Como hacer pasta de papel
Como hacer pasta de papel:
En estos meses antes de la llegada del verano, hay que buscar entretenimientos para los más pequeños de la casa. Aprendiendo a forrar con pasta de papel, se consigue no sólo que se diviertan si no que además decoren todo aquello que se les ocurre. Objetos tan cotidianos y posiblemente aburridos como los portalápices, las papeleras, los marcos para fotos del dormitorio o incluso, las macetas de plástico ganarán vistosidad.
Las ventajas que proporciona este tipo de trabajo no solo se refieren al entretenimiento que brinda a los más pequeños, sino que además es un tipo de manualidad que no exige, prácticamente, ningún gasto. De hecho, los únicos materiales necesarios son un periódico viejo, agua
y cola blanca.
Para empezar, hay que cortar el periódico en trocitos, no necesariamente regulares, por lo que basta con romper las hojas con las manos. Después se deja el papel en remojo durante toda una noche. Al día siguiente, se quita el sobrante de agua y se amasa el papel hasta que quede bien deshecho. Si fuera necesario, incluso, es posible ayudarse con una batidora. Mientras se remueve, se va añadiendo la cola blanca poco a poco hasta conseguir una pasta homogénea. Una vez hecha la pasta y elegido el objeto que se va a forrar, se inicia el trabajo. Como muestra hemos elegido un portalápices fabricado con un simple frasco de vidrio de los que se utilizan para mermeladas.
Con las manos se va esparciendo la pasta de papel por toda su superficie, dejando por toda ella una capa de aproximadamente 1 cm. Hay que intentar alisar bien la pasta con los dedos para que no queden grumos ni grietas. Luego se deja secar durante 48 horas.
Transcurrido este tiempo, se pueden, incluso, añadir relieves trabajando la pasta como si fuese plastilina. Para que adhieran bien, es necesario aplicar previamente un poquito de cola en las zonas en donde se va a colocar la pasta de papel. Dejar secar otras 48 horas.
DECORAR PASTA DE PAPEL
Cuando esté completamente seco tan particular portalápices, se puede pintar directamente con cualquier tipo de pintura. Puesto que van a ser niños los encargados de decorarlo, es recomendable disponer de pinturas al agua, temperas o pinturas para pintar con los dedos. Estas no son tóxicas y las manchas se limpian mucho mejor.
Para pintar el fondo y dependiendo de la edad de los niños, se pueden practicar con ellos técnicas de pintura fáciles y divertidas como por ejemplo picotear con una brocha dos colores diferentes o pintar con una esponja natural dando pequeños golpecitos. Para realizar los motivos
es posible realizar una plantilla, o lo que es aún mejor, permitir que utilicen su imaginación.
Como punto final y para que el dibujo se fije bien y dure más tiempo, se puede aplicar una mano de barniz transparente.