diciembre 8, 2007

AGREGAR PUNTOS

Agregar Puntos

Cuando es necesario agregar 2 o más puntos en los bordes del tejido de una sola vez, se hace de la siguiente manera, siempre al comenzar:
1. Tejer un punto derecho.
2. No sacar el punto de la ag. izq., bajando la ag. derecha.
3. y 4. Pasar el punto de la ag. der. a la izq. tomándolo de adelante hacia atrás (queda libre la ag. der.). Los puntos agregados van quedando todos sobre la ag. izq. Esto se hace indistintamente, ya sea del derecho o del revés del tejido o en cualquier punto que se esté realizando la prenda.

Manual de Tejido

Montado de Puntos

La muestra, aunque no te guste, hay que hacerla con las agujas y el punto indicados en cada modelo (no menos de 7 cm de alto). Si tu muestra no coincide con la de las explicaciones, debes variar las agujas por otras de mayor o menor grosor hasta lograrlo. Todas las personas tensan la lana de distinta manera. Sin este pequeño trabajo, no obtendrás buenos resultados.
Siempre es necesario acortar un poco las palabras de los textos por una cuestión de espacio. Acá las aclaramos: p.: punto; d. o der.: derecho; r.: revés; ag.: agujas; h.: hilera; dism.: disminución; aum.: aumento; aux.: auxiliar; fant: fantasía; retorc. o ret: retorcido; cm: centímetros; g: gramos. No te quedes con la imagen del tamaño de
la prenda por cómo le queda a la modelo en la fotografía. Siempre mira los centímetros en los pianitos para asegurarte de que se asemeja a tu talle.
Cuando se lee la explicación de un punto fantasía, a veces parece complicadísimo. No es tan así, con agujas y lana en mano, hay que ir haciendo lentamente lo que se lee. Te sorprenderás. No debes tener miedo, sólo hay que practicar.
Por último, los materiales. Es imprescindible tejer cada prenda con el material indicado en la explicación (hay un margen de diferencia en grosor y calidad que depende de las distintas fábricas). Por lo tanto, cuando vayas a comprar, exigí el tipo y la calidad indicados.