marzo 20, 2013

Realizar un moño base

Materiales:
• Cintas de polipropileno
• Perlas
• Cinta adhesiva transparente
• Cola vinílica
• Abrochadura
• Tijera

Moño base:
1. Realizar una vuelta de cinta para formar un aro de 15 cm de diámetro y sujetar el extremo con cinta adhesiva.
2. Realizar varias vueltas hasta que se termine la cinta (5 m).
3. Presionar la cinta por la mitad y cortar los extremos en diagonal.
4. Llevar los extremos al centro, uniendo ambos cortes («A» sobre «B») y atar con una cinta auxiliar.
5. Sostener con una mano la cinta auxiliar y con la otra sacar las cintas, primero las de arriba y luego las de abajo, hacia adelante y hacia atrás.

Filed under: Accesorios — admin @ 11:55 am Etiquetas:

enero 30, 2013

Realizar un morral

Materiales para el morral:
Fieltro verde:
45 cm. x 90 cm. Retazos de fieltro para decorar. 2 botones, hilo de costura. Pegamento blanco.
Equipo:
Tijeras, cinta métrica. Agujas, alfileres. Máquina de coser. Tijeras de picos.

Morral:
Corte una pieza de fieltro de 84 cm. x 33 cm., dóblela a la mitad y cósala por los cuatro lados. La pieza debe quedar de 42 cm. x 33 cm.
Corte tres bandas de fieltro de 44. 5 cm. x 1. 5 cm. Corte en punta uno de los extremos de cada banda. Prenda las tres bandas a lo largo del morral, de manera que pueda introducir debajo de ellas los lápices, la regla, la goma, etc.
Una vez que haya decidido el orden de los accesorios, marque con un hilván las líneas de los pespuntes. Cosa a través de las tres bandas. Retire el hilván. Corte dos pequeñas tiras de fieltro para hacer los ojales, y deslícelas entre las dos capas de fieltro. Cosa verticalmente los extremos de las tres bandas, repasando el pespunte. Cosa dos botones frente a los ojales. Corte una banda con tijeras de picos y pegúela por encima de los ojales para ocultar la costura. Decore el morral siguiendo su propia inspiración; con flores o iniciales, por ejemplo.

Filed under: Accesorios — admin @ 11:19 am Etiquetas:

enero 28, 2013

Estuche para lapices

Estuche para lapices:

Materiales para la bolsita:
Fieltro: 22 cm. x 11 cm. 1 pequeño retazo de fieltro de color contrastante.
1 retazo de fieltro negro para el centro de la mariposa.
2 broches de presión. Pegamento blanco. Cuentas de cristal o lentejuelas. Hilo de costura.
Tijeras, agujas. Máquina de coser Cinta métrica.

Los morrales y estuches son regalos muy apreciados por los jóvenes de todas las edades, ya que son útiles y sumamente atractivos. La técnica básica le servirá, también, para hacer bolsi-tas para cosméticos o monederos.

Bolsita de mariposa:
Corte dos cuadrados de fieltro de 11 cm. por lado. Haga un dobladillo de 1 cm. en 3 de los bordes, y un doblez de 3 cm. en el superior, como adorno. Ensamble los cuadrados con el dobladillo hacia adentro y cósalos por tres de sus lados. El doblez lleva una costura a 1 cm. del borde. Cosa los broches de presión en el borde superior, por dentro. Recorte una mariposa del fieltro de color contrastante, pegúela a la bolsita y decore las alas con lentejuelas o cuentas de cristal.

 

Filed under: Accesorios — admin @ 1:10 pm Etiquetas:

julio 31, 2012

Manualidades reciclando

Materiales:

– Vaso de yogur descartable
– Papel de diario o guías telefónicas
– Cola vinílica
– Cinta de enmascarar
– Enduido
-Lija
– Masa de porcelana
– Pieza souvenir en yeso
– Látex aerifico azul noche y celeste country
– Pasta metal plata

Teniendo los dos vasos de yogur, unirlos con cinta de enmascarar según la foto.
Rasgar con la mano trozos de papel de diario o de guía telefónica e ir cubriendo el recipiente y pegándolo con cola vinílica. Ubicar cada trozo de papel uno al lado del otro, superponiéndolos apenas entre sí.
Cuando se haya cubierto todo el objeto se realiza una mano de cartapesta.
Repetir dos veces más lo anterior. Dejar secar.
Preparar enduido con cola vinílica y tiza en polvo. Pintar toda la superficie para cubrir imperfecciones y dar un acabado perfecto. Dejar secar y lijar suavemente. Si se desea se puede dejar esta terminación y pintar.
Dar textura con enduido y un poquito de cola vinílica, ponseando con un pincel duro. Estando húmedo pegar las decoraciones hechas en porcelana en frío y la pieza de yeso. Dejar secar.
Pintar con látex acrílico azul noche. Dar dos manos, dejando secar entre cada una de ellas. Empleando la técnica de pincel seco, dar una pátina en celeste country.
Por último, dar toques con el dedo con pasta metal plata en las salientes.

Filed under: Accesorios — admin @ 6:24 pm Etiquetas:

julio 30, 2012

Aprender a decorar una caja de te

Caja de te.

Materiales:
– Paleta de colores
– Acrílicos: tierra siena tostada, tierra de sombra tostada, negro
– Acrílicos decorativos: tierra de siena natural, blanco, oro, ocre
– Sellador al agua
– Médium retardador de secado
– Laca artesanal semimate
– Cinta de enmascarar
– Pinceles chatos de cerda dura, linner, pincel angular 14″
– Caja de fibrofácil de 23 x 16 x lOcm.

Preparación de la superficie:
Lijar bien la tapa, quitar el polvo y aplicar una mano de sellador con pinceleta. Dejar secar.
Aplicar con pinceleta dos manos de acrflico color manteca (una parte de acrilico blanco + una pizca de ocre). Dejar secar.

Desarrollo del trabajo:
Transferir el diseño en el centro de la tapa.
Despegamos la lámina transparente de su papel protector y la pegamos sobre la tapa.
Con el cutter repasamos las líneas, cortando pero sin levantar nada aún. Cubrimos con la cinta de enmascarar los 2cm que dejamos de cada lado.
Tapar levantamos el papel adherente que cubre el centro del dibujo. Preparamos una mezcla con acrílico tierra de sombra tostada, médium retardador de secado y un poco de agua, y pincelamos sobre esta superficie, punteamos con un pincel de cerda dura dando textura.
Levantamos el papel autoadherente que cubre la parte exterior del dibujo. Preparamos una mezcla con tierra de sombra natural, médium retardador de secado y un poco de agua, pincelamos esta zona y con un bollito de papel creamos otra textura.
mezclamos acrílico tierra de sombra tostada con médium retardador de secado y muy poco de agua, la aplicamos con una pinceleta suave (de un costado por vez) y con un bollito hecho con papel film vamos apoyando, haciendo presión y levantando con cuidado.
Levantamos la cinta de enmascarar. Hacemos una mezcla con acrílico tierra de sombra tostada + una pizca de negro, médium retardador de secado y muy poco de agua. Con un pincel chato la aplicamos (sobre un costado por vez) y con la pintura aún húmeda, y usando el pincel chato n° 12 de cerda dura, vamos retirando.
La idea es que se vea el color de base y el que aplicamos recientemente. Dejamos secar.
Con el pincel angular y usando acrílico oro pincelamos los bordes de la caja (haremos primero la tapa).
Luego, con cuidado, pintamos los filos con acrílico negro.
Retiramos lo que queda de papel adherente. Realizamos pinceladas de flotado con acrílicos tierra de siena natural y blanco.
Rebordeamos los contornos con un linner, usando acrílico blanco y tierra de sombra tostada.

Acabado de la pieza:
Cuando el trabajo esté bien seco y con la ayuda de una pinceleta de pelo natural aplicamos dos manos de laca artesanal semimate, en forma pareja.

 

Filed under: Accesorios,Manualidades madera — admin @ 4:29 pm Etiquetas:

julio 24, 2012

Diseño de cinturon en crochet

Cinturón azul, lila y rosado.
Diseño C.
Medida de cada cuadro: 7 cm Largo total del cinturón: 1 m Número de cuadros: 11 Número de aguja o ganchillo: 00 Colores de hilos empleados: verde claro, rosado fuerte, lila claro y azul medio.

Diseño que captura el colorido y la belleza de las flores silvestres. Usa tonos fuertes para que la mezcla resulte más novedosa. Lúcelo con jeans, pantalones de dril o vestidos enterizos de corte informal. Para elaborarlo, utiliza hilo poliéster o cordón artiseda delgado.

Diez cuadros son suficientes para elaborar este diseño. Ten en cuenta que cada uno lleva en el centro una flor de un tono distinto. Para formar los pétalos y lograr que queden con relieve, teje 4 puntos altos cerrados juntos en forma de pina. Luego, alrededor de la flor, teje las esquinas del cuadro. En cada una haz 7 puntos altos, todos en el mismo espacio de la vuelta anterior. Para esta parte del motivo, usa un tono diferente y contrastante.

Aunque los cuadros se tejen igual, cambia las combinaciones de los colores para dar mayor vistosidad al diseño. En este caso el color verde se emplea para la flor central, pero en el cuadro del lado se usa para las esquinas. Lo mismo ocurre con el lila y el azul medio. Une los cuadros con puntos deslizados hechos en las últimas vueltas de cada uno de ellos.

Terminados y unidos los cuadros, teje en uno de los extremos del cinturón una tira de 10 cm de largo. Para formarla, haz 8 vueltas, cada una de 8 puntos altos. Usa uno de los colores empleados en los motivos cuadrados, pero que sea diferente de los utilizados en el cuadro del lado. Esta tira servirá para apuntarlo. Únela al borde del cuadro final con cuatro puntos bajos; éstos deben quedar muy apretados para que no se suelte la tira.

En el otro extremo del cinturón, teje una tira de 8 vueltas de puntos altos y en ella asegura la hebilla. Ésta puede ser de metal, madera o coco. Si deseas aumentar el largo del cinturón, sólo tienes que tejer dos o tres vueltas más en estas tiras.

Filed under: Accesorios — admin @ 7:51 pm Etiquetas:

julio 23, 2012

Cinturon de crochet

Citurón azul, amarillo y rojo.

Diseño B
Medida de cada cuadro: 7 cm Largo del cinturón (cuadros unidos): 65 cm
Largo del cordón de amarre: 50 cm
Número de cuadros usados: 9 Número de aguja o ganchillo: 2 Colores de hilos empleados: azul fuerte, rojo, amarillo oscuro y verde medio.
Explosión de color: asi se define este diseño en el que los tonos empleados son bastante llamativos. Lucirá de maravilla sobre prendas de color oscuro o sobre el blanco inmaculado.
Técnica:
Para tejer cada uno de los cuadros que componen este diseño, emplea: cadenetas, puntos bajos, puntos altos sencillos y puntos altos dobles. El cordón de amarre y la argolla en la que se anuda, elabóralos con cadenetas sencillas flojas.

Inicia el motivo con 7 cadenetas y sobre ellas, teje 16 p. a. En la siguiente vuelta, elabora por cuatro veces: 1 p. b. seguido de 5 medios puntos, hechos en el mismo espacio. Así formarás las esquinas. En las dos últimas vtas., haz grupos de 7 p. a. sencillos y dobles, separados por 1 p. b.

Intercambia los 4 colores en cada cuadro. Cuando los hayas terminado, únelos con puntadas hechas con una hebra de color azul y la aguja lanera. Armado el cinturón, téjele alrededor una vuelta de p. b„ con ella evitarás que se deforme o que se descosan.

En uno de los extremos del cinturón, teje un cordón delgado de cadeneta, el cual servirá para anudar la tira de amarre. Inicia la cadeneta en una de las puntas del cuadro final y haz 22 puntos sueltos. Aunque es la medida sugerida, ésta puede variar dependiendo de la clase de hilo usado, del número de aguja elegido y de la tensión con que tejas.

En el otro extremo, teje también una argolla de 22 cadenetas o del mismo número en que hiciste la primera. Aparte, trabaja una tira de cadenetas de 50 cm de largo y fíjala en el centro de la argolla. Haz esta  misma tira en cadeneta doble, puntos bajos o nudos planos sencillos de macramé.

Filed under: Accesorios — admin @ 6:26 pm Etiquetas:

julio 20, 2012

Hacer cinturon en crochet

Los cinturones recuperan su momento de esplendor y ya no sólo son simples accesorios, sino grandes creaciones con efectos vibrantes y juegos de colores. Los modelos presentados son fáciles y rápidos de elaborar.

Tecnica:
Para tejer cada uno ele los cuadros que componen este diseño, emplea cadenetas y puntos bajos. En la unión de los cuadros, usa el punto de red, formado con 6 cadenetas, unidas a la vuelta anterior con un punto deslizado.

Cinturón naranja
Diseño A
Largo del cinturón (cuadros unidos): 65 cm
Largo de las hebras de los extremos: 75 cm
Número de cuadros usados: 6 Número de aguja o ganchillo: 2 Colores de hilos empleados: naranja, café oscuro y amarillo medio.

Una vez tengas los seis cuadros o el número que necesites según la medida de tu cadera, únelos entre sí con una vuelta de punto de red, formada con 5 cadenetas y un punto bajo. Usa el mismo color de hilo en el que tejiste las tres últimas vueltas de cada cuadro, en este caso tono naranja. También puedes unir los cuadros con p.b.
En cada uno de los extremos, fija tres pares de hebras, cada una de 150 cm de largo. Dóblalas por la mitad y fíjalas con nudo de alondra en tres puntos diferentes de los cuadros. En seguida, pásalas a través de una cuenta de madera de ojo grande y teje una trenza sencilla.
Anuda las trenzas con el nudo fraile. Para hacerlo, envuelve varias veces una hebra de hilo alrededor de la trenza. Luego, enhebra el hilo y pasa la aguja a través de las vueltas que has hecho. Finalmente, asegura la punta con un nudo ciego.

Filed under: Accesorios — admin @ 4:03 pm Etiquetas:

julio 19, 2012

Hacer bolso en crochet

Técnica:
Para tejer los cuadros que hacen parte de este bolso emplea: cadenetas, puntos bajos, puntos altos, puntos de pina de 3 puntos altos y abanicos hechos con 3 puntos altos, 3 cadenetas y 3 puntos altos.

Diseño
Medida de cada cuadro: 10 cm Medida del cordón de cierre: 1 m de largo
Medida de la tira de ensanche: 84 cm de largo x 6 cm de ancho Medida de la tira de colgar: 70 cm de largo x 3 cm de ancho Número de cuadros: 8 Colores de hilos empleados: blanco, verde claro y azul claro.
Azul, verde y blanco: la combinación perfecta para elaborar este alegre diseño. Para darle una mejor presentación y evitar que los elementos que guardes allí se salgan, confecciona un forro en seda poliéster o en alguna otra tela, eso sí especial para forro. Si lo deseas más grande, teje dos o cuatro cuadros más siguiendo la técnica afgana. También puedes elaborar la correa más larga y ancha.
Finos motivos tejidos en dos hebras de hilo industrial forman el cuerpo del bolso. Cada uno tiene la particularidad que se inicia de manera redonda y termina cuadrado. Para lograrlo, debes tejer en las esquinas un abanico formado con 3 puntos altos, 3 cadenetas y 3 puntos altos, todos tejidos en un mismo espacio. Para adornarlos, fija en los centros dados o cuentas de madera.
Para sujetar al bolso la tira de colgar, usa hebillas de coco, que ya se encuentran en los almacenes de venta de insumos para costura. Éstas, además de funcionales, le dan un toque autóctono al proyecto. Elige el tamaño adecuado, según el ancho de la tira que vas a unir, en este caso se usaron de 5 cm de diámetro.
Esta tira mide 70 cm de largo por 3 cm de ancho. Para darle la forma poco convencional que tiene, divide el tejido en dos grupos o tiras más delgadas, elaboradas con puntos altos. Usa el hilo de color azul claro para tejerla.
Un cordón delgado, hecho con 6 hebras de hilo de los colores elegidos para el proyecto, sirve para cerrar el bolso. Como detalle decorativo, asegura en cada uno de los extremos cuentas o dados de madera, de los mismos que fijaste en los centros de los cuadros, que forman el cuerpo al bolso.

Filed under: Accesorios — admin @ 7:03 pm Etiquetas:

julio 18, 2012

Hacer un gorro en crochet

Gorro:

Para armar el gorro, une primero los cinco cuadros entre sí con puntadas invisibles y luego con la base redonda por medio de una delicada cadeneta. Como detalle final, teje dos vueltas con el color café. Haz la primera con 125 puntos altos y la segunda con 16 abanicos.
Para tejer este redondel, que forma la parte superior del gorro, inicia con 6 cadenetas y ciérralas formando un anillo. Luego, teje en la primera vuelta 12 puntos altos, en la segunda 12 puntos altos separados con 2 cadenetas, y en la tercera, 24 puntos altos sencillos. Para la cuarta, haz 48 puntos, en la quinta 48 puntos cada uno separado con 1 cadeneta y en la sexta vuelta teje también 48 puntos, pero cada uno separado con 2 cadenetas. Elabora la séptima con 56 puntos. Utiliza para esta parte del sombrero el hilo de color café medio.

Detalles:
Los gorros reaparecen en escena. Los diseños actuales se tejen en lanas tipo angora y en tonos complementarios. Para elaborar este modelo sólo debes tejer una base redonda y cinco cuadros afganos, unidos entre sí.

Filed under: Accesorios,Gorros de lana — admin @ 6:19 pm Etiquetas: