
CABALLITO MARINO
He aquí otra original mascota para coche u otro uso. Se trata de un gracioso hipocampo, vulgarmente conocido con el nombre de «caballito de mar*.
Para confeccionarlo uniremos por medio de una costura pespunteada los dos laterales del cuerpo (A y B), pero a medida que se efectúa esta costura se van incluyendo el resto de las piezas, sujetándolas en los lugares correspondientes, de forma que coincidan las letras minúsculas, con sus homónimas.
Se puede hacer en fieltro o paño rojo, para el cuerpo y cabeza, y marrón o rojo más oscuro que el del cuerpo para el resto de las piezas, el fondo del ojo en blanco y la niña en negro.
En cuanto a las escamas, así como el perfil de las espinas de las aletas, se pueden pespuntear en hilo de color rosa.

CIERVO PORTAPEINES
Dado que este modelo (fig. 303) tiene dos caras, es decir, que va acabado igualmente por los dos lados, habrán de cortarse dos ejemplares de cada una de las siguientes piezas: cuerpo; patas anteriores y posteriores, orejas y ojos.
De las pezuñas se cortarán cuatro ejemplares y solamente uno del resto de las piezas.
Para armar este modelo se cosen los dos laterales del cuerpo a todo lo largo de su contorno, excepto la parte señalada del lomo, en que se dejará la abertura para poder colocar los peines.
Seguidamente, se cosen en los lugares correspondientes de cada uno de los laterales del cuerpo, las patas, cola, cuernos, etc., con costuras de puntada muy pequeña, que se extenderán a lo largo del contorno de cada una de estas piezas, de manera que en todas ellas se aprecie bien el pespunte.
El soporte o base se hará, como en el caso anterior, con un trozo de paño rectangular u ovalado que armaremos por debajo con cartón para hacerlo más resistente.
Para darle más gracia al modelo, se le podrá poner al cuello una campanita o cascabel metálico, pero si no se dispone de ella, se recortará una en paño azul claro.
En la clave de color podemos ver cómo el cuerpo, patas, orejas y cola van en amarillo; los cuernos, pezuñas y collar en marrón, y los ojos en azul claro y negro.

CUBIERTA PARA LIBRO
Para evitar el deterioro de las cubiertas de libros que tengamos en gran estima, podemos confeccionarle los forros que mostramos en la figura.
De un trozo de paño adecuado al tamaño del libro se cortan la cubierta principal, las solapas laterales y el señalador de páginas (A) a cuyos bordes se les da una forma irregular, imitando picos.
Las solapas se cosen sobre la parte interior de la cubierta en los lugares señalados para ello.
En el centro de la cubierta, en los lugares indicados con líneas discontinuas verticales, se harán dos pespuntes, que deberán estar separados por una distancia ligeramente superior a la anchura del lomo del libro.
Las tapas del libro se introducen debajo de las solapas laterales con lo que aquél quedará sujeto.
El señalador de páginas, así como los exteriores del forro, se pueden decorar con figuras de paño de otros colores, o bien bordadas previamente antes de confeccionar las cubiertas.