septiembre 7, 2011

Pasos para hacer tarjetas

LOS PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA TARJETA
El orden que se seguirá para la confección de la tarjeta será el siguiente:
1- El calcado
2- El repujado
3- El coloreado
4- El calado y troquelado
5- Los agregados

¿Cómo se realiza el calcado?
Se ubica el telgopor, el modelo a copiar y la hoja vegetal de acuerdo a lo explicado en la forma de colocación de estos elementos cuando se desea calcar. Como la hoja de papel vegetal es transparente, podrán ver sin dificultad el modelo a calcar, el que deberá quedar dibujado sobre el papel vegetal. Los materiales que se utilizan para calcar son:
– La tinta china blanca y el plumín o pluma cucharita.
– Si no tuvieran estos elementos, pueden utilizar el lápiz blanco de punía muy afilada.
– Con el plumín, o con el lápiz, se va bordeando lo más prolijamente posible sobre la hoja de papel vegetal el dibujo a copiar que se muestra por debajo del papel vegetal.
– Una vez calcado el dibujo, con la regla y la punta bolita se marcará la línea media en el papel vegetal, que servirá de doblez de la tarjeta española.
– Una vez marcado el doblez, finaliza la etapa del calcado.

SECRETO:
A medida que vayan practicando se darán cuenta de que las tarjetas pueden tener diversas variedades de formatos. Por lo tanto, no es necesario que siempre la línea del doblez sea justo el medio de la hoja del papel vegetal. El doblez puede ser hecho en cualquier lugar, siempre y cuando la tarjeta guarde una proporción adecuada.
Algunas formas de doblar tarjetas se explicarán en el capítulo de plegado de tarjetas, pero ustedes pueden inventar diferentes formas de acuerdo a la propia imaginación. Por ahora, y hasta que se habitúen, les recomendamos realizar la línea del doblez en el medio de la hoja.

febrero 10, 2011

CABALLITO PORTAPAÑUELOS

CABALLITO PORTAPAÑUELOS
La confección de este gracioso caballito portapañuelos, es sumamente sencilla.
Una vez sacados los patrones de todas las piezas al tamaño que se quiera, se cosen por el derecho uno a otro el lateral izquierdo con el semilateral derecho, con puntada seguida de hilo grueso y de color que destaque sobre el color del fondo, dejando sin coser toda la parte del lomo.
Asimismo, se incorporan a este conjunto todos los detalles accesorios: orejas, crin, pezuñas, cola y manchas, bien cosidas o pegadas, combinando colores que lo hagan lo más decorativo posible.
En (A y B), se da el patrón de las distintas piezas, y en (C), el modelo ya terminado.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 1:09 pm Etiquetas: ,

febrero 4, 2011

Manualidades con fieltro

FLORES
Comenzaremos por explicar la confección de flores de un atractivo aspecto y combinando las mismas podremos formar llamativos ramilletes aplicables a muchos fines decorativos.
En la figura 294 (A), damos los patrones de una flor, que como podemos ver, está compuesta por dos discos, uno mayor y otro menor, cuyos bordes van cortados imitando los pétalos de la flor; una tira para la corola, otra mayor para el tallo, unas hojas recortadas y un pequeño disco que sirve de remate para el centro.
En (B), vemos los detalles de la confección; en primer lugar del paño que se hace enrollando la tira de paño correspondiente y cosiendo los bordes a lo largo del mismo, recortando después el material sobrante.
La corola se confeccionará enrollando igualmente la tira a ello destinada sobre el extremo superior del tallo y cosiéndola a éste por medio de pequeñas puntadas.
A continuación se cosen sobre la corola los pétalos mayores y sobre éstos los pétalos menores, rematando la flor con la colocación del disco central.
En cuanto a las hojas, será preciso hacerles una costura con punto muy menudo a todo lo largo de las mismas, para darles su curvatura característica, incorporándolas al tallo, con lo cual quedará terminada la flor.
En cuanto a colorido se refiere, las flores pueden ser de diversos colores, pero los tallos y hojas habrán de ir, naturalmente, en verde.
Otra flor de distintas características es la representada en la figura 295. Se trata de una margarita cuyos pétalos recortaremos en paño blanco como se ve en (A).
También esta flor lleva dos tiras de paño verde; una mayor para el tallo y otra menor para la corola y dos discos centrales: uno verde de mayor diámetro y otro menor amarillo.
Los detalles de confección son idénticos a los explicados para el modelo anterior (B), pero el montaje de los pétalos sobre la corola habrá de hacerse cosiéndolos uno por uno al disco mayor y rematando con el disco amarillo en el centro de la corola.
En las hojas deberá practicarse una costura de pequeñas puntadas a todo lo largo de las mismas para curvarlas un poco.

Filed under: Manualidades con fieltro — admin @ 12:21 pm Etiquetas: ,

mayo 20, 2009

Trabajos manualidades

TALLE
38a42.
MATERIAL
Hilo de peluche unos 1.150 g en verde jaspeado, agujas de tricotar Nº 9, 1 aguja circular Nº 9 y de 80 cm de largo.
PUNTOS
Punto liso al derecho: teje las vueltas del derecho de la labor en punto al derecho y las del revs en punto al revs.
MUESTRA DEL PUNTO
8 puntos y 12,5 vueltas en punto liso al derecho = 10 x 10 cm.
REALIZACIÓN
Espalda: monta 48 puntos y teje en punto liso al derecho. Despus de 50 cm = 64 vueltas desde el montaje, cierra 3 puntos a cada lado para las sisas = 42 puntos.
Despus de 20 cm = 24 vueltas de alto total de las sisas, cierra 4 puntos a cada lado para el sesgo de los hombros. Cierra en cada 2a vuelta siguiente 2 veces 5 puntos a cada lado.
Al mismo tiempo que comienzas a trabajar el sesgo de los hombros, cierra los 10 puntos centrales para el escote redondo y termina cada lado por separado. Para el canto interno redondeado del escote, cierra 2 puntos en la 2a vuelta siguiente. Con ello habras agotados todos los puntos de un lado de la espalda. Termina el lado contrario de la espalda al a inversa del anterior.
Delantero izquierdo: monta 26 puntos y teje en punto liso al derecho. Trabaja la sisa y el sesgo del hombro en el canto derecho de la labor ala misma altura que en la espalda. Paralelamente, despus de 10 cm = 12 vueltas de alto total de la sisa, aumenta 1 punto en el canto izquierdo de la labor para el cuello. Vuelve a aumentar 1 punto en la 4a vuelta siguiente.
Despus del ltimo menguado de puntos para el sesgo del hombro, deja los 11 puntos del cuello en espera.
Delantero derecho: el delantero derecho se teje a la inversa del delantero izquierdo.
Mangas: monta 24 puntos y teje en punto liso al derecho. En la 11a vuelta contada a partir del montaje, aumenta 1 punto a cada lado para el sesgo lateral. Aumenta en cada 10a vuelta siguiente 4 veces 1 punto a cada lado = 34 puntos. Despus de 54 cm = 70 vueltas desde el montaje, cierra todos los puntos.
MONTAJE
Estira las piezas, humedcelas y djalas secar. Cierra las costuras de la chaquéta, dejando abiertos 4 cm en el extremo superior de la costura de las mangas. Recoge 18 puntos del canto del escote con la aguja circular, e incorpralos a los respectivamente 11 puntos del cuello que tenas en espera = 40 puntos. Teje el cuello en punto liso al derecho en pasadas de ida y vuelta. En la 6a y en la 14a vuelta del cuello, aumenta respectivamente 5 puntos retorcidos, sacados del hilo horizontal entre dos puntos, repartidos uniformemente. Adems, aumenta 1 punto a cada lado en la 10a vuelta del cuello = 52 puntos.
Despus de 16 cm = 20 vueltas de alto total del cuello, cierra los puntos. Finalmente, monta las mangas.