agosto 21, 2013

Casas de cajas de cerillas

Casas de cajas de cerillas

Casas de cajas de cerillas:
A los niños les gustan los juguetes, pero los padres suelen ser reacios a pagar por algo que sus hijos van a arrinconar después de algunas horas de entusiasmo.
Estas casitas de juguete, hechas con cajas de cerillas vacías, tiras de fieltro y papel de colores, trozos de cintas o cualquier recorte decorativo, pueden ser la solución al problema.
Resultan sencillísimas de hacer: todo el trabajo consiste en recortar el interior de las cajas como muestra el driagrama y forrar las fundas con fieltro o papel. Añadir ventanas y puertas y forrar los tejados con recortes de algún material cuya textura sugiera la forma de las tejas. Utilizar un pegamento que seque en poco tiempo, como UHU.
Los niños pueden hacer mientras tanto de proyectistas urbanos, recortando zonas de césped y de calzadas en papeles de colores verde y gris. NOTA: es importante retirar todas las cerillas antes de dejar las cajas en manos de los niños.

Filed under: Manualidades con cartulina — admin @ 8:14 pm Etiquetas:

noviembre 18, 2011

Payaso de carton

Payaso
Este colorido payaso puede alegrar cualquier reunión o acompañarte en tu lugar de juegos.
Materiales
• 1 pelota de telgopor de 16 cm
• 2 pelotas de telgopor de 13 cm
• Papel crepé amarillo, violeto, rojo y verde
• Hilo
• Papel glasé metalizado
• Adhesivo vinílico
• Tempera blanca y rojo
• Un cuadrado de cartón de 11 x 11 cm
• Una porra de papel amarillo
Realizacion
Prepara pintura rosada. Coloca en un recipiente tempera blanca y un toquecito de rojo. Agrega muy poca agua para que la tempera quede espesa. Pinta una de las pelotas de 13 cm de diámetro para la cabeza.
Pínchala con un palillo en una papa hasta que esté bien seca.
Para el cuerpo une la pelota más grande con la mitad de la otra pelota. Si es hueca, separa simplemente las dos partes y usa una. Si es maciza pídele a mamá que, con un cuchillo, la corte por la mitad.
Para unir, usa adhesivo y palillos.
Para vestir el cuerpo corta dos cuadrados de papel crepé de 30 x 30 cm uno violeta y otro amarillo.
Encima el más oscuro sobre el más claro y pega con adhesivo.
Realiza el mismo trabajo con los otros extremos. Te quedará un tubo.
Coloca el cuerpo dentro.
Frunce arriba y abajo cerrando el tubo de papel.
Pega con un poco de adhesivo.
Corta un rectángulo de papel rojo de 45 x 20 cm.
Dobla y pega encimando los extremos más largos con adhesivo.
Realiza las manitos y corta en cartulina. Abróchalas a los extremos del tubo frunciendo un poco el papel.
Coloca en la parte superior de las espalda, el centro de la tira para los brazos. Pega con adhesivo y refuerza con alfileres.
Para adornar el payaso, prepara un volado con cuatro capas de papel, de diferente color, para el cuello y otro más pequeño para los pies.
Corta para el cuello tiras de crépe:
• violeta:     7 x 90 cm
• rojo: 9 x 90 cm
• amarillo: 11 x 90 cm
• verde:     13 x 90 cm
Para los pies:
• violeta:    3 x 90 cm
• rojo:        5 x 90 cm
• amarillo:  7 x 90 cm
• verde:      9 x 90 cm
Ubica encimando. Deben coincidir los bordes superiores.
Pasa una bastilla con hilo y aguja paro fruncir a 1 cm del borde. Frunce todo lo que se pueda y cierra con puntaditas.
Realiza el trabajo de igual forma para preparar el otro volado.
Cuando esté seca la cabeza coloca los detalles. Dibuja la boca y córtala en cartulina o papel rojo. Con color azul o verde, corto tiritas y forma los ojos en cruz.
Para la nariz, prepara una pelotita de papel y fórrala con un círculo pequeño de papel crépe rojo.
Fija a la cara con adhesivo y alfileres. Dibuja el bonete.
Corta en cartulina rojo puesta doble. Encima los bordes rectos y cierra con ganchitos de abrochadora.
Corta dos grupos de tiritas de papel de la porra amarilla Retuerce bien en uno de los extremos.
Pega en el interior del bonete, a ambos lados. Luego pega el bonete o la cabeza con adhesivo y refuerza clavando alfileres.
Corta los dos zapatos. Usa cartulina negra o de color.
Forra un cuadrado de cartón de 11 x 11 cm con un trozo de papel crepé y adhesivo.
Ubica los zapatos de modo que sobresalgan del cuadrado, como te muestra el dibujo, y pégalos.
Coloca adhesivo en el centro del cortón y pega el volado con adhesivo. Coloca nuevamente adhesivo calculando el lugar donde apoyará el cuerpo.
Usa varios alfileres en la parte libre de la base de cartón para que el cuerpo se fije mejor.
Termina de armar colocando el volado en el cuello.
Pega sobre el cuerpo. Vuelve a poner adhesivo en la zona donde apoyará la cabeza. Coloca uno o dos palillos a la cabeza y clava.
Adorna con lunares de papel metalizado el bonete y coloca dos botones al traje.
¡Listo! ¿Viste qué colorido tiene?

noviembre 11, 2011

Hacer cuna de bebe

Cuna de bebé
¿Te gustaría hacer una? Si es asi, consigue los siguientes materiales y a trabajar!
Materiales
• Una cajita plastico de los que se emplean para las ensaladas (de medio kilo)*
• Una bandejita igual de menor tamaño (de un cuarto kilo)*
• Tela estampada
• Puntilla o festón
• Adhesivo vinilico
• Ganchitos de abrochodora
• Un poco de guata
* Si no tienes de estos bandejas en casa, se consiguen en negocios de cotillón.
REALIZACIÓN
Antes de trabajar comprueba si lo caja pequeña entra justo dentro de la otra.
Corta lo curvo de lo base a la cajita pequeña para que apoye mejor.
Para torrar ambos bandejas corta un rectángulo de tela un poco más grande que la base. Pega con adhesivo vinilico toda la base y el sobrante sobre los costados de los bandejas.
Mide la altura y los largos de los costados. Marca a una altura de 2 cm para hacer los dobladillos.
Prepara la colcha midiendo la abertura de la bandeja grande, agrega 1 cm más para dobladillo. La colcha debe dejar libre un espacio para la cabecita del bebé.
Prepara una cabecita de bebé siguiendo los indicaciones dadas para el «bebé abrigado». Una vez listo, únelo a la colchita con puntadas.
Rellena la cuna con guata para que el bebé quede alto. Uno vez hechos los dobladillos, cose o los bordes superiores el festón o puntilla que hayas elegido.
Rodea con lo tira más larga la bandeja grande. Termina encimando los extremos y dalé puntaditas muy pequeñas para que no se vean. Haz los mismo en la caja pequeña con lo tira más corta. Sujeta los bordes con festón a las cajitas colocando ganchitos con la abrochadora. En el borde inferior; une a la base con puntadas.
Coloca la capoto de la cuna dentro de la cajita más grande y fíjalo con la abrochadora.
Tapa con la colcha, o la que le habrás hecho dobladillo y colocado festón. Une cosiendo el festón de la colcha al de la cuna.
Puedes terminar colocando uno vuelta de cinta que cubra los ganchitos de abrochadora.

noviembre 10, 2011

Hacer un conejo de carton

Conejita
Pídele con tiempo o mama que guarde una cajita de queso para untar (ésas de forma triangular) y una caja vacía de ravioles.
Cuando los tengas podrás hacer este modelo u otro que inventes.
MATERIALES
• Una cajita de forma triangular
• Cartón blando
• Papel fantasía
• Un poco de papel crepé
• Algodón
• Adhesivo vinílico
• Un poco de cartulina blanca y otro de color rosa.
REALIZACIÓN
Pega ambos tapas de la cajita para que no se separen.
Realiza un orificio en la base de un centímetro más o menos (lo necesitarás para introducir luego la punta del cono).
Marca en cartulina, dos orejitas blancos y su interior de color.
Realiza un pequeño corte y separa ambas partes, así será más fácil pegarlas a la caja.
Una vez pegadas las orejas, cubre todo lo superficie de lo caja con algodón, luego de haberle puesto adhesivo vinílico.
Mientras se seca la cabeza, realiza los ojitos y hocico en la cartulina y coloreo. Ubícalos, después de recortar, sobre la caja.
Para el cuerpo uso el cartón blando de la caja que hayos encontrado.
Dibuja primero en papel; una vez listo, marca sobre el cartón y corta.
Toma el papel fantasía que hayas elegido para la vestimenta. Marca con el cartón para que resulten exactamente iguales y, por último, pega el papel con adhesivo vinílico sobre el cartón.
Dobla el cartón y une ambos extremos, encimado, con la abrochadora, así te quedará el cono armado.
Comprueba que la punta del cono entre en el orificio que hiciste en la cabeza.
Corta una tira de cartón de 25 x 3 cm de color blanco para armar los brazos.
Termina ambos extremos en forma de patita de conejo.
Busca un tono de papel crépe que combine con el papel del vestido.
Corta un rectángulo de 14 x 25 cm
Une los bordes más largos encimándolos y pegándolos. Quedará un tubo.
Coloca la tira para los bracitos dentro del tubo.
Corre el crépe hasta que queden las manitos fuera.
Frunce con tus manos formando un pequeño voladito y fija el frunce con la abrochadura.
Corta una tira del mismo papel para el volado del cuello.
Posar una bastilla para fruncir.
Busca el medio de la tira para los brazos y abrocha al cono en el extremo superior dejando las manitos al frente.
Coloca el voladito de papel crépe como cuello.
Pega con bastante adhesivo vinilico la cabecita.
Para finalizar, adorna la cabeza con un moñito de crépe o algunas florcitas.

noviembre 8, 2011

Perro de carton

Perrito

Este animalito es de fácil realización. Para que tome la forma deseada, es importante que guarden relación de tamaño, entre sí, las partes. Debes tenerlo en cuenta al elegir las cajitas.

MATERIALES
• Una caja grande de fósforos
• Alguna cajita de remedios, para la cabeza
• Dos cajitas chicas de fósforos
• Papel crepé color anaranjado
• Un trocito de cartulina o papel glasé negro
• Un poquito de papel glasé rojo
• Adhesivo vinilico

REALIZACIÓN
Forra con papel crepé todos los cajitos colocando adhesivo y envolviendo del mismo modo que lo haces al preparar un regalito.
Deben quedar muy prolijos y bien pegados.
A las dos cajas chicos de fósforos, cortálas por lo mitad con lo tijera antes de forrarlas.
Arma la cabeza pegando con adhesivo en un borde de la caja más grande.

También con adhesivo vinílico pega las cuatro patitas.
Para la colita corta un rectángulo chico de papel crepé, engoma y retuerce. Pega el cuerpo con adhesivo y refuerza con un alfiler.
Corta dos orejas negras. Pegálas a la cabeza con cuidado, como se indico en el dibujo, para tapar los puntos de la caja.
Enrolla un rectangulito de crepé, corta en tiritas y pega formando un flequillito en la porta superior de la cabeza.
Recorta en papel glasé y pega los detalles de la cara.
Así queda terminado este simpático perrito.

Filed under: Manualidades con cartulina — admin @ 2:39 pm Etiquetas: ,

enero 13, 2011

Plantillas y tecnicas para los niños

GRECAS Y ESTRELLAS
Durante la realización de trabajos escolares, y en otras ocasiones se presenta a veces la necesidad de decorarlos con orlas o grecas, para realzarlos, pero éste es un trabajo poco grato y monótono, debido a tener que repetir varias veces el mismo motivo.
Con la plantilla para dibujar grecas que presentamos se evitarán esos inconvenientes, disminuyendo grandemente el tiempo empleado en dibujar las grecas, obteniéndose asimismo un acabado más perfecto.
En un trozo de cartón duro efectuaremos el calado de las figuras geométricas de que consta la plantilla, marcando por medio de pequeñas rayitas los centros de cada motivo.
En la figura damos cinco ejemplos de grecas conseguidas, con los elementos que para cada una de ellas se indica.
Una vez elegidos los elementos que han de formar la greca, trazamos una línea horizontal que nos servirá de guía para apoyando sobre ella la base, el centro o parte superior de cada elemento, efectuar una repetición bien alineada
y simétrica de cada composición parcial de elementos.
En la figura damos un detallado ejemplo del procedimiento a seguir.
En (A) representamos el primer elemento, una especie de rombo, alineado sobre la guía por su centro. En (B), el segundo elemento, un rombo vertical, y en (C), un círculo, centrado sobre la guía. Por último, en (D) vemos la greca terminada.
Si rellenamos con «tempera», tinta china u otra pintura cualquiera, cada una de las superficies delimitadas en la greca, combinando armoniosamente los colores, obtendremos un gran efecto decorativo.
También con esta plantilla se pueden hacer hermosas estrellas o florones decorativos, como mostramos en la figura.
Se traza un círculo y se divide en ocho partes iguales (o en más si se desea hacer la estrella más complicada), trazando a lápiz los radios correspondientes.
Se toma el primer elemento (A), un rombo invertido, colocando su vértice inferior sobre el centro de la circunferencia, de forma que su vértice superior coincida con la línea vertical, y se repite el rombo sobre todos los radios para conseguir una pequeña estrella.
En (B) y (C) apreciamos la incorporación de dos nuevos elementos con los cuales se sigue el mismo procedimiento que con el rombo.
Por último, en (D) vemos la estrella terminada, con la incorporación de otros dos nuevos elementos, que son dos círculos, uno mayor y otro menor.

Filed under: Manualidades con cartulina,Manualidades varias — admin @ 7:42 pm Etiquetas: ,

diciembre 27, 2010

Cajas para bombones

BOMBONERA
Y como último modelo de esta serie de envases, presentamos esta bombonera, que si se confecciona con cuidado no tendrá nada que envidiar a las que se venden en el comercio.
En (A) vemos el desarrollo de la bombonera, que es de forma hexagonal. La tapa, aunque no se muestra en el dibujo, por no considerarlo necesario, tiene el mismo desarrollo, pero naturalmente con sus lados más bajos.
También este modelo lleva interiormente un cartón un centímetro más alto que los lados de la bombonera, pera permitir el ajuste de la tapa, como en el caso anterior, por lo que habremos de tener presentes las observaciones que sobre este ajuste se hicieron en aquel caso.
En (B) vemos otra forma de desarrollar la figura, pero que una vez armada conserva las mismas características que el desarrollo (A).
Esta bombonera resulta muy llamativa, forrando su interior en papel metálico azul oscuro y su exterior en papel dorado o bien con otras combinaciones de colores, aunque no es obligado el uso de papel metálico, pudiéndose forrar con cualquier otro.
Para darle un más perfecto acabado construiremos un florón como se muestra en (C), a cuyo efecto recordamos las instrucciones que se dieron para su confección anteriormente, en el capítulo de flores.

Filed under: Manualidades con cartulina — admin @ 11:59 am Etiquetas: ,

diciembre 23, 2010

Funda para libro de carton

Funda para libro
A veces un determinado libro se tiene en gran estima, bien por su valor material o por otra causa cualquiera.
También puede ser un libro de frecuente consulta, que nos obligue a llevarlo en nuestra cartera, con el consiguiente peligro de que se deterioren sus cubiertas.
Para evitar este y prolongar indefinidamente el buen aspecto del libro podemos confeccionar esta sencilla funda, que lo protegerá debidamente.
Recomendamos que se haga de cartón de grueso medio, forrándolo con papel imitación a tela.
Al marcar las medidas de la funda, hay que tener en cuenta que han de hacerse ligeramente mayores que el libro a que se destine dicha funda, al objeto de poderlo meter en ella fácilmente.

Filed under: Manualidades con cartulina — admin @ 5:34 pm Etiquetas: ,

diciembre 22, 2010

Hace un estuche de carton

Estuche
Este práctico estuche puede sacarnos de algún apuro a la hora de tener algún pequeño regalo.
En una cartulina gruesa dibujaremos su desarrollo al tamaño conveniente y lo armaremos, pegando sus lados mediante las pestañas de que va provisto al efecto.

Filed under: Manualidades con cartulina — admin @ 5:53 pm Etiquetas: ,

diciembre 21, 2010

Animales de carton

MAS ANIMALES
Ahora presentamos otra serie de animales que tienen la novedad de estar estructurados de forma diferente a los anteriores, ofreciendo una sensación de mejor acabado; es decir, de más parecido con los animales reales a los que representan.
Estos bichos, que se harán de cartulina, pueden ir al tamaño que se da en los dibujos o ampliándose al tamaño que se desee.
Esta serie está compuesta por los siguientes animales:
CANGURO.—Como veis, los lados del cuerpo van unidos a una tira, que figura el espesor del mismo, la cual lleva una serie de pestañas a ambos lados, por medio de las cuales se unirán al cuerpo.
La cabeza, patas y otros elementos se pegarán en los lugares correspondientes.
TORTUGA.—Su cuerpo se hace con dos óvalos de cartón unidos por medio de una tira de cartulina con pestañas.
PEZ LUNA.—Las instrucciones para armar este pez son las mismas que en el caso anterior.
CANGREJO Y GARZA.—También, con ligeras variaciones, que se comprenderán fácilmente a la vista de los dibujos correspondientes.
En cuanto a la forma de pintar estos modelos, creemos preferible dejarlo al buen gusto de cada uno, aunque recomendamos que dentro de cierta fantasía se procure que sean parecidos a los reales.
Dada la dificultad que ofrece la confección de ciertas piezas, especialmente los cuerpos de estos animales, será conveniente utilizar cartulinas poco gruesas, que permitan plegar con facilidad las pestañas para pegar.
En los casos de cuerpos redondos, como los de la tortuga y el cangrejo, podemos aprovechar para su confección los tubos de cartón de los envases en que vienen muchos productos caseros.

Filed under: Manualidades con cartulina — admin @ 4:05 pm Etiquetas: ,