
Maqueta:
Materiales
Telgopor de 2 cm. y de 1cm. de altura
Cutter
Tela rústica
Galón con pasacinta
Cinta de raso
Adhesivo para telgopor
Procedimiento
Cortar con cúter en telgopor de 2 cm. la pieza № 1 y № 2. Cortar en telgopor de 1 y 1/2 cm la pieza № 3 como se indica en el patrón de moldes.
Forrar con tela rústica utilizando el mismo molde más 2 cm. para las bajadas, adherir con adhesivo para telgopor, colocar el galón con la cinta ya pasada.
Esta misma maqueta forrada en raso se puede emplear para los otros modelos de souvenir que se muestran en esta publicación.
Portaretrato:
Materiales
Fibro fácil de 6 mm. Eyector con disco liso Masa de porcelana fría Placa de angelito Placa de molduras 4 bisagras pequeñas Óleo negro
Acrílico blanco antiguo y celeste country
Procedimiento
Obtener los cortes de fibro fácil como se indica en el patrón. Pasar a todas las piezas dos manos de acrílico color blanco antiguo, dejar secar. Para el portaretrato hacer aplicaciones de porcelana realizados con placa de molduras y un detalle central de un angelito también en masa, todo se adhiere con cola vinílica, se deja secar y se tonal iza con pátina a la cera color celeste country.
REJAS
Se calca el dibujo del patrón sobre el fibro fácil con carbónico amarillo y con eyector y disco liso, se trabaja con masa de color negro siguiendo todo el dibujo y pegando con cola vinílica.
Dar toques de color simulando follaje en la parte baja de las rejas. Unir las dos rejas al portaretrato central con bisagras.
Tinaja
Materiales
Esferas de telgopor № 5 Masa de porcelana fría Cortante redondo de 3,5 cm. Cola vinilica
Acrílicos color teja, negro y plateado
Procedimiento
Forrar con masa la esfera de telgopor, con el cortante retirar de la parte superior para formar la boca y presionarla para que forme base la tinaja.
Hacer un rollo de masa adherirlo con cola vinilica sobre la parte superior para formar
la boca, alisar la unión con agua. Con recortes de masa como muestra el paso a paso realizarles las asas y pegarlas con cola vinilica. Dejar secar.
PINTADO
Pintar todas las piezas con dos manos de acrilico color teja, dejar secar y tonal izar las manchas del horneado con acrilico negro y plateado, fijar con barniz acrilico.
Jazmines:
Materiales
Masa de porcelana fría Alambre forrado № 23 Cortante de jazmín chino Cola vinílica
Óleos: rosa magenta, verde vejiga Esteca de punta
Procedimiento
En un recorte de tanza № 40 de aproximadamente 3 cm. de largo adherirle en un extremo un pequeño conito de masa teñida de verde vejiga del tamaño más chico que un grano de arroz. Dejar secar. Alambrar. A partir de un conito de masa formar una especie de sombrero mejicano. Cortar con el cortante y afinar con ruletero fino del lado de atrás. Del derecho ahuecar el centro con esteca de punta. Enhebrar al estambre adhiriéndolo con cola vinílica. Pintar con rosa magenta y pincel seco (por detrás) el cabito y algunos pétalos.
HOJAS
Laminar masa teñida de verde vejiga, cortar hojas de los tamaños indicados en el patrón de moldes. Marcar con marcador de nervaduras, afinar los bordes con ruletero metálico. Alambrar por delante y presionar por detrás pegando con cola vinílica.
Orquídeas:
Materiales
Masa de porcelana fría
Óleos: rosa permanente, amarillo limón, verde vejiga, rosa magenta, tierra sombra tostada, azul ultramar, verde cinabrio, amarillo ñapóles Cola vinílica
Alambre extra fino № 28
Cortantes
Procedimiento
ORQUÍDEAS
Para el centro, alambrar un pequeño conito de masa, ahuecar con bolillo a lo largo del cono y en su parte superior adherirle una pequeña bolita de masa, dejar secar.
De acuerdo a los moldes en patrones, obtener un pétalo para la garganta, de los pétalos lisos realizar 3 chicos y 2 grandes a todos texturamos con el marcador de nervaduras para rosa.
GARGANTA
Una vez texturado afinar sus bordes con bolillo y con un ruletero fino marcar una nervadura central y por el reverso acocar suavemente con bolillo a cada lado de la nervadura central, unir al centro con cola vinílica, dejar secar.
PÉTALOS
Una vez texturados se afinan sus bordes y se alambran por separado, se presiona con los dedos por detrás para formar una nervadura central, dejar secar.
PINTADO
A todos los pétalos se les da una aguada de rosa permanente y se barre con pincel en seco, luego se tonaliza con el mismo color en seco como muestra la figura. Se realza la parte inferior de la garganta con amarillo limón y se realizan pintas con sombra tostada. Dos de los pétalos lisos opuestos se les realiza unas venas con pincel linner y óleo sombra tostada, armar como se ve en la figura.
PIMPOLLO DE ORQUÍDEA
Realizar un pequeño cono de masa y adherirlo a un alambre forrado con cola vinílica, estecar de abajo hacia arriba con ruletero haciéndole tres nervaduras, dejar secar.
PINTADO
Hacer una aguada con amarillo de ñapóles, barrer y tonal izar con verde vejiga y rosa permanente.
Helécho Culandrillo
Cortar con masa laminada según moldes del patrón la cantidad que se desee según el largo deseado de la vara, afinar sus bordes y marcar con el marcador de nervaduras y alambrar con alambre extra fino, dejar secar y pintar con óleo verde cinabrio.
Mini Wegelia
Laminar masa fina, cortar según patrón, afinar sus bordes con ruletero fino y marcar con el mismo marcador de nervaduras a cada lado de los pétalos, acocar con bolillo por detrás. Aparte preparar el estambre con una pequeña bolita de masa verde sujeta a una tanza y alambrarla, armar la flor sobre este centro.
PINTADO
Dar una aguada clarita de azul ultramar, barrer con pincel seco y tonalizar muy suavemente con rosa magenta el borde de algunos pétalos.
Hojas lisas
Cortar también en masa laminada color verde según los patrones, afinar y marcar nervaduras, alambrar por delante de la misma, dejar secar.
PINTADO
Dar una base de verde vejiga, barrer y tonal ¡zar los bordes con rosa magenta.
Gipsóphilas
Con masa de porcelana laminada cortar 3 corolas con el cortante de nomeolvides (patrón de molde), afinar los bordes con bolillo y acocar el centro de cada pétalo.
Armar como indica el paso a paso con alambre extra fino № 28 forrado con cinta de floristería verde.
Con tijera de punta fina realizar pequeños cortes a cada uno de los pétalos.
PIMPOLLITOS DE GIPSÓPHILAS
Realizar con masa pequeños conitos, pegarlos sobre alambre extra fino № 28 forrado con cinta de floristería verde.