
Collar naranja:
Para determinar las dimensiones adecuadas, tomar la medida del cuello y añadirle 1,5 cm para el cierre. El motivo central mide 12 cm y la adaptación de las medidas debe hacerse en los laterales aumentando o disminuyendo a cada lado el número de nudos planos. Las instrucciones que se dan seguidamente son para un collar de 31 cm.
Se necesita:
Un ovillo de cordón de tapicería de rayón. 212 cuentas de un mismo coior. 52 cuentas de otro color. Pegamento transparente, tijeras.
• Cortar dos hebras que midan tres veces la medida del cuello y dos que sean cinco veces más largas.
• Clavar las hebras sobre una tabla a 25 cm de un extremo en este orden: 1 larga, 2 cortas y 1 larga.
• Cortar 22 hebras de 80 cm de longitud y montarlas en la parte central de la tira de atar.
• Hacer el diseño como muestra el diagrama.
Colocar derechos todos los cabos y recortarlos a 1,5 cm de los nudos finales. Deshilacharlos y peinarlos para que formen flecos.
• Hacer 8 cm de nudos planos a cada lado, anudando las dos hebras más largas sobre las dos cortas que servirán de portanudos.
• Rematar la tira de atar como se ha explicado para el collar naranja y negro de la página anterior.

Diseños de macramé con abalorios:
Los abalorios y el macramé combinan de maravilla para hacer preciosos flecos y galones que pueden utilizarse sin más como collares o aplicarse a otros artículos como cinturones, cortinas, visillos, colchas o pantallas de lámpara.
Para la elección del hilo y las cuentas hay que tener en cuenta el grosor, el peso y la textura de ambos en relación al tipo de artículo que se desea realizar. Por regla general, el mejor efecto se consigue con cuentas brillantes e hilo mate o viceversa. También es interesante introducir colores de fuerte contraste, aunque los resultados que se consiguen con tonos similares son muy sutiles y puede producir igualmente un bonito efecto. Las labores de macramé con cuentas crecen rápidamente porque cunde mucho más engarzar unas pocas cuentas que rellenar la misma longitud de hilo con nudos solamente. Las cuentas enriquecen además la textura del macramé, incluso en los artículos más sencillos.
Collar naranja y negro:
Se necesita:
Dos hebras de cordón negro de 60 cm de longitud.
Dos hebras de cordón negro de 180 cm de longitud.
Ocho hebras de cordón negro de 90 cm de longitud.
Dos hebras de cordón naranja de 90 cm de longitud.
Diez hebras de cordón naranja de 60 cm de longitud.
Cuarenta y seis cuentas aplanadas de cristal en color amarillo.
Una cuenta alargada de madera en color naranja.
Pegamento transparente. Corchete, macho y hembra.
• Colocar horizontalmente sobre una tabla dos hebras negras de 60 cm y una de 180 cm, y clavarlas en esta posición.
• Para la sección central, montar dos hebras naranja de 90 cm y cuatro negras de 90 cm a cada lado.
• Para las secciones laterales, montar cinco hebras naranja de 60 cm a cada lado.
• Colocar la hebra negra restante (de 180 cm) paralelamente a los nudos montados. Hacer nudos dobles sobre ella con cada hebra.
Secciones laterales. Utilizando como por-tanudos las dos hebras centrales que van hacia los lados, hacer nudos dobles sobre ellas.
• Hacer un nudo plano con las cuatro hebras centrales.
• Engarzar tres cuentas en las dos hebras centrales. Hacer un nudo sencillo y terminar cada cabo con nudos sencillos.
• Terminar todos los demás cabos con nudos sencillos.
Sección central. Utilizando como portanu-dos las dos hebras centrales que van hacia los lados, hacer nudos dobles sobre ellas.
• Contando a partir del centro, engarzar una cuenta en la segunda y demás hebras pares de ambos lados.
• Utilizar como portanudos las dos hebras centrales y hacer nudos dobles sobre ellas como más arriba.
• Hacer un nudo plano con las cuatro hebras centrales. Engarzar una cuenta amarilla en dos hebras y la naranja alargada en una.
• Hacer nudos dobles sobre el último porta-nudos utilizado, trabajando desde el centro e incluyendo la hebra donde se ha engarzado la cuenta naranja.
• Contando a partir del centro, engarzar una cuenta en la segunda y demás hebras pares, de manera que queden cinco cuentas a un lado y cuatro en el otro.
• Utilizando como portanudos la hebra exterior de color naranja, hacer nudos dobles sobre ella en dirección al centro.
• Engarzar una cuenta en los dos cabos centrales, hacer un nudo plano con cuatro hebras y repetir tres veces más.
• Terminar engarzando una cuenta en los dos cabos exteriores y haciendo un nudo sencillo en cada uno. Hacer nudos sencillos en los dos cabos centrales.
• Rematar los cuatro cabos negros de cada lado con cuentas aseguradas con nudos sencillos. Hacer nudos sencillos con los cabos restantes.
• Recortar los cabos bastante cerca de los nudos. La decoración central queda así terminada.
Para hacer las tiras de atar. Hacer quince nudos planos a ambos lados del motivo central o los que sean necesarios para que el collar quede de la longitud deseada. Recortar los cabos y deshilacharlos. Colocar una gota de pegamento a cada extremo, doblar hacia el revés los cabos deshilacliados y hacer presión sobre ellos hasta que el pegamento esté seco. Coser seguidamente las dos piezas del corchete por el revés de las tiras de atar. El collar está terminado.

Materiales:
Piezas de madera delgada, de 5 x 3 cm; 1 pieza de 4.5 x 3 cm (base); 2 piezas de 3 x 3 cm; 1 pieza de madera de 5 x 3 cm, con un
grosor de 1 cm.
Pinturas acrilícas en tonos pastel, rosa y azul.
Listón con orilla satinada del 1 1/2.
Naturaleza muerta.
Pincel plano No. 6.
Pincel cepillado No. 3.
Sellador mate.
Pintura brillante dorada o foil.
Corazones de cérámica
Pegamento.
Lija cada una de las piezas y ve armando la cajita. Para la tapa, redondea un poco las orillas, para pegarla utiliza un pedazo de listón previamente remojado con pegamento y ponió como si fuera una bisagra.
Aplica la técnica de pleno (base) en el color deseado (azul, rosa o cualquier tono) a toda la cajita.
Con el tono pastel, aplica la técnica de drybrushing (cepillado en seco) muy tenue para dar un efecto rústico.
Pinta el corazón de la misma manera que la cajita, dale unos toques con la pintura dorada o con foil, adhiérelo con pegamento.
Decora con el listón y la naturaleza muerta.

Materiales:
Cera de parafina
Bol o plato hondo
Desmoldante
Pigmentos: blanco y rosa
Vela (puede ser de paquete)
Recipiente grande (para el agua)
Cuchillo
Paso uno:
Fundir cera y teñirla con pigmento blanco. Humedecer el bol con desmoldante y verter una capa de parafina de aproximadamente 3 cm.
Paso dos:
Dejar enfriar y desmoldar. Con el cuchillo, emprolijar los bordes y realizar un hueco profundo en el centro del disco.
Paso tres:
Derretir la base de la vela (hasta que comience a gotear) con la llama de un encendedor e insertarla rápidamente en el agujero del disco. Dejar secar.
Paso cuatro:
Llenar el recipiente grande con agua de la canilla y preparar un poco de cera blanca fundida. Con una mano, sostener la vela sobre el contenedor y, con la otra, volcar la parafina blanca sobre el disco. Después, sumergir el disco en el recipiente.
Paso cinco:
Una vez en el agua, rotar la vela para lograr el efecto deseado. Trabajar rápidamente para que la cera no se enfríe.
Paso seis:
Derretir parafina y colorearla con pigmento rosa. Repetir el procedimiento explicado en el paso 5.
Paso siete.
Retirar la vela del agua, darla vuelta y sacudirla un poco para que no le queden gotas.
Paso ocho:
Por último, recortar los sobrantes de cera con la mano para mejorar la forma de la vela.

Mini lámpara en vitraux:
Para la confección de esta mini lámpara utilizaremos 1/2 esferas de vidrio que se encuentran en diversos comercios, aún sin ser del ramo. Estas 1/2 esferas las podemos hallar bajo el nombre de gemas, nuggets, etc.
Pueden ser satinadas o brillantes, también las encontramos esmeriladas. En ambos casos pueden ser transparentes u opacas. Las hay de diversos tamaños que van de 6 a 50mm.
Una vez elegidas las gemas debemos saber que en el caso de las brillantes o satinadas se deben pulir para posibilitar una perfecta adherencia de la cinta de cobre (cooper foil).
Materiales:
1/2 esfera de espuma plast o telgopor de 13cms de diámetro
90 0 100 gemas a su elección
Cinta de cobre 732″
Flux
Soldador
Tope, tapa, caño de rosca de 4 o 5cms y arandela
Procedimiento
1. Pulido de las gemas
Hay que tratar de formar un cinturón o camino, lo más cercano posible de la superficie plana. El pulido puede realizarse con una pulidora eléctrica o una piedra de carborundum.
2. Encintado
Al encintar debe quedar 2/3 de la cinta de cobre en la superficie plan de la gema y 1 /3 en los costados.
Este paso, aunque engorroso, debe hacerse con cuidado, para que la adherencia de la cinta sea perfecta. Esto nos posibilitará una soldadura satisfactoria y segura.
3. Una vez elegido el tamaño de la 1/2 esfera de espumaplast (en este caso el diámetro es de 13cm), perforar en la cúspide de la bóveda de la esfera con un trozo de caño roscado. Estos se usan en electricidad, encontrándose en ferreterías (con 4 o 5cm de caño es suficiente).
4. En el extremo superior del caño pasar una tapa cilindrica de plomo o bronce de 5cm de diámetro aproximadamente.
5. Fijar con un tope para pantallas.
6. En la cara interna de la esfera colocar una arandela.
7. En el caso de que la tapa elegida sea de bronce se puede estañar para que quede acorde al resto del trabajo. Realizar este paso antes de colocarla sobre la esfera de espumaplast ya que esta se derretiría por la alta temperatura de la soldadura.
8. Pasar a diseñar nuestra mini lámpara. Puede confeccionarse en un solo tono de gemas, haciéndola monocromática o se puede realizar un diseño de guardas con gemas en composé o contrastantes.
El final del trabajo puede ser al ras del borde de la esfera o con un diseño a gusto.
Para esta esfera se deben usar aproximadamente de 90 a 100 gemas de 10mm de diámetro.
9. Una vez tenidos en cuenta los pasos anteriores encintar cada gema con cinta de cobre de 732″ . No es necesario estañar cada gema ya que esto se hará al final del trabajo.
10. Una vez encintadas todas las gemas, proceder a puntear con estaño (60/40) cada una a la tapa de la lámpara.
11. Una vez completa la primer vuelta comenzar a soldar en forma alternada en los intersticios que dejaron las gemas de la primera vuelta.
Como sugerencia marcar con un lápiz sobre la esfera el diseño elegido, dividiéndola en cuatro gajos. El resto de la confección es repetir el punteo hasta llegar al borde final de la media esfera.
12. Estañar y asegurar las soldaduras en cada espacio que veamos de color cobre. Este mismo paso debe realizarse en la cara interna de la media esfera. Se puede rellenar cada espacio con estaño, pero no lo sugiero pues es gratificante observar los destellos caleidoscópicos que emanan de la lámpara cuando está encendida.
13. Desenroscar la arandela y retirar la 1/2 esfera de espumaplast. (Esta puede ser utilizada para un próximo trabajo).
14. No olvidar lavar con jabón líquido o neutro y enjuagar bien para retirar cualquier vestigio de flux o decapante.
15. Insertar la pantalla a la lira y pie elegido.

Pantalla infantil:
Materiales:
Acrílicos amarillo, blanco, negro, rojo óxido Látex blanco Pinceles redondo No.6, liner No.O, chato No.4. Pinceleta 1′
Procedimiento:
Pantalla.
1. Lijar y dar una base de látex blanco.
2. Del lado externo dar una mano de sellador al agua y sin dejar secar aplicar acrílico amarillo oro.
3. Apoyar un film plástico y levantar, para lograr el efecto de la foto. En caso de no quedar conforme repetir la operación tantas veces como sea necesario. Dejar secar.
Coneja:
4. Lijar la pieza y aplicar una mano de látex blanco con pincel chato.
5. Calcar el contorno del sombrero y del vestido sobre la tela cuadrillé. En tela lisa marcar el cuello. Recortar con tijera.
Disfruten pintando y que les quede muy lindo.
Este trabajo es parte de la decoración de un dormitorio infantil realizado por la alumna y ayudante del taller Georgina.
6. Pegar con cola vinilica sobre el diseño, en el lugar correspondiente.
7. Con un pincel chato realizar un flotado sobre todos los contornos del cuerpo de la coneja, con un tono gris de acrilico (blanco + pizca de negro).
8. Con un pincel redondo pintar los ojos en negro y la nariz en rosa.
9. Para las sombras del sombrero y del vestido utilizar la misma técnica de flotado con amarillo oro, bien humedecido.
10. Con pincel redondo y acrílico rosa pintar el interior de las orejas, patas y mejillas.
11. Proteger el trabajo con barniz poliuretánico en aerosol.

MATERIALES
• Pieza de yeso
• Óleos pasteles: verde oscuro, sombra tostada, naranja ocre, amarillo
• Trementina
• Pinceles
• Laca transparente en aerosol
• Paño de algodón
1. Esta técnica se realiza con pasteles al óleo. En este caso, tratándose de girasoles se aplica amarillo en los pétalos, verde seco en las hojas y siena tostada en el centro de las flores. No hace falta que se cubra toda la superficie perfectamente, el trazo es más bien desprolijo.
2. En los sectores que se quieren oscurecer aplicar un verde oscuro para las hojas. Para los pétalos utilizar ocre amarillo y unos toques de naranja en su nacimiento. En el centro de la flor aplicar sombra tostada. Esta vez, aplicar pocos trazos para no oscurecer demasiado la pieza. Iluminar un poco las hojas, aplicando ocre en las puntas.
3. Humedecer con trementina un pincel de cerda y comenzar a integrar el óleo que se aplicó a los pétalos.
4. Lavar el pincel, humedecerlo con trementina y pasar por los centros. Hacer lo mismo sobre las hojas.
5. Para darle un aspecto más antiguo, aplicar con pincel óleo sombra tostada en los intersticios de la pieza. Para gastarlo humedecer un paño con trementina y frotar por las partes que sobresalen. Fijar con laca transparente en aerosol una vez que esté bien seco.
NOTAS.
✓ Para que los colores no queden muy lavados, la superficie debe ser lo más porosa posible, por lo que el yeso no debe ser sellado.
✓ Si nos queda un color muy bajo, podemos seguir agregando trazos de óleo pastel e integrar nuevamente sobre lo hecho.
✓ Si el color está demasiado cargado de color, retirar aguando con trementina y frotando con un paño.

Una original idea con cartón y panamina para guardar los cubiertos.
MATERIALES:
Cartón de 2 mm. de espesor Cinta al bies: verde Panamina Adhesivo vinilico Tela de algodón Cinta de enmascarar Cola vinilica Tijera.
1- Cortar 2 cartones de 29,5 cm. de diámetro, correspondientes a la base y a la tapa de la caja, también, 1 tira de 8 cm. de ancho por 93 cm. de largo y 2 tiras de 27,3 cm. de largo por 3 cm. de ancho.
2- Unir uno de los cartones circulares, con la tira de cartón más larga, con trozos de cinta de enmascarar. Cortar la panamina con las mismas medidas que tienen las piezas de cartón y pegarla sobre éstas, de manera que la caja quede forrada por dentro y por fuera.
3- Pegar en la base interior de la caja y sobre el lateral la cinta bies y dejar unos 20 cm. libres para atar a la tapa. Estos 20 cm. deben de doblarse por la mitad y pegarse entre sí. Colocar y pegar los 2 separadores (cartones cortos) sobre las 2 cintas al bies que atraviesan la base. Ribetear con la misma cinta el borde superior de la caja y la unión de la base con la franja lateral.
4- Tapa de la caja:
Con el segundo cartón circular hacer la tapa y cubrir uno de sus lados con panamina y el otro con tela estampada. Sobre el lado con panamina pegar las tiras al bies hasta el borde del círculo, de la misma forma que se hizo en la caja dejando también, 20 cm. de excedente. Doblar la cinta por la mitad en este tramo excedente, y pegar. Ribetear el círculo con la misma cinta.
5 – Posa platos y posa vasos:
Para confeccionar los posa platos: cortar cartones de 27,5 cm. de diámetro. Pegar de un lado panamina y de otro, tela estampada. Ribetear con cinta bies. Para los posa vasos: cortar cartones de 9 cm. de diámetro. Pegar la panamina de ambos lados. Recortar motivos de la tela estampada y pegar en el centro del círculo de panamina. Ribetear con cinta bies.
NOTA:
Todas las piezas se pueden rociar con barniz en aerosol para su mejor mantenimiento y limpieza.

UNA MESA SUPER ORIGINAL
En forma de manzana, un divertido individual y posavaso. Como es en goma eva no requiere demasiado esfuerzo.
Materiales:
• Goma eva finita verde manzana o amarilla
• Tijera
• Lápiz
Realización:
Ampliar el molde del individual a una medida de 30 cm de diámetro y el posavaso a una medida de 8 cm de diámetro. Trasladar cada uno de los moldes sobre la goma eva y con la tijera recortar y realizar los detalles en los cuatro puntos. Con esta idea usted puede realizar el juego de individual y posavaso al tono de los colores de sus platos y además utilizar otros moldes como la silueta de una manzana en gomaeva verde ampliando el dibujo a la medida deseada. El material es de fácil limpieza y se puede humedecer.

UN RELOJ EN POCOS MINUTOS
Con pinturas de aferentes colores puede preparar un decorativo reloj para colgar en la cocina o en el comedor.
Materiales:
■ Reloj de yeso
■ Pinturas acrílicas: rojo, verde, ocre, amarillo, blanco, azul y marrón
■ Servilletas de papel para decoupage
■ Máquina para reloj y agujas
■ Cola vinílica
■ Barniz acrílico
■ Marcador indeleble negro
Realización:
Comenzar a pintar cada una de las partes del reloj con las pinturas acrílicas: en el caso de las manzanas pintarlas con acrílico rojo y verde, las frutillas pintarlas con rojo y darles luz con blanco, pintar el choclo con amarillo pleno y para la chala mezclar amarillo con blanco y luego realizarle con amarillo algunas sombras. Pintar las hojas con^crílico verde y con amarillo darles luz.
Decorar la tetera y el borde del tarro con la técnica del decoupage utilizando las servilletas de papel. Recuerde elegir diseños pequeños para que se adapten bien a la figura de yeso.
Por último pintar con acrílico color ocre el centro del reloj y con marcador indeleble negro pintar los números.
Para protegerlo aplicarle el barniz y una vez bien seco colocar la máquina del reloj junto con las agujas.