febrero 4, 2010

Manualidades

INDIVIDUAL

PROCEDIMIENTO Cortar la tela de 40 cm x 45 cm y terminar alrededor con dobladillo bordado, como se indica en la servilleta. Planchar bien las piezas, doblarlase introducirlas en el sobre. Pese a que los gatitos del sobre constituyen la atracción de este juego, no es necesario repetir el bordado en las otras piezas.

Filed under: Manualidades varias — admin @ 12:51 pm Etiquetas: , , ,

noviembre 6, 2009

Manualidades

Tipos de cremallera/cierre
Las cremalleras/cierres cadena tienen dientes de metal o de plástico y son las más fuertes; se usan en prendas sometidas a gran desgaste. Las cremalleras/cierres espiral son más ligeras están hechas de material sintético; ideales, para telas finas. Las cremalleras/cierres ocultas vienen en una variedad limitada de colores y tamaños, especiales para la abertura de faldas y vestidos

noviembre 5, 2009

Cursos manualidades

Broches
Los broches cosidos (también llamados tachas de presión) tiencn una pane sobresaliente esférica y otra hueca en la que se calza a presión la primera. Hay de metal negro o plateado y se usan para sujetar telas ligeras. En las telas finas, pueden emplearse broches de plástico o nilón. Los broches de presión sin costura son una buena alternativa a los ojales, pero requieren una herramienta especial para su ensamblaje.

octubre 30, 2009

Manualidades gratis

Coser un botón con pie
Ponga el pie paralelo al ojal. Remate el hilo con unas puntadas hacia atras del revés y pase varias veces la aguja hacia arriba por el orificio del pie del botón y la tela de la prenda.

octubre 5, 2009

Manualidades

Hacer un escote bote
Esta clase de terminación de escotes es muy pulcra y especialmente apta para telas finas que podrían traslucir la entretela. El borde terminado de la vista se alinea con el borde cortado de la prenda. El escote de una sola capa tiene cuatro capas de tela de terminación y una capa de tela.

Filed under: Costura básica — admin @ 10:00 am Etiquetas: , , ,

abril 29, 2009

Revistas manualidades

MATERIAL
Hilo esponjoso unos 450 (500) g de color crudo, hilo unos 350g en multicolor, agujas de tricotar Nº 8, 1 aguja de crochet Nº 7, 1 cuello esmoquin grande de lana de cordero tibetano en color crudo, aproximadamente 90 x 12 cm.
PUNTOS
Punto liso al derecho: teje las vueltas del derecho de la labor en punto al derecho y las vueltas del reves en punto al reves.
Muestra jacquard: teje en punto liso al derecho según el esquema para puntos contados de esta página. Cada cuadro del esquema representa 1 punto y 1 vuelta. Los números que figuran junto al margen derecho del esquema para puntos contados corresponden a las vueltas. Los signos que aparecen dentro del esquema indican el color del hilo que has de emplear; consulta la interpretación de los signos del esquema para puntos contados. Al cambiar de color, lleva siempre el hilo que no estas utilizando flojo por el reves de la labor. Teje siempre los puntos de orillo con los dos hilos que tienes en la labor. Para evitar que los hilos tensores sean excesivamente largos, crúzalos de vez en cuando con el hilo de trabajo por el reves de la labor. Repite sucesivamente a lo ancho la fase de muestra = 24 puntos entre las flechas a y b. La distribucion exacta de la muestra se especifica en las instrucciones de trabajo. Despues de la 34a vuelta, tienes que repetir sucesivamente las vueltas 1a a 34a.
MUESTRA DE PUNTO
13 puntos y 13 vueltas en la muestra jacquard = 10 x 10 cm.
REALIZACIÓN
Espalda: monta 69 puntos en color crudo y teje 1 vuelta del reves de la labor en punto al derecho. Seguidamente, continúa tejiendo en la muestra jacquard, distribuyendo la muestra a partir del medio de la espalda = flecha c. Despues de 37 cm = 49 vueltas desde el montaje, cierra 3 puntos a cada lado para las sisas. Cierra en cada 2 vuelta siguiente 1 vez 3 puntos y 1 vez 1 punto a cada lado = 55 puntos. Despues de 20 cm = 26 vueltas de alto total de las sisas, cierra 5 puntos a cada lado para el sesgo de los hombros. Cierra en cada 2 vuelta siguiente 2 veces 6 puntos a cada lado. Al mismo tiempo que comienzas a trabajar el sesgo de los hombros, cierra los 9 puntos centrales para el escote redondo y termina cada lado por separado. Para el canto interno redondeado del escote, cierra en cada 2 vuelta siguiente 2 veces 3 puntos, hasta agotar todos los puntos de un lado de la espalda. Luego, termina el lado contrario de la espalda a la inversa del anterior.
Delantero: el delantero se teje como la espalda, pero con escote en pico. Al mismo tiempo que comienzas a trabajar las sisas, cierra el punto central y termina cada lado por separado. Para el sesgo del escote, * cierra en la 2a y en la 4a vuelta siguiente respectivamente 1 punto en el canto interno de la labor. Repite 4 veces a partir de *. Trabaja el sesgo del hombro en el canto externo de la labor a la misma altura que en la espalda. Termina el lado contrario del delantero a la inversa del anterior. Mangas: monta 35 puntos en color crudo y teje 1 vuelta del reves de la labor en punto al derecho. Continúa tejiendo en la muestra jacquard, distribuyendo la muestra a partir del medio de la manga = flecha d. En la 34a vuelta contada desde el montaje, aumenta 1 punto a carda lado para el sesgo lateral. Aumenta en cada 6a vuelta siguiente 3 veces 1 punto a cada lado, y en la 4a vuelta siguiente 1 veces 1 punto a cada lado = 45 puntos. Incorpora los puntos aumentados a ambos lados de la labor en la muestra jacquard. Despus de 20 cm = 26 vueltas desde el 1er aumento de puntos, tienes que cerrar 3 puntos a cada lado para la copa de la manga. A continuacin, cierra en cada 2 vuelta siguiente 1 vez 2 puntos, 3 veces 1 punto, 1 vez 2 puntos, 1 vez 3 puntos y 1 vez 5 puntos a cada lado. Cierra los 9 puntos restantes en la vuelta siguiente.
MONTAJE
Estira las piezas, humedecelas y dejalas secar. Cierra las costuras del jersey. Remata el canto del escote con 1 vuelta circular cerrada de puntos enanos a crochet trabajados con hilo esponjoso. Finalmente, tienes que montar las mangas.

marzo 27, 2009

Manualidades flores

MATERIALES
1000 g de hilo en color crudo y 50 g en los colores: rosa, rosa oscuro, fucsia, verde olivo, azul y azul oscuro; aguja de crochet N° 2,00 y 2,50.

TALLE
34-36/38-40/42-44.

MUESTRA
28 p. x 18 pas. con aguja N° 2,50: 10 x 10 cm.
REALIZACIÓN
Espalda: Con la aguja n° 2,50 y el color crudo, empezar sobre una cad. base de 52 p. (18,5 cm)/ 62 p. (22,5 cm)/74 p. (26,5 cm) y cont. con varetas. Aumentar de ambos lados y en cada pas.: 2 veces 8 p. y 4 veces 9 p. (= 156 p./166 p./178 p.). A continuación, a 3 cm de largo total (= 5 pas.), menguar de ambos lados 1 vez 1 p. en la 5a pas. sig. y luego cada 6 pas.: 6 veces 1 p., cada 4 pas.: 3 veces 1 p. y cada 2 pas.: 19 veces 1 p. (= 98 /108/120 p.). Seguir recto 4 pas. A 56 cm de largo total, aumentar de ambos lados 1 vez 1 p., cada 5 pas.: 2 veces 1 p. y cada 4 pas.: 4 veces 1 p./1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 5 veces 1 p./1 vez 1 p. y cada 5 pas. 5 veces 1 p. (= 112 p./120 p/132 p.). Cortar el hilo.
Delantero: Trb. como la espalda hasta obtener 56 cm de largo total. A continuación, aumentar de ambos lados 1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 2 veces 1 p. y cada 4 pas.: 3 veces 1 p./1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 4 veces 1 p./ 1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 4 veces 1 p. obteniendo así 110 p./1 18 p./1 30 p. A 69 cm de largo total, formar las pinzas como sigue: 1a parte: Cerrar de ambos lados 1 vez 5 p. para todas las tallas y después * 1 vez 3 p. y 1 vez 2 p. *, rep. de * a * 4 veces en total/6 veces 3 p. y 2 veces 2 p./3 veces 4 p. y 5 veces 3 p. Dejar el en espera. 2a parte: Sobre una cad. de 6 p. al aire, trb. 1 vareta en cada p. de base y aumentar a la izq. en cada pas.: 1 vez 5 p., 2 veces 4 p. y 2 veces 3 p./1 vez 5 p. y 4 veces 4 p./1 vez 6 p. y 4 veces 5 p. 3a parte: Trb. igual que la 2a parte pero a la inversa. Reunir las diferentes partes: tomar la 2a parte aumentando 1 p. al principio de la pas., tomar la Ia parte y después la 3a parte aumentando 1 p. al final de la pas. (= 112 p./ 120 p./132 p.). A 75 cm de largo total, menguar de ambos lados en cada pas.: 1 vez 4 p., 1 vez 3 p. y 9 veces 2 p./1 vez 4 p., 1 vez 3 p. y 11 veces 2 p./1 vez 4 p., 3 veces 3 p. y 11 veces 2 p. Al mismo tiempo, hacer el escote: dividir la labor por la mitad y trb. cada lado por separado menguando, por el interior del escote, cada pas.: 7 veces 3 p. y 4 veces 2 p./3 veces 3 p. y 10 veces 2 p./ 14 veces 2 p. y 1 vez 1 p. Cerrar juntos los 2 p. restantes y cortar el hilo.
Tirantes: A partir de una cad. de 115 p. (40cm)/118p. (41 cm)/ 121 p. (42 cm) formada con la aguja n° 2,00 y el hilo crudo, trb. 2 pas. de medio punto, una de cada lado de la cad. inicial y cortar el hilo. Preparar así 2 tirantes.
MONTAJE
Bordar siguiendo el dib. y la fotografía. Coser las pinzas y los laterales. Con la aguja n° 2,00 y el hilo crudo, hacer un borde en el bajo del vestido y alrededor del escote, de la siguiente forma: rep. * 1 medio punto, saltar 2 p. de base, 5 varetas dobles clavadas en un mismo p., saltar 2 p. de base *. Coser los tirantes en los extremos del escote del delantero y al escote de la espalda.

febrero 16, 2009

Manualidades en crochet. Buzo Calado

MATERIALES
•Hilado «BRUMA» en ovillos tejido simple, 2 ovillos en color violeta e hilado «AFRODITA» tejido simple, aproximadamente 200 g estampado en tonos de violeta y rosa, ambos de L.H.O. •Aguja de crochet N° 4.
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO CADENA. MEDIO PUNTO. PUNTO MEDIA VARETA. PUNTO VARETA. PUNTO VARETA EN RELIEVE Y PUNTO ENANO, ver páginas finales. PUNTO FANTASÍA: seguir el diagrama. PUNTO DE PUÑOS: seguir el diagrama.

ESPALDA
Hacer una cadena de 65p. más 3p. para subir sin ajustar con la lana violeta simple y ag. N° 4. Tejer en p. fantasía 4 hileras con violeta y 1 hilera con el hilado estampado de pelos. La primera hilera de p. vareta no se repite, es solo para comenzar. Continuar alternando 3 hileras violeta con 1 hilera estampado hasta el final. Al tener 39 cm de largo, deslizarse al comenzar la hilera con 4p. enano y terminar la misma 4p. antes, de esta manera se forman las sisas, quedan 57p.
Completar 18 cm de altura de sisas, cortar la hebra y rematar.
DELANTERA
Hacer todo igual que en la espalda hasta tener 8 cm de altura de sisas. Para el escote dejar libres los 23p. centrales quedando el tejido separado en 2 partes. Seguir con los 17p. de cada lado hasta completar los 18 cm de altura de sisas. Cortar la hebra y rematar.
MANGAS
Comenzar con una cadena floja de 33p. más 3p. cadena para subir con lana violeta y ag. N° 4. Tejer siguiendo el diagrama del punto de puños que empieza con una hilera de p. vareta y en las hileras siguientes se alternan 1 p. vareta en relieve por delante con 1 p. vareta en relieve por detrás.
Al tener 18 cm de altura del puño, pasar a p. fantasía, pero comenzando con la hilera de p. vareta con el hilado de pelos. De cada lado aumentar 1 p. en todas las hileras del derecho 8 veces, quedan 49p. A los 38 cm de altura desde el puño, cortar la hebra y rematar.
ARMADO Y TERMINACIÓN
Coser los hombros, los costados del cuerpo y las mangas a lo largo dejando una abertura de 2 cm en la parte superior. Pegar las mangas haciendo coincidir el centro de las mismas con la costura de los hombros y los 2 cm de la abertura con los puntos cerrados en las sisas formando ángulo recto. Alrededor del escote tejer una hilera de medio punto con la lana violeta.