mayo 2, 2011

Manualidades para navidad

BANDEJA DE FRUTA

Materiales
Espuma rígida de la utilizada en centros de flores, un plato de plástico, cinta adhesiva. Una bandeja o cesta plana de mimbre o material similar, alambre de florista, 3 velas rojas, 3 bolas rojas, frutas y frutos secos variados y un cascanueces, 7 ramillas de cedro azul, 7 ramas de hiedra, 9 claveles rojos, 7 pinas de pino.

Construcción
Primero empape con agua un cilindro de espuma rígida y fíjelo al plato con cinta adhesiva; ponga a continuación el conjunto en la parte trasera de la bandeja o cesta.
Prepare las velas insertando en cada una tres trozos de alambre. Para ello, caliéntelos sujetando con unos alicates, para a continuación introducirlos en la base de las velas. Una vez que la cera se vuelva a endurecer, los alambres quedarán perfectamente fijos. Clave las velas, que pueden ser de idéntica o diferentes alturas, en la espuma.
Establezca el fondo y el esquema general con las ramitas de cedro y la hiedra. Asegurándose de que la llama de las velas queda alejada del material vegetal.
Sitúe los claveles rojos (también pueden ser de tela) de forma que determinen una línea visual a través de la composición, agrupando a continuación las pinas y las bolas hacia el centro, para que generen equilibrio y dinamismo respectivamente. En este caso las pinas son de abeto, el árbol navideño por excelencia.
Es importante que todos los elementos queden bien sujetos para evitar que se caigan cuando se coja la fruta a la hora de comer.
Agrupe la fruta y los frutos secos de forma que repitan la disposición del material vegetal, sus colores y su textura. No se olvide de reponer una y otros a medida que se consuman para que el conjunto se mantenga siempre atractivo cuando se saque a la mesa.

abril 19, 2010

Manualidades navidad

Este relieve representa el misterio de la Natividad. En su decoración, aplicaremos sobre una base de Sucus blanco una técnica mixta con acuarelas que, luego, patinaremos con betún de judea y cera.
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
• Nacimiento.    • Cera en crema.
• Sucus base blanco.    • Pinceles suaves.
• Acuarelas sintéticas.    • Brocha dura.
• Goma laca.  • Trapos.
• Betún de Judea.
Comenzamos, dando dos manos de sucus blanco a toda la pieza. Una vez que el sucus está seco, pintamos la pieza con las acuarelas en los distintos colores. Teniendo en cuenta que la base de Sucus absorbe el color, podemos aplicar los colores en estado puro. Cuando la acuarela está seca, damos dos manos de goma laca. A continuación, patinamos la pieza con betún de judea y cera que, luego, retiramos suavemente con un trapo, dando por acabado el trabajo.

diciembre 4, 2009

Manualidades navidad

MATERIALES
Tarro lechero de aluminio. Pinturas acrílicas. Pinceles chatos. Producto para découpage. Rafia.
Pincel de cerdas duras. Vinagre blanco de cocina. Algodón. Retazo de tela para aplicar

1. Embeber un algodón en vinagre y esparcir sobre toda la superficie del tarro con pequeños golpecitos.
2. Una vez seco, repetir el procedimiento.
3. Pintar el tarro con acrílicos. Si fuese necesario, dar 2 ó 3 manos hasta cubrir bien.
4. Engomar la aplicación seleccionada con pegamento apto para trabajos de découpage, tanto del revés como del derecho.
5. Ubicar sobre el tarro y, con ayuda de un trapo húmedo, presionar dando golpes desde el centro hacia los costados para obtener una mejor adherencia.
6. Con pinceles chatos, realizar pinceladas (pueden variar de acuerdo con el grosor de los pinceles) que formen un motivo escocés tal como se ve en el trabajo terminado.
7. Decorar con un moño de rafia o hilo sisal.

noviembre 19, 2009

Manualidades para hacer

Arreglo a máquina de un ojal
Los ojales pueden desgarrarse en un extremo si se tira de ellos o están sometidos a una tensión constante porque la prenda es ajustada refuerce el desgarro del revés con un pequeño parche autoadhesivo. Si lo hace con cuidado, este arreglo puede no notarse. Primero, recorte los hilos sueltos o deshilachados en las puntas de la tela.

octubre 21, 2009

Revistas de manualidades

Puño vuelto recto, integrado
Emplee una tela de peso medio o una con bastante cuerpo como para darle al puño la forma circular. Es más sencillo cortar este puño como una prolongación de la manga. Dóblelo sobre el derecho de la manga, dejando una banda angosta para formar un dobladillo pequeño en el interior.