agosto 14, 2012

Pintar sobre craquelado

Pintando Sobre Craquelado:

Materiales
– Dextrina – Aceite secante – Trementina – Plumín – Pincel chato № 6
– Pincel redondo № 4
– Esponja fina y suave
– Transparent Crackle
– Óxidos para porcelana: verde lago, verde eucaliptos, azul cobalto, ocre, rojo, negro intenso
– Oro líquido (optativo)

La pieza que presento fue realizada cuando mi experiencia con la cerámica era mínima y por eso considero que es válida presentarla ante ustedes.
Siempre me habían dicho que para esmaltar un pieza cerámica era necesario sumergirla en el esmalte o, de lo contrario, aplicarlo a soplete. En ambos casos se necesita un lugar apropiado y espacioso, un recipiente apropiado y mucho esmalte, (además si sopleteamos sin el aislamiento adecuado todo el ambiente nos quedará con restos de pintura). Por ello, se depende del taller, ya que además es necesario que, una vez terminado, se ponga dentro del horno. Hoy, con estos esmaltes, todo ello pasó a ser historia. Por otra parte, poder realizar una pieza con esmalte craquelado y pasado con el pincel era imposible y hoy resulta un placer y queda perfecto.

Primero que nada hay que limpiar la pieza y humedecerla para que absorba menos esmalte y así me facilite cuando paso el esmalte con el pincel.
Para la primera mano de esmalte pongo un poco de Transparent Crackle 2401 e igual proporción de agua y la paso sobre el bizcocho por dentro y por fuera. En la segunda mano hago lo mismo pero con un 1/3 de agua y en la tercera mano paso el esmalte tal como viene, pero humedeciendo el pincel antes de tomarlo. Dejar secar un poco entre mano y mano y secar totalmente antes de llevarlo al horno para quemar a 985°C. Recuerden que lo pueden hacer en vuestras casas y cuando esté seco, envolverlo y trasladarlo. » Cuando la pieza viene del horno no podemos ver a simple vista el craquelado, para despejar nuestra curiosidad, podemos pasarle un poco de alcohol y así veremos como se craqueló.
Hacemos el diseño a lápiz o con papel carbónico y luego se delinea con el plumín y la tinta preparada con negro, Va de dextrina y agua. Preparamos las pinturas (óxidos para porcelana) verde lago 546, rojo 17, verde eucaliptus 816, azul cobalto y ocre 415 con aceite secante y unas gotas de trementina, ya que el craquelado absorbe rápidamente la pintura.

Con el verde lago hacemos el fondo primero y lo aplicamos a pincel con pincel chato № 6, a medida que vamos cubriendo lo pompeamos con una esponja suave para que quede parejo. En la parte diseñada, pasamos la primera mano suave y antes de que seque repasamos con más color, donde queremos más oscuro. Una vez que completamos todo, quemamos a 740°C.
a) Si lo desean pueden ponerle oro en el borde y en algunos lunares. También pueden repasar con el color correspondiente, para acentuar los claros y oscuros. Esta vez se quemará a 720°C.
b) Ahora llega la etapa de hacer resaltar el craquelado. Para ello pasamos betún de judea aligerada para que se meta en el craquelado. Dejamos orear un poco, lo retiramos y limpiamos bien.
No duden en ponerse en contacto conmigo que gustosamente las atenderé y despejaré todas las dudas que tengan. Como siempre, felices momentos pintando.

Filed under: Ceramica Fria — admin @ 7:48 pm Etiquetas: