Falsa marqueterie con papel
Falsa marqueterie con papel:
Antes de comenzar la elaboración, tomamos el pliego de papel y lo doblamos de manera de conseguir 8 trozos iguales, usaremos cada uno de ellos para lograr un efecto distinto.
Debemos tener en cuenta el derecho y el revés del papel de embalaje. Trabajaremos siempre del lado brillante, pues de lo contrario, al hacer los distintos efectos, el papel soltará pelusa.
Papel oscuro:
Es simplemente papel con betún de judea. Tratamos de que queden las pinceladas marcadas simulando vetas de madera.
Papel claro liso:
Lo utilizamos tal como lo compramos, si nos parece muy claro le podemos dar una mano de goma laca, esto le dará un tono más acaramelado.
Papel rojo:
Coloreamos goma laca con anilina soluble en alcohol color rojo y luego pintamos el papel, tratando de que el pincel deje marcas.
Papel claro manchado:
Tomamos un trozo de papel sin ningún tratamiento y con un algodón embebido en hipoclorito realizamos el diseño. En este caso, solo apoyamos en forma muy suelta para que forme unas especies de nubes. Rápidamente el papel perderá el color y aparecerá el diseño. También podemos hacer un diseño mas definido utilizando la misma técnica pero con un cotonete, por ejemplo: espirales, estrellas, lunas, etc.
Papel fantasía:
Utilizamos goma laca coloreada con anilina soluble en alcohol, en tres colores: rojo, amarillo y azul. Con la mezcla de estos obtenemos un verde amarronado. Ustedes deberán hacer sus mezclas y probar antes, ya que variando la cantidad de cada uno de estos colores se podrán obtener muchas tonalidades diferentes. Una vez pintado el papel con esta mezcla, le dejamos caer gotas de alcohol.
El efecto lo podemos realizar con un cuentagotas, con pulverizador o directamente mojando un pincel, el alcohol hará que el color se abra formando círculos de diferentes tamaños, superpuestos.
Papel craquelado:
Tomamos la hoja de papel, la arrugamos y alisamos con las manos. Luego mojamos un algodón en betún de judea y lo pasamos sobre la hoja arrugada. Debemos tratar de hacerlo en forma superficial, para no cubrir la totalidad del papel. Veremos que solo se marcarán las arrugas.
Procedimiento:
Luego de realizar el diseño en papel sulfito, marcar cada trozo del mismo (que tomaremos como una pieza única), con letras y números.
Calcar cada uno de los trozos del diseño en papel calco, recortarlo y utilizarlo como molde para cortar el papel elegido. También se puede sacar fotocopia al diseño y recortarla. No es conveniente cortar el diseño que hicimos sobre el sulfito, ya que es importante utilizarlo como mapa para ubicar las piezas con facilidad.
Una vez recortadas todas las piezas, procedemos a pegarlas, tomando la precaución de que queden bien engomadas las puntas, para que luego no se levanten.
Cuando esté pegado todo el diseño, dar una mano de sellador al agua o si se prefiere, siempre que los colores utilizados lo permitan, sellar con goma laca, para impermeabilizar el papel.
Por último, dar al trabajo dos o tres manos de barniz brillante, dejando secar muy bien entre mano y mano.