ensuciar la parte que no deseamos pintar.
3. Dar un fondo de color utilizando azafrán, olivina y ámbar y luego esponjear esfumando los colores hasta integrarlos. 4.Hacer lo mismo con el pico y el asa del potiche.
5. Una vez seco transferir el diseño de los limones y comenzar a quitar el fondo que queda dentro del diseño de los limones y de cada una de las hojas, empleando un cotonete humedecido en alcohol.
6. Una vez limpio el diseño, dar una mano de color citrina en los limones, dejar secar y dar otra mano de color azafrán. Finalmente sombrear con color momia y olivina. Dejar secar.
7. A las hojas darle primero una mano de olivina, dejar secar y luego dar otra mano de bronce. Sombrear con momia. Dejar secar.
8. Con momia pintar las ramas y terminar con algunos detalles de rulos desde las ramas.
9. Luego de 48 horas de seco, colocar en el horno convencional de cocina, a una temperatura de 150° durante 35 minutos.

Nota importante:
La pintura para porcelana de baja temperatura se seca rápidamente, por lo que al sombrear no podemos repasar muchas veces el color debido a que corremos el riesgo de levantar el color de abajo.
Tip: encender la cocina y colocar el termómetro. Cuando la temperatura llegue a 150°, recién colocar la pieza y desde ese momento contar 35 minutos.

Filed under: Ceramica Fria — admin @ 11:12 am Etiquetas:

octubre 5, 2012

Decorar caramelera

Caramelera:

Materiales:

• Caramelera de bizcocho ceramico
• Pinturas: látex acrilico
• colores blanco, ocre, amarillo de Napóles, verde selva
• Base para artesanías al agua
• Barniz al agua
• Papel carbónico para artesanías
• Pinceles: chato, lengua de gato, liner

1.Lijar la pieza eliminando imperfecciones.
2.Sellar con una mano de base para artesanías al agua.
3.Dar 2 manos de amarillo de Nápoles.
4.Transferir el diseño.
5.Pintar combinando los colores.
6.Barnizar con una mano de barniz al agua.

Filed under: Ceramica Fria,Manualidades varias — admin @ 2:13 pm Etiquetas:

agosto 14, 2012

Pintar sobre craquelado

Pintando Sobre Craquelado:

Materiales
– Dextrina – Aceite secante – Trementina – Plumín – Pincel chato № 6
– Pincel redondo № 4
– Esponja fina y suave
– Transparent Crackle
– Óxidos para porcelana: verde lago, verde eucaliptos, azul cobalto, ocre, rojo, negro intenso
– Oro líquido (optativo)

La pieza que presento fue realizada cuando mi experiencia con la cerámica era mínima y por eso considero que es válida presentarla ante ustedes.
Siempre me habían dicho que para esmaltar un pieza cerámica era necesario sumergirla en el esmalte o, de lo contrario, aplicarlo a soplete. En ambos casos se necesita un lugar apropiado y espacioso, un recipiente apropiado y mucho esmalte, (además si sopleteamos sin el aislamiento adecuado todo el ambiente nos quedará con restos de pintura). Por ello, se depende del taller, ya que además es necesario que, una vez terminado, se ponga dentro del horno. Hoy, con estos esmaltes, todo ello pasó a ser historia. Por otra parte, poder realizar una pieza con esmalte craquelado y pasado con el pincel era imposible y hoy resulta un placer y queda perfecto.

Primero que nada hay que limpiar la pieza y humedecerla para que absorba menos esmalte y así me facilite cuando paso el esmalte con el pincel.
Para la primera mano de esmalte pongo un poco de Transparent Crackle 2401 e igual proporción de agua y la paso sobre el bizcocho por dentro y por fuera. En la segunda mano hago lo mismo pero con un 1/3 de agua y en la tercera mano paso el esmalte tal como viene, pero humedeciendo el pincel antes de tomarlo. Dejar secar un poco entre mano y mano y secar totalmente antes de llevarlo al horno para quemar a 985°C. Recuerden que lo pueden hacer en vuestras casas y cuando esté seco, envolverlo y trasladarlo. » Cuando la pieza viene del horno no podemos ver a simple vista el craquelado, para despejar nuestra curiosidad, podemos pasarle un poco de alcohol y así veremos como se craqueló.
Hacemos el diseño a lápiz o con papel carbónico y luego se delinea con el plumín y la tinta preparada con negro, Va de dextrina y agua. Preparamos las pinturas (óxidos para porcelana) verde lago 546, rojo 17, verde eucaliptus 816, azul cobalto y ocre 415 con aceite secante y unas gotas de trementina, ya que el craquelado absorbe rápidamente la pintura.

Con el verde lago hacemos el fondo primero y lo aplicamos a pincel con pincel chato № 6, a medida que vamos cubriendo lo pompeamos con una esponja suave para que quede parejo. En la parte diseñada, pasamos la primera mano suave y antes de que seque repasamos con más color, donde queremos más oscuro. Una vez que completamos todo, quemamos a 740°C.
a) Si lo desean pueden ponerle oro en el borde y en algunos lunares. También pueden repasar con el color correspondiente, para acentuar los claros y oscuros. Esta vez se quemará a 720°C.
b) Ahora llega la etapa de hacer resaltar el craquelado. Para ello pasamos betún de judea aligerada para que se meta en el craquelado. Dejamos orear un poco, lo retiramos y limpiamos bien.
No duden en ponerse en contacto conmigo que gustosamente las atenderé y despejaré todas las dudas que tengan. Como siempre, felices momentos pintando.

Filed under: Ceramica Fria — admin @ 7:48 pm Etiquetas:

julio 25, 2012

Pintar sobre una ceramica

Paisaje Azulado.

Materiales
– Pieza en bizcocho cerámico
– Pincel linner fino
– Pincel redondo n° 6
– Pinceles chatos n° 8 y n° 10 o 12
– Pinturas para bajo cubierta:
– esmaltes color (art glazes, AG)
– esmaltes transparentes (clear glazes, C)
– stroke & coat (wonder glaze, SC)
– esmaltes de cristales (cristal glazes, CG)
– Agua (para diluir)

Procedimiento:
Transferimos el diseño con lápiz.
En la cubierta interior del jarrón se pasa esmalte transparente (C-340 Clear Satin), por lo menos dos manos.
Se procede a aplicar los colores según el diseño, siempre procurando aplicar varias manos de cada color. Se debe esperar a que seque luego de cada mano.
Luego se delinea con linner, empleando el SC 12Moody Blue.
Por último, quemar a 940°C.

Filed under: Ceramica Fria,General — admin @ 4:00 pm Etiquetas:

agosto 24, 2011

Perro en porcelana fria

Materiales:

Porcelana Cola vinílica
Frasco de vidrio con tapa
Esfera № 6
Esteca
Esteca codito Bolillo mediano Rodillo Ruletero
Colorante en polvo para pétalos rosa cereza
Colorantes vegetales: marrón B, marrón C, rosa B

Disponer un frasco con tapa.
Forrar el frasco con masa marrón B laminada.
Con masa marrón B, preparar media esfera y forrar la tapa.
Cabeza: Forrar una esfera № 6 con excedente y darle forma.
Separar la frente; con esteca codito marcar la onda de los ojos cerrados; redondear los mofletes. Con ruletero marcar la división del morro y con bolillo señalar la nariz.
Con bolillo mediano abrir la boca, redondear los labios y marcar las comisuras.
Para los párpados, realizar un óvalo en masa marrón B, cortar al medio y pegar. Formar una esferita en marrón C y pegar como nariz. Preparar 2 rollitos y aplicar como pestañas. Con esteca codito señalar arrugas en la frente.
Patas traseras: Modelar 2 peras cortas, aplanar para dar base y señalar los dedos.
Repetir con las patas delanteras.
Cuello: Formar un rollo corto, marcar pliegues y pegar al frasco.
Con cola, aplicar las patas traseras.
Dar movimiento y pegar las orejas.
Muslos: Modelar 2 piezas triangulares gruesas y aplicar.
Cola: Preparar un conito alargado.
Pegar la cola a la tapa.
Moños: Cortar lazos y una cinta en masa rosa B laminada y armar los lazos.
Atar la cinta en la colita y pegar un moño; aplicar el otro moño en la cabeza.
Manchas: Formar esferas de distintos tamaños en masa marrón C, aplanar y pegar.
Ruborizar y sombrear los moños con colorante en polvo para pétalos rosa cereza.
Utilizar el frasco como portalápices.

Filed under: Ceramica Fria — admin @ 5:24 pm Etiquetas: ,

agosto 23, 2011

Souvenir de nacimiento

Felices sueños
Como un sueño con final feliz, así anunciarás el nacimiento del bebé. Entonces, nada más apropiado que este presente artesanal, para que todos recuerden ese día con mucha ternura.

Materiales

Porcelana
Cola vinilica
Esfera № 3
Cortame ondeado
Troquelador
Vellón
Líquido blanqueador
Fibra negra 0,1 indeleble
Esteca
Esteca codito Colorante en polvo para pétalos rosa cereza
Colorantes vegetales: piel y celeste B

Cabeza: Forrar una esfera № 3 en masa piel con excedente y dar forma; formar y pegar las orejas.
Separar la frente, redondear las mejillas, esbozar la nariz, y con esteca codito, marcar ondas para los ojos cerrados.
Almohada: Formar una pieza rectangular maciza con las puntas redondeadas en masa blanca.
Funda: Cortar una tira de 5 x 14 cm en blanca laminada y marcar ambos bordes con cortante ondeado.
Colocar en la almohada.
Realizar un chupetito con masa celeste B.
Moño: Cortar 2 tiras de 6 x 15 cm en masa celeste B laminada.
Doblar en los bordes largos 1 cm hacia adentro.
Con las tiras, armar los lazos y dejar secar con vellón.
Cuerpo: Formar un rollo, bajar los extremos para dejar la pancita en el medio y marcar los pliegues.
Pegar el chupete y la cabeza al cuerpo.
Fijar la cabeza sobre la almohada.
En masa celeste B muy claro laminada, cortar para la bata un trapecio de 9 cm de ancho x 6 cm de alto, y otro para el faldón de 20 cm de ancho x 6 cm de alto. Texturar los ruedos con troquelador.
Fruncir las piezas y colocar la más ancha a la altura de la pancita.
Pegar la bata en el cuello.
Cortar la cinta del moño de 6 cm ancho x 15 cm largo en celeste B laminada.
Doblar los bordes 1 cm hacia adentro, y doblar por la mitad, a lo largo.
Colocar rodeando el cuerpo.
Pegar el moño.
Cortar florecitas y adherir en la almohada.
Con fibra negra dibujar las cejas y las pestañas; sonrojar con colorante en polvo para pétalos rosa cereza.
Diseño terminado.

agosto 19, 2011

Adornos en ceramica fria

La ardillita picara
Para expresar la emoción de celebrar este primer cumpleaños. Créala y te gratificarás con el resultado.

Materiales
Porcelana Cola vinilica
Esferas № 3 y 4
Base de madera a elección
Molde nuez de silicona
Líquido blanqueador
Pincel Cortantes ovalados: mediano y grande
Atadito de palillos de madera
Esteca
Bolillos: chico y mediano Rodillo
Acrílico celeste
Colorante en polvo para pétalos rosa cereza
Colorantes vegetales: marrón B, piel, marrón O, verde M, marrón C, rojo R y distintos tonos de verde

Patas: Preparar 2 conitos alargados, aplanar ambos lados para formar la base; curvar la parte ancha sobre la fina y marcar los dedos.
Brazos: Modelar 2 rollitos con un extremo más fino, afinar las muñecas, curvar y señalar los dedos.
Cola: Modelar un rollo macizo en masa marrón B, con ambos extremos afinados, y marcar los pliegues.
Pechera y panza: Realizar una pieza ovalada en masa blanca, aplanar y pegar al cuerpo.
Disponer las patas y sujetarlas al cuerpo con cola vinílica.
Fijar los brazos.
En masa blanca, realizar un mechón con 3 rollos finos. Para las manchas, laminar masa blanca y cortar según patrón.
Ojos: En masa natural laminada, cortar 2 piezas para cada ojo con cortantes ovalados grande y mediano. Para las pupilas, formar 2 esferitas marrón O y aplanar. Armar superponiendo las piezas y pintar los iris con celeste. Párpados: cortar un óvalo en masa piel y cortar al medio.
Pegar las manchas de la cabeza, los ojos y los párpados.
Adherir la mancha de la cola.
Fijar la cabeza con movimiento hacia un costado.
Con masa marrón O realizar las cejas, las pestañas, la nariz y aplicar con cola. Pegar el mechoncito.
Pegar la cola.
Base: Tomar una pieza de madera con medidas a elección, forrar con masa verde M y texturar con un atadito de palillos de madera.
Pegar la ardillita.
Realizar un corazón rojo R y aplicar entre las manos.
Completar la base con piedras y pasto en distintos tonos de verde.
Sombrear los pliegues, los párpados y los mofletes con colorante en polvo para pétalos rosa cereza.
Portavelita: moldear 2 medias nueces con masa marrón C en un molde de silicona.
Diseño termina

Filed under: Ceramica Fria — admin @ 10:34 am Etiquetas: ,

agosto 18, 2011

Porcelana fria

Un cerdito encantador
Está diseñado con detalles simpáticos y coloridos. Un encanto para modelar y lucir en la cocina.

Materiales:
Cola vinilica
2 esferas № 5
Bloque de telgopor
Cortante margarita
Barniz acrílico brillante al agua
Tijera de puntas finas
Ruedita de costura
Ojos autoadhesivos celestes
Fibra negra 0, 1 indeleble
Líquido blanqueador
Acrílico blanco
Pincel Esteca
Esteca codito
Bolillo mediano
Ruletero
Colorantes en polvo para pétalos: rosa y rosa cereza
Colorantes vegetales: amarillo RT, amarillo celeste B, marrón O y verde M

Base: Tomar un bloque de telgopor y darle forma rectangular. Forrarlo con masa celeste B y texturar con ruletero.
Cabeza: Forrar una esfera № 5 con masa color amarillo RT con excedente y darle forma.
Separar la frente de los mofletes y esbozar el hocico. Con esteca codito marcar la boca, y con bolillo mediano, redondear los labios y marcar las comisuras.
Cuerpo: Forrar una esfera № 5 con masa amarillo RT con excedente y modelar una pera.
Marcar el ombligo con bolillo mediano.
Patas: Realizar 2 conos alargados y aplastar los extremos; aplanar para formar la base y curvar la parte gruesa sobre la fina.
Realizar las pezuñas con 2 esferitas de masa marrón O, pegar a las patas y marcar la separación con esteca.
Brazos: Formar 2 rollitos con un extremo más fino, afinar los codos y las muñecas; aplanar las manos y cortar los dedos.
Orejas: Modelar 2 esferas aplanadas y dar movimiento.
Pegar las orejas.
Disponer las patas y fijarlos al cuerpo.
Aplicar la cabeza con cola vinilica.
Aplicar el brazo derecho con movimiento hacia la boca.
Pegar el brazo izquierdo con movimiento hacia la espalda.
Cola: Realizar un rollito enrollado sobre sí mismo y dejar secar.
Pegar la cola.
Moño: Cortar tiras de 4 cm de ancho en masa celeste B laminada y armar los lazos.
Fijar el moño en el cuello.
Flores: En masa blanca laminada, cortar 2 corolas por cada flor, con cortante margarita.
Centro: Modelar una esfera amarilla, aplanar, puntear con tijera de puntas finas y pegar la primera corola.
Adherir la segunda corola y sombrear el centro con colorante en polvo para pétalos rosa.
Choclo: Formar un cono amarillo, marcar los granos y aplicar 2 hojas realizadas con masa verde M a modo de chalas.
Pegar en la mano izquierda. PASO 2   Adherir el chanchito a la base.
Pintar los ojitos con fibra negra y los iris con celeste, o pegar ojitos autoadhesivos celestes y bordearlos con fibra negra. Dibujar las cejas, las pestañas y las pecas con fibra negra. Sonrojar con colorante en polvo para pétalos rosa cereza. Iluminar la mirada con blanco.
Pegar las flores en la base y agregar pétalos sueltos.
Gorra: Para la copa, forrar media esfera con masa celeste B. Con la misma masa, formar una esferita para el botón y realizar la visera; marcar los gajos y pasar una ruedita de costura.
Armar la gorra.
Aplicar a la cabeza con cola vinilica.
Abrillantar las pezuñas con barniz y colocar un pétalo en la boca.

Filed under: Ceramica Fria — admin @ 4:34 pm Etiquetas: ,

agosto 17, 2011

Manualidades con ceramica en frio

Ultra femenina
El regalito soñado: una muñequita que, además de decorar el cuarto, sirve para colgar todos los accesorios. Y lo mejor es que puedes realizarla sin complicaciones, siguiendo estos pasos.

Materiales
Cola vinílica
Base de madera con palito
Alambre negro
Tul rosa
Moldes
MR 14 y MRT 1
Esfera № 3
Media esfera de telgopor
Vellón
Gibré plateado Esteca
Esteca cuchillo Esteca codito Ruletero Rodillo
Rodillo marcador Fibra negra 0,1 indeleble Colorante en polvo para pétalos rosa cereza Líquido blanqueador
Acrílicos: blanco y celeste
Colorantes vegetales: piel, rosa claro, rosa intenso y marrón B

Moldear la cara con masa piel en un molde MR14.
Preparar el molde MRT 1 para modelar el torso.
Moldear las 2 piezas del torso con masa piel.
Cortar el excedente de masa con esteca cuchillo.
Colocar las piezas en los moldes y dejarlas secar a punto cuero. Cortar las rebabas y unir ambas piezas, emprolijando la unión con masa.
Poner vellón en el interior para que no pierda forma y dejar secar.
Una vez que la cara está seca, completar con esfera № 3 para formar la cabeza y emprolijar con masa
Pegar la cabeza al torso y emprolijar con masa.
Pechera: Cortar las piezas según patrón en masa rosa claro laminada.
Vestido: Laminar masa rosa intenso, texturar con rodillo marcador y cortar la delantera y trasera, siguiendo el patrón.
Con cola, aplicar la pechera en el torso superior.
Pegar la pieza trasera del vestido.
Fijar la delantera.
Para el volado del cuello, cortar una cinta de 2 cm x 10 cm de largo en masa rosa claro laminada y ruletear un borde.
Fruncir el borde libre.
Adherir el volado en el cuello.
Volado del escote: Cortar una de tira de 3 x 15 cm de largo en masa blanca laminada y fruncir.
Pegar en el borde del vestido, sólo en la parte delantera.
Sobre volado del escote: cortar una cinta de 1 cm de ancho en masa blanca laminada y ruletear un borde.
Adherir en todo el borde del vestido, incluyendo la espalda.
Moños de los hombros: Cortar tiras de 2 cm de ancho en masa blanca laminada para los lazos y las cintas.
Realizar una torsada blanca y 3 florecitas color rosa.
Pegar la torsada en el borde del vestido y aplicar las florecitas.
Armar y aplicar con cola los moños en los hombros.
Cabello: Pegar un casquete realizado con una esfera de masa marrón B.
Marcar el peinado con esteca codito.
Obtener una base de madera con palito, recortes de alambre negro y una tira de tul rosa.
Colocar media esfera de telgopor dentro del torso.
Con fibra negra dibujar los ojos, las cejas y las pestañas; pintar los iris con celeste; completar y dar brillos con blanco. Ruborizar con colorante en polvo para pétalos rosa cereza.
Dar movimiento a los alambres y colocar como brazos.
Sombrear el vestido con colorante en polvo para pétalos rosa cereza.
Poner gibré plateado a modo de nudos en los moños de los hombros.
Insertar el torso en el palito de la base y colocar la cinta de tul fruncida.