diciembre 3, 2009

Manualidades caja

MATERIALES
Cajas de madera o cartón
Telas de algodón en composé
Guata
Broderie
Cintas.
Pinturas acrílicas
Pinceles
Pátinas
Cartón de 2 mm de espesor
Cemento de contacto

1.  Marcar el contorno de la tapa de la caja en cartón. 2. Cortar.
3. Proceder de la misma manera que los puntos 2, 3 y 4 de las instrucciones de la canasta con tapa del trabajo anterior cambiando la goma espuma por guata.
4. Cortar en cartón las aplicaciones y forrarlas de la misma manera.
5. Sobre la tapa forrada, armar y pegar los diseños.
6. Pegar broderie formando pliegues y sobre esto la pieza redonda de tela.
7. Pintar las bases de las cajas con pinturas acrílicas o con pátinas.
8. Decorar con cintas.

octubre 22, 2009

Manualidades bellas artes

Con botones
Casi todos los botones son de plástico, cristal o metal. Los botones planos tienen dos o cuatro orificios para coserlos, que pasan de adelante hacia atrás. Los botones presilla tienen un orificio o aro metálico que sobresale para poder coserlos a la tela. En la mayoría de los botones planos debe hacerse una presilla; eso le otorga holgura a la tela cuando se abotona la prenda. También puede hacer presillas en los botones presilla, para que tengan más movimiento en las prendas gruesas.

marzo 27, 2009

Manualidades flores

MATERIALES
1000 g de hilo en color crudo y 50 g en los colores: rosa, rosa oscuro, fucsia, verde olivo, azul y azul oscuro; aguja de crochet N° 2,00 y 2,50.

TALLE
34-36/38-40/42-44.

MUESTRA
28 p. x 18 pas. con aguja N° 2,50: 10 x 10 cm.
REALIZACIÓN
Espalda: Con la aguja n° 2,50 y el color crudo, empezar sobre una cad. base de 52 p. (18,5 cm)/ 62 p. (22,5 cm)/74 p. (26,5 cm) y cont. con varetas. Aumentar de ambos lados y en cada pas.: 2 veces 8 p. y 4 veces 9 p. (= 156 p./166 p./178 p.). A continuación, a 3 cm de largo total (= 5 pas.), menguar de ambos lados 1 vez 1 p. en la 5a pas. sig. y luego cada 6 pas.: 6 veces 1 p., cada 4 pas.: 3 veces 1 p. y cada 2 pas.: 19 veces 1 p. (= 98 /108/120 p.). Seguir recto 4 pas. A 56 cm de largo total, aumentar de ambos lados 1 vez 1 p., cada 5 pas.: 2 veces 1 p. y cada 4 pas.: 4 veces 1 p./1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 5 veces 1 p./1 vez 1 p. y cada 5 pas. 5 veces 1 p. (= 112 p./120 p/132 p.). Cortar el hilo.
Delantero: Trb. como la espalda hasta obtener 56 cm de largo total. A continuación, aumentar de ambos lados 1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 2 veces 1 p. y cada 4 pas.: 3 veces 1 p./1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 4 veces 1 p./ 1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 4 veces 1 p. obteniendo así 110 p./1 18 p./1 30 p. A 69 cm de largo total, formar las pinzas como sigue: 1a parte: Cerrar de ambos lados 1 vez 5 p. para todas las tallas y después * 1 vez 3 p. y 1 vez 2 p. *, rep. de * a * 4 veces en total/6 veces 3 p. y 2 veces 2 p./3 veces 4 p. y 5 veces 3 p. Dejar el en espera. 2a parte: Sobre una cad. de 6 p. al aire, trb. 1 vareta en cada p. de base y aumentar a la izq. en cada pas.: 1 vez 5 p., 2 veces 4 p. y 2 veces 3 p./1 vez 5 p. y 4 veces 4 p./1 vez 6 p. y 4 veces 5 p. 3a parte: Trb. igual que la 2a parte pero a la inversa. Reunir las diferentes partes: tomar la 2a parte aumentando 1 p. al principio de la pas., tomar la Ia parte y después la 3a parte aumentando 1 p. al final de la pas. (= 112 p./ 120 p./132 p.). A 75 cm de largo total, menguar de ambos lados en cada pas.: 1 vez 4 p., 1 vez 3 p. y 9 veces 2 p./1 vez 4 p., 1 vez 3 p. y 11 veces 2 p./1 vez 4 p., 3 veces 3 p. y 11 veces 2 p. Al mismo tiempo, hacer el escote: dividir la labor por la mitad y trb. cada lado por separado menguando, por el interior del escote, cada pas.: 7 veces 3 p. y 4 veces 2 p./3 veces 3 p. y 10 veces 2 p./ 14 veces 2 p. y 1 vez 1 p. Cerrar juntos los 2 p. restantes y cortar el hilo.
Tirantes: A partir de una cad. de 115 p. (40cm)/118p. (41 cm)/ 121 p. (42 cm) formada con la aguja n° 2,00 y el hilo crudo, trb. 2 pas. de medio punto, una de cada lado de la cad. inicial y cortar el hilo. Preparar así 2 tirantes.
MONTAJE
Bordar siguiendo el dib. y la fotografía. Coser las pinzas y los laterales. Con la aguja n° 2,00 y el hilo crudo, hacer un borde en el bajo del vestido y alrededor del escote, de la siguiente forma: rep. * 1 medio punto, saltar 2 p. de base, 5 varetas dobles clavadas en un mismo p., saltar 2 p. de base *. Coser los tirantes en los extremos del escote del delantero y al escote de la espalda.

marzo 20, 2009

Manualidades para dama

MATERIALES
350 (400) 450 g de hilo. Una aguja de crochet Nº 3.
TALLE
36/38 (40/42) 44/46.
REALIZACIÓN
Muestra de cenefa: N° de p. múltiplo de 3. Trabajar según el esquema 1 vez la 1a-4av., repitiendo el motivo A continuamente.
Cenefa: Trabajar según el esquema sobre 9 varetas (= motivo). Trabajar a ambos lados de la cenefa varetas como se ha dibujado. Las varetas dibujadas sirven sólo para más claridad. El n° está indicado exactamente. Girar la labor con 3 cad. = 1er vareta. Repetir la 5a-10a v. continuamente y terminar la labor con la 118 v.
Espalda: Montar 110 (119) 128 cad. y 1 cad. para girar (= 111, 120 y 129 p.) y trabajar 4 v. en la muestra de cenefa. Continuar en la distribución siguiente: 24 (26) 28 varetas, * 9 p. cenefa, 18 (20) 22 varetas, repetir todavía 1 vez desde *, 9 p. cenefa, 24 (26) 28 varetas, menguando para la talla 40/421 p., para la talla 44/46 2 p. repartidos = 111 (119) 127 p. Para las sisas, menguar a 38 cm = 43 v. (40 cm = 45v.)42 cm = 47 v. desde la cenefa a ambos lados en cada v. 1 vez 5, 1 vez 3, 1 vez 2 y 7 veces 1 p., después en cada 2a v. 4 veces 1 p. = 69 (77) 85 p. Para el escote, dejar a 54 cm = 62 v. (56 cm = 64 v.) 58 cm = 66 v. desde la cenefa los 19 p. centrales sin hacer y terminar cada lado por separado. Para la redondez, menguar en el borde interior en cada v. 2 veces 3, 2 veces 2 y 1 vez 1 p. A 59 cm = 68v. (61cm = 70v.) 63cm = 72 v. desde la cenefa, terminar la labor con los 14 (18) 22 p. restantes de cada hombro.
Delantero: Trabajar igual pero terminar con el escote más abierto. Para ello, dejar a 46 cm = 52 v. (48 cm = 54 v.) 50 cm = 56 v. desde la cenefa los 15 p. centrales sin hacer y menguar en cada v. 1 vez 3, 3 veces 2 y 2 veces 1 p. y después en cada 2a v. 2 veces 1 p.
MONTAJE
Cerrar las costuras de hombros y costados. Ribetear todos los bordes con 1 v. de medio punto y 1 v. de p. de cangrejo.

noviembre 9, 2008

Saquito verde

MATERIALES NECESARIOS
-300 g de Acapulco color verde manzana (LHO)
-100 g de Sedabril color verde manzana (LHO)
-6 carreteles de lúrex
-Aguja de crochet N° 0000
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2.

EJECUCIÓN DELANTERAS
Tejer una cadena de base de 6 puntos, y proseguir la labor siguiendo el diagrama 1. A partir de la primera vuelta, aplicar un aumento simple en la abertura de la prenda, vuelta por medio. Para la sisa ranglán, a los 26 cm de largo total, disminuir 3 cm (6 puntos). Luego, ir disminuyendo 1 punto cada dos vueltas. La profundidad del escote se logra menguando 1 punto vuelta por medio. A los 17 cm de largo de sisa, cortar la hebra y rematar. Tejer el otro delantero de igual manera, pero invertido.
ESPALDA
Tejer una cadena de base de 41 cm y continuar la labor en el punto del diagrama 1. A los 26 cm, sisar de ambos lados de la labor 6 puntos. Luego, continuar diminuyendo 1 punto cada 2 vueltas. Logrados los 17 cm de largo de sisa, cortar la hebra y rematar.
MANGAS
Tejer una cadena base de 28 cm. Continuar el tejido en el punto del diagrama 1, aumentando 1 punto en cada hilera de ambos lados. A los 21 cm disminuir, para la sisa, 6 puntos de cada lado, continuar disminuyendo 1 punto cada 2 vueltas. A los 38 cm de largo total, cortar el hilo y rematar.
TERMINACIÓN
Coser la prenda y levantar los puntos del escote. Tejer la puntilla en mangas y escote siguiendo el diagrama 2.