septiembre 7, 2012

Falsa marqueterie con papel

Falsa marqueterie con papel:

Antes de comenzar la elaboración, tomamos el pliego de papel y lo doblamos de manera de conseguir 8 trozos iguales, usaremos cada uno de ellos para lograr un efecto distinto.
Debemos tener en cuenta el derecho y el revés del papel de embalaje. Trabajaremos siempre del lado brillante, pues de lo contrario, al hacer los distintos efectos, el papel soltará pelusa.
Papel oscuro:
Es simplemente papel con betún de judea. Tratamos de que queden las pinceladas marcadas simulando vetas de madera.
Papel claro liso:
Lo utilizamos tal como lo compramos, si nos parece muy claro le podemos dar una mano de goma laca, esto le dará un tono más acaramelado.
Papel rojo:
Coloreamos goma laca con anilina soluble en alcohol color rojo y luego pintamos el papel, tratando de que el pincel deje marcas.
Papel claro manchado:
Tomamos un trozo de papel sin ningún tratamiento y con un algodón embebido en hipoclorito realizamos el diseño. En este caso, solo  apoyamos en forma muy suelta para que forme unas especies de nubes. Rápidamente el papel perderá el color y aparecerá el diseño. También podemos hacer un diseño mas definido utilizando la misma técnica pero con un cotonete, por ejemplo: espirales, estrellas, lunas, etc.
Papel fantasía:
Utilizamos goma laca coloreada con anilina soluble en alcohol, en tres colores: rojo, amarillo y azul. Con la mezcla de estos obtenemos un verde amarronado. Ustedes deberán hacer sus mezclas y probar antes, ya que variando la cantidad de cada uno de estos colores se podrán obtener muchas tonalidades diferentes. Una vez pintado el papel con esta mezcla, le dejamos caer gotas de alcohol.
El efecto lo podemos realizar con un cuentagotas, con pulverizador o directamente mojando un pincel, el alcohol hará que el color se abra formando círculos de diferentes tamaños, superpuestos.
Papel craquelado:
Tomamos la hoja de papel, la arrugamos y alisamos con las manos. Luego mojamos un algodón en betún de judea y lo pasamos sobre la hoja arrugada. Debemos tratar de hacerlo en forma superficial, para no cubrir la totalidad del papel. Veremos que solo se marcarán las arrugas.
Procedimiento:
Luego de realizar el diseño en papel sulfito, marcar cada trozo del mismo (que tomaremos como una pieza única), con letras y números.
Calcar cada uno de los trozos del diseño en papel calco, recortarlo y utilizarlo como molde para cortar el papel elegido. También se puede sacar fotocopia al diseño y recortarla. No es conveniente cortar el diseño que hicimos sobre el sulfito, ya que es importante utilizarlo como mapa para ubicar las piezas con facilidad.
Una vez recortadas todas las piezas, procedemos a pegarlas, tomando la precaución de que queden bien engomadas las puntas, para que luego no se levanten.
Cuando esté pegado todo el diseño, dar una mano de sellador al agua o si se prefiere, siempre que los colores utilizados lo permitan, sellar con goma laca, para impermeabilizar el papel.
Por último, dar al trabajo dos o tres manos de barniz brillante, dejando secar muy bien entre mano y mano.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 6:13 pm Etiquetas:

agosto 29, 2012

Como hacer pasta de papel

Como hacer pasta de papel:

En estos meses antes de la llegada del verano, hay que buscar entretenimientos para los más pequeños de la casa. Aprendiendo a forrar con pasta de papel, se consigue no sólo que se diviertan si no que además decoren todo aquello que se les ocurre. Objetos tan cotidianos y posiblemente aburridos como los portalápices, las papeleras, los marcos para fotos del dormitorio o incluso, las macetas de plástico ganarán vistosidad.
Las ventajas que proporciona este tipo de trabajo no solo se refieren al entretenimiento que brinda a los más pequeños, sino que además es un tipo de manualidad que no exige, prácticamente, ningún gasto. De hecho, los únicos materiales necesarios son un periódico viejo, agua
y cola blanca.
Para empezar, hay que cortar el periódico en trocitos, no necesariamente regulares, por lo que basta con romper las hojas con las manos. Después se deja el papel en remojo durante toda una noche. Al día siguiente, se quita el sobrante de agua y se amasa el papel hasta que quede bien deshecho. Si fuera necesario, incluso, es posible ayudarse con una batidora. Mientras se remueve, se va añadiendo la cola blanca poco a poco hasta conseguir una pasta homogénea. Una vez hecha la pasta y elegido el objeto que se va a forrar, se inicia el trabajo. Como muestra hemos elegido un portalápices fabricado con un simple frasco de vidrio de los que se utilizan para mermeladas.
Con las manos se va esparciendo la pasta de papel por toda su superficie, dejando por toda ella una capa de aproximadamente 1 cm. Hay que intentar alisar bien la pasta con los dedos para que no queden grumos ni grietas. Luego se deja secar durante 48 horas.
Transcurrido este tiempo, se pueden, incluso, añadir relieves trabajando la pasta como si fuese plastilina. Para que adhieran bien, es necesario aplicar previamente un poquito de cola en las zonas en donde se va a colocar la pasta de papel. Dejar secar otras 48 horas.

DECORAR PASTA DE PAPEL
Cuando esté completamente seco tan particular portalápices, se puede pintar directamente con cualquier tipo de pintura. Puesto que van a ser niños los encargados de decorarlo, es recomendable disponer de pinturas al agua, temperas o pinturas para pintar con los dedos. Estas no son tóxicas y las manchas se limpian mucho mejor.
Para pintar el fondo y dependiendo de la edad de los niños, se pueden practicar con ellos técnicas de pintura fáciles y divertidas como por ejemplo picotear con una brocha dos colores diferentes o pintar con una esponja natural dando pequeños golpecitos. Para realizar los motivos
es posible realizar una plantilla, o lo que es aún mejor, permitir que utilicen su imaginación.
Como punto final y para que el dibujo se fije bien y dure más tiempo, se puede aplicar una mano de barniz transparente.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 5:14 pm Etiquetas:

agosto 4, 2011

Manualidades con Foil

Materiales
• Caja de madera
• Látex color lavanda
• Mixtión
• Hojas foil en colores cobre y azul
. Guarda para decoupage adhesiva
• Stencil
• Barniz acrílico
• Cinta de enmascarar

Procedimiento
1 Lijar la caja con lija al agua № 280.
2 Dar dos manos de látex color lavanda, dejando secar entre mano y mano.
3 Colocar cinta de enmascarar en los lugares a resguardar. En el ejemplo:
a medio centímetro de uno de los bordes y otra a tres centímetros del borde opuesto, ambas a lo largo de la caja.
4 En estos espacios creados aplicar a pincel una capa muy fina de mixtión. Dejar orear.
5 Una vez que se alcanza el punto mordiente (cuando al tocar la superficie, el dedo apenas se pega) recortar una tira de papel foil de color azul y colocar sobre el mixtión. Presionar con los dedos y de inmediato retirar.
6 Realizar el mismo procedimiento con el papel foil color cobre, en el espacio opuesto.
7 Para decorar los costados de la caja, colocar un esténcil y pincelar mixtión sobre el diseño elegido. Dejar orear.
8 Cuando alcance el punto mordiente, aplicar el foil, intercalando el color azul y el cobre.
9 Quitar la cinta de enmascarar y adherir la guarda para decoupage.
10 Proteger toda la superficie con una mano de barniz acrílico.

Filed under: Artesanias,manualidades con papel — admin @ 9:03 pm Etiquetas: ,

julio 24, 2011

Hacer tarjeta de cumpleaños

Tarjeta de cumpleaños

Materiales
Cartulina de colores Trincheta Tijera
Rodal dorado Marcador Goma de pegar en barra

Tarjeta con perrito
1 Calcar sobre la cartulina elegida las marcas señaladas en el molde con las letras A, B y C.
2 Cortar en las marcas con una trincheta.
3 Transferir sobre cartulina blanca las dos partes del diseño del perrito.
4 Recortar y pegar la pestaña marcada con líneas en el molde.
5 Una vez armado el perrito, pasar las pestañas a través de los cortes que hicimos en la cartulina. Pegar las pestañas contra la parte trasera de la cartulina.
6 Decorar la tarjeta como más nos guste. En este caso, se recortaron unos lunares, donde se pintaron unas huellas con marcador.
7 Colocar una inscripción o texto acorde.
8 Por último, doblar la tarjeta y forrar con otra cartulina para cubrir las pestañas.
9 Decorar la parte delantera con una inscripción.

julio 4, 2011

Papel de regalo

Papel de regalo marmolado
Una idea original, para envolver los regalos en exclusivos papeles artesanales.
Esta es una receta en la que se imprimen colores en un papel, formándose diseños irrepetibles.

MATERIALES
-Agua
– Pinturas al óleo, de tres colores diferentes
– Peine
– Recipiente amplio (el tamaño depende del tamaño de los papeles a imprimir) Dos sobres de gelatina sin sabor
– Aguarrás
– Cualquier clase de papel, a excepción de los muy delgados

ELABORACIÓN
Disolver los 2 sobres de gelatina sin sabor en 1/2 l de agua fría. Verter esta preparación en el recipiente amplio. En diferentes recipientes (por ejemplo, frascos de vidrio) mezclar las pinturas al óleo con aguarrás, hasta obtener una solución de consistencia espesa. Con una cucharita, dejar caer gotas de esas pinturas en el recipiente con agua y gelatina; el color se esparcirá formando manchas. Repetir la operación con los colores restantes. No utilizar más de tres colores.
Pasar con suavidad un peine sobre la superficie del líquido, con el objetivo de que los colores se mezclen formando un diseño. Al haberse obtenido el mismo, aplicar una hoja de papel sobre la superficie, curvándola de forma tal que el centro de la hoja sea lo primero que toque el líquido. Levantar la hoja impresa y dejarla secar sobre un papel absorbente. Cuando ya esté seca, se debe prensar para que no quede arrugada.
Estará lista para envolver los regalos. Si quedan colores en la superficie del agua, pueden imprimirse más hojas de papel, aunque el diseño no resulte igual.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 12:02 pm Etiquetas: ,

junio 30, 2011

Papel reciclado

Papel artesanal o reciclado
La técnica de fabricación de papel artesanal o reciclado demanda un proceso sencillo aunque laborioso.

MATERIALES
– Papeles de cualquier tipo (periódicos, revistas, etcétera) -Tinturas
-Agua
– Tijeras y cutter

– Batidora
– Prensa
– Bastidor (conformado por dos marcos de madera: uno lleva grapado una malla de plástico y el otro sin malla)
– Palangana (donde quepa el bastidor)
ELABORACIÓN
Trozar todos los papeles con los que contemos, en pedacitos pequeños. Colocarlos en un recipiente y echarles agua caliente. Dejar reposar varias horas.
Luego, volcar el agua y colar el papel, con el fin de retirar las tintas.
Colocarlo nuevamente en un recipiente con agua y batir con una batidora, para obtener la pulpa. La misma debe tener una consistencia cremosa y pegajosa. Introducir la pulpa de papel obtenida en un recipiente, añadir agua y revolver.
Colocar el marco del bastidor (que cuente con la malla) sobre la palangana y recoger la pulpa, extendiéndola sobre la malla, realizando movimientos de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Luego, cerrar el bastidor (colocando el marco sin malla) para darle forma a la hoja.
Si se desea dar color al papel reciclado, añadir tinturas a la pulpa, antes de recogerla con el bastidor. Dejar que escurra el agua durante algunos minutos, y extender la hoja sobre una tela de algodón. Luego, introducir la misma en la prensa hasta que se seque. Cuando se haya secado, retirar la hoja con sumo cuidado.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 11:57 am Etiquetas: ,

junio 29, 2011

Técnica decoupage

Técnica decoupage

Esta técnica se basa en la aplicación de recortes de láminas, grabados, etcétera, sobre una superficie, dando la impresión que el objeto se encuentra pintado.

MATERIALES
– Tabla de madera u otro objeto, que servirá de base -Tijera de manicura (para lograr cortes precisos)
– Grabados, láminas, papel de regalo, estampas o alguna fotocopia de cualquier dibujo
– Cola blanca de carpintero
– Goma laca o barniz
– Pincel ancho
ELABORACIÓN
En primer lugar, se debe preparar la superficie donde se va a pegar el dibujo elegido, lijando en caso de ser madera, y limpiando y retirando el polvo con un paño húmedo, en caso de ser otro objeto.
Luego, recortar el o los motivos elegidos, justo encima del borde o dentro del mismo.
Antes de pegar, conviene realizar diversas pruebas, con el fin de elegir la posición más adecuada. Entonces, aplicar la cola de carpintero diluida en un poco de agua, sobre la parte posterior del recorte. Colocar el mismo sobre la tabla de madera o el objeto elegido.

Mojar el pincel en la cola de carpintero y pasar sobre el recorte, comenzando por el centro de la imagen, y realizando pinceladas radiales hacia el borde. Levantar el pincel y comenzar de nuevo, desde el centro hacia el borde. De esta forma, se logra eliminar las burbujas de aire que se pueden formar, mientras que se va impermeabilizando el papel. Dejar secar.
Para finalizar y darle un acabado al trabajo, dar entre 5 y 10 manos de goma laca o barniz, dejando secar entre una mano y la otra. No lijar por lo menos hasta la quinta mano. Sugerencias: si se desea colorear las fotocopias, se puede hacer por medio de té, café o acuarelas. Dejar secar y proteger con goma laca. Por otro lado, si se formaran burbujas, se pueden eliminar realizando una pequeña incisión con un alfiler en dicha burbuja, y rellenar con cola.

Sugerencias: si se desea añadir al papel distintas cosas (como ser recortes de hilo, flores, semillas, fibras de lana, etcétera), se debe hacer en el mismo momento que la tintura, cuando la pulpa no ha sido recogida con el bastidor. Tener en cuenta que la textura del papel depende del molido de la pasta: cuanto mayor sea el molido, más fina será la textura, mientras que cuanto menos se bata, será mayor la textura.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 12:57 pm Etiquetas: ,

junio 28, 2011

Tecnica Cartapesta

Técnica cartapesta
Esta técnica es útil para endurecer cualquier pieza,ya sea de papel, de cartón, o un objeto de telgopor. También puede utilizarse para reproducir una pieza.

MATERIALES
– Pieza elegida
– Papel madera y de diario
– Pinceleta
– Cola vinílica o engrudo (ver receta más abajo)

ELABORACIÓN
Cortar a mano el papel, en pequeños trozos irregulares. Para realizar la primer capa de papel, pasar la cola vinílica o el engrudo sobre la pieza y luego los papeles trozados. Los mismos deben ser encimados unos con otros, a fin de cubrir bien toda la pieza. Luego, volver a cubrir con pegamento y dejar secar.
Repetir el procedimiento anterior, todas las veces que sea necesario. Cuantas más capas de papel se coloquen, más resistencia adquirirá el trabajo realizado. Cada capa será realizada con un papel distinto (madera y de diario) para no perderse.
Receta de engrudo: se prepara con una cucharada colmada de harina, 250 cm3 de agua y una cucharadita de vinagre. Mezclar todo y llevar a fuego lento hasta que espese.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 12:46 pm Etiquetas: ,

enero 18, 2011

Tecnica del papel mache

TÉCNICA DEL PAPEL «MACHE»
El llamado papel «maché» es en realidad, y como su nombre indica, ni más ni menos que papel machacado o molido y que mezclado con un pegamento adecuado permite formar una pasta de consistencia moldeable.
Como vemos, ni los materiales necesarios pueden ser más sencillos ni su procedimiento de fabricación más fácil.
Para elio se pueden utilizar toda clase de papeles viejos, siendo preferibles aquellos que no tengan apresto en su composición, tales como el de estraza, manila, de periódico, etc.
El papel se corta en trozos irregulares y se pone a remojo el tiempo necesario para que adquiera una consistencia pastosa.
Por otra parte, haremos el engrudo por el procedimiento clásico de mezclar harina y agua fría hasta desleír la harina. A continuación se le añade agua hirviendo, calentándolo sobre una llama floja, hasta que se ponga espeso.
Este engrudo lo mezclamos, amasándolo bien con la pasta de papel, añadiendo algo de agua si fuera preciso, hasta formar una pasta homogénea, fácilmente moldeable y que no se pegue demasiado a los dedos.
Dada la fragilidad de este material, los modelos que se ejecuten deberán llevar un armazón de alambre o madera que los haga más resistentes. En la figura se dan varios de ellos, que además servirán para dar ideas para crear nuevos modelos.
Una vez construido el armazón más o menos acabado, se procede a incorporarle el papel «maché» en cantidad precisa, modelando sobre la estructura hasta conseguir la figura deseada.
Como por habilidoso que sea el confeccionador esta figura resultará poco perfecta, a causa de las características del material, conviene dejarla secar y luego lijarla con papel esmeril e incluso quitarle algunas pequeñas porciones que rebasen de la figura mediante una cuchilla de afeitar, a pesar de lo cual las figuras resultarán un tanto toscas, pero en cambio tendrán un encanto que sólo se consigue a base de su propia rusticidad.
Se pueden pintar con varias clases de pintura, pero recomendamos el óleo o el esmalte, mejor este último, para su acabado.
Advertimos sobre la conveniencia de sólo hacer la cantidad necesaria de pasta para cada vez, ya que lógicamente, y dado su composición a base de engrudo, no permitirá guardarla para uso posterior, ya que la mezcla se secará rápidamente.
La pasta de papel sin incorporarle el engrudo, si se deja secar bien, se puede moler, convirtiéndola en polvo, lo que permitirá conservarla mejor para usarla en el momento oportuno.

Filed under: manualidades con papel — admin @ 2:17 pm Etiquetas: ,

diciembre 9, 2010

Manualidades con papel creppe

BOLSA DE PAPEL «CREPPE»
El material empleado en la confección de la bolsa de la figura 219 es el papel arrugado y flexible que todos conocemos; bien bajo el nombre de «creppe» o «pinocho».
Se corta un rectángulo de 40 por 15 centíme tros y dos tiras de unos 60 por 5 centímetros. Hay que tener en cuenta que estas tiras han de ribetear la pieza principal, por lo que conviene cortarlas largas en exceso, pues al formar los ángulos se fruncen con la costura.
El rectángulo principal se dobla por su mitad (A) y se le incorporan las dos tiras, una por delante y otra por detrás, como se indica en (B), cosiendo ambas con la misma puntada a lo largo de todo el perímetro.
Se recorta en papel charol de un color que haga juego con el de la bolsa, un ramo de flores o cualquier otro motivo y se superpone al centro del delantero de la bolsa, bien pegándolo o sujetándolo con unas puntadas.
Por último se practicarán unos agujeros para pasar una cinta (D) que nos permite cerrar la boca de la bolsa.
En (E) se da el modelo de la bolsa terminado.
Debido a la poca consistencia del papel «creppe», esta bolsa será de vida efímera, pero si deseamos hacerla más duradera podemos pegar el rectángulo que forma el cuerpo de la bolsa sobre una cartulina, lo cual le dará mayor fortaleza.
También será conveniente reforzar los agujeros, por los cuales se pasa la cinta, con unas pequeñas arandelas de cartón perforado, para evitar que se desgarren.