febrero 15, 2010

Las manualidades

BIBLIOTECA RÁPIDA Y ECONÓMICA

Cuando los chicos crecen, uno está obligado a realizar ciertas modificaciones en sus cuartos. Por ejemplo, agregar una pequeña biblioteca. ¿ Pero cómo hacer para que su construcción resulte muy simple, rápida y económica? Haga cortar en la carpintería una serie de estantes de 1 mx 25 cm o de la dimensión que el espacio le permita. Píntelos con esmalte sintéticos de colores vivos que armonicen con el resto del mobiliario. Corte tiras de tela o galones o restos de las telas de las colchas o cortinas de la habitación, en trozos de 1 m x 4 cm, cósalas dobles, como cinturones, délas vuelta, plánchelas y páselas por argollas de bronce o madera. Cosa la tira uniendo los extremos. Fije en la pared dos clavos «L» y en ellos cuelgue el estante. Instale los siguientes a la distancia conveniente, de acuerdo al espacio disponible. Sus chicos crecen y la habitación también.

enero 5, 2010

Manualidades madera

Sujetadores de libros

MATERIALES
2 sujetadores de metal
50 cm de tela para el vestido
50 cm de acrocel natural
Hilo perlé al tono
10cmde panamá o arpillera
Entretela doble faz.  Cintas para decorar. Sombreros de paja vellón
Marcador indeleble. Acrílico negro. Pincel taponador. Arroz partido. Clavos de olor. Cemento de contacto. Rubor

1.Cortar los moldes en las telas como están indicados.
2. Patas: coser el contorno respetando la abertura. Dar vuelta y rellenar, anudar y no rellenar el resto.
3. Cuerpo: sobre una de las partes del vestido (derecho de la tela) ubicar e hilvanar las patas.
4.Sobre éstas ubicar el fondo o base del vestido enfrentando los derechos.
5.Ubicar la otra parte del cuerpo y coser dejando las patas adentro. Dejar abierto el cuello por donde se va a dar vuelta.
6.Rellenar con arroz partido (hasta la mitad aproximadamente) para que tenga peso, y luego con vellón.
7. Brazos: doblar hacia el centro reforzando el doblez con la plancha y luego volver a doblar y coser a lo largo. Anudar en el medio.
8. Cabeza: marcar los moldes en la tela doble, coser y luego cortar. Dar vuelta por el cuello y rellenar.

diciembre 30, 2009

Revistas manualidades

MATERIALES
20 cm de velour blanco
Retazos de telas en composé
Vellón
Pinturas acrílicas color amarillo y naranja
Pinceles
2 sombreros de paja. 4 perlas negras Nº 4. Cintas para decorar. 2 ventosas. Rubor

1. Marcar los moldes del ganso en velour. Coser respetando la abertura, cortar, dar vuelta y rellenar.
2. Con acrílico y pincel, pintar el pico y las patas.
3. Cortar en telas estampadas (haciendo composé) los corazones.
4. Coser enfrentando los reveses (por el derecho) y realizar un corte para dar vuelta y rellenar.
5. Coser los ojos a los gansos y decorar con cintas y sombreros.
6. Armado: ubicar las piezas como indica la imagen y coser todo con pequeñas puntadas por detrás.
7. En los extremos, coser 2 cintas extra bebé y colocar sopapitas a los finales.

noviembre 25, 2009

Manualidades madera

MATERIALES
Anotador
Cartón de 2 mm de espesor 40 cm de tela de algodón. Cintas y flores para decorar. Cola vinílica. Cemento de contacto. Tijera
Hilo, aguja y alfiIeres. Botones

1. Marcar y cortar en cartón una vez la tapa, una vez la contratapa, el lomo, y un rectángulo de 6 cm por el ancho del anotador,
2. Cortar un rectángulo de tela donde quepan en forma vertical: la tapa, el lomo y la contratapa, dejando un espacio de 0,5 cm entre el lomo y las tapas más un margen de 3 cm todo alrededor del mismo.
3. Distribuir cola vinílica en forma pareja en un solo lado de cada una de las tres piezas y pegarlas sobre el revés de la tela respetando los espacios antes indicados.
4. Engomar los márgenes de tela y volcarlos sobre el cartón formando bien las esquinas.
5. Cortar en tela un rectángulo que cubra esta superficie descubierta. Engomar la base y pegar el rectángulo. Puede cortarse con tijera de picos.
6. Recortar un rectángulo de tela para forrar la pieza sujetadora del anotador.
7. Engomar el cartón y forrarlo.
8. Pegar en la base y en los costados. 9. Para la camisa, cortar dos veces el molde en tela.
10. Enfrentar los derechos de la tela y coser el contorno respetando la abertura que indica el molde.
11. Dar vuelta y planchar.
12. Cerrar la abertura a mano y pespuntear el contorno a máquina.
13. Centrar y pegar sobre la tapa el frente de la camisa.
14. Realizar el cruce y decorar con botones y accesorios.

noviembre 18, 2009

Revistas manualidades

Arreglo de un elástico
Haga este arreglo si el elástico está en una jareta y ésta no está cosida por hileras de costura. Para ajustar la cintura sin apretar, siempre agregue 2,5 cm para la unión.

octubre 19, 2009

Revistas manualidades

Terminar con dobladillo
Simplemente, doble el borde de la manga hacia el revés y cosa a mano el interior. Para hacer una
terminación plana e invisible, cosa el dobladillo por debajo del borde terminado.

octubre 12, 2009

Manualidades gratis

Tipos de mangas
Las mangas pegadas en la sisa son las más comunes. Las mangas raglán se colocan en la prenda con una costura que va de la sisa al escote. La bocamanga es la sección superior que se cruza con la costura del hombro.

marzo 20, 2009

Manualidades para dama

MATERIALES
350 (400) 450 g de hilo. Una aguja de crochet Nº 3.
TALLE
36/38 (40/42) 44/46.
REALIZACIÓN
Muestra de cenefa: N° de p. múltiplo de 3. Trabajar según el esquema 1 vez la 1a-4av., repitiendo el motivo A continuamente.
Cenefa: Trabajar según el esquema sobre 9 varetas (= motivo). Trabajar a ambos lados de la cenefa varetas como se ha dibujado. Las varetas dibujadas sirven sólo para más claridad. El n° está indicado exactamente. Girar la labor con 3 cad. = 1er vareta. Repetir la 5a-10a v. continuamente y terminar la labor con la 118 v.
Espalda: Montar 110 (119) 128 cad. y 1 cad. para girar (= 111, 120 y 129 p.) y trabajar 4 v. en la muestra de cenefa. Continuar en la distribución siguiente: 24 (26) 28 varetas, * 9 p. cenefa, 18 (20) 22 varetas, repetir todavía 1 vez desde *, 9 p. cenefa, 24 (26) 28 varetas, menguando para la talla 40/421 p., para la talla 44/46 2 p. repartidos = 111 (119) 127 p. Para las sisas, menguar a 38 cm = 43 v. (40 cm = 45v.)42 cm = 47 v. desde la cenefa a ambos lados en cada v. 1 vez 5, 1 vez 3, 1 vez 2 y 7 veces 1 p., después en cada 2a v. 4 veces 1 p. = 69 (77) 85 p. Para el escote, dejar a 54 cm = 62 v. (56 cm = 64 v.) 58 cm = 66 v. desde la cenefa los 19 p. centrales sin hacer y terminar cada lado por separado. Para la redondez, menguar en el borde interior en cada v. 2 veces 3, 2 veces 2 y 1 vez 1 p. A 59 cm = 68v. (61cm = 70v.) 63cm = 72 v. desde la cenefa, terminar la labor con los 14 (18) 22 p. restantes de cada hombro.
Delantero: Trabajar igual pero terminar con el escote más abierto. Para ello, dejar a 46 cm = 52 v. (48 cm = 54 v.) 50 cm = 56 v. desde la cenefa los 15 p. centrales sin hacer y menguar en cada v. 1 vez 3, 3 veces 2 y 2 veces 1 p. y después en cada 2a v. 2 veces 1 p.
MONTAJE
Cerrar las costuras de hombros y costados. Ribetear todos los bordes con 1 v. de medio punto y 1 v. de p. de cangrejo.

noviembre 9, 2008

Saquito verde

MATERIALES NECESARIOS
-300 g de Acapulco color verde manzana (LHO)
-100 g de Sedabril color verde manzana (LHO)
-6 carreteles de lúrex
-Aguja de crochet N° 0000
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2.

EJECUCIÓN DELANTERAS
Tejer una cadena de base de 6 puntos, y proseguir la labor siguiendo el diagrama 1. A partir de la primera vuelta, aplicar un aumento simple en la abertura de la prenda, vuelta por medio. Para la sisa ranglán, a los 26 cm de largo total, disminuir 3 cm (6 puntos). Luego, ir disminuyendo 1 punto cada dos vueltas. La profundidad del escote se logra menguando 1 punto vuelta por medio. A los 17 cm de largo de sisa, cortar la hebra y rematar. Tejer el otro delantero de igual manera, pero invertido.
ESPALDA
Tejer una cadena de base de 41 cm y continuar la labor en el punto del diagrama 1. A los 26 cm, sisar de ambos lados de la labor 6 puntos. Luego, continuar diminuyendo 1 punto cada 2 vueltas. Logrados los 17 cm de largo de sisa, cortar la hebra y rematar.
MANGAS
Tejer una cadena base de 28 cm. Continuar el tejido en el punto del diagrama 1, aumentando 1 punto en cada hilera de ambos lados. A los 21 cm disminuir, para la sisa, 6 puntos de cada lado, continuar disminuyendo 1 punto cada 2 vueltas. A los 38 cm de largo total, cortar el hilo y rematar.
TERMINACIÓN
Coser la prenda y levantar los puntos del escote. Tejer la puntilla en mangas y escote siguiendo el diagrama 2.