
Portahierbas country:
Materiales:
Pieza de madera Acrílicos piel, turquesa, blanco, marrón otoño, rojo rubor, amarillo de Ñapóles, manteca, negro, chocolate, amarillo imperio, sombra quemada, verde antiguo
♦ Pinceles: angular No.10, liner, chato No.10
♦ Rafia
♦ Lana
♦ Pegamento universal
♦ Plantilla de stencil
Este tipo de piezas vienen prontas para encastrar, por lo tanto nos conviene armarlas antes de pintarlas, para que la pintura no nos dificulte el armado. Las piezas que van pegadas al final sí se pueden pintar antes (copa del sombrero, brazos, alas, etc.)
Procedimiento:
Recipiente para albahaca:
1. Bases: Cara: color piel Cuerpo y maceta: blanco Alas: chocolate Sombrero: amarillo imperio
2. Flotar la cara y todo lo pintado con blanco empleando marrón otoño, mientras que el sombrero y las alas van con sombra quemada.
3. Realizar pincel seco con color manteca en las alas y el corazón.
4. Para el cartel usar un stencil de cuadritos y pintar con verde antiguo.
5. Con liner y color negro realizar las costuras y demás detalles.
6. Las moñas están hechas con rafia y el pelo con lana.
Recipiente para orégano:
1. Dar las bases plenas: Cara y manos: color piel Vestido: turquesa Cerco y alas: blanco Sombrero: marrón otoño Corazón: rojo rubor Estrella: amarillo de Ñapóles
2. Flotar con marrón otoño la cara, las manos y el cerco.
3. Al vestido realizarle lunares con amarillo de Ñapóles empleando el mango de un pincel y con técnica de pincel seco aplicar color manteca al corazón y al vestido.
4. También con pincel seco y con rojo rubor realizar las mejillas.
5. Realizar las costuras y otros detalles que queramos agregar con liner y color negro.

Bandeja de frutas
Para la decoración de esta bandeja de madera, hemos escogido un motivo frutal que pintaremos con acrílicos en tonalidades muy alegres.
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
• Bandeja de madera. • Brochas.
• Papel vegetal y calco. • Pinturas acrílicas.
• Lijas. • Barniz.
• Tapaporos.
Comenzamos lijando la madera, aplicamos tapaporos y volvemos a lijar.
Pintamos con acrílico amarillo el fondo de la bandeja y, con verde, el borde, lijamos y volvemos a pintar, para que la superficie que bien lisa. Una vez seca esta segunda capa de pintura, reportamos el dibujo de las frutas, con ayuda de papel calco, sobre el fondo amarillo y con un pincel fino vamos coloreando las distintas piezas, matizándolas y jugando con las distintas tonalidades. Seca la pintura, barnizamos el conjunto para proteger y fijar los colores.

GALERÍA
Hemos decorado esta galería con motivos y colores semejantes a los del cabecero de cama, decorado en páginas anteriores, dado que tiene una forma similar.
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
• Galería de madera. • Tapaporos.
• Tinte al alcohol. • Disolvente.
• Plantilla. • Pinceles y brochas.
• Pinturas acrílicas. • Barniz.
• Lija.
Comenzamos, aplicando el tinte al alcohol verde celadón con una brocha de pelo suave de manera uniforme por toda la superficie, tratando de obtener un mismo tono en toda la pieza por lo que no debemos insistir en unas zonas más que en otras. El tinte, lo damos directamente sobre la madera virgen sin ningún tipo de preparación, para que penetre sin dificultad en el poro y, una vez seco, lijamos la madera y la protegemos con tapaporos, rebajado al 50% con disolvente.
Seco el tapaporos, medimos la galería y hacemos una plantilla de la mitad del dibujo elegido ya que es simétrico y, después de pintar un lado, la invertimos y ajustamos simétricamente en el otro.
El stencil, lo pintamos con pinturas acrílicas en colores verde, rojo inglés, amarillo y blanco que aplicamos sobre la madera a pincel
seco
Finalizamos el trabajo, protegiendo el conjunto con barniz.

PLATO CON LORO
Plato de madera decorado con un motivo tropical en diferentes colores y remarcado con unas hojas que realzan el motivo central.
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
• Plato de madera. • Tapaporos.
• Pinceles. • Goma laca.
• Pinturas acrilicas. • Lijas.
• Papel calco.
Comenzamos, preparando la madera para su decoración, la lijamos, aplicando tapaporos y volvemos a lijar hasta que la madera presente una superficie suave y lisa.
Después de la preparación, pasamos el dibujo del loro y de las hojas que lo enmarcan con calco sobre la madera y lo pintamos con los acrílicos en tonos fuertes, rojo, verde, amarillo, azul y marrón. Las hojas, las pintamos en color verde, matizándolas con amarillo y marcando sus nervios con blanco.
Secos los acrílicos, los fijamos con una mano de goma laca.

A veces se hace necesario agregar una mesita para determinados momentos y diversos usos: ya sea en el comedor, como plano de apoyo auxiliar; ya en el dormitorio de los niños, como pupitre que se emplea en la realización de las tareas escolares, o en la cocina para merendar. Existen muchos modelos posibles que pueden resultar eficaces en dichas circunstancias. Pero es difícil hallar una más confortable que este super-práctico elemento que «aparece y desaparece» en el instante preciso, adaptándose siempre a la disponibilidad del espacio. Esta mesita de mucha utilidad mide, desplegada, 1,30 m x 70 cm.
MATERIALES
2 placas aglomeradas de 65 cm x 70 cm, revestidas con laminado plástico en ambos lados (o en uno por lo menos; en cuyo caso, el otro se barnizará). 4 listones de 2 cm x 4 cm (2 de 70 cm de largo y 2 de 63 cm). Tarugos de 5 cm Tornillos de 4 mm x 50 mm 2 ménsulas corredizas, de hierro 2 escuadras de 20 mm x 30 mm, tipo tijera
Varias bisagras chicas o 2 de 65 cm. Tijeras, taladro con mecha de 5 mm, destornillador, formón, metro, martillo.
ARMADO
Para revestir la mesa con laminados plásticos, consultar la nota «Conozcamos los pegamentos» en Artesana de setiembre N° 52, pág. 19. Unir en sus extremos los cuatro listones con ensambles o encastres formando un marco de 65 cm x 70 cm. Fijar con bisagras sobre el marco una de las tablas. Unir después las dos tablas con bisagras (2 ó 3; o una larga). Fijar con tornillos y tarugos las dos escuadras corredizas a la pared, y con tornillos la parte inferior de una de las tablas. Al desplegarse, el marco sirve de caballete sostenido firmemente por las escuadras-tijera.

La madera que requiere esta bodeguita puede elegirse con amplio margen de calidades y precios, desde el pino brasileño hasta el roble. Todo depende del estilo que se quiera darle a la terminación: lustre natural o pinturas sintéticas. La más decorativa es el lustre, que conserva la belleza de la madera, permitiendo apreciar las texturas de las vetas y el color natural
POCOS MATERIALES
2 listones de 343 mm x 38 mm x 10 mm (frente)
2 listones de 343 mm x 38 mm x 16 mm (contrafrente)
6 listones de 457 mm x 42 mm x 10 mm (soportes)
4 listones de 140 mm x 16 mm (redondeados en varillas), 3 listones de 457 mm x 32 mm x 10 mm (sostenes) Cola sintética; lija N° 00 (doble cero), lustre o pinturas.
SENCILLA CONSTRUCCIÓN
Si no dispone de herramientas, o quiere abreviar la construcción, solicite las maderas cortadas a las medidas que se indican, cepilladas y hasta con las formas semicirculares Pero el placer de esta artesanía consiste, precisamente, en la entretenida aventura de realizar la bodeguita en casa. Aquí están las instrucciones.
Marque las piezas de los soportes con los semicírculos indicados en el dibujo C; las revelan el centro en que se ha apoyado el compás para trazar el dibujo de la circunferencia.
Observe en la foto 1 cómo se cortan los listones marcados, con una sierra de calar. Si cuenta con una máquina eléctrica multiuso, aplique la piedra de pulir, para suavizar los cortes o, en su defecto, emplee un tarugo de madera envuelto en papel de lija para facilitar la operación. El dibujo de los listones para soportes se transporta a cada uno, utilizando el primero como plantilla. Tome los 4 listones que arman los sostenes verticales (2 de 16 mm y 2 de10 mmde espesor) y con la escofina o con la sierra redondee-uno de los extremos de cada elemento y luego lije sus formas.
Siguiendo las instrucciones de los dibujos B y C aplique con tornillos cada listón de sostén y soporte sobre los 4 verticales, encolando previamente los contactos entre las maderas. Verifique las distancias.
Con taladro y mecha de 16 mm perfore los listones verticales para pasar los respectivos tarugos, encolando como se indicó.
Finalmente lustre o pinte su flamante bodeguita y cuando esté bien seca ponga a dormir en ella las botellas que contienen sus bebidas preferidas.