octubre 9, 2012

Pintura sobre ceramica bizcocho

Pintura sobre ceramica bizcocho:

Materiales:
Pinceles limpios de aceite y de pelo suave – Carbónico común, negro o azul – Pincel liner fino – Pinceles redondos n°2 y 6 – Pincel chato n°12 – Pincel redondo fino y barato
Colores usados:
Gris (WG Wonder Gem 665 Dust Bunny) – SC Stroke & Coat – Verde claro y oscuro (52 Toad-aly Green – SC 39 Army Surplus) – Mostaza (SC 24 Dandelion) – Verde azulado (SC 10 Teal next Time) – Rosa fuerte (SC 18 Rosey Posey) – Morado (SC 13 Grapel) – Blanco (SC 16 Cotton Tail) – Marrón (SC 34 Down to Hearth) – Esmalte transparente (C-101 Blue-White Clair) – Máscara aislante que desaparecerá en la quema (Wax Resist).

Limpiamos la pieza con una esponja embebida en un poco de agua.
Pasamos el diseño elegido con lápiz en caso de dibujarlo directamente o con carbónico, si el dibujo lo tenemos en papel.
El fondo de esta pieza va con esmalte texturado, en este caso usamos el WG en el color elegido (gris), que previamente habremos agitado bien y con el que cubriremos el fondo.
Para hacerlo primero tomamos el pincel redondo n°2 y con cuidado vamos pintando los lugares más estrechos, entre los pétalos y las hojas. A medida que el espacio se agranda cambiamos por el pincel n°6 y en la superficie más grande emplearemos el pincel chato n°12 La primera parte de esta etapa se debe realizar 2 veces en las partes más finas, con el pincel más cargado de pintura; en las áreas más grandes pasaremos 3 veces sin cargar demasiado y dejando secar un poco entre mano y mano, así quedará más parejo.
En la segunda etapa pintaremos las hojas, en las cuales utilizaremos 2 tonos de verde (SC 52 y 39) claro y oscuro, a los cuales podremos mezclar el color mostaza (SC 24). Pondremos un poco de cada color sobre un azulejo, observando que los mismos estén manejables*. Mojaremos bien el pincel con agua, sacando el exceso sobre un papel absorbente y entonces tomamos el color que vamos a poner. Si queremos matizar al mismo tiempo, tomamos otro color del otro lado del pincel y de una sola pincelada se estará matizando la hoja. Las nervaduras las haremos con verde-azulado (SC 10). Lo mismo haremos en los pétalos de las flores u otros diseños que así lo requieran.
En la tercera etapa nos ocuparemos de las flores, para lo cual usamos los colores rosa fuerte (SC 18), morado y blanco (SC 13, SC 16). Procedemos de la misma forma que en la etapa anterior.
Para ampliar la gama de colores en este caso tomamos un poco del rosa y un poco del blanco, mezclándolos bien con la espátula para formar el tercer color. El centro de la flor lo hacemos con el mostaza y lo realzamos con marrón.
Terminadas las flores y las hojas, vamos a delinear el contorno de las mismas con pincel fileteador. Las hojas deben filetearse con verde azulado y marrón mezclados. En cuanto a las flores utilizaremos la mezcla del rosa fuerte, al que agregaremos una punta de marrón para oscurecerlo un poco.
Cubrimos con esmalte transparente debido a que, como hemos puesto un esmalte texturado opaco de fondo, crearemos un mayor contraste y los colores se verán más brillantes. Para hacerlo cubrimos con la máscara aislante (Wax Resist) las áreas pequeñas y alrededor del diseño, para proteger lo que es opaco. Una vez hecho esto, y con el pincel redondo grande, le damos una mano generosa del esmalte transparente (C-101). Con un poco de este mismo esmalte le agregamos apenas un 1/4 de agua, lo mezclamos bien, y lo pasamos por detrás del plato.
Quemamos a cono 06 o a 985°C.
*en alguna ocasión podemos encontrar que algún color se ha espesado. Para hacerlo más manejable podemos proceder de 2 maneras:

• Tomamos un poco del color, agregamos unas gotas de agua y lo espatulamos bien para que no queden grumos y su consistencia se asemeje a una crema blanda.
• Si bien con el agua nos va a quedar bien y pintaremos perfectamente, existe el médium al agua que mantiene mejor la liga de la pintura.

Filed under: Ceramica Fria,Manualidades varias — admin @ 5:13 pm Etiquetas: