marzo 9, 2011

Hacer manualidades

MUÑECOS DE PUNTO
Ahora pasamos a explicar otra faceta de la artesanía de confección de muñecos, con una clase de material de poco frecuente uso.
Nos referimos al género de punto que puede ser tanto de seda o nylon como de lana o algodón, pero que sea de cualquier clase nos ser-
virá para crear algunos graciosos y expresivos muñecos, dentro de su simplicidad.
Para la confección de los modelos que se dan en la figura necesitaremos, además del género de punto, algunos ovillos de lana o cuerda, o bien pequeñas pelotas de goma o plástico, e incluso de corcho, que podemos hacernos nosotros mismos.
También precisaremos de pequeños trozos de tela de diversas clases, de cuero y de plástico.
La confección de todos ellos es similar: se unen, cosiéndolos, dos ovillos que previamente se habrán forrado de género de punto, uno mayor para el cuerpo y otro menor para la cabeza, con lo cual tendremos la figura básica para todos los modelos.
Naturalmente el color del género de punto deberá ser elegido de acuerdo con las características del muñeco o animal que se quiera representar.

Filed under: Manualidades varias — admin @ 11:17 am Etiquetas: ,

noviembre 13, 2009

Hacer manualidades

Remendar un desgarro
El mejor método y el más sencillo es aplicar un parche con la plancha del revés de la lela, sobre el desgarro. Cosa en zigzag uniendo ambos bordes del desgarro simultáneamente, o cosa encima de cada lado por separado.

marzo 27, 2009

Manualidades flores

MATERIALES
1000 g de hilo en color crudo y 50 g en los colores: rosa, rosa oscuro, fucsia, verde olivo, azul y azul oscuro; aguja de crochet N° 2,00 y 2,50.

TALLE
34-36/38-40/42-44.

MUESTRA
28 p. x 18 pas. con aguja N° 2,50: 10 x 10 cm.
REALIZACIÓN
Espalda: Con la aguja n° 2,50 y el color crudo, empezar sobre una cad. base de 52 p. (18,5 cm)/ 62 p. (22,5 cm)/74 p. (26,5 cm) y cont. con varetas. Aumentar de ambos lados y en cada pas.: 2 veces 8 p. y 4 veces 9 p. (= 156 p./166 p./178 p.). A continuación, a 3 cm de largo total (= 5 pas.), menguar de ambos lados 1 vez 1 p. en la 5a pas. sig. y luego cada 6 pas.: 6 veces 1 p., cada 4 pas.: 3 veces 1 p. y cada 2 pas.: 19 veces 1 p. (= 98 /108/120 p.). Seguir recto 4 pas. A 56 cm de largo total, aumentar de ambos lados 1 vez 1 p., cada 5 pas.: 2 veces 1 p. y cada 4 pas.: 4 veces 1 p./1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 5 veces 1 p./1 vez 1 p. y cada 5 pas. 5 veces 1 p. (= 112 p./120 p/132 p.). Cortar el hilo.
Delantero: Trb. como la espalda hasta obtener 56 cm de largo total. A continuación, aumentar de ambos lados 1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 2 veces 1 p. y cada 4 pas.: 3 veces 1 p./1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 4 veces 1 p./ 1 vez 1 p. y cada 5 pas.: 4 veces 1 p. obteniendo así 110 p./1 18 p./1 30 p. A 69 cm de largo total, formar las pinzas como sigue: 1a parte: Cerrar de ambos lados 1 vez 5 p. para todas las tallas y después * 1 vez 3 p. y 1 vez 2 p. *, rep. de * a * 4 veces en total/6 veces 3 p. y 2 veces 2 p./3 veces 4 p. y 5 veces 3 p. Dejar el en espera. 2a parte: Sobre una cad. de 6 p. al aire, trb. 1 vareta en cada p. de base y aumentar a la izq. en cada pas.: 1 vez 5 p., 2 veces 4 p. y 2 veces 3 p./1 vez 5 p. y 4 veces 4 p./1 vez 6 p. y 4 veces 5 p. 3a parte: Trb. igual que la 2a parte pero a la inversa. Reunir las diferentes partes: tomar la 2a parte aumentando 1 p. al principio de la pas., tomar la Ia parte y después la 3a parte aumentando 1 p. al final de la pas. (= 112 p./ 120 p./132 p.). A 75 cm de largo total, menguar de ambos lados en cada pas.: 1 vez 4 p., 1 vez 3 p. y 9 veces 2 p./1 vez 4 p., 1 vez 3 p. y 11 veces 2 p./1 vez 4 p., 3 veces 3 p. y 11 veces 2 p. Al mismo tiempo, hacer el escote: dividir la labor por la mitad y trb. cada lado por separado menguando, por el interior del escote, cada pas.: 7 veces 3 p. y 4 veces 2 p./3 veces 3 p. y 10 veces 2 p./ 14 veces 2 p. y 1 vez 1 p. Cerrar juntos los 2 p. restantes y cortar el hilo.
Tirantes: A partir de una cad. de 115 p. (40cm)/118p. (41 cm)/ 121 p. (42 cm) formada con la aguja n° 2,00 y el hilo crudo, trb. 2 pas. de medio punto, una de cada lado de la cad. inicial y cortar el hilo. Preparar así 2 tirantes.
MONTAJE
Bordar siguiendo el dib. y la fotografía. Coser las pinzas y los laterales. Con la aguja n° 2,00 y el hilo crudo, hacer un borde en el bajo del vestido y alrededor del escote, de la siguiente forma: rep. * 1 medio punto, saltar 2 p. de base, 5 varetas dobles clavadas en un mismo p., saltar 2 p. de base *. Coser los tirantes en los extremos del escote del delantero y al escote de la espalda.

noviembre 9, 2008

Sueter calado en crochet

MATERIALES NECESARIOS
-300 g de sedabril estampado colores turquesa, azulino y celeste(LHO)
-100 g de sedabril color turquesa (LHO)
-Aguja de crochet N°00
PUNTOS EMPLEADOS
PUNTO FANTASÍA: diagrama 1. PUNTO FANTASÍA: diagrama 2.

■  ESPALDA
Tejer una cadena de base de 83 cm y continuar en el punto del diagrama 1 hasta completar 21 cm. Cortar el hilo, dejar sin tejer 21,5 cm de cada lado (bajo mangas) y continuar con los 40 cm centrales por 8 cm más.
■  DELANTERA
Las delanteras se trabajan, por separado, según el diagrama 1, desde los hombros hacia la cintura y se comienzan a tejer retomando los puntos de la espalda. Cada delantera cuenta con 33 cm de ancho. Tejer una vuelta de medio punto y proseguir el tejido por 21 cm. Para lograr el escote en V aumentar 2 puntos cada dos vueltas 4 veces, dejando 1 «punto de orillo». Luego, dejar sin tejer los puntos correspondientes a la manga, y continuar tejiendo por 8 cm más. Tejer la otra delantera de igual forma pero invertida.
■  PUNTILLA
Coser la prenda y tejer la puntilla del diagrama 2 alrededor de la cintura y en los puños. El efecto evasée que muestra el molde se logra con el cambio de puntos del diagrama 1 al 2.
TERMINACIÓN
Coser las delanteras retorcidas y fruncir. Ribetear la prenda con dos vtas. de medio punto.
Nota: punto de orillo al comienzo de una vta. significa realizar un punto al comienzo y luego hacer el aumento. Si el punto de Otilio coincide con el final de la vuelta, se realiza primero el aumento y después el punto.