marzo 3, 2011

Hacer un perro

PERRO
Este perro caricaturizado pertenece a esa clase vulgarmente conocida con el nombre de perro «salchicha» o «tranvía», a causa de su desproporcionada longitud, que en este modelo se ha exagerado aún más de lo normal.
Su patrón general consiste de muy pocas piezas, ya que, aparte del patrón principal, que incluye cuerpo, cabeza, patas y rabo, solamente lleva el ojo, las orejas, la boca y una tira de tela para formar el collar.
En este caso la abertura para rellenar, después de haber cosido el perímetro de la pieza, se dejará en el lomo, o en la parte del vientre, como mejor convenga, cerrándose después de haber efectuado el relleno.
Para el cuerpo podemos escoger un tejido estampado de rayas verticales, con lo cual contrastará con la longitud del mismo, el ojo irá en blanco y negro, la boca en rojo, el collar en azul y las orejas del mismo tejido que el cuerpo.
Y con este modelo cerramos la serie de animales grotescos, con los cuales en vez de conseguir el parecido más fiel con los originales, se ha pretendido exagerar los detalles más característicos de cada uno de ellos, para conseguir verdaderas caricaturas.

Filed under: Manualidades varias — admin @ 11:51 am Etiquetas: ,

febrero 28, 2011

Trabajos manuales con fieltro

CABALLITO MARINO
He aquí otra original mascota para coche u otro uso. Se trata de un gracioso hipocampo, vulgarmente conocido con el nombre de «caballito de mar*.
Para confeccionarlo uniremos por medio de una costura pespunteada los dos laterales del cuerpo (A y B), pero a medida que se efectúa esta costura se van incluyendo el resto de las piezas, sujetándolas en los lugares correspondientes, de forma que coincidan las letras minúsculas, con sus homónimas.
Se puede hacer en fieltro o paño rojo, para el cuerpo y cabeza, y marrón o rojo más oscuro que el del cuerpo para el resto de las piezas, el fondo del ojo en blanco y la niña en negro.
En cuanto a las escamas, así como el perfil de las espinas de las aletas, se pueden pespuntear en hilo de color rosa.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 10:29 am Etiquetas: ,

abril 28, 2009

Tejer

MATERIAL
Hilo cablunos 800 (850) g de color crudo y respectivamente 50 g de color berenjena, amarillo, rolo y azul, lana de efecto unos 100 g de color crudo, agujas de tricotar Nº 6, 1 aguja circular Nº 6, de 40 cm de largo, 1 aguja de bordar con punta roma.
PUNTOS
Punto bobo: tejer las vueltas del derecho y del reves de la labor en punto al derecho. En vueltas circulares cerradas, teje alternadas 1 vuelta circular en punto al reves y 1 vuelta circular en punto al derecho.
Punto liso al derecho: teje las vueltas del derecho de la labor en punto al derecho y las vueltas del revs en punto al reves. En vueltas circulares cerradas, tienes que tejer solamente en punto al derecho.
Trenza: trabaja según el esquema grafico del punto. Comienza en la 1a vuelta tejiendo sobre 20 puntos, y trabaja los aumentos de puntos que se indican en el esquema gráfico del punto =28 puntos. Los números que figuran junto al margen derecho del esquema gráfico corresponden a las vueltas del derecho de la labor. En las vueltas del reves de la labor, teje los puntos tal como se presentan. Despues de la 38a vuelta, repite sucesivamente las vueltas 3a a 38a.
Bordados de flores: trabájalos bordados en punto cruz según los esquemas para puntos contados A y B Trabaja cada punto de cruz sobre 1 punto y 1 vuelta, respectivamente. Los números que figuran junto al margen derecho de los esquemas para puntos contados corresponden a las vueltas. Los signos, que aparecen dentro de los esquemas, indican el color del hilo que has de emplear; consulta también la interpretación de los signos del esquema para puntos contados. En el motivo A. trabaja 1 vez las 32 vueltas dibujadas en el esquema. Repite sucesivamente las vueltas 3a a 32. Prolonga el motivo 8 desde el medio hacia ambos lados, dejando respectivamente 2 puntos de separación.
MUESTRA DE PUNTO
16 puntos y 22 vueltas en punto liso al derecho =10×10 cm; 28 puntos en la trenza = 12 cm de ancho.
REALIZACIÓN
Espalda: monta 76 (82) puntos con lana de efecto en color crudo. Para la cenefa del bajo del jersey, teje 3 cm = 10 vueltas en punto bobo. Luego, continúa tejiendo con hilo cable en color crudo conforme a la siguiente distribución: punto de orillo, 27 (30) puntos lisos al derecho, 20 puntos en la muestra de trenza, aumentando 8 puntos según el esquema gráfico del punto = 28 puntos; 27 (30) puntos lisos al derecho, punto de orillo = 84 (90) puntos. Despues de 36 cm = 80 vueltas desde la cenefa del bajo, marca las sisas a ambos lados de la labor. Despues de 19 (20) cm = 42 (44) vueltas de alto total de las sisas, cierra 6 (7) puntos a cada lado para el sesgo de los hombros. Cierra en cada 2a vuelta siguiente 2 veces 7 (8) puntos a cada lado. En la vuelta siguiente, deja en espera los 44 puntos restantes para el escote recto.
Delantero: tejerlo como la espalda.
Mangas: monta 52 puntos con lana no efecto en color crudo. Para la cenefa del bajo de la manga, teje 3 cm = 10 vueltas en punto bobo. Luego, continua tejiendo en punto liso al derecho con hilo cable en color crudo. En la 7a vuelta contada desde el montaje, trabaja los menguados de puntos que se indican a continuación para la forma acampanada del bajo de la manga. En el canto derecho de la labor, teje juntos 2 puntos montados después del punto de orillo = recoge 1 punto como para tejerlo al derecho, teje el punto siguiente al derecho y desliza sobre 1 el punto recogido anteriormente. En el canto izquierdo de la labor, teje juntos 2 puntos al derecho antes del punto de orillo. Repite estos menguados de puntos 2 veces en cada 6a vuelta siguiente, y 3 veces en cada 4a vuelta siguiente=40 puntos. Des-pus de 16 cm = 36 vueltas desde la cenefa del bajo, marca el final del bajo acampanado la manga a ambos lados de la labor. En la 7a vuelta contada a partir de las marcas anteriores, aumenta 1 punto a cada lado para el sesgo lateral de la manga. Luego, aumenta en cada 6a vuelta siguiente 7 (3) veces 1 punto a cada lado, y en cada 4a vuelta siguiente 0 (6) veces 1 punto a cada lado = 56 (60) puntos. Después de 23 cm = 52 vueltas desde las marcas, cierra 3 (4) puntos a cada lado para la copa de la manga. Cierra en caca 2a vuelta siguiente 1 vez 4 (5) puntos y 2 veces 7 puntos a cada lado. Cierra los 14 puntos restantes en la vuelta siguiente.
MONTAJE
Estire las piezas, humedecerlas y dejalas secar. En el delantero, tienes que bordar a la derecha de la trenza 1 guirnalda A desde la cenefa del bajo del jersey hasta el final del hombro. Borda la misma guirnalda, pero invertida, a la izquierda de la trenza. Consulta la fotografía del modelo. Después, borda en cada una de las mangas 2 motivos B con 1 vuelta de separación respecto de la cenefa del bajo, siguiendo las instrucciones generales de trabajo. Cierra las costuras del jersey. Recoge los respectivamente 44 puntos del delantero y de la espalda, que tenas en espera, con la aguja circular e hilo cable = 88 puntos. Trabaja el cuello alto en vueltas circulares cerradas. Teje los puntos tal coma se presentan para mantener la misma distribución de la muestra que hasta ahora. En la 2a, 4a y 6a vuelta circular cerrada, mengua respectivamente 2 puntos encima de los hombros según se indica a continuación. Antes de la costura del hombro, teje respectivamente juntos 2 puntas al derecho, después de la costura del hombro, teje respectivamente juntos 2 puntos montados según se indica para las mangas = 76 puntos. Des-pus de 7 cm = 16 vueltas de alta total del cuello, cambia a lana de efecto en color crudo y teje 3 vueltas circulares cerradas en punto bobo. Después, cierra los puntos flojos. Finalmente, monta las mangas.

marzo 27, 2009

Manualidades flores

MATERIALES
1000 g de hilo en color crudo y 50 g en los colores: rosa, rosa oscuro, fucsia, verde olivo, azul y azul oscuro; aguja de crochet N° 2,00 y 2,50.

TALLE
34-36/38-40/42-44.

MUESTRA
28 p. x 18 pas. con aguja N° 2,50: 10 x 10 cm.
REALIZACIÓN
Espalda: Con la aguja n° 2,50 y el color crudo, empezar sobre una cad. base de 52 p. (18,5 cm)/ 62 p. (22,5 cm)/74 p. (26,5 cm) y cont. con varetas. Aumentar de ambos lados y en cada pas.: 2 veces 8 p. y 4 veces 9 p. (= 156 p./166 p./178 p.). A continuación, a 3 cm de largo total (= 5 pas.), menguar de ambos lados 1 vez 1 p. en la 5a pas. sig. y luego cada 6 pas.: 6 veces 1 p., cada 4 pas.: 3 veces 1 p. y cada 2 pas.: 19 veces 1 p. (= 98 /108/120 p.). Seguir recto 4 pas. A 56 cm de largo total, aumentar de ambos lados 1 vez 1 p., cada 5 pas.: 2 veces 1 p. y cada 4 pas.: 4 veces 1 p./1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 5 veces 1 p./1 vez 1 p. y cada 5 pas. 5 veces 1 p. (= 112 p./120 p/132 p.). Cortar el hilo.
Delantero: Trb. como la espalda hasta obtener 56 cm de largo total. A continuación, aumentar de ambos lados 1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 2 veces 1 p. y cada 4 pas.: 3 veces 1 p./1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 4 veces 1 p./ 1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 4 veces 1 p. obteniendo así 110 p./1 18 p./1 30 p. A 69 cm de largo total, formar las pinzas como sigue: 1a parte: Cerrar de ambos lados 1 vez 5 p. para todas las tallas y después * 1 vez 3 p. y 1 vez 2 p. *, rep. de * a * 4 veces en total/6 veces 3 p. y 2 veces 2 p./3 veces 4 p. y 5 veces 3 p. Dejar el en espera. 2a parte: Sobre una cad. de 6 p. al aire, trb. 1 vareta en cada p. de base y aumentar a la izq. en cada pas.: 1 vez 5 p., 2 veces 4 p. y 2 veces 3 p./1 vez 5 p. y 4 veces 4 p./1 vez 6 p. y 4 veces 5 p. 3a parte: Trb. igual que la 2a parte pero a la inversa. Reunir las diferentes partes: tomar la 2a parte aumentando 1 p. al principio de la pas., tomar la Ia parte y después la 3a parte aumentando 1 p. al final de la pas. (= 112 p./ 120 p./132 p.). A 75 cm de largo total, menguar de ambos lados en cada pas.: 1 vez 4 p., 1 vez 3 p. y 9 veces 2 p./1 vez 4 p., 1 vez 3 p. y 11 veces 2 p./1 vez 4 p., 3 veces 3 p. y 11 veces 2 p. Al mismo tiempo, hacer el escote: dividir la labor por la mitad y trb. cada lado por separado menguando, por el interior del escote, cada pas.: 7 veces 3 p. y 4 veces 2 p./3 veces 3 p. y 10 veces 2 p./ 14 veces 2 p. y 1 vez 1 p. Cerrar juntos los 2 p. restantes y cortar el hilo.
Tirantes: A partir de una cad. de 115 p. (40cm)/118p. (41 cm)/ 121 p. (42 cm) formada con la aguja n° 2,00 y el hilo crudo, trb. 2 pas. de medio punto, una de cada lado de la cad. inicial y cortar el hilo. Preparar así 2 tirantes.
MONTAJE
Bordar siguiendo el dib. y la fotografía. Coser las pinzas y los laterales. Con la aguja n° 2,00 y el hilo crudo, hacer un borde en el bajo del vestido y alrededor del escote, de la siguiente forma: rep. * 1 medio punto, saltar 2 p. de base, 5 varetas dobles clavadas en un mismo p., saltar 2 p. de base *. Coser los tirantes en los extremos del escote del delantero y al escote de la espalda.

marzo 20, 2009

Manualidades para dama

MATERIALES
350 (400) 450 g de hilo. Una aguja de crochet Nº 3.
TALLE
36/38 (40/42) 44/46.
REALIZACIÓN
Muestra de cenefa: N° de p. múltiplo de 3. Trabajar según el esquema 1 vez la 1a-4av., repitiendo el motivo A continuamente.
Cenefa: Trabajar según el esquema sobre 9 varetas (= motivo). Trabajar a ambos lados de la cenefa varetas como se ha dibujado. Las varetas dibujadas sirven sólo para más claridad. El n° está indicado exactamente. Girar la labor con 3 cad. = 1er vareta. Repetir la 5a-10a v. continuamente y terminar la labor con la 118 v.
Espalda: Montar 110 (119) 128 cad. y 1 cad. para girar (= 111, 120 y 129 p.) y trabajar 4 v. en la muestra de cenefa. Continuar en la distribución siguiente: 24 (26) 28 varetas, * 9 p. cenefa, 18 (20) 22 varetas, repetir todavía 1 vez desde *, 9 p. cenefa, 24 (26) 28 varetas, menguando para la talla 40/421 p., para la talla 44/46 2 p. repartidos = 111 (119) 127 p. Para las sisas, menguar a 38 cm = 43 v. (40 cm = 45v.)42 cm = 47 v. desde la cenefa a ambos lados en cada v. 1 vez 5, 1 vez 3, 1 vez 2 y 7 veces 1 p., después en cada 2a v. 4 veces 1 p. = 69 (77) 85 p. Para el escote, dejar a 54 cm = 62 v. (56 cm = 64 v.) 58 cm = 66 v. desde la cenefa los 19 p. centrales sin hacer y terminar cada lado por separado. Para la redondez, menguar en el borde interior en cada v. 2 veces 3, 2 veces 2 y 1 vez 1 p. A 59 cm = 68v. (61cm = 70v.) 63cm = 72 v. desde la cenefa, terminar la labor con los 14 (18) 22 p. restantes de cada hombro.
Delantero: Trabajar igual pero terminar con el escote más abierto. Para ello, dejar a 46 cm = 52 v. (48 cm = 54 v.) 50 cm = 56 v. desde la cenefa los 15 p. centrales sin hacer y menguar en cada v. 1 vez 3, 3 veces 2 y 2 veces 1 p. y después en cada 2a v. 2 veces 1 p.
MONTAJE
Cerrar las costuras de hombros y costados. Ribetear todos los bordes con 1 v. de medio punto y 1 v. de p. de cangrejo.

noviembre 9, 2008

Sueter calado en crochet

MATERIALES NECESARIOS
-300 g de sedabril estampado colores turquesa, azulino y celeste(LHO)
-100 g de sedabril color turquesa (LHO)
-Aguja de crochet N°00
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2.

■  ESPALDA
Tejer una cadena de base de 83 cm y continuar en el punto del diagrama 1 hasta completar 21 cm. Cortar el hilo, dejar sin tejer 21,5 cm de cada lado (bajo mangas) y continuar con los 40 cm centrales por 8 cm más.
■  DELANTERA
Las delanteras se trabajan, por separado, según el diagrama 1, desde los hombros hacia la cintura y se comienzan a tejer retomando los puntos de la espalda. Cada delantera cuenta con 33 cm de ancho. Tejer una vuelta de medio punto y proseguir el tejido por 21 cm. Para lograr el escote en V aumentar 2 puntos cada dos vueltas 4 veces, dejando 1 «punto de orillo». Luego, dejar sin tejer los puntos correspondientes a la manga, y continuar tejiendo por 8 cm más. Tejer la otra delantera de igual forma pero invertida.
■  PUNTILLA
Coser la prenda y tejer la puntilla del diagrama 2 alrededor de la cintura y en los puños. El efecto evasée que muestra el molde se logra con el cambio de puntos del diagrama 1 al 2.
TERMINACIÓN
Coser las delanteras retorcidas y fruncir. Ribetear la prenda con dos vtas. de medio punto.
Nota: punto de orillo al comienzo de una vta. significa realizar un punto al comienzo y luego hacer el aumento. Si el punto de Otilio coincide con el final de la vuelta, se realiza primero el aumento y después el punto.