octubre 20, 2012

Arquitectura comercial

Arquitectura comercial
Dentro del fenómeno de la comunicación, la imagen visual es fundamental para el éxito de un emprendimiento, exigiendo una rigurosa planificación para su puesta en escena.

Existe una inmensa variedad de recursos visuales orientados a estimular el comercio y fomentar la compra-venta, pero el punto de partida consiste en establecer cual es el objetivo, que finalidad se pretende, y, sobre todo, a que público va dirigido.
En la actualidad, la arquitectura comercial parece competir dentro de un mundo complejo y dinámico, tratando de alcanzar a un receptor confundido por la diversidad de estímulos. Sin embargo, la tendencia de la nueva promoción visual, ya sea por oposición o buscando diferenciarse, es buscar purismo, un minimalismo formal, es decir lograr la mayor cantidad de efectos con el menor número de recursos posibles. Por lo tanto un establecimiento de concepción moderna contará con amplios espacios decorados con materiales actuales, sobriedad y, al mismo tiempo un diseño atrevido.
La pureza de los ambientes resaltará el producto contra fondos neutros que transmiten mensajes silenciosos pero que no dejan de definir fuertemente la imagen que propone la marca, dentro de cualquier ámbito de actuación.

Filed under: General — admin @ 6:06 pm Etiquetas:

octubre 11, 2012

Adorno floral

Materiales:
• Recipiente
• Material de sostén: oasis, arcilla, red
• Musgo
• Follaje o material de relleno
• Flores, frutos, semillas u otros,
• Pegamento
• Tijera

Elegir un recipiente apropiado. Llenarlo de arcilla en caso de trabajar con elementos secos. Pasar pegamento y adherir musgo, sin exceso. Utilizando material de relleno, elegir una rama y pincharla en la arcilla en forma perpendicular al plano de la mesa. Esto nos marcará la altura deseada del arreglo.
A partir del paso anterior, cubrir con ramas del mismo elemento y la misma extensión, girando el recipiente para poder apreciarlo desde los distintos ángulos. Este paso es importante para lograr un efecto prolijo.
Elegir él o los elementos de color que complementarán el arreglo. Colocarlos siempre con los tallos hacia el centro del recipiente, girándolo para cuidar la armonía.
Como toque final, agregar algún elemento de «despegue», de color contrastante, para darle soltura al adorno.

Para tener en cuenta:
Previo a comenzar un arreglo floral, es necesario analizar algunos aspectos imprescindibles:
-ocasión
-lugar
-iluminación

El estudio anterior hará que se utilicen distintos recipientes, diseños y estilos. En próximas ediciones desarrollaremos estos temas.
El toque final a un arreglo floral se puede dar con algunas gotas de esencia.
Si los elementos tienen tallos muy finos o quebradizos se puede mojar el extremo con pegamento, para que se adhiera al material de relleno.
Al pincharse los elementos en la arcilla o en el oasis deben llevar dirección hacia el centro, en forma de radio.
Las casas especializadas podrán informarle de los distintos elementos deshidratados a utilizar como follaje o material de despegue.

Filed under: General — admin @ 10:37 am Etiquetas:

agosto 6, 2012

Pintar cuadro al oleo

Materiales:
– Óleos
– Cartón entelado, bastidor o superficie a elección para pintura al óleo
– Pinceles chatos sintéticos anchos
– Espátula chica
– Aceite de lino y trementina (mezcla en partes iguales para aligerar las pinturas en caso de ser necesario)
– Aguarrás mineral para limpiar los pinceles
– Bandeja desechable o paleta, toallas de papel o trapos para la limpieza del material

En el caso de este modelo utilicé una paleta bastante variada:
– Color carne
– Ocre rojo o siena quemada
– Sombra quemada
– Rojo vivo
– Bermellón
– Siena natural
– Amarillo de cadmio
– Amarillo limón
– Naranja
– Verde inglés claro
– Verde vessie
– Blanco de titanio
– Negro

Procedimiento:
Comenzaremos transfiriendo el diseño o dibujándolo directamente sobre el lienzo.
Me limitaré puntualmente a la confección de las flores, lo cual puede llegar a ser más sencillo de lo que parece, si se presta atención.
Con pincel chato daremos una base a la flor al descuido, simplemente rellenándola y teniendo en cuenta que el color de base debe ser (en este caso) más oscuro que el que daremos con la espátula, posteriormente. Por ejemplo, para las flores amarillas utilizaremos, para la base, una mezcla de siena natural y amarillo de cadmio (poco), para luego colocar la luz y los pétalos con la espátula, de color amarillo limón. Debe lograrse un contraste compatible.
Para las flores naranjas: base de siena natural y luz con naranja.
Para las rojas: base de rojo vivo y luz con bermellón. Luego de dar nuestra base con el pincel, pasaremos a cargar lateralmente o sea en el filo de la espátula, un hilo de pintura, es decir no mucha cantidad pero que tome todo el filo de arriba hacia abajo (del color de la luz) y la apoyamos sobre la flor, aplicando cierta presión pero arrastrando lateralmente.
De esta manera formamos los pétalos, debe recordarse que el color de la base debe salir por momentos, por lo cual no debe cubrirse totalmente la flor, sino dejar que la espátula tropiece de repente para que no quede del todo homogéneo el color más claro.
Por último, colocaremos el centro de nuestras flores con negro.
Por cualquier consulta no duden en comunicarse conmigo que estaré encantada de poder aclarar cualquier duda. Hasta la próxima y suerte en este nuevo intento!!

Filed under: General — admin @ 4:47 pm Etiquetas:

julio 25, 2012

Pintar sobre una ceramica

Paisaje Azulado.

Materiales
– Pieza en bizcocho cerámico
– Pincel linner fino
– Pincel redondo n° 6
– Pinceles chatos n° 8 y n° 10 o 12
– Pinturas para bajo cubierta:
– esmaltes color (art glazes, AG)
– esmaltes transparentes (clear glazes, C)
– stroke & coat (wonder glaze, SC)
– esmaltes de cristales (cristal glazes, CG)
– Agua (para diluir)

Procedimiento:
Transferimos el diseño con lápiz.
En la cubierta interior del jarrón se pasa esmalte transparente (C-340 Clear Satin), por lo menos dos manos.
Se procede a aplicar los colores según el diseño, siempre procurando aplicar varias manos de cada color. Se debe esperar a que seque luego de cada mano.
Luego se delinea con linner, empleando el SC 12Moody Blue.
Por último, quemar a 940°C.

Filed under: Ceramica Fria,General — admin @ 4:00 pm Etiquetas:

junio 29, 2012

MANTA AZUL DE HEXÁGONOS EN CROCHET

MANTA AZUL DE HEXÁGONOS
MATERIALES.
Lanas de cuatro cabos, 500 g de color azul muy oscuro y 600 g aproximadamente en total de los siguientes colores: azul muy oscuro, azul medio, azul rey, azul claro, azul muy claro, vino tinto oscuro, rojo oscuro, rojo fuerte, coral, rosado claro, rosado fuerte, rosado muy claro, amarillo rojizo, café claro, café medio, verde muy oscuro, verde muy claro, lila oscuro, lila, blanco, hueso, beige, negro, amarillo fuerte, gris-café, gris medio y naranja. Agujas: ganchillo núm. 8/0 y de punta roma núm. 16. Puntos empleados: cadeneta, punto bajo, punto alto, punto deslizado, punto alto triple en relieve por detrás.
MEDIDAS: 92 cm de ancho x 144 cm de largo.
CÓMO HACERLO.
Este modelo de manta está formado por 33 motivos individuales. Trabaja las vueltas centrales con 5 colores que contrasten entre sí; teje la 6a. vuelta con lana de color azul oscuro.

MOTIVO HEXAGONAL.
Teje 6 cads. con el color núm. 1. Ciérralas con 1 p. deslizado para formar un círculo.
1a. vta.: 3 cads.( 2 p. a., 1 cad., (3 p. a. ,1 cad.) por 5 veces. Cierra con 1 p. deslizado en la parte superior de la cadeneta. Remata. 2a. vta.: une el color núm. 2 con 1 p. deslizado en el primer p. a. después una cad., realiza 3 cads. y 1 p. a. en el mismo p., luego, teje 1 p. a., 2 p. a. en el último p. de la vuelta anterior, 1 cad., (2 p. a. en el primer p., 1 p. a. en el segundo, 2 p. a. en el tercer punto alto de la vuelta inferior, 1 cad.) por 5 veces. Cierra con 1 p. deslizado en la parte superior de la cadeneta. Remata. 3a. vta.: une el color núm. 3 con 1 p. deslizado en el primer p. a. después de una cad. Haz 3 cads., 1 p. a. en el primer p., 1 p. a. en el siguiente , 1 p. a. t. en relieve por detrás que coge el p. a. de la mitad del grupo de tres p. de la primera vuelta, 1 p. a. en el siguiente, 2 p. a. en el último p., 1 cad., (2 p. a. en el primer p., 1 p. a. en el siguiente, 1 p. a. t. en relieve por detrás que coge el p. de la mitad del grupo de tres p. a. de la primera vuelta) por 5 veces. Cierra con 1 p. deslizado en la parte superior de la cadena. Remata. 4a. vta.: une el color núm. 4 con 1 p. deslizado en el primer p. a. después de una cad. Teje 3 cads., 1 p. a. en el mismo p., 1 p. a. en cada uno de los siguientes p., 2 p. a. en el último p., 1 cad., (2 p. a. en el primer p., 5 p. a. en cada uno de los siguientes 5 p., 2 p. a. en el último p., 1 cad.) por 5 veces. Cierra con 1 p. deslizado en la parte superior de la cadena. Remata. 5a. vta.: une el color núm. 5 con 1 p. deslizado en el primer p. después de una cad.
Elabora 3 cads., 1 p. a. en el mismo p., 1 p. a., 1 p. a. t. en relieve por detrás que toma el segundo p. a. de la 3a. vta., luego haz 3 p. a. en los siguientes 3 p., 1 p. a. t. en relieve por detrás que toma el sexto p. a. de la 3a. vta., 1 p. a. en el siguiente p., 2 p. a. en el último p.f 1 cad., (2 p. a. en el primer p., 1 p. a. en el siguiente, 1 p. a. t. en relieve por detrás que agarra el segundo p. a. de la 3a. vuelta. 3 p.a. en los siguientes 3 p., 1 p.a.t. en relieve por detrás que coge el sexto p. de la 3a. vuelta. 1 p. a. en el siguiente p.f 2 p. a. en el último p., 1 cad.) 5 veces. Une con 1 p. deslizado en la parte superior de la cadena. Remata. 6a. vta.: une la lana de color azul muy oscuro con p. deslizado en el primer p. a. después de 1 cad. Realiza 3 cads. 1 p. a. en el primer p., 9 p. a. en cada uno de los siguientes 9 p., 2 p. a. en el último p., 1 cad., (2 p. a. en el primer p., 9 p. a. en cada uno de los siguientes 9 p.( 2 p. a. en el último p., 1 cad.) por 5 veces. Termina con 1 p. deslizado en la parte superior de la cadena. Remata.

ENSAMBLE.
Une los 33 motivos con lana azul oscura y la aguja de punta roma, según los esquemas de distribución y unión de motivos.
BORDE.
Con lana azul oscura trabaja en p. a. y cad. los bordes según se muestra en el diagrama del borde, aumentando o disminuyendo el número de p. a. según el ángulo trabajado.

Filed under: General — admin @ 6:29 pm Etiquetas:

junio 27, 2012

Colcha a crochet lila y rosada

Manta lila y rosada

Diseño:
Medidas de la cobija: 130 cm de ancho x 152 cm de largo Número de aguja o ganchillo: 8/0 Número de motivos completos: 59 Colores de lanas empleados: morado, lila oscuro, lila claro, rosado y blanco hueso.
Pensando en la niña de la casa, este modelo, en el que predominan los colores rosado y lila, es el más indicado. Los centros de los hexágonos tejidos en forma de flor, es la puntada utilizada en este trabajo. Con esta sola pieza lograrás un ambiente alegre y lleno de color en el dormitorio.
Detalles:
Lo atractivo de los hexágonos usados en este diseño son los puntos altos cerrados juntos, con los cuales imitas los pétalos de las flores. Alrededor de las flores centrales, teje una vuelta de puntos altos cerrados juntos y otra vuelta más de puntos altos sencillos trabajados uno a uno. Para unir los diferentes motivos, usa una hebra doble de lana de color rosado y la aguja de punta roma.
Tecnica:
Teje los hexágonos con cadenetas, puntos bajos, medios puntos altos, puntos altos, puntos deslizados, dos puntos altos cerrados juntos y tres puntos altos cerrados juntos.
Cada uno de los elementos que componen este diseño es muy delicado y el borde no es la excepción. Fórmalo con dos vueltas de punto bajo, tejidas en los colores morado y blanco hueso. Recuerda que en las esquinas debes hacer dos puntos bajos, una cadeneta y dos puntos bajos, todos en un mismo espacio. Así darás amplitud al motivo y evitarás que se encoque.

Filed under: General — admin @ 6:30 pm Etiquetas:

junio 22, 2012

Hacer una manta a crochet

Manta azul de hexágonos.
Diseño:
Medidas de la cobija: 92 cm de ancho x 144 cm de largo Número de hexágonos individuales: 33
Número de aguja o ganchillo: 8/0 Colores de lanas empleados: azul muy oscuro, azul medio, azul rey, azul claro, azul muy claro, vino tinto oscuro, rojo oscuro, rojo fuerte, coral, rosado claro, rosado fuerte, rosado muy claro, amarillo rojizo, café claro, café medio, verde muy oscuro, verde muy claro, lila oscuro, lila, blanco, hueso, beige, negro, amarillo fuerte, gris-café, gris medio y naranja.
Hexágonos tejidos en diferentes tonos de azul, rojo, beige, verde y negro, crean esta llamativa cobija. Exhíbela en tu cama o sobre un sillón, ojalá de color neutro. Para modificar su tamaño, basta con aumentar o disminuir el número de motivos tejidos, o tejer más de 3 vueltas en el borde, como está el diseño original.
Teje cada motivo que compone este diseño de manta con 6 vueltas, todas de tonos diferentes y contrastantes. En los bordes de cada uno, haz 3 vueltas de puntos altos con la lana de color azul oscuro. Una vez tengas los 33 motivos, únelos entre sí con la aguja de punta roma número 16 y una hebra doble de lana de color azul oscuro.
Ten cuidado para que la costura de unión no quede demasiado tensa y deforme los hexágonos.Recuerda que el encanto de este modelo está en la acertada combinación de colores. Por ello, antes de empezar a tejer los hexágonos, ensaya las posibles mezclas de colores, para asegurar un excelente resultado final y no perder tiempo valioso.

Filed under: General — admin @ 2:09 pm Etiquetas:

junio 14, 2012

Hacer respaldo con biombo

Respaldo con biombo.
Sacar el molde de las hoja del biombo. Cortar las piezas en tela, dejando margen para los bordes.
Pegar sobre la madera una plancha de gomaespuma de 1 cm. de espesor.
Con grapas, fijar la tela sobre el canto de la madera. En los laterales, pegar lazos para unir las tablas.
Pegar en los cantos un galón para cubrir las grapas.

Filed under: General — admin @ 7:46 pm Etiquetas:

junio 11, 2012

10 consejos para realizar tus manualidades en el hogar

Si eres de las personas que les gusta el arte y sobre todo las manualidades, aquí tenemos algunos consejos para que a la hora de hacerlas, sea aún más fácil y con nuevas ideas!
1 Sería conveniente hacer una lista de aquellos materiales que utilizas y busca buenas tiendas, por ejemplo, si quieres comprar fimo y sculpey, te recomendamos visitar la página.
2 Puedes colocar los materiales en bolsas transparentes o en cajitas, para tener una mejor organización a la hora de trabajar.
3 También sería conveniente organizar los materiales por los colores, así es mucho más fácil!
4 Puedes hacer notas, dibujos e ir pegando recortes de tela en un cuaderno, así te servirán de inspiración para realizar nuevos trabajos.
5 Puedes también organizar reuniones con amigas que también gusten de las manualidades, y de esta forma poder intercambiar nuevas ideas y también nuevas técnicas.
6 Comprar revistas de manualidades también sirven para nuevas ideas y tendencias. Es bueno contar con amigas que gusten de las manualidades así, de esta forma, poder intercambiarlas y así no gastar mucho dinero.
7 También puedes buscar cursos de manualidades y aprender sobre las nuevas tendencias, también sirve para conocer gente del ambiente y luego intercambiar ideas.
8 Quizá sea bueno comprar muebles con estantes, para ir guardando los trabajos, y que éstos queden bien organizados. Es importante también ver con qué tipo de material estamos trabajando, para saber si se puede guardar en el momento o no.
9 Es bueno también sacar fotos a los trabajos finalizados, para que luego sirvan para el próximo paso.
10 Si quieres hacer manualidades para luego venderlas, puedes asesorarte sobre armar un sitio web sencillo, o bien crear una página en alguna red social así las personas pueden ver tus trabajos!
Abedul Art es una tienda de manualidades de las mejores que está al servicio para tus trabajos.

Filed under: General — admin @ 9:11 am Etiquetas:

marzo 13, 2012

Tejer un cubrecama

CUBRECAMA.

¿A qué niño no le fascinan las mariposas, las mariquitas y las abejas?, ¿o le encantarla tener una tortuga? Hágaselos como éstos y dormirá con ellos sin peligro.
Materiales: 12 oz de hilo de lana de 4 cabos en blanco; 1 oz del mismo hilo en azul pastel; Agujas de tejer No. 9.
Puntos empleados: Punto de media: 1 v p d, 1 v p r: Punto de Arroz: 1 p d, 1 p r, alternando en cada vuelta.

Medidas: La cubrecama terminada mide 66″ x 42″, o sea para un colchón de 52″ x 27″. Muestra: 5 ps y 6 vs = 1 pulgada. Nota: En su totalidad, se tejen los primeros y últimos 5 ps a los costados en P de Arroz (para los bordes laterales).
(Importante: Al cambiar de colores, hay que cuidar siempre de torcer las dos hebras por detrás para evitar un agujero).
Instrucciones: Monte 210 ps.
V#1: con el blanco y en p de Arroz teja 7 vs.
V#8: Cambie para p de M y *teja 10 vs, siempre con el blanco. V#18: Cambie para el azul pastel y teja 2 vs, siempre en p de M.
V#20: Cambie para el blanco y teja 4 vs.
V#24: Cambie para azul y teja 2 vs.
V#26: Cambie para el blanco y teja 10 vs.
V#36: Cambie para el azul y teja 2 vs *. Cont rep desde * a * hasta medir 65 pulgadas, terminando con franja ancha de 10 vs. Cambie para p de Arroz y teja 7 vs. (borde blanco superior).

Terminado: Planche el cubrecama cuidadosamente con una plancha tibia sobre un paño húmedo. Luego aplique los animales.

Materiales para las aplicaciones: 6 madejas de lana negra; 4 madejas carmelita; 4 madejas amarillas; 3 madejas azules; 2 madejas rojas; 1 madeja blanca; una aguja de bordar sin punta #20; un ganchillo #3.
Modo de hacerlo: Con el ganchillo y la lana blanca trabajar alrededor de la sobrecama una vuelta de p bajos y otra de p crochet, partir y fijar el hilo. Bordar las rayas verticales con el hilo azul y en punto bajo, partiendo del lado derecho, la primera va en el punto 18° y las demás en cada 33 puntos.
Hacer los dibujos y los letreros en el tamaño requerido y, con un papel de calcar, transferirlos a la sobrecama y proceder a bordarlos en punto cadeneta redondo y en los colores que van marcados en los respectivos diagramas. Colóquelos en la sobrecama como se ven en la fotografía y cósalos con puntada invisible.

Filed under: Consejos,General — admin @ 9:33 pm Etiquetas: ,