febrero 17, 2012

Hacer una caja con rosas y pimpollos

Caja con rosas y pimpollos

Materiales
Masa de porcelana fría Carpeta plástica o rodillo texturador Cola de oro
Óleo tierra sombra tostada Pegamento para madera
Fibro fácil de 6 mm. Acrílico rojo borgoña Lámina para dorar a la hoja Cordón de seda

Procedimiento
CAJA
Siguiendo el esquema del patrón cortar en fibro fácil la base, tapa y los laterales correspondientes. Pegar con pegamento los laterales de la base y de la tapa, asegurar con pequeños clavitos. Se puede utilizar cualquier caja ya hecha siempre que no sea de cartón.
Laminar masa de 5 mm. texturar con rodillo texturador o carpeta plástica, pasar sobre la caja cola vinílica y adherir la masa, dejar secar bien (igual técnica que en la cajita souvenir).
Pintar con acrílico rojo borgoña, dejar secar, pincelar con cola de oro, esperar el punto mordiente y aplicar láminas para dorar a la hoja color oro. Patinar con cera y óleo tierra de sombra tostada. Forrar el interior con raso y pegar el cordón de seda alrededor de la tapa.

HERRAJE
Corta el molde del patrón sobre masa de porcelana fría, dejar secar y pintar igual que la caja.

Pimpollos Rojo Terciopelo
TECNICA DE PINTADO
Materiales
Masa de porcelana fría
Óleos: Rojo brillante, siena tostada, negro, verde oliva, verde brillante
Procedimiento
Este pimpollo al igual que el del ramo de novia se realiza con una cantidad de 12 pétalos medianos a los que previamente se le dio color a la masa con óleo rojo brillante.
Dejar secar muy bien y pintar con una aguada espesa de rojo brillante y siena tostada para lograr un rojo sangre. Se barre con pincel seco y se tonaliza con negro para darle sombras, se vuelve a barrer, luego sin dejar secar se empolva todo el pimpollo con fécula de maíz y con un pincel suave tipo moo se retira todo el excedente, logrando un efecto mate y aterciopelado.
Por último se completa con el sépalo previamente teñido de verde, después se encinta con un grupo de 3 hojas al cabo y luego con masa teñida de verde forrar todo el tallo según el largo que se desee, dejar secar y tonal ¡zar con pincel en seco y óleo color verde oliva y siena tostada.
ESPINAS
Se realizan con masa formando un pequeño conito achatado y una vez seco se pegan sobre el tallo que tiene que estar con la masa aún fresca, luego se tonalizan con óleo tierra de siena tostada.

Filed under: Manualidades para novias — admin @ 6:43 pm Etiquetas: ,

febrero 15, 2012

Como hacer una maqueta de novios

Maqueta:

Materiales
Telgopor de 2 cm. y de 1cm. de altura
Cutter
Tela rústica
Galón con pasacinta
Cinta de raso
Adhesivo para telgopor
Procedimiento
Cortar con cúter en telgopor de 2 cm. la pieza № 1 y № 2. Cortar en telgopor de 1 y 1/2 cm la pieza № 3 como se indica en el patrón de moldes.
Forrar con tela rústica utilizando el mismo molde más 2 cm. para las bajadas, adherir con adhesivo para telgopor, colocar el galón con la cinta ya pasada.
Esta misma maqueta forrada en raso se puede emplear para los otros modelos de souvenir que se muestran en esta publicación.

Portaretrato:

Materiales
Fibro fácil de 6 mm. Eyector con disco liso Masa de porcelana fría Placa de angelito Placa de molduras 4 bisagras pequeñas Óleo negro
Acrílico blanco antiguo y celeste country
Procedimiento
Obtener los cortes de fibro fácil como se indica en el patrón. Pasar a todas las piezas dos manos de acrílico color blanco antiguo, dejar secar. Para el portaretrato hacer aplicaciones de porcelana realizados con placa de molduras y un detalle central de un angelito también en masa, todo se adhiere con cola vinílica, se deja secar y se tonal iza con pátina a la cera color celeste country.
REJAS
Se calca el dibujo del patrón sobre el fibro fácil con carbónico amarillo y con eyector y disco liso, se trabaja con masa de color negro siguiendo todo el dibujo y pegando con cola vinílica.
Dar toques de color simulando follaje en la parte baja de las rejas. Unir las dos rejas al portaretrato central con bisagras.

Tinaja
Materiales
Esferas de telgopor № 5 Masa de porcelana fría Cortante redondo de 3,5 cm. Cola vinilica
Acrílicos color teja, negro y plateado
Procedimiento
Forrar con masa la esfera de telgopor, con el cortante retirar de la parte superior para formar la boca y presionarla para que forme base la tinaja.
Hacer un rollo de masa adherirlo con cola vinilica sobre la parte superior para formar
la boca, alisar la unión con agua. Con recortes de masa como muestra el paso a paso realizarles las asas y pegarlas con cola vinilica. Dejar secar.
PINTADO
Pintar todas las piezas con dos manos de acrilico color teja, dejar secar y tonal izar las manchas del horneado con acrilico negro y plateado, fijar con barniz acrilico.

Jazmines:

Materiales
Masa de porcelana fría Alambre forrado № 23 Cortante de jazmín chino Cola vinílica
Óleos: rosa magenta, verde vejiga Esteca de punta
Procedimiento
En un recorte de tanza № 40 de aproximadamente 3 cm. de largo adherirle en un extremo un pequeño conito de masa teñida de verde vejiga del tamaño más chico que un grano de arroz. Dejar secar. Alambrar. A partir de un conito de masa formar una especie de sombrero mejicano. Cortar con el cortante y afinar con ruletero fino del lado de atrás. Del derecho ahuecar el centro con esteca de punta. Enhebrar al estambre adhiriéndolo con cola vinílica. Pintar con rosa magenta y pincel seco (por detrás) el cabito y algunos pétalos.
HOJAS
Laminar masa teñida de verde vejiga, cortar hojas de los tamaños indicados en el patrón de moldes. Marcar con marcador de nervaduras, afinar los bordes con ruletero metálico. Alambrar por delante y presionar por detrás pegando con cola vinílica.

Orquídeas:

Materiales
Masa de porcelana fría
Óleos: rosa permanente, amarillo limón, verde vejiga, rosa magenta, tierra sombra tostada, azul ultramar, verde cinabrio, amarillo ñapóles Cola vinílica
Alambre extra fino № 28
Cortantes
Procedimiento
ORQUÍDEAS
Para el centro, alambrar un pequeño conito de masa, ahuecar con bolillo a lo largo del cono y en su parte superior adherirle una pequeña bolita de masa, dejar secar.
De acuerdo a los moldes en patrones, obtener un pétalo para la garganta, de los pétalos lisos realizar 3 chicos y 2 grandes a todos texturamos con el marcador de nervaduras para rosa.
GARGANTA
Una vez texturado afinar sus bordes con bolillo y con un ruletero fino marcar una nervadura central y por el reverso acocar suavemente con bolillo a cada lado de la nervadura central, unir al centro con cola vinílica, dejar secar.
PÉTALOS
Una vez texturados se afinan sus bordes y se alambran por separado, se presiona con los dedos por detrás para formar una nervadura central, dejar secar.
PINTADO
A todos los pétalos se les da una aguada de rosa permanente y se barre con pincel en seco, luego se tonaliza con el mismo color en seco como muestra la figura. Se realza la parte inferior de la garganta con amarillo limón y se realizan pintas con sombra tostada. Dos de los pétalos lisos opuestos se les realiza unas venas con pincel linner y óleo sombra tostada, armar como se ve en la figura.
PIMPOLLO DE ORQUÍDEA
Realizar un pequeño cono de masa y adherirlo a un alambre forrado con cola vinílica, estecar de abajo hacia arriba con ruletero haciéndole tres nervaduras, dejar secar.
PINTADO
Hacer una aguada con amarillo de ñapóles, barrer y tonal izar con verde vejiga y rosa permanente.
Helécho Culandrillo
Cortar con masa laminada según moldes del patrón la cantidad que se desee según el largo deseado de la vara, afinar sus bordes y marcar con el marcador de nervaduras y alambrar con alambre extra fino, dejar secar y pintar con óleo verde cinabrio.
Mini Wegelia
Laminar masa fina, cortar según patrón, afinar sus bordes con ruletero fino y marcar con el mismo marcador de nervaduras a cada lado de los pétalos, acocar con bolillo por detrás. Aparte preparar el estambre con una pequeña bolita de masa verde sujeta a una tanza y alambrarla, armar la flor sobre este centro.
PINTADO
Dar una aguada clarita de azul ultramar, barrer con pincel seco y tonalizar muy suavemente con rosa magenta el borde de algunos pétalos.
Hojas lisas
Cortar también en masa laminada color verde según los patrones, afinar y marcar nervaduras, alambrar por delante de la misma, dejar secar.
PINTADO
Dar una base de verde vejiga, barrer y tonal ¡zar los bordes con rosa magenta.
Gipsóphilas
Con masa de porcelana laminada cortar 3 corolas con el cortante de nomeolvides (patrón de molde), afinar los bordes con bolillo y acocar el centro de cada pétalo.
Armar como indica el paso a paso con alambre extra fino № 28 forrado con cinta de floristería verde.
Con tijera de punta fina realizar pequeños cortes a cada uno de los pétalos.
PIMPOLLITOS DE GIPSÓPHILAS
Realizar con masa pequeños conitos, pegarlos sobre alambre extra fino № 28 forrado con cinta de floristería verde.

 

Filed under: Manualidades para novias — admin @ 7:53 pm Etiquetas: ,

febrero 11, 2012

Hacer manualidades con clivia

Clivia
Materiales
Masa de porcelana fría Cortantes Bolillos
Óleos: amarillo limón, naranja de cadmio, rojo bermellón, verde cinabrio
Diluyente para óleo Pinceles chatos
Alambre extra fino № 28 y № 18 Marcador de nervaduras

Procedimiento
Laminar masa de porcelana fría de 2 mm. de espesor y cortar con cortantes según el patrón de moldes, todos los pétalos deben ser trabajados individualmente, es decir en la corola entera debemos cortarlos con una esteca de cuchillo. Marcar cada pétalo con la nervadura correspondiente y afinar sus bordes por detrás de la nervadura con bolillo mediano y con uno más pequeño ahuecar todo el contorno por detrás sin llegar al borde para dar movimiento natural. Los estambres se realizan forrando alambres extra finos № 28 con masa de porcelana color amarillo y en uno de sus extremos a 6 de ellos adherirles una pequeña bolita de masa del tamaño de la mitad de un grano de arroz y al séptimo agregarle 3 pequeños rollitos de masa afinados en sus puntas.
ARMADO
Una vez secos los estambres alambrarlas con un trozo de masa a un alambre forrado № 18, dejar orear e ir colocando la primera vuelta de pétalos redondeados en forma simétrica pegándolos con cola vinílica y por último la 2o vuelta alternando entre cada pétalo con los restantes, dejar secar, y dar forma con vapor si es necesario, o secarlas previamente con forma ayudándose con papel aluminio.
PINTADO
Con óleo amarillo limón y diluyente pintar la parte inferior de cada pétalo por delante y por detrás barriendo con pincel seco. Luego mezclar óleo naranja y rojo bermellón y con pizca de diluyente pintar el resto de los pétalos como indica la figura siempre barriendo por último con pincel en seco.

HOJAS DE LA CLIVIA
Laminar masa de color verde vejiga de 4 mm. de espesor. Los moldes de las hojas se sacaron de la planta natural pasándolos a una cartulina.
Una vez la masa laminada cortar con el molde indicado y entre 2 nylons gruesos con el dedo pulgar afinar sus contornos, con un rodillo sin fin como muestra la figura marcar la nervadura de un lado, dejar orear y luego suave repetir del revés, dejar secar sobre un recorte de telgopor y solas toman movimiento natural.
PINTADO
Se pinta prácticamente en eco con pincel chato y óleo verde cinabrio, se barre bien con pincel seco.
ARMADO
Armar la vara con aproximadamente 9 flores abiertas y 4 pimpollos, engrosar el cabo con masa de porcelana y estecar con el rodillo sin fin o con este-ca, dejar secar y tonal izar con el verde cinabrio. Pegar las hojas en la parte inferior de la vara ayudándose con masa y luego de seco ubicarlos sobre un recipiente a elección.

Filed under: Manualidades para novias,Manualidades varias — admin @ 3:14 pm Etiquetas: ,

febrero 4, 2012

Como hacer un album de novios

Album de novios

Materiales
Fibro fácil de 3 mm. Masa de porcelana fría
Placa marcadoras de puntilla o carpeta plástica
Acrílicos blanco y rosa
Perlas
Polvo nácar Eyector y disco liso Cola vinílica

Procedimiento
Sobre fibro fácil marcar y cortar como indica el molde patrón, tapa y contratapa, calar en el frente el corazón. Con masa laminada de 3 mm. de espesor forrar la tapa adhiriéndola con cola vinílica, cortar el excedente con esteca. Dejar secar. Realizar la puntilla con la placa marcadora como se muestra en el paso a paso (puede realizarse con una carpeta plástica), pegar en el contorno del corazón y por el perímetro del álbum. Completar el motivo con eyector y disco liso, y una aplicación central (a elección) como muestra la figura.
PINTADO
Mezclar acrílico blanco con pizca de color rosa y pasarlo con una esponja de trama cerrada a toda la pieza, dejar secar. Dar una segunda mano si es necesario. Pasar con el dedo polvo de nácar para destacar los salientes. Fijar con laca en aerosol.
Realizar el moño con masa texturada a gusto o cinta.

Filed under: Manualidades para novias — admin @ 11:57 am Etiquetas: ,

febrero 2, 2012

Hacer planta de Camelia

Planta de Camelia

Materiales
Masa de porcelana fría Cola vinílica Alambres Cinta engomada Cortantes
Marcador de nervaduras para rosa Óleos: verde cinabrio, rosa permanente Esferas de telgopor № 2

Procedimiento
Alambrar una esfera de telgopor y pegarle en su punta un conito de masa más bien chato, dejar secar. Laminar masa de 2 mm. de espesor, cortar con cortantes según patrón, marcar nervaduras y afinar sus bordes con bolillo y acocar por detrás de cada pétalo. Con el cortante chico cortar 2 corolas y con el grande 3 corolas, comenzar enhebrando la más chica con las nervaduras hacia fuera pegándolos bien cerrados contra el centro y las 3 grandes se enhebran con la nervadura hacia adentro ubicando los pétalos alternados y si se quiere como se realizó en este caso, se pueden separar los pétalos e ir pegándolo de a uno y así obtener un movimiento más natural.

PIMPOLLO
Sobre una esfera de telgopor № 1 alambrada y forrada con masa color verde se pegan pequeños pétalos hasta cubrir la esfera como muestra la figura.
Luego de seco se tonaliza con pincel y óleo verde cinabrio.

ARMADO
Se arman distintas ramas sobre un alambre tutor comenzando con un pimpollo o una flor y luego continuando con hojas como se aprecia en el paso a paso.
Dejamos a criterio de cada artesano la cantidad de varas que se armarán sobre los extremos del tronco de aproximadamente 70 cm. de alto
como se indica en los patrones. Por último engrosar con masa todas las uniones incluyendo el tronco, y luego de seco pintar con óleos siena y sombra tostada.

Filed under: Manualidades para novias — admin @ 3:49 pm Etiquetas: ,

enero 31, 2012

Hacer torta de bodas

Torta de bodas

Procedimiento
Hornear una torta, en lo preferible que sea compacta, tipo budín, galesa o trocitos. Realizarla en un molde redondo de 40 cm de diámetro y recortarla según el patrón de moldes. Cortar 2 cartones de la misma forma que la torta y forrarlos con papel aluminio, pegarlos con dulce de leche a las bases de la torta, untar las tortas con dulce de leche y forrarlas con pasta para cubrir tortas color blanco, ubicarlas sobre las bandejas de telgopor de alta densidad también forradas en la misma pasta y rematando los laterales con un pasacinta al tono. Realizar en todo su contorno un punto cordón con glacé real.
Para realizar el encaje en su parte superior, estirar un recorte de pasta de goma mezclada en partes iguales con cobertura para forrar tortas y marcarla con una carpeta plástica y con bisturí o cutter recortar las partes lisas dejando las más labradas, con un pincel pasar a todo el encaje polvo nácar y con clara de huevo o agua ir adhiriéndolo sobre la torta que en este caso se cubrirá apenas una 1/2 parte de la torta.
Cada una de las tortas se remata con un bouquet de flores y cintas de gasa las cuales se encuentran explicadas en esta publicación.

Filed under: Manualidades para novias — admin @ 3:49 pm Etiquetas: ,

enero 29, 2012

Souvenir de boda

Souvenir portabouquet

Materiales
Masa de porcelana fría Carpeta plástica para texturar Acrílico perlado Ovalo dorado o argolla Perlitas

Procedimiento
Laminar la masa de 3 mm de espesor. Texturar con la carpeta plástica y cortar según el molde indicado en los patrones.
Unir los laterales con cola vinílica. Dejar secar con forma en este caso se utilizó un cono de metal.
Pintar con acrílico perlado. Colocar una argolla de bijouterie perlitas o lisa.
Acompañar con un bouquet realizado con unas orquídeas, gipsophilas y wegelias. Se remata con cocarda de puntilla.

Filed under: Manualidades para novias — admin @ 9:53 am Etiquetas: ,

enero 27, 2012

Como hacer un ramo de novia

Ramo de novia

Materiales
Masa de porcelana fría Cinta de organza de 2,5 cm ancho Esferas de telgopor № 2 Alambre galvanizado № 14 Cinta floral engomada verde
Marcadores de nervadura para pétalos de rosa, sépalos y hojas Ruletero metálico y bolillos
Óleos: rosa permanente, verde vejiga y siena tostada Diluyente para óleos Pinceles chatos
Cortantes mediano y grande de pétalo (patrón de molde) pimpollo y rosa
Procedimiento
Forrar con masa la esfera de telgopor dándole forma de cono, insertar el alambre forrado, dejar secar. Laminar masa fina de aproximadamente 2 mm. de espesor, cortar 12 pétalos medianos (patrón de moldes), texturar con el marcador de nervaduras, ruletear los bordes con la parte facetada del ruletero. Acocar 7 pétalos en la parte inferior por detrás de la nervadura, acocar 4 pétalos en la parte inferior por delante de la nervadura, dejar un pétalo sin acocar.
ARMADO DEL PIMPOLLO
1o vuelta: Envolver sobre el cono el pétalo sin acocar, procurando cerrar la punta de manera que no se vea hacia adentro.
2o vuelta: Ubicar 2 pétalos enfrentados con la nervadura hacia fuera. 3o vuelta: Se realiza con 5 pétalos colocados alternados con la nervadura hacia fuera. 4o vuelta: Los pétalos restantes colocarlos de a uno con la nervadura hacia adentro, dar forma enroscando los bordes con el ruletero.
ROSA
Con el cortante de pétalo grande realizar de 7 a 12 pétalos siguiendo el mismo procedimiento anterior, alambrar cada pétalo, dejar secar y continuar ubicando como en la 4o vuelta. En masa laminada teñida con óleo verde vejiga cortar el sépalo, marcar las nervaduras y ruletear, pegar por debajo del pimpollo y rosa.
PINTADO
Pintar con una aguada compuesta de óleo rosa permanente y diluyente toda la flor, barrer con pincel seco con óleo puro dar toques de realce sobre los bordes de los pétalos.
HOJAS
Teñir masa con óleo verde vejiga, laminarla y cortar la cantidad de hojas necesarias. Texturar con el marcador de nervaduras, afinar los bordes con el ruletero metálico, pegar con cola vinílica por el derecho de la hoja un alambre № 23 forrado de verde, presionar por detrás hasta que la masa lo cubra, dejar secar bien.
Pintar con una aguada de óleo verde vejiga y diluyente, barrer con pincel seco, tonal izar con óleo siena tostada.
ROSITAS ROCOCÓ
Cortar en masa laminada 3 corolas con cortante de nomeolvides (patrón de molde), afinar con bolillo sus bordes y acocar el centro de sus pétalos.
Armar como indica el paso a paso utilizando alambre extra fino № 28 forrado de blanco.
AZAHARES
A pequeñas porciones de masa darle forma de gotitas e insertarles alambre forrado №28. Dejar secar.
ARMADO DEL RAMO
Cortar 18 cm. de cinta de organiza, formar lazos individuales, alambrarlos, forrar prolijamente con cinta engomada. Armar pequeños ramitos con rositas rococó y azahares.
Comenzar armando el ramo alternando los pequeños ramitos con hojas y pimpollos rosa en forma de triángulo.
Completar con otro ramo redondo que al unir forman el ramo definitivo.

enero 21, 2012

Como hacer un centro de mesa para boda

Centro de mesa para boda

Materiales
Candelabro a elección Masa de porcelana fría Rodillo texturador Cortantes Cola vinílica Acrílicos
Procedimiento
En este caso dejamos a criterio de cada artesano la elección del candelabro.
Laminar masa de 3 mm. de espesor y texturar con rodillo, se utilizaron cortantes con forma de pétalos y se aplicaron en este caso de acuerdo al formato del mismo.
Las terminaciones de los pétalos se completaron adhiriendo masa con eyector y disco liso.
Pintado
Dar a todo el candelabro una mano de acrilico blanco y luego dar una segunda mano con acrilico perlado, dejar secar y fijar con barniz.
Nota: completar con un ramo de orquídeas, wegelias y gipsophilas rematando con 3 velas torneadas al tono.

Filed under: Manualidades para novias — admin @ 10:23 pm Etiquetas: ,

enero 19, 2012

Hacer adorno para copas

Adorno para copas

Materiales
Masa de porcelana fría Placa plástica de corazones Placa de letras Galón de perlitas
Cinta de organiza de 4 cm de ancho Acrílico dorado Cola vinílica

Procedimiento
Realizar el corazón con masa y la placa correspondiente presionando bien, retirar del molde y cortar el excedente con tijera.
Armar 2 corazones por adorno ubicados y pegados uno debajo del otro. Dejar secar bien.
Hacer de igual forma las letras, pintar después de secas con acrílico dorado; pegar sobre los corazones, adornar con perlitas.
Confeccionar un moño con la cinta de organiza, pegar sobre el pie de la copa y sobre éste ubicar y pegar los corazones.
Colocar las copas sobre una bandeja, adornar con un pimpollo de rosa.
Este mismo detalle se aplica en los servilleteros.

Filed under: Manualidades para novias — admin @ 10:19 pm Etiquetas: ,