diciembre 14, 2011

Decorar con decoupage y stencil un portacubiertos

Para el portacubiertos:
Decoupage
Materiales:
• Canasta de madera
• Lámina para decoupage o fotocopia color de buena calidad • Cola vinilica • Pinceles • Acrilico blanco y verde avocado, Tijera • Pincel • Barniz incoloro
Realización:
Cubrir la pieza con cola vinilica. Pintar la canasta con acrilico blanco y dejar secar. Pintar las molduras con acrilico verde avocado y dejar secar. Recortar las figuras y con la cola vinilica adherirlas a cada cara de la pieza. Cubrir el trabajo con barniz incoloro.

Filed under: Artesanias,Manualidades varias — admin @ 5:49 pm Etiquetas: ,

noviembre 2, 2011

Hacer muñecos

Osito articulada
¿Quieres entretenerte? Te Propongo armar este osito. Se articula con ganchitos. Podrás mover sus brazos y piernas.

Materiales
• Cartulina celeste
• Cortón blondo (de alguno caja)
• Adhesivo
• Uno trocito de telo royado o estampada
• 25 cm de cinta
• Fibra negro
• Un poquito de algodón
• 5 gonchitos mariposa (2 cm de largo)

REALIZACIÓN
Dibujo la cabezo, cuerpo, brazos y piernas sobre la cartulina celeste. Remarco los bordes con fibra negra.
Recorto con cuidado.
Pego todas las piezas sobre cortón blando.
Puedes usor una caja de ravioles.
Cuando so pegue bien, vuelve a recortar.
Pega el rectángulo de tela que hayos elegido pora el vestido con bastante adhesivo, sobre cartulina.
Marco el jumper, el bolsillo y los tiradores y recórtalos.
Ubico y pego sobre el cuerpo.
Dibujo los ojitos, marca con fibra. Recorta y pega en la carita.
Pega algodón en lo zona de lo boca y el hocico.
Hoz un pequeño flequillito. También pego algodón en el interior de los orejas.
Recorta un hocico negro y la boquita rojo.
Ubico en lo corita.
Por último, con lo cintito, proporo un moño y coloco sobre el flequillito.
Observo en el dibujo los puntos señalados. Te indicarán dónde debes perforar paro colocar los ganchitos.
¡Listo! Arma y a jugar.

agosto 13, 2011

Decoracion de marcos

Materiales
• Marco de espuma de poliuretano de alta densidad con moldura chata
• Thinner
• Enduido acrilico
• Sellador al agua
• Acrilico marron y marfil

Procedimiento
1 Dejar caer gotas de thinner sobre el marco de espuma, controlando la cantidad para no crear grietas muy grandes en la superficie. El thinner corroe instantáneamente la espuma. Dejar secar.
2 Preparar la superficie de poliuretano de alta densidad agregando un producto que ayudará a crear una superficie lisa y resistente. Para ello colocar una mano de enduido acrílico con sellador al agua. Dejar secar.
Si es necesario repetir la operación.
3 Dar una mano de pintura acrílica de color marrón chocolate bastante diluida, como para cubrir la superficie del marco, llegando a todos lo huecos que se formaron con el thinner. Dejar secar. Aplicar dos manos.
4 Dar una mano de un color contrastante, en este caso un marfil, mezclado con enduido para espesarlo, con rodillo. De este modo creamos el efecto imitación travertino. A diferencia del color anterior no debemos dejar que la pintura penetre en las grietas.

Filed under: Artesanias,Manualidades varias — admin @ 3:32 pm Etiquetas: ,

agosto 12, 2011

Artesania en vidrio

VITRAUX
Rosas en vidrio

Materiales
• Vidrio de colores
• Marcador indeleble blanco
• Corta vidrios
• Pinza de abrir
• Pulidora eléctrica
• Cinta de cobre 3/16 07/32
• Soldador
• Alambre de estaño
• Flux

Procedimiento
1 Numerar cada parte del diseño correlativamente, incluyendo el fondo. Son 39 partes.
2 Elegir los distintos colores de acuerdo al diseño. En este caso la elección recayó en un color rosa veteado con blanco nube, semi traslúcido, para la rosa abierta; y un rojo veteado, también semi traslúcido, para la otra. En el caso de las hojas se eligieron dos tonos de verdes para resaltar luces y sombras. Para el fondo se creyó conveniente un vidrio totalmente transparente para resaltar aún más las flores. Pero en definitiva los colores y el tipo de vidrio quedan a elección de cada uno. Sólo se debe tener cuidado de que todos los vidrios tengan el mismo espesor, para que no queden desniveles en el trabajo terminado.
3 Calcar, para cortar de a uno, cada rosa y cada hoja. Numerar cada sector, de acuerdo a la copia del patrón de moldes con marcador indeleble de preferencia blanco y de punta extra fina.
4 Cortar cada sector con corta vidrios, lubricando muy bien cada vez. Separar cada trozo de vidrio, con pinzas o golpeteo, de acuerdo al corte utilizado. Corte semi curvo con golpeteo, recto con pinza de abrir.
5 Pulir cada trozo de vidrio, matando el filo del vidrio para poder encintar correctamente cada parte. Cotejar con el patrón de moldes.
6 Armar el rompecabezas, sosteniendo con alfileres los bordes de cada pedazo de vidrio sobre el diseño, dentro de un folio, puesto encima de una placa de telgopor.
7 Una vez cortados los trozos de color, calcar y cortar todos los trozos del fondo del diseño. Una vez pulidas y encastradas todas las partes del diseño, cotejar que el óvalo que queda como figura final quede con todos sus bordes parejos, sin que sobresalga ningún extremo.
8 Encintar cada trozo de vidrio con cinta de cobre 3/16 ó 7/32, según el espesor del vidrio. Recordar que el fondo de la cinta deberá estar acorde al color y transparencia del vidrio. Para vidrios totalmente transparentes utilizar cinta con fondo plata. Aplanar los bordes con una esteca.
9 Una vez encintado todo el proyecto rearmar el trabajo con el diseño abajo, para comenzar a puntear con soldadura. Recordar de siempre empezar a soldar del lado del revés del proyecto. Soldar con alambre de estaño en una aleación de 6o % de estaño y 40 % de plomo. Puntear significa tocar con el soldador y una gota de estaño cada punto de contacto de un vidrio con otro.
10 Una vez punteado, realizar una soldadura plana con estaño, apoyando bien plano el soldador sobre el camino que marcan los dos bordes de la cinta. Prolijar y observar que no quede ningún hueco sin soldar.
11 Dar vuelta la pieza y comenzar a soldar del derecho, recordando que para lograr un camino más abultado, como un cordón, se debe aplicar simultáneamente soldador y estaño sobre el trabajo. Retocar detalles.
12 Estañar bordes y canto del trabajo. Recordar que en toda acción de soldar se debe previamente pincelar con flux o fundente.
13 Lavar todo el trabajo con agua y detergente, sacando todo resto de flux y restos de estaño. No olvidar de borrar los números colocados con esponja de aluminio.
Este proyecto puede ser utilizado sobre un soporte metálico, como una luminaria o soldando un aro por detrás, colgarlo sobre una ventana o pared. También puede ser el motivo central de un gran vitral de una ventana.
Quedo a su disposición ante cualquier duda.

Filed under: Artesanias,Manualidades en vidrio — admin @ 3:46 pm Etiquetas: ,

agosto 10, 2011

Decoracion de cajas

Materiales
• Caja (con tapa, lijada)
• Acrilicos Acrilex Nature Colors, colores: blanco, arena-lunar, negro verdoso, verde musgo y azul neblina
• Delineador para madera Acrilex colores paja y blanco
• Gel para matizar Acrilex
• Pinceles Acrilex series: 075-00, 056-10, 059-16,067-18,064-6
• Cinta de enmascarar
• Paño
• Papel carbónico amarillo
• Lápiz negro 6B
• Diseño (transferido en papel vegetal)

Procedimiento
1 Cortar pedazos de cinta de enmascarar, colocandolos en la tapa de la pieza, respetando el formato octogonal. Lo ideal es fijar cada pedazo de cinta en el centro de la tapa.
2 Con un pincel 067-18, dar tres manos de Nature Colors blanco en la parte central de la tapa. Dejar secar entre cada mano.
3 Mojar un paño con agua y escurrirlo.
4 Cargar el pao humedo con un poco de Nature Colors color arena lunar, ponseando en la parte central de la tapa.
5 Con el mismo paño, cargado con un poco de Nature Colors color blanco, integrar ponseando al color anterior. Asi obtendremos el efecto mezclado. Dejar secar.
6 Retirar la cinta de enmascarar de la tapa.
7 Dar tres manos de Nature Colors
negro verdoso sobre el contorno de donde realizamos el efecto anterior. Dejar secar entre cada mano.
8 Transferir el mismo diseño sobre las partes más largas (pintadas en el paso 7).
9 Con el pincel 075-00 y pintura azul neblina, pintar los cabos de las flores, siguiendo el diseño transferido.
10 Cargar en el pincel 064-6 un poco de gel para matizar y Nature Colors negro verdoso. Luego pintar las bases de las hojas.
11 Matizar las hojas con Nature Colors verde musgo y blanco, usando un pincel 056-10 pintando desde los bordes haca los cabos.
12 Cargar el pincel 064-6 con un poco de gel para matizar y Nature Colors negro verdoso. Luego, pintar alrededor de los centros de las flores.
13 Con color blanco y pincel 056-10 pintar los p talos de las flores.
14 Con delineador para madera Acrilex color paja, destacar los centros y semillas.
15 Con delineador para madera blanco, realizar una guarda en ondas entre las dos zonas. Consejo: use un pincel 075-00 para estirar un poco el delineador, facilitando la obtención del efecto.
16 Con la parte puntiaguda del pincel 059-16, sombrear el contorno del efecto mezclado. Dejar secar muy bien.

Filed under: Artesanias — admin @ 1:38 pm Etiquetas: ,

agosto 8, 2011

Manualidades con mdf

Africanas con textura

Materiales
• Recorte de africana en MDF
• Placa de MDF de 9mm de 48x25cm
• Placa de MDF de3mm de 40xl8cm
• Látex colores wengue, blanco, blanco antiguo, bordó , ocre, negro y marfil
• Acrilicos colores negro dorado, sombra natural
• Enduido
• Cola vinilica
• Barniz acrilico

Procedimiento

MARCOS
1 Pintar la placa de MDF de 3mm con latex color wengue. Dar dos manos. Barnizar.
2 Sobre el MDF de 3mm realizar realizar distintas texturas con enduido mezclado con cola vinilica (3 partes de enduido y 1 parte de cola vinilica). Con una espatula aplicar el enduido de forma despareja. Como alternativa se pueden crear distintos dibujos con un peine, alguna espatula dentada,etc.
3 Una vez seco el enduido pintarlo con dos manos de color marfil, aclarado con blanco. Dejar secar.
4 Aplicar barniz acrilico.
5 Sin dejar secar el barniz, pincelar con acrilico sombra tostada.
6 Trapear para que el color se deposite en los bajorrelieves creados por la textura. Conviene realizar este procedimiento por partes para que el barniz no se seque.

AFRICANAS
7 Pintar la piel con acrilico negro dorado
8 El vestido y el turbante se pintan con blanco, ocre, blanco antiguo y con bordó las diferentes telas.
9 Cebra: sobre una base blanca, con pincel liner, hacer lineas negras a mano alzada.
10 Leopardo: sobre una base blanco antiguo realizar manchas con color bordó.
11 En la tela bordó pintar rombos en blanco antiguo.
12 Sobre la piel realizar el flotado con negro. En los demás colores flotar con sombra natural.
13 Barnizar cada pieza por separado.
14 Con pegamento universal pegar la placa con textura sobre el MDF
mas grande y luego pegar las africanas sobre la textura.

Filed under: Artesanias — admin @ 12:43 pm Etiquetas: ,

agosto 5, 2011

Mariposas en acetato

Mariposas en acetato

Materiales
• Lámina de acetato
• Dimensional dorado
• Acrílicos metalizados
• Marcador para pizarra
• Alcohol
• Mostacillas
• Tanza
• Silicona líquida
• Cinta de enmascarar

Procedimiento
1 Limpiar la lámina de acetato con alcohol.
2 Transferir el modelo de la mariposa pegando el molde con cinta de enmascarar. Con la lámina de acetato superpuesta transferir con marcador para pizarra.
3 Dar vuelta el acetato y delinear las alas con dimensional dorado. Dejar secar bien.
4 Limpiar los trazos del marcador con un papel seco.
5 Recortar la mariposa con tijera.
6 Pintar las alas con acrílicos metalizados.
7 Cortar una tanza del largo del cuerpo y pegarle una cuenta con silicona líquida.
8 Enhebrar mostacillas en la tanza para simular el cuerpo de la mariposa. Pegarlas en el espacio que queda entre las alas.
9 Cortar dos segmentos de tanza de 3cm aproximadamente y pegar una mostacilla en un extremo. Pegar el otro extremo al cuerpo de la mariposa; de este modo formamos las antenas. Adherir todo con silicona líquida.

agosto 4, 2011

Manualidades con Foil

Materiales
• Caja de madera
• Látex color lavanda
• Mixtión
• Hojas foil en colores cobre y azul
. Guarda para decoupage adhesiva
• Stencil
• Barniz acrílico
• Cinta de enmascarar

Procedimiento
1 Lijar la caja con lija al agua № 280.
2 Dar dos manos de látex color lavanda, dejando secar entre mano y mano.
3 Colocar cinta de enmascarar en los lugares a resguardar. En el ejemplo:
a medio centímetro de uno de los bordes y otra a tres centímetros del borde opuesto, ambas a lo largo de la caja.
4 En estos espacios creados aplicar a pincel una capa muy fina de mixtión. Dejar orear.
5 Una vez que se alcanza el punto mordiente (cuando al tocar la superficie, el dedo apenas se pega) recortar una tira de papel foil de color azul y colocar sobre el mixtión. Presionar con los dedos y de inmediato retirar.
6 Realizar el mismo procedimiento con el papel foil color cobre, en el espacio opuesto.
7 Para decorar los costados de la caja, colocar un esténcil y pincelar mixtión sobre el diseño elegido. Dejar orear.
8 Cuando alcance el punto mordiente, aplicar el foil, intercalando el color azul y el cobre.
9 Quitar la cinta de enmascarar y adherir la guarda para decoupage.
10 Proteger toda la superficie con una mano de barniz acrílico.

Filed under: Artesanias,manualidades con papel — admin @ 9:03 pm Etiquetas: ,

agosto 3, 2011

Decoracion de cajas

Materiales
• Pieza de madera o similar
• Goma laca o sellador
• Lija
• Látex color cemento, durazno y rojo colonial
• Acrilico negro
• Barniz acrilico satinado
• Stencil
• Cinta de enmascarar

Procedimiento
1 Sellar la caja con goma laca o sellador. Luego lijar.
2 Dar dos manos de color cemento sobre toda la pieza.
3 Delimitar los espacios donde se imitarán las baldosas, con cinta de enmascarar.
4 Pintar algunas zonas con color durazno y otras con rojo colonial. Emplear una esponja en algunos casos y en otros pincel.
5 Cortar a mano pequeños trozos de papel que simularán las piedras de las baldosas.
6 Sobre algunas de las partes pintadas de color durazno pegar los pequeños trozos de papel con agua y pincel.
7 Sobre los papeles pegados aplicar rojo colonial con esponja.
8 Retirar los papeles con una pinza.
9 Retirar la cinta de enmascarar.
10 Sobre el rojo colonial aplicar un stencil y pintar con color durazno
11 Realizar aguadas con rojo colonial y flotados con acrílico negro.
12 Finalmente barnizar la pieza.

agosto 2, 2011

Fanal de vela

CONSEJO ARTESANAL
Posiblemente, si el día que eligió para hacer el fanal es muy frío, pueda costarle adherir los recortes a la plancha de parafina elástica. En esta situación, seguramente, necesitará recurrir a otros métodos, además del clásico palo de amasar. Cuando el tiempo no ayude para lograr una buena adhesión, es aconsejable que aplique calor. Para ello, hay dos maneras posibles: acercar el secador de pelo a la plancha o calentar las manos y ejercer presión sobre la parafina.

Filed under: Artesanias,Manualidades varias — admin @ 4:03 pm Etiquetas: ,