
La primera está formada por dos lazos que vemos en (A), dos pétalos (B) y dos roscas de dis- • tinto tamaño (C).
Los lazos se montan como se indica en (E) y el conjunto se monta como en (D), alternando lazo con pétalo y rematando en el centro con las rosetas, como vemos en el modelo (F).
La otra es asimismo muy sencilla, ya que está formada por ocho pétalos (a) de distinto color cuatro a cuatro, que se superponen pegándolos por su centro (b) e incorporándolos en el florón, hasta conseguir el modelo (d).
La construcción de los florones para estos modelos y anteriores se dan en (C).
En una franja de papel de longitud y anchura apropiados a cada caso se practican unos cortes longitudinales, próximos unos a otros, hasta un centímetro aproximadamente de los bordes (1) y se pliegan (2) pegando sus extremos.
Las tiras se separan entre sí (3), abombándolas (4) y, por último, se aplastan como en (5).
También, como en el caso anterior, resaltamos la importancia de utilizar para la confección de estas flores materiales de lo más llamativo posible, como por ejemplo, el papel metálico. Este papel, por su especial contextura, realza todos los adornos que con él se confeccionan, a causa de sus vistosos colores metalizados y por la propiedad que tienen de reflectar la luz descomponiéndola en múltiples reflejos luminosos.

MATERIALES
•Hilado «BRUMA» en ovillos tejido simple, 2 ovillos en color violeta e hilado «AFRODITA» tejido simple, aproximadamente 200 g estampado en tonos de violeta y rosa, ambos de L.H.O. •Aguja de crochet N° 4.
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO CADENA. MEDIO PUNTO. PUNTO MEDIA VARETA. PUNTO VARETA. PUNTO VARETA EN RELIEVE Y PUNTO ENANO, ver páginas finales. PUNTO FANTASÍA: seguir el diagrama. PUNTO DE PUÑOS: seguir el diagrama.
ESPALDA
Hacer una cadena de 65p. más 3p. para subir sin ajustar con la lana violeta simple y ag. N° 4. Tejer en p. fantasía 4 hileras con violeta y 1 hilera con el hilado estampado de pelos. La primera hilera de p. vareta no se repite, es solo para comenzar. Continuar alternando 3 hileras violeta con 1 hilera estampado hasta el final. Al tener 39 cm de largo, deslizarse al comenzar la hilera con 4p. enano y terminar la misma 4p. antes, de esta manera se forman las sisas, quedan 57p.
Completar 18 cm de altura de sisas, cortar la hebra y rematar.
DELANTERA
Hacer todo igual que en la espalda hasta tener 8 cm de altura de sisas. Para el escote dejar libres los 23p. centrales quedando el tejido separado en 2 partes. Seguir con los 17p. de cada lado hasta completar los 18 cm de altura de sisas. Cortar la hebra y rematar.
MANGAS
Comenzar con una cadena floja de 33p. más 3p. cadena para subir con lana violeta y ag. N° 4. Tejer siguiendo el diagrama del punto de puños que empieza con una hilera de p. vareta y en las hileras siguientes se alternan 1 p. vareta en relieve por delante con 1 p. vareta en relieve por detrás.
Al tener 18 cm de altura del puño, pasar a p. fantasía, pero comenzando con la hilera de p. vareta con el hilado de pelos. De cada lado aumentar 1 p. en todas las hileras del derecho 8 veces, quedan 49p. A los 38 cm de altura desde el puño, cortar la hebra y rematar.
ARMADO Y TERMINACIÓN
Coser los hombros, los costados del cuerpo y las mangas a lo largo dejando una abertura de 2 cm en la parte superior. Pegar las mangas haciendo coincidir el centro de las mismas con la costura de los hombros y los 2 cm de la abertura con los puntos cerrados en las sisas formando ángulo recto. Alrededor del escote tejer una hilera de medio punto con la lana violeta.

