enero 1, 2012

Pintura en telas

Dulces tentaciones
Frutas coloridas corren a lo largo de un camino de mesa. Complete el motivo con flores realizadas con pinturas dimensionales y fondos acuarelados.

Materiales
•Batista rosa • Bolígrafo
• Base de telgopor con servilletas de papel
Papel carbónico para tela color verde.
Pinceles
Artística Dibu
• Chato de cerda corta serie 160: № 2
• Redondo sintético serie 601: № 2
• Lengua de gato de cerda serie 168: №2
Pinturas para tela
Acrilex
• Verde manzana 802 • Marrón 53/ •Verde pino 546 • Negro 520 • Blanco 519
• Amarillo oro 505 • Rojo vivo 541 • Vino 565 • Cerámica 506 •Aguamarina 803
• Púrpura 550
Pinturas dimensionales brillantes: Blanco 519* Verde aguacate 572
Pintura dimensional metálica: Oro 532

•Antes de pintar
Lavar la tela para quitar el apresto, plancharla. Transferir el diseño con el papel carbónico y el bolígrafo. Apoyar la tela sobre la base de telgopor con servilletas de papel.

Grupo de frutas y flores. Rodaja de kiwi.
Delinearla con marrón mezclado con un poquito de agua (bien cremoso) y el pincel redondo sintético № 2. Pintar la pulpa con verde manzana y el pincel chato de cerda corta № 2.
Sobre la base húmeda, marcar las áreas de sombra con verde pino y el mismo pincel.
Realizar los detalles del centro con blanco a punto tinta y las semillitas con negro a punto tinta. Usar el pincel redondo sintético № 2 en ambos casos. Pintar el resto de las rodajas de kiwi con el mismo procedimiento.
Frutillas. Colorearla con amarillo oro y el pincel chato de cerda corta № 2; antes de que se seque, matizarla con rojo vivo y esfumar suavemente el tono con el mismo pincel. Pintar las frutillas restantes (incluso las que están aisladas) con el mismo procedimiento.
Con el pincel redondo y amarillo oro, realizar rayitas entrecruzadas sobre las frutillas; luego, intensificar las áreas de sombra con vino y el pincel chato de cerda corta № 2.
Pintar las hojitas con verde manzana y el pincel redondo sintético № 2; oscurecerlas con verde pino y el mismo pincel.
Rodaja de naranja. Colorearla con amarillo oro; antes de que se seque, simular la textura de la pulpa dando pinceladas desparejas con blanco y rojo vivo (por separado). Usar el pincel redondo sintético № 2.
Pintar la cascara con amarillo oro mezclado con un poquito de agua (bien cremoso). Delinear los gajos y la cascara con blanco bien cremoso. Utilizar el mismo pincel. Realizar la media rodaja de naranja aislada del mismo modo.
Gajos de naranja. Pintarlos con amarillo oro y delinearlo con blanco. Emplear el pincel redondo sintético № 2.
Sin cambiar de pincel, otorgarle textura a la pulpa dando pinceladas desparejas con rojo vivo. Comitas. Realizarlas con púrpura y el pincel redondo. Dejar secar.
Sobre las comas secas, realizar nuevas comitas con pintura dimensional oro.
Uvas. Pintarlas con blanco más una pizca de verde manzana y el pincel chato de cerda corta № 2. Colorear las uvas que están fuera del grupo con el mismo procedimiento.
Marcar suavemente las áreas de sombra con verde pino y el mismo pincel.
Flores. Pintar los centros con amarillo oro y el pincel redondo sintético № 2. Colorear los pétalos con el mismo pincel y una mezcla de blanco y aguamarina en partes iguales.
Sin cambiar de pincel, agregar blanco en los pétalos y realizar puntitos alrededor de los centros con cerámica.
Cuando el diseño esté seco, pincelar el fondo con agua más una pizca de aguamarina, agua más una pizca de amarillo oro y agua más una pizca de rojo vivo. Colocar todos los colores por separado, pero fusionándolos con el pincel lengua de gato de cerda № 2.
Flores de las esquinas. Realizar los centros con pintura dimensional oro y los pétalos con pintura dimensional blanca.
Pintar el fondo con el procedimiento explicado en el paso 16. Completar los ramos haciendo tallos y hojas con pintura dimensional verde.
Rodaja de kiwi aislada. Realizarla con el procedimiento explicado en los tres primeros pasos. Colorear el fondo con agua más una pizca de púrpura.
Por último, decorar el diseño realizando puntos libres con la pintura dimensional oro.
•Acuarelado: Todos los colores y sus mezclas se diluyen con agua para acuarelarlos. Se trabaja con muy poca pintura y pincel redondo sintético. Para hacer detalles se utiliza el pincel liner.
Base de telgopor con servilletas de papel -Adecuada para telas finas y delicadas.
1. Sobre una placa de telgopor colocar dos hojas de papel absorbente (pueden ser servilletas u hojas de rollo de papel para cocina). Ubicar la tela a pintar por encima.
2. Sujetar la tela con alfileres en los laterales de la base.

Filed under: Manualidades en tela — admin @ 6:18 pm Etiquetas: ,

marzo 23, 2010

Telas

UNA TELA QUE DIALOGA CON LAS BRISAS

MATERIALES
Los mismos que se emplean en-el modelo anterior, menos la tela de la capucha; si se desea con mangas largas (como las del modelo) agregar 50 cm de tela. Hilos de bordar mouliné en los tonos del motivo.
MOLDES: Talles 44/48. N° 1 – Espalda y Delantero: cortar 2 dobles
N° 2 – Manqa: cortar 2 dobles

N° 3- Bolsillo: cortar 2 dobles
N° 4 – Vista: cortar 2
N° 5- Puño: cortar 2 dobles
CORTE
Adaptar los moldes a las medidas correspondientes; colocarlos sobre la tela y marcar con una tiza de labores. Cortar, dejando para costuras.
CONFECCIÓN
Hilvanar y coser los hombros con los pliegues y los costados con los bolsillos. Pasar bastilla de frunce en el centro delantero, reduciendo a 6 cm escasos para aplicar las vistas.
Preparar las mangas con bastillas de frunce en la sisa y en el puño. Aplicar el puño cerrado en tubo o con ojal y» botón; coser del derecho y luego doblar hacia el revés, dobladillando a mano. Coser en las sisas ajustando el frunce. Medir el contorno del escote después de probar y coser.
Cortar una pieza de 7 cm de ancho por el contorno del escote más 2 cm (costura). Doblar al medio con revés hacia afuera. Cerrar los extremos y aplicar del derecho sobre el escote, doblar y coser a mano del revés. Coser el ruedo; bordar los ojales y coser los botones. El cinturón es opcional y se prepara igual que en el otro modelo. Bordar la espalda con punto hierba en los colores indicados.

Filed under: Para la playa — admin @ 8:28 pm Etiquetas: , , ,

agosto 28, 2009

Telas

Hacer y ajustar frunces
Las costuras para hacer frunces son más largas que las comunes; deberá coser dos hileras para poder fruncir la leía en forma pareja y con buena caída. Como la tela cae mejor con la hebra recta, cosa los frunces transversalmente a la hebra. Si es necesario, cosa las piezas de tela juntas antes de comenzar a fruncir el borde.

Filed under: Costura básica — admin @ 6:38 pm Etiquetas: , , , ,