
Colocar sobre el asiento una cinta 60 cm. más larga que el mismo, de forma que el centro quede a 16 cm. del borde anterior. Marcar el borde interno de la cinta.
Sobre el revés marcar una línea de 19 cm. del borde anterior y doblar. Con los derechos encarados, coser el doblez del centro de la cinta, dejando 30 cm. a cada lado.
Dar en el asiento las puntadas para sujetar el relleno, a los lados de la línea marcada con jaboncillo. Rellenar con la crin, dejando un vacío a lo largo de la línea.
Dar una pasada de puntadas a lo largo del borde anterior: sacar la aguja por detrás del refuerzo metálico, envolver el cordel alrededor de la aguja y tirar.
Introducir el acolchado de guata y el sintético, entre el asiento y el respaldo y a lo largo de los lados. Llegar hasta la marca y luego completar la parte anterior.
Cortar la tela para el borde anterior. O Coser al panel del asiento el remate, luego prender el borde anterior al panel del asiento, con los derechos encarados.

Tapiz – alfombra
Una obra de arte, cálida y vibrante, que se «pinta» con aguja de bordar y lanas de tapicería.
MATERIALES
Canevá de tramado mediano: 1.60 m x 1,15 m; lana de tapicería en los siguientes colores: amarillo oro, rojo, fucsia, rojo oscuro, anaranjado oscuro, azul, celeste, celeste claro y mostaza; aguja de bordar sin punta; satiné de forro o arpillera: 1,60 x 1,25 m.
PUNTOS
Plano y florentino (ver los dibujos de cada punto) y gobelino o media cruz.
REALIZACIÓN
El diseño se trabaja marcando el centro
del canevá en el largo y en el ancho. El motivo del rombo central se borda sobre la línea horizontal del centro y a partir de ese diseño se trabaja hacia ambos lados. La foto con el detalle de los puntos le ayudará a seguir el diseño. Los 7 mosaicos en V que se encuentran en el centro de la parte superior del dibujo se bordan en punto gobelino, en dos colores: celeste oscuro y rojo bor-deaux. El motivo en detalle de la foto se repite formando el dibujo hasta llegar al centro (vertical); luego se repite en sentido inverso.
Las guardas de la parte media inferior se trabajan en los colores que indica el modelo; terminan con dos hileras de cuadrados en rojo y amarillo y triángulos en los mismos colores. La hilera inferior alterna estos dos colores con cuadros formados por el rojo y el fucsia. El contorno se termina con una ancha guarda azul de tres lados; el borde inferior en rojo y los ángulos superiores se forman con cuadrados rojos. El bordado debe dejar libre 3 cm de borde alrededor.
Se dobla ese borde hacia el revés y se lo sostiene con puntadas cruzadas invisibles del lado derecho. Se encima el forro y se lo sostiene doblando sus bordes hacia adentro, cosiéndolo con puntadas firmes alrededor.
Nota: se puede reducir el costo de esta labor empleando arpillera de tramado parejo en reemplazo del canevá, contando los hilos del tramado. En este caso las lanas para bordar deben ser finas (3 hebras).