junio 26, 2011

Cursos de repujado

Repujado de metal con volumen
Otra técnica del repujado, es la que se realiza otorgando volumen al diseño, siendo similar al repujado sobre plano. Para el repujado con volumen, puede utilizarse tanto aluminio, como estaño grueso (así se evitarán posibles abolladuras).
En este caso, daremos el ejemplo de un repujado para decorar un botellón.
Puede utilizarse cualquier botellón, que posea un lado plano, donde se aplicará el metal.

MATERIALES
En esta técnica, se utilizan las mismas herramientas y materiales básicos para el proceso de repujado, armado y acabado del repujado plano.

ELABORACIÓN
El primer paso es elegir la pieza a decorar (botellón) y el diseño o dibujo que repujaremos.
Se debe realizar una plantilla de la pieza sobre un papel de calco. Es necesario dejar medio centímetro de margen entre el diseño y el borde del papel.
Luego, se marca el contorno de la pieza sobre la lámina de metal y se procede recortando el mismo, dejando un borde de aproximadamente medio centímetro. Al haber recortado el metal, se debe fijar el dibujo sobre dicha lámina, ayudándose con cinta engomada y se transfiere el dibujo sobre superficie dura. No se debe presionar demasiado.
Luego, se retira el papel calco y se marca de nuevo el dibujo sobre superficie dura. Esta vez se presiona un poco más,con el fin de que el dibujo empiece a acentuarse. Se debe empezar el repujado del lado del revés del diseño, apoyándolo sobre la franela (doblada en dos). El repujado se realiza por partes, no todo junto para que no se deforme la lámina. Para este paso, se utiliza el difumino presionando suavemente por dentro de las líneas levantadas. Se debe presionar en forma suave, de modo de alcanzar el volumen deseado. Téngase en cuenta que el volumen puede aumentarse cuando se lo desee, pero nunca disminuirse. Cada vez que se dé volumen al diseño, dar vuelta el trabajo, retirar el paño y apoyar sobre superficie dura. Utilizando el disfumino, planchar alrededor de la zona levantada y con birome marcar nuevamente las líneas. Repetir este paso a lo largo de todo el diseño, comenzando desde el centro hacia fuera.
Cuando se finaliza el trabajo, se lo coloca del lado derecho sobre una superficie dura y con la ayuda del difumino, se planchan todas las partes sin trabajar. La idea es que queden bien planas.
Luego, se debe rellenar, pegar y armar la pieza. Por último, patinar con la pátina elegida. Estos últimos pasos, se realizan igual que en el repujado plano.

Filed under: Manualidades en metal — admin @ 12:32 pm Etiquetas: ,

junio 24, 2011

Cursos de repujado

Técnica de repujado sobre metales
Esta técnica consiste básicamente en dar volumen a una lámina de metal, logrando que en una de sus caras, aparezca un diseño con relieve.
Dentro del repujado de metales, existen variantes tales como el alto relieve, el repujado plano, la filigrana, el grabado y el recubrimiento de piezas.
El repujado de metal puede lucirse sobre diversos soportes, ya sea de vidrio, madera o cerámica. Estos pueden ser por ejemplo: botellas, vinagreras, cajas, marcos, etcétera. Además hay algunos soportes, especialmente pensados para decorar con diseños de repujado. Para realizar esta técnica, son indispensables algunos elementos y herramientas:
• Lámina de metal.
• Papel de calco, lápiz, goma de borrar y cinta engomada
• Una superficie dura (una tabla de madera o simplemente una mesa con papel de diario).
• Trapo o franela, o bien una plancha de goma eva.
• Bolígrafo con punta redonda (mejor aún, si no funciona).
• Esfumino o difumino de grosor mediano (herramienta de papel compacto, en forma de lápiz, que termina en ambos extremos en punta).
• Buril con punta bolita o punta pala (herramienta para repujar).
Hay otros elementos necesarios, para el proceso de armado del repujado y su correspondiente acabado:
• Cemento de contacto con su diluyente correspondiente.
• Diversas pátinas. Para envejecer metales, existen entre otras, la tinta china y la tinta para zapatos negra. En el caso del cuero se envejece con una pátina de cera y betún de Judea.
• Pomada brilla metales (si se desea un acabado brillante) o esponja de aluminio fino (si se desea un acabado opaco).
• Trapos de algodón.
• Elementos para cortar (punzón de corte, tijera de uñas curva, tijera grande, cortante o trincheta).
• Materiales para el relleno (enduido plástico o resina po-liéster y catalizador, para una tapita de refresco de resina, se utilizan aproximadamente de 5 a 6 gotitas de catalizador). Al finalizar un repujado, se debe rellenar por detrás con los materiales indicados.

Filed under: Manualidades en metal — admin @ 10:40 am Etiquetas: ,