mayo 14, 2009

Curso manualidades

TALLE
38/40 y 42/44. Los datos que figuran entre parntesis corresponden a la talla 42/44. Cuando solamente se indica un dato, este es valido para ambas tallas.
MATERIAL
Hilo de cinta unos 800 (850) g en ver de jaspeado, agujas de tricotar Nº 6, 1 aguja circular Nº 5,5 de 50 cm de largo.
PUNTOS
Punto liso al revés: teje las vueltas del derecho de la labor en punto al revs y las del revs en punto al derecho.
Punto liso al derecho: teje las vueltas del derecho de la labor en punto al derecho y las del revs en punto al revs.
Muestra canalé con trenza: trabaja segn el esquema grafico del punto A. Los numeros que figuran junto al margen derecho del esquema grafico del punto corresponden a las vueltas del derecho de la labor. En las vueltas del reves de la labor, teje los puntos tal como se presentan. La distribucion exacta de la muestra a lo ancho se especifica en las instrucciones de trabajo. Despues de la 8a vuelta, repite sucesivamente las vueltas 1a a 8a.
Muestras de trenza B, C: teje sobre respectivamente 32 puntos segun los esquemas graficos del punto B y C. Los numeros que figuran junto al margen derecho de los esquemas graficos del punto corresponden a las vueltas del derecho de la labor. En las vueltas del reves de la labor, teje los puntos tal como se presentan. En la muestra B, repite despues de la 14a vuelta sucesivamente las vueltas 13ay 14a. La vuelta en el esquema grafico C muestra la penultima vuelta en punto canal antes de los cruzamientos de puntos. Despues, teje 1 vez las vueltas 1a a 28a. Para el canal, repite despues de la 28a vuelta sucesivamente las vueltas 27a y 28a.
MUESTRA DE PUNTO
18,5 puntos y 20 vueltas en la muestra canal con trenza con agujas Nº 6 = 10 x 10 cm, medidos con la pieza ligeramente estirada.
REALIZACIÓN
Espalda: monta 98 (106) puntos con agujas Nº 6 y teje conforme ala siguiente distribucin: punto de orillo, 32 (36) puntos en la muestra canal con trenza desde la flecha a (c) hasta la flecha b, 32 puntos en la muestra de trenza B, 32 (36) puntos en la muestra canal con trenza en orden inverso al comienzo de la vuelta, punto de orillo. Despues de 34 cm = 68 vueltas contadas desde el montaje, teje la muestra de trenza C desde la la vuelta sobre los 32 puntos centrales. Despus de 38 cm = 76 vueltas desde el montaje, cierra 4 puntos a cada lado para las sisas. Luego, cierra en cada 2a vuelta siguiente 1 vez 3 puntos y 1 vez 2 puntos a cada lado, y para el talle 42/44 nuevamente 2 veces 1 punto a cada lado = 80 (84) puntos. Despues de 17 cm = 34 vueltas de alto total de las sisas, cierra los 20 puntos centrales para el escote redondo y termina cada lado por separado. Para el canto interno redondeado del escote, cierra en cada 2a vuelta siguiente, 1 vez 4 puntos y 1 vez 3 puntos. Despues de 3 cm = 6 vueltas de alto total del escote, cierra los 23 (25) puntos restantes del hombro en el canto externo de la labor. Termina el lado contrario de la espalda a la inversa del anterior.
Delantero: el delantero se teje como la espalda, pero con escote mas pronunciado. Despues de 14 cm = 28 vueltas de alto total de las sisas, cierra los 10 puntos centrales para el escote y termina cada lado por separado. Para el canto interno redondeado del escote, cierra en cada 2a vuelta siguiente 1 vez 4 puntos, 1 vez 3 puntos, 2 veces 2 puntos y 1 vez 1 punto. Trabaja el sesgo del hombro en el canto externo de la labor a la misma altura que en la espalda. Luego, termina el lado contrario del delantero ala inversa del anterior.
Mangas: monta 50 puntos con agujas Nº 6 y teje conforme a la siguiente distribucion: punto de orillo, 2 puntos lisos al reves, 4 puntos lisos al derecho, 2 puntos lisos al reves, 32 puntos en la muestra de trenza B, 2 puntos lisos al reves, 4 puntos lisos al derecho, 2 puntos lisos al reves; punto de orillo. Despues de 25 cm = 50 vueltas desde el montaje, aumenta 1 punto a cada lado para el sesgo lateral. Luego, tienes que aumentar en cada 6a (4a) vuelta siguiente 2 (7) veces 1 punto a cada lado, y en cada 4a (2a) vuelta siguiente 4 (1) veces 1 punto a cada lado = 64 (68) puntos. Incorpora los puntos aumentados a ambos lados de la labor correctamente en el canal ancho = 4 puntos al derecho y 4 puntos al reves alternados. Despues de 42 cm = 84 vueltas desde el montaje, cierra 4 puntos a cada lado para la copa de la manga. Luego, cierra en cada 2a vuelta siguiente 1 vez 3 puntos, 1 vez 2 puntos, 6 veces 1 punto, 2 veces 2 puntos y 2 veces 4 puntos a cada lado. En la vuelta siguiente, cierra los 10 (14) puntos restantes.
MONTAJE
Estira las piezas, humedecelas y dejalas secar. Cierra las costuras del jersey. Seguidamente, recoge 77 puntos del canto del escote con la aguja circular. Teje el cuello alto en punto canale teje en vueltas circulares cerradas 3 puntos al derecho y 4 puntos al reves alternados. Despues de 22 cm de alto total del cuello, remata los puntos siguiendo las indicaciones de la pagina 36. Finalmente, tienes que montar las mangas.

mayo 12, 2009

Manualidades tela

TALLE
38/40 y 42/44. Los datos que figuran entre parentesis corresponden a la talla 42/44. Cuando solamente se indica un dato, este es valido para ambas tallas.
MATERIAL
Hilo mechado unos 850 (900) g en ver-de-beige jaspeado, hilo esponjoso unos 50 g en verde oscuro, agujas de tricotar Nº 8, 1 aguja circular Nº 8, de 40 cm de largo.
PUNTOS
Punto canalé: en las vueltas del derecho de la labor, teje 3 puntos al derecho y 2 puntos al reves alternados. En las vueltas del reves de la labor, teje los puntos tal como se presentan.
Muestra canalé con trenzas: trabaja segun el esquema grfíco del punto. Los numeros que figuran junto al margen derecho del esquema grafico del punto corresponden a las vueltas del derecho de la labor. En las vueltas del reves de la labor, teje los puntos tal como se presentan. La distribucion exacta de la muestra a lo ancho se especifica en las instrucciones de trabajo. Repite sucesivamente la fase de muestra = 25 puntos entre las flechas a y b. Despues de la 18» vuelta, repite sucesivamente las vueltas 1a a 18a.
MUESTRA DE PUNTO
13 puntos y 16 vueltas en punto canale=10×10 cm; 16 puntos y 16 vueltas en la muestra canal con trenzas = 10 x 10 cm, medidos con la pieza ligeramente estirada.
REALIZACIÓN
Espalda: monta 69 (73) puntos. Teje en punto canal, comenzando en 1 vuelta del revs de la labor con 2 puntos al derecho (al reves) despues del punto de orillo. Despues de 43 cm = 69 vueltas contadas desde el montaje, cierra 5 (6) puntos a cada lado para las sisas = 59 (61) puntos. Despues de 18 cm = 28 vueltas de alto total de las sisas, deja en espera los 7 puntos centrales para el escote redondo y continua tejiendo cada lado por separado. Para el canto interno redondeado del escote, deja en cada 2a vuelta siguiente 2 veces 4 puntos en espera, dando siempre la vuelta a la labor con 1 hebra. Despues de 3 cm = 6 vueltas de alto total del escote, cierra en el canto externo los 18 (19) puntos restantes del hombro. Termina el lado contrario de la espalda a la inversa del anterior.
Delantero: monta 84 (88) puntos. Teje 1 vuelta del reves de la labor en punto canal, comenzando despus del punto de orillo con 2 puntos al derecho (al reves). Luego, continua tejiendo conforme a la siguiente distribucion: punto de orillo, 5 (7) puntos en punto canal tal como se presentan, 72 puntos en la muestra de trenzas, terminando en la 3a repeticion en la flecha c, 5 (7) puntos en punto canal tal como se presentan, punto de orillo. Trabaja las sisas a ambos lados de la labor a la misma altura que en la espalda = 74 (76) puntos. Despues de 15 cm = 22 vueltas de alto total de las sisas, deja en espera los 8 puntos centrales para el escote redondo y continua tejiendo cada lado por separado. Para el canto interno redondeado del escote, deja en cada 2a vuelta siguiente 1 vez 4 puntos, 1 vez 3 puntos, 1 vez 2 puntos y 1 vez 1 punto en espera, dando siempre la vuelta a la labor con 1 hebra. Cierra los 23 (24) puntos restantes del hombro a la misma altura que en la espalda, menguando al mismo tiempo 5 puntos repartidos uniformemente. Termina el lado contrario del delantero a la inversa del anterior.
Mangas: monta 34 puntos. Teje en punto canal, comenzando en 1 vuelta del reves de la labor con 2 puntos al derecho despues del punto de orillo. Despues de 20 cm = 33 vueltas contadas desde el montaje, aumenta 1 punto a cada lado para el sesgo lateral. Luego, aumenta en cada 4a vuelta siguiente 10 veces 1 punto a cada lado = 56 puntos. Incorpora los puntos aumentados a ambos lados de la labor correctamente en el canal. Despus de 52 (53) cm = 85 (87) vueltas desde el montaje, tienes que cerrar todos los puntos flojos tal como se presentan.
MONTAJE
Estira las piezas, humedcelas y dejalas secar. Cierra las costuras del jersey, dejando en las costuras de las mangas 4 (5) cm abiertos en la parte superior. Recoge los puntos que tenas en espera sobre la aguja circular = 51 puntos, aumentando a cada lado respectivamente 2 puntos encima de los hombros = 55 puntos. Teje el cuello alto en punto canal en vueltas circulares cerradas. En la 1a vuelta circular cerrada, teje las hebras junto con el punto situado al lado para que no se formen agujeros. Despus de 9 cm de alto total del cuello, teje todavia 2 vueltas circulares cerradas en punto canal con hilo esponjoso doble. Luego, cierra los puntos flojos tal como se presentan. Monta las mangas.

marzo 26, 2009

Manualidades fieltro

MUESTRA

36 p. (2 mot.) x 14 pos. en p. fantasía: 9,3 x 7,8 cm.

REALIZACION
Espalda: Montar una cad. base de 163 p. y trb. la 1a pos. haciendo 5 varetas, 8 motivos completos y 1/2 motivo sobre los 14 p. restantes guiándose por el esquema del p. fantasía. Hasta la 20a pas. cont. recto en pas. de ida y vuelta siguiendo dicho esquema y, de la 21a a la 48a pas., rep. 2 veces las 14 pas. corresp.
a un motivo. De la 49a a la 54a pas. rep. nuevamente las pas. 7 a 12 y, a partir de la 55a pas., dism. de ambos lados simétricamente para formar las sisas siguiendo el detalle 1. Completar cada hombro por separado realizando las pas. 85 a 91 simétricamente (ver detalle 2 corresp. al escote de la espalda) y cortar el hilo.
Delantero: Trb. las pas. 1 a 62 como para la espalda. Siguiendo el detalle 3, trb. la 63a pas. a todo lo ancho pero haciendo arcos de 3 p. en lugar de 5 en el centro para dar forma al escote. Completar las pos. 64 a 91 de ambos lados por separado y simétricamente como muestra el esquema anteriormente mencionado.
MONTAJE
Encarar las 2 piezas derecho contra derecho para unir los hombros y cerrar los lados con una pas. de medio puntos clavados en ambas capas a la vez.
REMATES
Mirando el drcho de la labor, trb. una v. de medio punto en el borde inferior de la prenda (ver remate A) y 3 v. también de medio punto alrededor del escote y de las sisas (remate B).

noviembre 9, 2008

Sueter calado en crochet

MATERIALES NECESARIOS
-300 g de sedabril estampado colores turquesa, azulino y celeste(LHO)
-100 g de sedabril color turquesa (LHO)
-Aguja de crochet N°00
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2.

■  ESPALDA
Tejer una cadena de base de 83 cm y continuar en el punto del diagrama 1 hasta completar 21 cm. Cortar el hilo, dejar sin tejer 21,5 cm de cada lado (bajo mangas) y continuar con los 40 cm centrales por 8 cm más.
■  DELANTERA
Las delanteras se trabajan, por separado, según el diagrama 1, desde los hombros hacia la cintura y se comienzan a tejer retomando los puntos de la espalda. Cada delantera cuenta con 33 cm de ancho. Tejer una vuelta de medio punto y proseguir el tejido por 21 cm. Para lograr el escote en V aumentar 2 puntos cada dos vueltas 4 veces, dejando 1 «punto de orillo». Luego, dejar sin tejer los puntos correspondientes a la manga, y continuar tejiendo por 8 cm más. Tejer la otra delantera de igual forma pero invertida.
■  PUNTILLA
Coser la prenda y tejer la puntilla del diagrama 2 alrededor de la cintura y en los puños. El efecto evasée que muestra el molde se logra con el cambio de puntos del diagrama 1 al 2.
TERMINACIÓN
Coser las delanteras retorcidas y fruncir. Ribetear la prenda con dos vtas. de medio punto.
Nota: punto de orillo al comienzo de una vta. significa realizar un punto al comienzo y luego hacer el aumento. Si el punto de Otilio coincide con el final de la vuelta, se realiza primero el aumento y después el punto.