octubre 15, 2008

Pollerita calada

MATERIALES NECESARIOS
-150 g de brillame color rojo
(Yanabey)
-80 g de viscosa de seda color rojo
(Pinguin)
-Aguja de crochet N° 000
y N° 0000
-Cinta de falletina 1,5 m
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2. TERMINACIÓN: diagrama 3

■ EJECUCIÓN
Tejer una cadena de base de 80 cm y realizar la cintura de 2 cm en medio punto, empleando la aguja N° 000 y brillame. Luego, continuar la labor siguiendo el diagrama 1. A los 10 cm, reemplazar la aguja por la N° 0000 y continuar el tejido por 22 cm más. Una vez completados los 32 cm de largo realizar una vuelta de mp. siguiendo el diagrama 2, para formar el volado. Las últimas 2 vueltas deben tejerse en viscosa con seda. Para realizar el otro volado, a los 27 cm (a partir de la cintura) sobretejer una vuelta de medio puntos y realizar el diagrama 2 completo.
■ TERMINACIÓN
Ribetear los laterales de la minifalda pareo aplicando el diagrama 3, con aguja N° 0000 y viscosa de seda. Colocar la cinta

Calado

MATERIALES NECESARIOS
– 170 g de viscosa con seda color salmón fuerte (Filat)
– 50 g de seda nube fina colores rojo, naranja, salmón y amarillo (Dianzora)
– Aguja de crochet N° 000
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2. PUNTO FANTASÍA: diagrama 3.

■ EJECUCIÓN
Tejer una cadena base de base de 50 cm y continuar tejiendo una vuelta en medio punto con aguja N° 000 y viscosa. Luego, seguir trabajando en el punto del diagrama 1 por 15 cm y cambiar al punto del diagrama 2. A los 26 cm, dividir el tejido en dos y trabajar sólo sobre la mitad de los puntos. Proseguir el tejido 36 cm e incrementar la misma cantidad de puntos disminuidos para realizar las mangas. Continuar tejiendo por 11 cm y tejer los últimos 15 cm en el punto del diagrama 1. Terminar con una vuelta de medio punto. Coser las mangas y retomar los puntos de la mitad del largo de sisa, del ruedo de la espalda y de la otra mitad del largo de la sisa tal como lo muestra el esquema. Aumentar 1 motivo cada 2 dibujos a lo largo del torso y seguir tejiendo por 15 cm intercalando los materiales. Luego, seguir tejiendo solo con la seda en el punto del diagrama 2, 6 cm más. Por último, ribetear con el punto del diagrama 2 el escote y los puños.

agosto 27, 2008

Ponchito rojo

MATERIALES NECESARIOS
-700 g de Nevilan, merino sedificada
color ciruela oscuro (LHO).
-100 g de fantasía Rose pelo de seda
(Milana).
-Alamar con cuenta de cristal.
-Aguja de crochet N° 4Ui y N° 7.
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO POPCORN: diagrama 2.

■ CUERPO
Realizar una cadena de base de 90 cm empleando el hilado Nevilan y aguja N° 4’/2. Comenzar el tejido siguiendo la distribución de puntos que indica el diagrama 1. En esta capa formada por gajos cada trenza separa grupos de 6 puntos. A partir de la tercera hilera, se debe aumentar 1 punto, a ambos lados de cada grupo de punto fantasía, cada dos hileras, 6 veces. Luego, continuar con la labor hasta completar los 42 cm de largo.
■ CUELLO
Trabajar con aguja de crochet N° 4 1/2 y lana Nevilan.
Levantar los puntos del escote y realizar 1 hilera en medio punto (ver ficha técnica). Luego, tejer 9 hileras tal como lo indica el diagrama 2.
■ TERMINACIÓN
Tejer alrededor de toda la prenda 3 hileras de medio punto con el hilado Rose y aguja N° 7. Aplicar el alamar.

Bolero

MATERIALES NECESARIOS
-650 g de flamé acrílico artesanal
color chocolate y rosa viejo
(Yanabey).
-100 g de botoné acrílico con seda
color chocolate (Yanabey).
-Aguja de crochet N° 8 y N° 000.
-Puntilla
-50 g de astracán.
-Cinta de raso rosa viejo.
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2. PUNTO VARETA: ver ficha técnica.

■ DELANTERA
Las delanteras se tejen invertidas, en el sentido que indica la flecha sobre el molde. Tomar el flamé acrílico, tejer una cadena base de 30 cm con aguja N° 8 y continuar el tejido siguiendo el diagrama 1. Trabajar 2 vueltas y luego comenzar a disminuir 1 motivo cada dos vueltas, solamente de uno de los extremos del tejido, 2 veces, para formar la curvatura inferior. En la vuelta siguiente, aumentar, de una sola vez, 21 cm para el largo de sisa. Una vez tejidos los 10 cm de ancho de hombro, comenzar a disminuir por ambos extremos del trabajo 1 motivo, cada 2 hileras, 4 veces más. Cortar la hebra y rematar. Tejer la otra delantera de igual forma pero invertido.
■ ESPALDA
Tejer una cadena base de 46 cm y continuar trabajando tal como lo indica el diagrama 2 hasta completar los 30 cm de largo. Para las sisas, realizar, 4 puntos pasados (ver ficha técnica) al comienzo de la vuelta y dejar sin tejer 4 cm (4 puntos) al final de la vuelta. Tejer 21 cm más, cortar la hebra y rematar.
■ MANGAS
Las mangas se trabajan desde el hombro hasta el puño. Tejer una cadena base de 42 cm con el punto indicado en el diagrama 2. Luego de 2 hileras comenzar a disminuir 2 puntos cada 4 hileras, de ambos lados, 6 veces. Logrados los 50 cm de largo, cortar la hebra y rematar.
■ TERMINACIÓN
Coser la prenda. Pasar las cintas, la puntilla y la lana astracán, por los espacios que deja el punto del delantero. El orden en que se pasan los distintos materiales es a elección.
■ VOLADO
El volado se teje en los bordes del escote y en los puños con un total de 5 vueltas. Levantar los puntos con aguja 000 con el hilo botoné acrílico con seda y tejer el volado siguiendo las indicaciones del diagrama 3.