
Tortuga
Para estar más elegante, Doña Tortuga adornó su caparazón y se puso cofia.
MATERIALES
• 1 /2 pelota de telgopor de 16 cm
• 1 pelota de 11 cm
• 2 pelotas de 4 cm
• Papel crepé verde
• Papel crepé rojo
• Un poco de cartulina amarilla
• Restos de cartulina amarilla
• Restos de cartulina de color o papel glasé
• Adhesivo
• Alfileres
• Un círculo de tela estampada de 12 cm
• Entretela
• 1/2 metro de puntillo
REALIZACIÓN
Corta una tira de papel crepé verde de 5 cm de ancho.
Clava con alfileres el extremo de la tira u comienzo a cubrir la media pelota como si lo vendaras. Cuando esté totalmente cubierta, pega el otro extremo en la base.
La pelota de 11 cm será la cabeza. Corta un círculo de papel crepé verde, con el que puedas envolver la pelota.
Cubre con el papel tirante y frunce con las manos hocia lo base. Coloco adhesivo en la pelota y pega.
Corto con un cuchillo caliente las pelotitos pequeñas al medio o pídele a mamá que lo haga.
Fórralas como lo hiciste con la cabeza. Lleva el papel hacia la base.
Observa el dibujo, pego cartulina amarilla en las bases para terminar con prolijidad.
Corta una tira de papel crepé roja de 5 x 70 cm. Corta en ondas antes de extender el papel.
Pasa con hilo y aguja una bastillo y frunce.
Mira el dibujo y calcula el largo que deberás darle el volado, ubicándola sobre el caparazón.
Cierra el frunce con varias puntadas en el lugar.
Recorta flores en papel glasé o cartulina de colores diferentes.
Pega el volado sobre el caparazón y ubica las flores de modo que tapen las puntadas.
Ubica las cuatro patitas, pega y refuerza con alfileres.
Pega un poco de entretela de papel o un trozo de tela estampada con la plancha caliente.
Corta un círculo de 12 cm de diámetro.
Coloca la puntilla alrededor con puntaditas que te permitan fruncir la cofia. Calcula sobre la cabeza antes de cerrar el frunce.
Coloca dos tiras finas de papel crepé rojo, a ambos lados de la cofia. Fija ésta a la cabeza pegando y colocando alfileres. Termina con un moño.
Con restos de cartulina o glasé prepara los detalles de la cara. Pegálos con adhesivo.
Une por último la cabeza al cuerpo con adhesivo y alfileres.

Jirafa
¿A quién no le resultan simpáticas las jirafas?
Aquí te propongo realizar fácilmente una que se mantiene parada. De esta misma forma, puedes preparar otros animales, para jugar o armar maquetas.
MATERIALES
• Un trozo de cartulina amarilla
• Un poco de cartulina negra
• Papel glasé
• Cartón blando (el de alguna caja)
• Adhesivo vinílico
REALIZACIÓN
Pora el cuerpo apoya lo figura sobre lo cartulina amarilla y marca el contorno.
Levanta y recorta. Haz lo mismo con cartón.
Para la cabezo y cuello, siguiendo e mismo procedimiento, corta dos piezas iguales en cartulina amarilla. Para los patas, corta ocho piezas en cartulina amarilla y cuatro en cartón.
ARMADO
Por el cuerpo de cartulina sobre el de cortón con odhesivos vinílico, doblo por lo mitad y marca el doblez.
Los dos piezos de lo cabeza se pegan simplemente una sobre otro, yo que no llevan cartón.
Los últimos 2 cm del cuello deben quedar sin pegar para poder separarlos.
Prepara cada pata pegando una de cartón entre dos de cartulina. De esta forma, el cartón no se ve.
Pega cada uno de los extremos libres del cuello, separándolos a cada parte del cuerpo.
Pega las cuatra patas poniendo el adhesivo en la cara interior del cuerpo.
Completa todos lo detalles con papel glosé o cartulina: orejitas, cuernitos, ojos, crin y monchitas.
Y ahora…¡Anímate a inventar otros animalitos!

Papel y carton
El papel nos ofrece múltiples posibilidades a la hora de realizar artesanías. Es un material que puede ser trabajado por todas las edades, presupuestos y gustos. Se puede hacer papel reciclado artesanal, ya sea para encuadernar libros, realizar tarjetas para una boda, forrar carpetas y cajas,y muchísimas cosas más. El papel artesanal se puede elaborar caseramente o comprarlo hecho. También, se puede trabajar con papel maché. Este es un material económico que ofrece buenos resultados. Se puede tanto comprar la pasta de papel ya preparada, como confeccionarla uno mismo.
Con el papel se pueden decorar, además, distintas superficies, aplicando la técnica de cartapesta. La estampación con sellos decorativos es otra bonita posibilidad de trabajar con papel y cartón, decorando de esta manera papel de carta, papel de regalo, tarjetas, cajas, etcétera. Otras alternativas que nos ofrece este material son, entre muchas, la realización de cajas y estuches, y la encuademación.
Ofrecemos, antes de dedicarnos exclusivamente a los proyectos, algunas técnicas de trabajo con papel: papel maché, cartapesta, decoupage y papel artesanal.