enero 27, 2010

Cursos manualidades

MATERIALES
Para cada grupo de 3 piezas se necesitan 30cm de tela roja de 90 cm de ancho y 30 cm de tela cuadrillé en blanco y rojo, del mismo ancho. Hilos de bordar blanco y negro (perlé fino). Para los cordoncitos de los dobladillos del individual, hilo de bordar blanco y para la servilleta, rojo. Las variantes de este modelo pueden verse en las fotos: sobre fondo rojo, se borda el contorno del diseño solamente, mientras que sobre fondo estampado se cubre el diseño con el bordado.

BORDADO
Se emplean puntos cadena, hierba y cordón. Los ojitos, en punto mota. Dibujar sobre la tela roja, cortada como indica el diseño 1. Con punto cadena bordar el contorno y los detalles, repitiendo el diseño dos o más veces. Al aplicar el motivo, que se ha recortado de la tela contrastante, bordar en punto cordón a 2 mm del borde, luego recortar el sobrante.

noviembre 25, 2009

Manualidades madera

MATERIALES
Anotador
Cartón de 2 mm de espesor 40 cm de tela de algodón. Cintas y flores para decorar. Cola vinílica. Cemento de contacto. Tijera
Hilo, aguja y alfiIeres. Botones

1. Marcar y cortar en cartón una vez la tapa, una vez la contratapa, el lomo, y un rectángulo de 6 cm por el ancho del anotador,
2. Cortar un rectángulo de tela donde quepan en forma vertical: la tapa, el lomo y la contratapa, dejando un espacio de 0,5 cm entre el lomo y las tapas más un margen de 3 cm todo alrededor del mismo.
3. Distribuir cola vinílica en forma pareja en un solo lado de cada una de las tres piezas y pegarlas sobre el revés de la tela respetando los espacios antes indicados.
4. Engomar los márgenes de tela y volcarlos sobre el cartón formando bien las esquinas.
5. Cortar en tela un rectángulo que cubra esta superficie descubierta. Engomar la base y pegar el rectángulo. Puede cortarse con tijera de picos.
6. Recortar un rectángulo de tela para forrar la pieza sujetadora del anotador.
7. Engomar el cartón y forrarlo.
8. Pegar en la base y en los costados. 9. Para la camisa, cortar dos veces el molde en tela.
10. Enfrentar los derechos de la tela y coser el contorno respetando la abertura que indica el molde.
11. Dar vuelta y planchar.
12. Cerrar la abertura a mano y pespuntear el contorno a máquina.
13. Centrar y pegar sobre la tapa el frente de la camisa.
14. Realizar el cruce y decorar con botones y accesorios.

noviembre 18, 2009

Revistas manualidades

Arreglo de un elástico
Haga este arreglo si el elástico está en una jareta y ésta no está cosida por hileras de costura. Para ajustar la cintura sin apretar, siempre agregue 2,5 cm para la unión.